Sociedad
En un escrito, Odarda pidió a la jueza Villalba suspender el remate de una chacra en Allen
“Estos agricultores no exportan; le han entregado la fruta a la demandante Expofrut en condiciones de desventaja”, le explicó la Senadora Nacional a la magistrada.
La Senadora Nacional del Frente Progresista CC-ARI, Magdalena Odarda, elevó esta mañana un escrito a la jueza a cargo del Juzgado Civil, Comercial y de Minería N° 1 de General Roca, María del Carmen Villalba, cuyo N° de Expdte. es el «D-2R0-2319-C1-14, Univeg Expofrut S.A.C /Sur Natural SRL y Lustor S.A S/Ejecución Hipotecaria», en carácter de autora de la ley Ley Nº 4856, conocida como «ley anti-remates» de chacras, poniendo a la magistrada en conocimiento de que la norma en cuestión se encuentra plenamente vigente, como asimismo, la Ley Nacional N° 27.118, en cuyo artículo 19, establece que «Se suspenden por tres (3) años toda ejecución de sentencia y actos procesales o de hecho que tengan por objeto el desalojo de agricultores familiares…».
Del mismo modo, Odarda adelantó que ingresó un expediente en el Senado de la Nación. “Resulta menester poner en conocimiento que Don Luis Tortarolo, -uno de los agricultores demandados-, compró las tierras en el año 1925. Años más tarde, conformó Lustor S.A. (Luis Tortarolo), la cual se compone de la chacra N° 25 de 30 hs plantadas y 8 en blanco; la chacra N° 59 donde se encuentran las casas de Gustavo Tortarolo, Presidente de la empresa de 64 años; del propio Luis Miguel Tortarolo, de 61 años, vicepresidente y primo de Gustavo, y la casa de los trabajadores», explica la parlamentaria en la misiva.
También, la Senadora detalló a la magistrada que «en la chacra, en forma permanente trabajan 13 personas y llegan a 27 en tareas de poda, raleo, etc., incrementándose el número de trabajadores en época de cosecha, donde prestan servicios más de 45 personas. La fruta de las chacras abastece a un galpón de empaque que alquilan a un ex trabajador y brinda empleo a 60 familias. Pero estos agricultores no exportan. Por el contrario, han entregado la fruta a la demandante Expofrut en condiciones de desventaja».
«La parte actora, ha debitado en la cuenta corriente de los chacareros, sumas que le entregaban para permitirle producir, y en el 2011 -cuando mediaba un contrato entre las partes-, el grupo Expofrut, -después de entregar los productores primarios la totalidad de la cosecha-, les cortó los insumos para las tareas culturales como asimismo los recursos financieros, por lo que apenas pudieron realizar algunas tareas culturales«, detalla Odarda en el escrito.
«La metodología utilizada por el grupo Expofrut, consistía en hacer suscribir a los productores primarios, entre ellos los demandados, “reconocimientos de deuda” a través de la firma de pagarés, dónde el agricultor se ataba de pies y manos a las exigencia de la empresa, dado que no poseía ni posee aun, una ley nacional que lo lleve a obtener un precio justo, razonable que contemple los costos de producción y un margen de rentabilidad que le permita un acuerdo digno y con un poder de negociación similar a la contraparte que posee sin lugar a dudas, una situación dominante», indica.
Describiendo la situación de desventaja dominante aplicada por Expofrut, precisa Odarda que «en 2012, la actora inició la ejecución del reconocimiento de deuda (pagarés) que le había hecho firmar a los agricultores en 2010, para asistir con recursos tal lo establecía el contrato. Así, Lustor S.A., no tuvo acceso a su liquidación y no le reconocieron los débitos incorrectos por gastos de frío, fruta no comercializada, fletes indebidos, etc. Estos reclamos presentados en tiempo y forma jamás se acreditaron en la cuenta corriente que tenía Lustor S.A. en Expofrut, lo cual determinó un saldo de 478.000 U$A de capital».
«Estas familias no tienen otro hábitat que las casas de las chacras donde se crían sus hijos que son la cuarta generación de productores y trabajadores de su tierra», subrayó la Senadora. Asimismo insistió a la jueza que «en caso que se lleve a cabo dicha subasta en contraposición con la ley vigente, el daño a la salud y bienes de los productores y sus familias se tornará irreparable: serán dos productores menos en nuestro Alto Valle o dos más, que se suman a los miles que han desaparecido en los últimos años por falta de políticas públicas que los incluyan en un sistema de libre mercado devorador e injusto, donde los que se ubican en una posición “dominante”, aprovechan las falta de legislación protectoria del más débil».
«Le solicito proceda a hacer cumplir la legislación nacional y provincial vigente, dejando sin efecto todo procedimiento previo o la propia subasta de la tierra y sus mejoras de los chacareros», puntualizó finalmente Odarda.
Roca
Avanza la obra de urbanización en el barrio Fiske Menuco
Se prevé la construcción de 18.837 metros lineales de cordón cuneta, el tendido de las redes de agua, cloacas, alumbrado público, red de media y baja tensión, conexiones domiciliarias, red pluvial, veredas y forestación.
Tal lo previsto, el Municipio de Roca avanza con la obra de urbanización e infraestructura vial en el barrio Fiske Menuco, contemplando la ejecución de cordón cuneta, movimiento de suelo, nueva cisterna de agua potable y red de cloacas.
