Sociedad
Las ventas minoristas cayeron 7,4% en agosto
Así lo informó CAME según su relevamiento mes a mes.

El consumo continuó debilitado en agosto, cuando las cantidades vendidas por los negocios minoristas cayeron 7,4% frente al mismo mes del año pasado. Es el octavo mes consecutivo que las ventas se retraen, acentuando la crisis que atraviesa la actividad comercial desde principio de año, informaron desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.
En agosto se sintió fuerte la pérdida de poder adquisitivo de las familias, y los altos niveles de endeudamiento que limitaron las posibilidades de consumo con tarjeta en cuotas sin interés. Si bien el mercado continuó ofreciendo esa modalidad de pago, hubo más rechazos de operaciones que otros meses, o divisiones de compras entre más de un plástico. Pero aun así los niveles de transacciones fueron bajos.
En general el público aprovechó las ofertas y eso fue lo que por momentos movió más el mercado. Frente a las necesidades de liquidez hubo comercios que hicieron descuentos muy agresivos por compras en efectivo, donde se podían llevar productos a mitad de precio. Pero si bien fue una estrategia de emergencia que ayudó, no alcanzó para contener la caída.
Las caídas anuales más pronunciadas en el mes ocurrieron en: ‘Electrodomésticos y artículos electrónicos’ (-17,3%), ‘Neumáticos’ (-15,7%), ‘Ferreterías’ (-11,8%), ‘Materiales para la construcción’ (-10,8%), y ‘Bazares y regalerías’ (-9,6%). Con tendencia opuesta, crecieron las ventas en ‘Perfumerías’ (+1,4%) y ‘Jugueterías, rodados y librerías’ (+1,9%).
Pero a pesar de la mala performance, agosto tuvo dos puntos movilizadores. Uno fue el Día del Niño, que si bien fue menos dinámico que el año pasado, ayudó a sostener la venta durante una semana en algunos sectores. Y el segundo se sintió sobre fin de mes, cuando en algunos rubros se notaron más consultas y demanda. Eso dejó abierta ciertas expectativas positivas sobre lo que pueda suceder en septiembre, aunque los comercios por ahora son muy cautos en ilusiones.
Con el resultado de agosto, las ventas minoristas medidas en cantidades registraron una tasa de caída promedio anual de 6,7% en los primeros ocho meses del año.
Consideraciones Generales
Las cantidades vendidas por los comercios minoristas cayeron por octavo mes consecutivo, al registrar un retroceso anual de 7,4% en agosto. Con la excepción de los rubros ‘jugueterías, rodados, y librería’ y ‘perfumería’, el resto de los sectores relevados bajaron en la comparación anual, con descensos generales muy pronunciados.
El rubro más resentido en el actual ciclo recesivo fue ‘Electrodomésticos y artículos electrónicos’, donde las ventas bajaron 17,3% anual en agosto (siempre medidas en cantidades) y acumulan una tasa de caída promedio de 15,7% en los ocho meses del año. Por momentos del mes se reactivaron las consultas, especialmente en la semana previa al Día del Niño, pero con compras muy medidas y bastante por debajo del año pasado. Muchas familias tenían límites con tarjetas desbordadas o con muchas deudas en cuotas acumuladas, y eso fue un obstáculo a la hora de concretar operaciones de esos productos. A su vez, el regreso del ‘puerta a puerta’ puso en stand by el consumo de electrónicos más pequeños, aunque por ahora no fue un factor causal del declive.
En ‘Indumentaria’, las cantidades vendidas tuvieron una baja anual de 8,1% y acumulan una tasa de caída promedio 7,9% en el año. Hubo ofertas muy agresivas en el mes por compras en efectivo, que por momentos poblaron de gente algunos comercios. Para los empresarios sin embargo, si bien eso ayudó, no se lo toma como un factor de recuperación del consumo, ya que buena parte de esas operaciones se hicieron con bajísimos márgenes de ganancias, sólo para obtener liquidez.
Un rubro que escapó a la tendencia general fue ‘Perfumería’, con una suba anual de 1,4% medidas en cantidades, aunque acumulando un retroceso de 5,4% en lo que va del año. Sin embargo el incremento ocurrió más por efecto estadístico que por mejora del consumo en sí. Básicamente el rubro perfumería viene mostrando tasas de caídas muy acentuadas desde enero de 2014. Por ejemplo, en agosto de 2014 ese ramo descendió 5,9% anual y en agosto de 2015, cayó otro 4,4% anual. Por eso la comparación contra el año pasado, da un leve aumento. De todos modos, para los comercios de ese sector es una buena noticia que las ventas al menos dejen de desplomarse.
En ‘Alimentos y Bebidas’, las cantidades cayeron 2,1% anual y acumulan una baja de 2,4% en los ocho primeros meses del año. Agosto se destacó por la mayor frecuencia de compras, pero en montos más pequeños, un comportamiento típico de épocas de control de consumo. Igual, la gente buscó productos con descuentos, en oferta, o segundas y terceras marcas. Según informan los empresarios del sector, donde más se está sintiendo el declive este mes fue en la demanda de bebidas, incluyendo las marcas alternativas.
En ‘Jugueterías, rodados y artículos de librerías´, las cantidades vendidas subieron 1,9% anual en agosto, aunque acumulan una baja de 6,9% en lo que va del año. Estos productos se movieron bastante mejor de lo esperado en el Día del Niño, en parte porque la posibilidad de acceder a un abanico de precios más variado, posicionó a muchos de esos artículos como opción de compra para esa fecha. En rodados la venta fue más débil, en parte porque los precios son más altos, pero en juguetería y librerías hubo mayor interés.
Roca
La zona oeste de Roca suma 115 luminarias LED: La obra de Villegas entra en su tramo final
Los trabajos incluyen más de 110 nuevas columnas, 3.000 metros de cableado y beneficiará a varios barrios del oeste.

