Sociedad
Weretilneck: «No cederemos en nuestra lucha para mantener el status sanitario»
«Días atrás Nación nos garantizó que no hay posibilidades sanitaria o políticamente de hacer modificaciones en la barrera», dijo el gobernador en la apertura de la 40º Exposición Ganadera de Río Colorado.
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, presidió ayer la apertura de la 40º Exposición Ganadera de Río Colorado, donde hizo un fuerte llamado a seguir trabajando en conjunto para mantener los logros alcanzados en materia sanitaria y genética. Junto al intendente Gustavo San Román; el presidente de la Sociedad Rural de Río Colorado, Omar Albizúa; la vicepresidenta, Marta Arocena; el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marcelo Martin; los subsecretarios de Ganadería, Norberto Tabaré Bassi; y de Agricultura, Nicolás Stier; los legisladores provinciales Elsa Inchassendague, Alejandro Palmieri y Facundo López, entre otros; el Mandatario provincial hizo entrega de un aporte de $170.000 para la instalación de una antena destinada a optimizar las comunicaciones en los campos de la región. Hizo lo propio con $75.000 para los gastos de la organización de la exposición y entregó una copia del decreto mediante el cual se destina $1.000.000 para la instalación de un gabinete de control aduanero de cebolla, requerido por el SENASA.
El primer discurso estuvo a cargo de la vicepresidenta de la Sociedad Rural, Marta Arocena, quien destacó las buenas perspectivas para la ganadería provincial gracias a las abundantes y oportunas lluvias caídas y los buenos y estables precios que tiene la hacienda. Expresó también su solidaridad para con los productores frutícolas, fuertemente golpeados por las últimas heladas.
“Estamos muy agradecidos porque nuestra institución sigue creciendo, pero necesitamos que más gente se involucre con este crecimiento y desarrollo, volviendo a despertar el espíritu de los viejos ganaderos que formaron esta entrañable institución”, sostuvo.
En tal sentido, rescató la importancia y los logros obtenidos a través de la creación del encierre y engorde comunitario “El Chancho”, actualmente con 1.700 animales; al tiempo que destacó el acompañamiento del Gobierno Provincial a ese proyecto, como así también a través de un aporte para la colocación de una antena nueva para facilitar las comunicaciones entre los productores. Convocó asimismo a seguir trabajando para mejorar la seguridad en los campos.
A su turno, el Gobernador Weretilneck consideró que “este es un año distinto para la producción, ya sea por las cuestiones climáticas y las lluvias que están acompañando como por el hecho de haberse finalmente logrado la unificación del status sanitario de toda la Patagonia. Este es el resultado de una lucha y una tarea de coordinación pocas veces vista en la producción rionegrina. Sin dudas, este hecho da una gran previsibilidad a los productores y a la Provincia luego de muchos años de lucha”.
Ratificó que “días atrás Nación nos garantizó que no hay posibilidades sanitaria o políticamente de hacer modificaciones en la barrera. La decisión del Gobierno Nacional es mantener la barrera unificada y no permitir el ingreso de carne con hueso desde el norte de la barrera. Esto sin dudas trae aparejada gran previsibilidad para todos nuestros productores”, recalcó.
Valoró que desde el fin de la sequía creció en un 62% el stock de animales en la provincia, pasando de 400.000 a 650.000 cabezas, “lo que sin dudas muestra que vamos camino a la consolidación ganadera rionegrina”.
Enumeró además que se ha logrado un récord en la faena puertas adentro de la provincia, con 150.000 animales, “pero la única manera de poder mantener este crecimiento es trabajando en conjunto entre el Estado y los productores”, dijo.
Entre los puntos de alerta para la producción citó el incremento de los costos para los sistemas de engorde a corral, por el incremento en los fletes y el precio de los granos. Por ello recalcó que “el gran desafío es hacer un fuerte trabajo de agricultura, transformando a Río Negro en una provincia productora de granos y forrajes, y de esa manera, hacer más sustentable a la ganadería”.
Por otro lado, calificó de “muy preocupante” la decisión del Gobierno de La Pampa en torno al denominado “Tapón de Alonso”, que provocará una salinización extrema del río Colorado con severas consecuencias tanto para la producción como para la vida urbana a la vera de este curso de agua. En tal sentido, anunció que en conjunto con la Provincia de Buenos Aires se interpondrá una medida judicial para que La Pampa revea las citadas medidas.
Finalmente, Weretilneck ratificó su compromiso con la ganadería rionegrina ante el pretendido avance de la industria cárnica pampeana. “Lamentablemente están utilizando una gran falsedad en sus argumentos. Es falaz pretender hacerle creer a los rionegrinos que bajará el precio de la carne con un hipotético ingreso de asado de La Pampa y Buenos Aires”. Citó como ejemplo que la mayor cantidad de pulpas que se consumen en la provincia proviene de esas provincias, y sin embargo el precio está muy por encima de lo que se paga en otros lugares al norte de la Patagonia, situación que se repetiría con el asado con hueso.
“Debemos seguir todos unidos para no permitir el ingreso de carne con hueso desde el norte, y sobre todo, exigir que la barrera sanitaria cumpla estrictamente con su labor”, manifestó finalmente.
Roca
Avanza la obra de urbanización en el barrio Fiske Menuco
Se prevé la construcción de 18.837 metros lineales de cordón cuneta, el tendido de las redes de agua, cloacas, alumbrado público, red de media y baja tensión, conexiones domiciliarias, red pluvial, veredas y forestación.
Tal lo previsto, el Municipio de Roca avanza con la obra de urbanización e infraestructura vial en el barrio Fiske Menuco, contemplando la ejecución de cordón cuneta, movimiento de suelo, nueva cisterna de agua potable y red de cloacas.
