Seguinos

Sociedad

Weretilneck: «No cederemos en nuestra lucha para mantener el status sanitario»

«Días atrás Nación nos garantizó que no hay posibilidades sanitaria o políticamente de hacer modificaciones en la barrera», dijo el gobernador en la apertura de la 40º Exposición Ganadera de Río Colorado.

el

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, presidió ayer la apertura de la 40º Exposición Ganadera de Río Colorado, donde hizo un fuerte llamado a seguir trabajando en conjunto para mantener los logros alcanzados en materia sanitaria y genética. Junto al intendente Gustavo San Román; el presidente de la Sociedad Rural de Río Colorado, Omar Albizúa; la vicepresidenta, Marta Arocena; el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marcelo Martin; los subsecretarios de Ganadería, Norberto Tabaré Bassi; y de Agricultura, Nicolás Stier; los legisladores provinciales Elsa Inchassendague, Alejandro Palmieri y Facundo López, entre otros; el Mandatario provincial hizo entrega de un aporte de $170.000 para la instalación de una antena destinada a optimizar las comunicaciones en los campos de la región. Hizo lo propio con $75.000 para los gastos de la organización de la exposición y entregó una copia del decreto mediante el cual se destina $1.000.000 para la instalación de un gabinete de control aduanero de cebolla, requerido por el SENASA.

El primer discurso estuvo a cargo de la vicepresidenta de la Sociedad Rural, Marta Arocena, quien destacó las buenas perspectivas para la ganadería provincial gracias a las abundantes y oportunas lluvias caídas y los buenos y estables precios que tiene la hacienda. Expresó también su solidaridad para con los productores frutícolas, fuertemente golpeados por las últimas heladas.

“Estamos muy agradecidos porque nuestra institución sigue creciendo, pero necesitamos que más gente se involucre con este crecimiento y desarrollo, volviendo a despertar el espíritu de los viejos ganaderos que formaron esta entrañable institución”, sostuvo.

En tal sentido, rescató la importancia y los logros obtenidos a través de la creación del encierre y engorde comunitario “El Chancho”, actualmente con 1.700 animales; al tiempo que destacó el acompañamiento del Gobierno Provincial a ese proyecto, como así también a través de un aporte para la colocación de una antena nueva para facilitar las comunicaciones entre los productores. Convocó asimismo a seguir trabajando para mejorar la seguridad en los campos.

A su turno, el Gobernador Weretilneck consideró que “este es un año distinto para la producción, ya sea por las cuestiones climáticas y las lluvias que están acompañando como por el hecho de haberse finalmente logrado la unificación del status sanitario de toda la Patagonia. Este es el resultado de una lucha y una tarea de coordinación pocas veces vista en la producción rionegrina. Sin dudas, este hecho da una gran previsibilidad a los productores y a la Provincia luego de muchos años de lucha”.

Ratificó que “días atrás Nación nos garantizó que no hay posibilidades sanitaria o políticamente de hacer modificaciones en la barrera. La decisión del Gobierno Nacional es mantener la barrera unificada y no permitir el ingreso de carne con hueso desde el norte de la barrera. Esto sin dudas trae aparejada gran previsibilidad para todos nuestros productores”, recalcó.

Valoró que desde el fin de la sequía creció en un 62% el stock de animales en la provincia, pasando de 400.000 a 650.000 cabezas, “lo que sin dudas muestra que vamos camino a la consolidación ganadera rionegrina”.

Enumeró además que se ha logrado un récord en la faena puertas adentro de la provincia, con 150.000 animales, “pero la única manera de poder mantener este crecimiento es trabajando en conjunto entre el Estado y los productores”, dijo.

Entre los puntos de alerta para la producción citó el incremento de los costos para los sistemas de engorde a corral, por el incremento en los fletes y el precio de los granos. Por ello recalcó que “el gran desafío es hacer un fuerte trabajo de agricultura, transformando a Río Negro en una provincia productora de granos y forrajes, y de esa manera, hacer más sustentable a la ganadería”.

Por otro lado, calificó de “muy preocupante” la decisión del Gobierno de La Pampa en torno al denominado “Tapón de Alonso”, que provocará una salinización extrema del río Colorado con severas consecuencias tanto para la producción como para la vida urbana a la vera de este curso de agua. En tal sentido, anunció que en conjunto con la Provincia de Buenos Aires se interpondrá una medida judicial para que La Pampa revea las citadas medidas.

Finalmente, Weretilneck ratificó su compromiso con la ganadería rionegrina ante el pretendido avance de la industria cárnica pampeana. “Lamentablemente están utilizando una gran falsedad en sus argumentos. Es falaz pretender hacerle creer a los rionegrinos que bajará el precio de la carne con un hipotético ingreso de asado de La Pampa y Buenos Aires”. Citó como ejemplo que la mayor cantidad de pulpas que se consumen en la provincia proviene de esas provincias, y sin embargo el precio está muy por encima de lo que se paga en otros lugares al norte de la Patagonia, situación que se repetiría con el asado con hueso.