Se prevé la construcción de 18.837 metros lineales de cordón cuneta, el tendido de las redes de agua, cloacas, alumbrado público, red de media y baja tensión, conexiones domiciliarias, red pluvial, veredas y forestación. La obra busca beneficiar a 694 familias que habitan en la zona, de las cuales 338 aún no cuentan con los servicios básicos.
Se contempla además, la construcción de una cisterna de hormigón de 200.000 litros de reserva para ampliar la capacidad de almacenaje de agua potable y poder así abastecer a todo el sector norte, desde la calle Hungría hasta Graciela Montes.
Actualmente, se llevan ejecutados 11.000 metros lineales de cordón cuneta de hormigón, triángulos de transición y badenes, comprendidos en el cuadrante de las calles Independencia, Graciela Montes, Jujuy y Mendoza. Cabe destacar que en el marco del proyecto de urbanización e integración previsto en la ciudad, se trabaja en la ampliación de la calle Mendoza, desde Del Libertador hacia Graciela Montes. También se trabaja en el movimiento de suelo, enripiado de calles y ampliación de red de servicios de agua y cloaca.
«Se solicita a los vecinos y vecinas, circular con precaución por el sector, debido a la presencia de máquinas viales, pozos y zanjas señalizadas aún abiertas en la vía pública», indicaron desde el Municipio de Roca.
Sociedad
Recomendaciones para los días de intenso calor
Es fundamental evitar las horas pico de la radiación solar, entre las 11 y las 4 de la tarde.
El Ministerio de Salud de Río Negro, frente a la temporada de excesivo calor, brinda recomendaciones para prevenir situaciones que afecten la salud.
La exposición a altas temperaturas en estos días puede causar agotamiento, dolor de cabeza y calambres. Se recomienda evitar la exposición por largo tiempo, particularmente en horas pico de radiación solar (11 a 16 horas); además, se debe utilizar la protección solar adecuada y respetar su renovación cada dos horas.
En este sentido, desde la cartera sanitaria se proponen las siguientes recomendaciones para cuidarse durante los días de altas temperaturas:
– Es importante aumentar el consumo de líquidos, sin esperar a tener sed, para mantener una hidratación adecuada.
– No exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 11 y las 16).
– Evitar las bebidas alcohólicas o muy azucaradas.
– Evitar comidas muy abundantes.
– Ingerir verduras y frutas.
– Reducir la actividad física en los momentos más calurosos.
– Usar ropa ligera, holgada y de colores claros; al igual que sombrero y anteojos oscuros y con protección para los rayos UV.
– Permanecer en espacios ventilados o acondicionados.
– Los bebés hasta los 6 meses no deben estar expuestos al sol y una vez que comienzan a asistir a la playa deben utilizar la protección solar UVB y UVA. Deben siempre utilizar protectores solares y no pantallas o bloqueadores solares.
Golpes de calor
Hay que destacar el peligro que entraña dejar a los niños en el interior de los autos u otros vehículos estacionados al sol. La temperatura en estos espacios se torna demasiado elevada y aparece el riesgo de sufrir un golpe de calor hasta la asfixia y muerte.
Los síntomas que corresponden a un golpe de calor se presentan con dolor de cabeza, vértigos, náuseas, confusión, convulsiones y pérdida de conciencia, piel enrojecida -caliente y seca-, respiración y pulso débil, y elevada temperatura corporal.
En estos casos, se deberá actuar de la siguiente manera:
– Trasladar a la persona afectada a la sombra, a un lugar fresco y tranquilo.
– Intentar refrescarla, mojar su ropa, aplicarle hielo en la cabeza.
– Darle de beber agua fresca o un poco salada y mantenerla hidratada.
– Solicitar ayuda médica.
Por último, es importante recordar que los grupos más vulnerables en épocas de intenso calor son las y los bebés, niños, niñas, embarazadas y personas mayores. La principal recomendación en estos casos es quedarse en casa durante los días de mayor calor y no salir a la calle en los momentos más calurosos del día (de 10 a 17 horas).
Roca
Refuerzo de castraciones de perros y gatos en Barrio Nuevo
El Municipio realizó un relevamiento en la zona norte de la ciudad y detectó que aun debe continuar trabajando para bajar el índice de superpoblación en la fauna urbana.
A partir del próximo lunes (4/12), el Área de Bienestar Animal de la Municipalidad de General Roca trasladará el Quirófano Móvil 1 al Centro Integrador Municipal de Barrio Nuevo, con el fin de reforzar las castraciones de perros y gatos en esa zona de la ciudad.
Producto del relevamiento realizado en el populoso barrio del norte de la localidad, donde se detectó que aún se debe trabajar para bajar el índice de sobrepoblación en la fauna urbana, el Municipio decidió trasladar el Quirófano Móvil a ese sector. El mismo se encontraba ubicado desde el pasado mes de octubre en Paso Córdoba.
Durante diciembre también continuará funcionando el recientemente reinaugurado Centro de Castraciones y Atención Primaria, ubicado en calle Vintter 3550. Allí se atiende la demanda de turnos a proteccionistas independientes y Asociaciones Civiles de Protección Animal.
Si bien la agenda de turnos de castraciones está completa hasta febrero del año próximo en todos los puntos de castración, las urgencias de animales en situación de calle se seguirán priorizando a través del trabajo en conjunto con proteccionistas y Asociaciones Proteccionistas de Animales.
La atención veterinaria primaria se realizará en el horario de 10.30 a 11.30 horas por orden de llegada, según el cronograma de cada quirófano. Además, durante el mes de enero de 2024, quedará solo en funcionamiento el centro fijo de calle Vintter al 3550.