El Municipio de Roca avanza en la etapa final de la obra de ampliación de la red de alumbrado público en calle Villegas, en el tramo comprendido entre Damas Patricias y Félix Heredia.
Los trabajos incorporan luminarias LED de última generación, que «permitirán mejorar la seguridad, la visibilidad nocturna y la eficiencia energética en una amplia zona del oeste de la ciudad», destacaron desde la comuna roquense.
La obra ya tiene concluida la instalación de la nueva red eléctrica, donde se colocaron 115 columnas metálicas equipadas con tecnología LED y se tendieron 3.000 metros de cable preensamblado.
Solo restan tareas menores, como la puesta a tierra, trabajos de pintura y el sellado de hormigón en las últimas columnas.
Los barrios Porvenir, ATSA, Alimentación, Belgrano (Plan Procrear) y el acceso a J.J. Gómez serán los principales beneficiados con la ampliación del alumbrado, que transformará la iluminación del sector y reforzará la seguridad urbana. Desde el Municipio destacaron que «el recambio a LED garantiza un consumo energético más bajo, mayor durabilidad y menos necesidad de mantenimiento, contribuyendo además al cuidado del ambiente».
Río Negro
Buscan prohibir el uso de cigarrillos electrónicos en espacios públicos de Río Negro
Preocupa el crecimiento del vapeo, especialmente entre adolescentes y jóvenes.

La Comisión de Asuntos Sociales de la Legislatura de Río Negro respaldó por mayoría este lunes (17/11) una actualización de la Ley N° 4714 para combatir la expansión del vapeo, especialmente entre adolescentes y jóvenes, e impone campañas de concientización obligatorias.
El objetivo principal de la iniciativa de Javier Acevedo (ARI) es modificar e incorporar artículos para incluir de manera expresa la prohibición del uso de cigarrillos electrónicos, vapeadores o dispositivos electrónicos de administración de nicotina (DEAN) en los espacios cerrados de acceso público regulados por dicha norma.
Justificación ante la expansión juvenil
Los fundamentos del proyecto indican que la Ley N° 4714, que adhiere a la Norma Nacional N° 26.687, fue sancionada en un contexto donde los dispositivos electrónicos que simulan el acto de fumar no tenían la penetración actual en el mercado, especialmente en el segmento juvenil.
«Actualmente, el uso de estos productos ha crecido de forma exponencial en todo el país», sostuvo Avecedo y añadió que este crecimiento es «muchas veces impulsado por estrategias de marketing engañosas que minimizan o disimulan sus efectos perjudiciales para la salud».
Riesgos y marco normativo nacional
El proyecto se sustenta en «advertencias de numerosos estudios científicos y organismos nacionales e internacionales, incluyendo la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Ministerio de Salud de la Nación». Estos organismos han señalado que «el aerosol emitido por estos dispositivos contiene sustancias tóxicas, metales pesados y nicotina, resultando perjudicial no solo para el usuario sino también para quienes lo inhalan pasivamente».
A nivel nacional, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió mediante la Disposición N° 3226/2011 «la venta, promoción e importación de estos dispositivos, ya que no se ha demostrado ni su inocuidad ni su eficacia como herramienta terapéutica». Pese a esta prohibición, la comercialización y el consumo se han mantenido y expandido, principalmente a través de redes sociales, canales informales y en entornos frecuentados por adolescentes.
Además de la prohibición de uso en espacios cerrados de acceso público, el proyecto suma una obligación expresa del Estado provincial de realizar campañas de prevención, información y educación.
Si bien no objetó la propuesta, el legislador Juan Murillo Ongaro (PRO – Unión Republicana) preguntó si se habían realizado las consultas pertinentes a las áreas provinciales vinculadas con esta temática. «Con esos datos podremos analizarlo y brindar nuestro punto de vista», indicó.
«No tenemos una respuesta del Ministerio (de Salud), pero nos amparamos en los fundamentos, que no son inventados, sino que se trata de estudios científicos avalados por organismos nacionales e internacionales», cerró Acevedo.
Roca
Sumario a 23 agentes de recolección de residuos por irregularidades, pero garantizan el servicio en la ciudad
El Municipio desmintió versiones sobre una posible interrupción del servicio y confirmó que la recolección se realiza con normalidad.

El Municipio de Roca salió a aclarar que la recolección de residuos en la ciudad se presta con total normalidad y continuará funcionando sin modificaciones, luego de que «circularan falsos trascendidos sobre una supuesta interrupción del servicio», indicaron.
Según informó la Municipalidad, desde el área de Recursos Humanos se detectaron «irregularidades» en el fichado del sector de recolección de residuos. Por este motivo, se inició un sumario administrativo que ya fue elevado a la Junta de Disciplina, organismo encargado de investigar el caso y determinar las medidas correspondientes respecto del accionar de 23 agentes municipales.
Mientras avanza el proceso interno, desde el Ejecutivo municipal remarcaron que la investigación no afectará la prestación del servicio, la cual seguirá desarrollándose en los horarios y recorridos habituales.
El Municipio pidió a los vecinos «desestimar versiones no oficiales» y recordó que cualquier novedad vinculada al servicio será comunicada por los canales institucionales.