“Debemos seguir todos unidos para no permitir el ingreso de carne con hueso desde el norte, y sobre todo, exigir que la barrera sanitaria cumpla estrictamente con su labor”, manifestó finalmente.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Vecinos movieron las vallas y rompieron el pavimento nuevo en calle Italia

Inspectores municipales constataron que autos pasaron sobre un paño de hormigón sin fraguar, afectando la durabilidad de la obra.

el

En el marco de las distintas tareas de pavimentación y construcción que lleva adelante el Municipio de Roca en distintos sectores de la ciudad, personal municipal detectó un nuevo daño sobre un paño de hormigón recientemente ejecutado en calle Italia, entre México y Uruguay, luego de que vehículos corrieran las vallas de seguridad y circularan sin precaución.

Los inspectores constataron que el material de hormigón fue transitado antes de completar el proceso de fraguado, lo que provocó desgranamiento interno y pérdida de estructura, afectando su durabilidad.

Desde el Municipio recordaron que «el hormigón necesita entre 7 y 15 días para endurecer correctamente, dependiendo de las condiciones climáticas y del uso previsto. Cualquier pisada o tránsito prematuro puede marcar, quebrar o romper la superficie, comprometiendo la vida útil del pavimento», explicaron.

Por ello, reiteraron la importancia de respetar las áreas de trabajo señalizadas con vallas o donde se estén realizando tareas, ya que el tránsito indebido genera daños irreversibles en el pavimento recién ejecutado.

«El cuidado de estas obras es fundamental, ya que representan un bien común para toda la comunidad. Respetar las áreas señalizadas permite que las obras cumplan su función de manera óptima y que los recursos municipales se aprovechen correctamente», señalaron desde la Secretaría de Obras Públicas.

Continuar leyendo

Roca

Avanza la extensión del Paseo del Canal Grande en Roca: La obra ya supera el 90%

Continúan los trabajos sobre la margen norte de calle Gelonch, entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias. La intervención incluye bicisenda, alumbrado LED y nuevos espacios de estacionamiento.

el

El Municipio de Roca continúa con el avance de la obra de extensión del Paseo del Canal Grande, sobre la margen norte de calle Gelonch, en el tramo comprendido entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias.

La intervención, financiada con fondos municipales, forma parte del plan integral de mejoramiento del espacio público urbano, con el objetivo de favorecer la accesibilidad peatonal, promover medios de transporte sostenibles y ordenar el tránsito en la ciudad.

Actualmente, la obra presenta un 90% de avance en la bicisenda y ciclovía, y un 70% en los trabajos de alumbrado público, restando la colocación de las luminarias LED. En paralelo, se avanza con la construcción de los módulos de estacionamiento y el parquizado.

El proyecto contempla la construcción de 520 metros de veredas peatonales de hormigón peinado, una bicisenda de 520 metros de longitud y 2,10 metros de ancho, y un estacionamiento vehicular con capacidad para 31 módulos sobre una superficie de 776 m².

También incluye la instalación de 33 luminarias LED, que brindarán mayor seguridad y eficiencia energética, además de la señalización horizontal y vertical correspondiente para reforzar la seguridad vial.

«Con estas obras, el Municipio busca consolidar el Paseo del Canal Grande como un espacio de encuentro y recreación, al tiempo que mejora la conectividad urbana y la calidad de vida de los vecinos y vecinas», destacaron desde el Ejecutivo local.

Continuar leyendo

Río Negro

Río Negro sumó al CET 1 de Roca al Programa de Formación Energética

Ya son siete las escuelas técnicas que integran este programa.

el

El Gobierno de Río Negro incorporó al Centro de Educación Técnica (CET) N° 1 de General Roca al Programa de Formación Energética, en el marco de un acto encabezado por el gobernador Alberto Weretilneck donde se presentaron inversiones para fortalecer los controles mineros y ambientales. Dicho acuerdo busca ampliar la red de instituciones técnicas para los proyectos de desarrollo que cambiarán la matriz productiva provincial.

Weretilneck expresó que «esto tiene un fuerte sentido. Lo que nosotros estamos buscando es que las oportunidades que estamos teniendo en la provincia tengan un sostén en la educación. Queremos que los jóvenes, cuando salgan de la escuela técnica y de la secundaria, tengan ya formaciones y conocimientos relacionados con lo que será la provincia».

«En este contexto con nuevas actividades, es importante que la educación pública rionegrina también forme a los jóvenes que quieran ser parte de este nuevo entramado laboral, productivo y económico», subrayó.

Con la firma del acta compromiso entre el Gobierno de Río Negro, el CET 1 y la Secretaría de Energía y Ambiente, la Provincia amplía la red de instituciones técnicas que forman parte del Programa de Formación Energética, impulsado junto al Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG).

General Roca se suma al plan educativo energético

El acuerdo permitirá actualizar los contenidos curriculares, capacitar docentes y sumar equipamiento especializado con el apoyo de Quintana Energy, en coordinación con el Ministerio de Educación y Derechos Humanos Provincial.

El programa tiene como objetivo fortalecer la educación técnica profesional en áreas vinculadas a la industria del gas y el petróleo, garantizando que los estudiantes egresen con herramientas acordes a las demandas de un sector estratégico para el desarrollo provincial.

Con esta incorporación, ya son siete las escuelas técnicas que integran el plan piloto: Cipolletti, Catriel, Cinco Saltos, Allen, San Antonio Oeste, Sierra Grande y ahora General Roca. En total, la inversión asociada al programa alcanza los $500 millones.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement