Seguinos

Río Negro

Crearán una agencia para la lucha contra el tráfico de drogas y las adicciones

Pesatti adelantó que se está trabajando en una ley que dotará al estado de la provincia de una herramienta para la lucha contra el narcotráfico y las adicciones

el

El vicegobernador Pedro Pesatti, en declaraciones formuladas ante una radio del Alto Valle de la provincia anticipó que «estamos trabajando para dotar al estado de las herramientas necesarias para enfrentar las complejidades del tiempo actual y en función de ello, en la próxima sesión del parlamento, daremos tratamiento a un proyecto de ley del Poder Ejecutivo para crear una agencia para la prevención y la asistencia del abuso de sustancias y de las adicciones».

Pesatti también adelantó que la semana que viene la Legislatura tratará un proyecto de ley vinculado a la percepción de Ingresos tributarios de origen provincial con el objeto de optimizar la percepción de los mismos a partir de un instrumento legal de alcances extraordinarios. «Frente a la caída de ingresos de origen federal en materia de coparticipación estamos obligados a buscar medios y programas que nos permitan morigerar el impacto negativo que todo ello ha implicado para atender las obligaciones del estado”, enfatizó.

Respecto a la creación de la agencia para la lucha contra el narcotráfico y las adicciones, Pesatti refirió que «hace dos meses aproximadamente, por iniciativa del gobernador (Alberto) Weretilneck, estamos trabajando en la redacción de esta ley que dotará al estado de la provincia de una herramienta que hoy no tiene».

Indicó el vicegobernador que «el consumo de sustancias psicoativas es una tema de abordaje integral y eso quedará reflejado en la Ley que ingresará esta semana a la legislatura. Esta problemática es de suma preocupación por el crecimiento de la utilización de drogas en todas sus versiones y modalidades».

Pesatti consideró que «éste y otros temas de consideración social son los que vamos abordando desde el parlamento que es, en definitiva, un ámbito amplio y de consensos donde estén representadas las voces y problemáticas no solo de los partidos políticos que tienen representación, sino también de sectores minoritarios».

El titular del Parlamento evaluó que «hay tiempos de elaboración de proyectos que surgen de distintos sectores de la comunidad, y llegan a través de de los distintos legisladores, organizaciones y del propio Gobierno, que son producto de amplios debates y de las instancias siempre enriquecidoras del trabajo de las Comisiones legislativas».

Finalmente dijo que «la agencia para luchar contra las adicciones y la drogadicción estará integrada por un Consejo Ejecutivo y un Consejo Asesor consultivo, y tendrá la misión de garantizar una política integral y sistemática, abarcando la dimensión social, psicológica y biológica de personas, grupos y comunidades sobre el abuso y consumo de sustancias psicoactivas y de otras prácticas de riesgo adictivo, en el ámbito de la Provincia de Río Negro a través de la instrumentación de un plan con participación de actores públicos, privados y Organizaciones no Gubernamentales”.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agro

Fruticultura: Weretilneck anunció apoyo para raleo y labores culturales

El programa contempla una ayuda de $1.000.000 por hectárea, con tasa 0%, sin gastos administrativos y a devolver en seis cuotas mensuales iguales.

el

El gobernador Alberto Weretilneck anunció el lanzamiento del Programa de Financiamiento para Raleo y Labores Culturales 2025, una herramienta central del Gobierno de Río Negro para acompañar a los productores frutícolas en una etapa determinante del ciclo productivo.

La iniciativa es ejecutada por el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, a través de la Secretaría de Fruticultura, con el objetivo de sostener el trabajo estacional, mejorar la calidad de la fruta y aportar previsibilidad en un año complejo para la actividad.

El programa contempla una ayuda de $1.000.000 por hectárea, con un máximo de $10.000.000 por productor, con tasa 0%, sin gastos administrativos y a devolver en seis cuotas mensuales iguales, con primer vencimiento el 10 de julio de 2026. La garantía requerida será un pagaré equivalente al 130% del monto total a devolver.