Se prevé la construcción de 18.837 metros lineales de cordón cuneta, el tendido de las redes de agua, cloacas, alumbrado público, red de media y baja tensión, conexiones domiciliarias, red pluvial, veredas y forestación. La obra busca beneficiar a 694 familias que habitan en la zona, de las cuales 338 aún no cuentan con los servicios básicos.
Se contempla además, la construcción de una cisterna de hormigón de 200.000 litros de reserva para ampliar la capacidad de almacenaje de agua potable y poder así abastecer a todo el sector norte, desde la calle Hungría hasta Graciela Montes.
Actualmente, se llevan ejecutados 11.000 metros lineales de cordón cuneta de hormigón, triángulos de transición y badenes, comprendidos en el cuadrante de las calles Independencia, Graciela Montes, Jujuy y Mendoza. Cabe destacar que en el marco del proyecto de urbanización e integración previsto en la ciudad, se trabaja en la ampliación de la calle Mendoza, desde Del Libertador hacia Graciela Montes. También se trabaja en el movimiento de suelo, enripiado de calles y ampliación de red de servicios de agua y cloaca.
«Se solicita a los vecinos y vecinas, circular con precaución por el sector, debido a la presencia de máquinas viales, pozos y zanjas señalizadas aún abiertas en la vía pública», indicaron desde el Municipio de Roca.
Sociedad
Recomendaciones para los días de intenso calor
Es fundamental evitar las horas pico de la radiación solar, entre las 11 y las 4 de la tarde.
El Ministerio de Salud de Río Negro, frente a la temporada de excesivo calor, brinda recomendaciones para prevenir situaciones que afecten la salud.
La exposición a altas temperaturas en estos días puede causar agotamiento, dolor de cabeza y calambres. Se recomienda evitar la exposición por largo tiempo, particularmente en horas pico de radiación solar (11 a 16 horas); además, se debe utilizar la protección solar adecuada y respetar su renovación cada dos horas.
En este sentido, desde la cartera sanitaria se proponen las siguientes recomendaciones para cuidarse durante los días de altas temperaturas:
– Es importante aumentar el consumo de líquidos, sin esperar a tener sed, para mantener una hidratación adecuada.
– No exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 11 y las 16).
– Evitar las bebidas alcohólicas o muy azucaradas.
– Evitar comidas muy abundantes.
– Ingerir verduras y frutas.
– Reducir la actividad física en los momentos más calurosos.
– Usar ropa ligera, holgada y de colores claros; al igual que sombrero y anteojos oscuros y con protección para los rayos UV.
– Permanecer en espacios ventilados o acondicionados.
– Los bebés hasta los 6 meses no deben estar expuestos al sol y una vez que comienzan a asistir a la playa deben utilizar la protección solar UVB y UVA. Deben siempre utilizar protectores solares y no pantallas o bloqueadores solares.
Golpes de calor
Hay que destacar el peligro que entraña dejar a los niños en el interior de los autos u otros vehículos estacionados al sol. La temperatura en estos espacios se torna demasiado elevada y aparece el riesgo de sufrir un golpe de calor hasta la asfixia y muerte.
Los síntomas que corresponden a un golpe de calor se presentan con dolor de cabeza, vértigos, náuseas, confusión, convulsiones y pérdida de conciencia, piel enrojecida -caliente y seca-, respiración y pulso débil, y elevada temperatura corporal.
En estos casos, se deberá actuar de la siguiente manera:
– Trasladar a la persona afectada a la sombra, a un lugar fresco y tranquilo.
– Intentar refrescarla, mojar su ropa, aplicarle hielo en la cabeza.
– Darle de beber agua fresca o un poco salada y mantenerla hidratada.
– Solicitar ayuda médica.
Por último, es importante recordar que los grupos más vulnerables en épocas de intenso calor son las y los bebés, niños, niñas, embarazadas y personas mayores. La principal recomendación en estos casos es quedarse en casa durante los días de mayor calor y no salir a la calle en los momentos más calurosos del día (de 10 a 17 horas).
Roca
Refuerzo de castraciones de perros y gatos en Barrio Nuevo
El Municipio realizó un relevamiento en la zona norte de la ciudad y detectó que aun debe continuar trabajando para bajar el índice de superpoblación en la fauna urbana.
A partir del próximo lunes (4/12), el Área de Bienestar Animal de la Municipalidad de General Roca trasladará el Quirófano Móvil 1 al Centro Integrador Municipal de Barrio Nuevo, con el fin de reforzar las castraciones de perros y gatos en esa zona de la ciudad.
Producto del relevamiento realizado en el populoso barrio del norte de la localidad, donde se detectó que aún se debe trabajar para bajar el índice de sobrepoblación en la fauna urbana, el Municipio decidió trasladar el Quirófano Móvil a ese sector. El mismo se encontraba ubicado desde el pasado mes de octubre en Paso Córdoba.
Durante diciembre también continuará funcionando el recientemente reinaugurado Centro de Castraciones y Atención Primaria, ubicado en calle Vintter 3550. Allí se atiende la demanda de turnos a proteccionistas independientes y Asociaciones Civiles de Protección Animal.
Si bien la agenda de turnos de castraciones está completa hasta febrero del año próximo en todos los puntos de castración, las urgencias de animales en situación de calle se seguirán priorizando a través del trabajo en conjunto con proteccionistas y Asociaciones Proteccionistas de Animales.
La atención veterinaria primaria se realizará en el horario de 10.30 a 11.30 horas por orden de llegada, según el cronograma de cada quirófano. Además, durante el mes de enero de 2024, quedará solo en funcionamiento el centro fijo de calle Vintter al 3550.