«El raleo es un momento, financieramente, crítico para la fruta y para el empleo rural. Este año es muy difícil llegar a la siguiente cosecha. Este financiamiento es una respuesta concreta para sostener la actividad y acompañar a los productores con capital de trabajo en una etapa clave del año», destacó el ministro Carlos Banacloy.

Podrán acceder productores cuya actividad principal sea la fruticultura y que realicen raleo y labores culturales previas a la cosecha dentro de la provincia. Para la adhesión deberán completar el siguiente formulario: https://forms.gle/ZjFq8iN1632n5N4H8

La adhesión requiere, además de completar el formulario online, presentar la documentación correspondiente: DNI, constancia de CBU, RENSPA actualizado, certificados de libre deuda y documentación societaria o de sucesiones según cada caso.

Continuar leyendo

Política

Sesiona la Legislatura y la Defensora del Pueblo brindará su informe anual

Además, se debatirán una serie de proyectos tratados previamente en las respectivas comisiones.

el

La Legislatura de Río Negro volverá a sesionar este jueves (20/11), desde las 8 horas, para analizar una serie de proyectos que fueron tratados previamente por las respectivas comisiones y aprobados luego en Labor Parlamentaria.

Una de las iniciativas es la remitida por el Poder Ejecutivo, referida a la autorización para sobregirar sobre el Fondo Unificado de Cuentas Oficiales (F.U.C.O.) durante el año 2026 y para emitir Letras de Tesorería correspondientes al mismo Ejercicio Fiscal.

Otros proyectos se refieren a la expropiación, donación o regularización de tierras del Estado; a la implementación de un código QR para emergencias médicas y asistencias inmediata y a la prohibición del uso de cigarrillos electrónicos en espacios públicos.

En segunda vuelta, entre otras propuestas, se votará la eliminación de una contribución obligatoria del dos por mil sobre el monto de juicios contenciosos o voluntarios, destinada al Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitrajur).

Informe de la Defensora del Pueblo

Al término de ese encuentro, como sucede anualmente, la Defensora del Pueblo de la provincia, Adriana Santagati, brindará un informe in voce respecto de las actividades desarrolladas por ese organismo durante el período 2023/2024.

Continuar leyendo

Río Negro

Reparan la Ruta Nacional N° 151, tras las acciones judiciales de la Provincia

Vialidad Nacional inició tareas de reparación a unos 25 kilómetros de Catriel, uno de los sectores más deteriorados.

el

Los amparos colectivos impulsados por el gobernador Alberto Weretilneck, que llevaron a la sentencia firme por la Ruta Nacional N° 40 y al fallo favorable en primera instancia por la 151, derivaron en el primer movimiento concreto: Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones en la Ruta N° 151, tras años de abandono.

Personal y maquinaria del organismo nacional inició tareas a unos 25 kilómetros de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno Provincial, este movimiento marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después de que la Justicia reconociera el abandono y ordenara medidas urgentes.

«La firmeza del fallo por la Ruta N° 40 -que obliga a Vialidad Nacional a ejecutar obras inmediatas entre Bariloche y El Bolsón- dejó en evidencia la inacción acumulada y reforzó la necesidad de atender todos los corredores nacionales de Río Negro. A su vez, la sentencia de primera instancia por la Ruta N° 151 expuso con claridad el impacto de su deterioro sobre la educación, la salud, la seguridad vial y la actividad económica del norte provincial», destacaron desde el Ejecutivo rionegrino.

Aunque la apelación presentada por el Gobierno Nacional mantiene frenado el avance formal de la causa por la 151, el inicio de reparaciones indica que Vialidad Nacional tomó nota de la gravedad del cuadro y de la responsabilidad que la Justicia le adjudicó en ambos procesos. Para la Provincia, «es una señal de que las decisiones judiciales comenzaron a ordenar las prioridades del organismo nacional».

El Gobierno de Río Negro ratificó que seguirá cada instancia judicial y monitoreará el «cumplimiento estricto de lo resuelto en ambas rutas. La prioridad es recuperar condiciones de seguridad vial en corredores que son esenciales para quienes estudian, trabajan, producen y viajan todos los días en el norte y el sur de la provincia».

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement