Política
Palmieri: «Que no cuenten con nosotros para hacer un ajuste»
“No se recurrió a un solo peso de ajuste, y mucho menos con los empleados”, remarcó el Presidente del bloque de legisladores oficialistas.

“Qué nos digan cuál es su receta ante la escasez de recursos. Si para ellos la solución es el ajuste, achicar gastos en salud o echar empleados públicos, que no cuenten con nosotros”, dijo el Presidente del bloque de legisladores de Juntos Somos Río Negro ante algunas voces de la oposición (tal el caso del intendente Martín Soria), que tildaron de “irresponsable” al gobernador Alberto Weretilneck por tomar deuda. “Es deuda de cortísimo plazo, a 90, 180 o 300 días, que asumimos nosotros, vamos a pagar nosotros y no le dejaremos de herencia a nadie”, explicó el parlamentario, quien al ser consultado por el funcionamiento de la Legislatura, admitió que el caso del policía Lucas Muñoz “fue un golpe muy duro”, que obviamente «modificó el eje de prioridades tanto políticas como institucionales». Pero ya se acordó un temario en la comisión de Labor Parlamentaria y el viernes 16 de este mes habrá sesión.
“Aceptamos orgullosos la responsabilidad que nos dieron los rionegrinos de gobernar, y lo haremos de la mejor manera tanto en los momentos buenos como en los momentos duros”, dijo en declaraciones a FM de la Costa, donde remarcó que a pesar de la fuerte caída de los ingresos en todas la provincias argentinas, por la desaceleración de la economía nacional, “se siguen haciendo obras como los hospitales de Bariloche, Allen y Catriel, que sirven también para contener de alguna manera a la mano de obra local. Por eso nos esforzamos para tener un Estado presente a pesar de las dificultades financieras y el año complejo”.
“No se recurrió a un solo peso de ajuste, y mucho menos con los empleados”, remarcó Palmieri, quien aclaró que “para afrontar la baja de ingresos acudimos a la emisión de Letras, a 90, 180 o 300 días. Es deuda de cortísimo plazo, que pensamos pagar nosotros, y no haremos como era la conducta histórica de anteriores gobiernos, de patear la deuda hacia adelante para que la pague el gobernador que venga”.
Consultado por algunas críticas de la oposición sobre el manejo de las finanzas, indicó que “es lógico, porque ellos no tienen la responsabilidad institucional de gobernar, pero en todo caso lo que me pregunto es: qué receta tienen para no tomar deuda? Una receta de ajuste?, de despedir empleados?, de achicar gastos en salud o en educación?”
Al detallar el plan de obras públicas financiadas con los fondos petroleros, le recordaron que el presidente del PJ de Río Negro, Martín Soria, volvió a declarar que ese dinero “se lo chorearon todo”.
“Dice eso porque seguro no se atiende en el hospital de Roca. Si fuera al hospital vería que se está construyendo una ampliación por 26 millones de pesos y se traerá un tomógrafo que ronda los 11 millones de pesos. El primer tomógrafo en un hospital público de nuestra provincia. También muy cerca de ahí, en el barrio Quinta 25 se está levantando el Centro de Educación Técnica más grande de nuestra provincia, invirtiendo unos $47 millones. Y eso por mencionar solo algunas obras en nuestra ciudad ”, dijo el legislador.
Al referirse al insultante discurso de Soria en el deliberante cuando presentó el presupuesto de la ciudad, Palmieri expresó: “Yo me pregunto: el intendente de Roca critica, descalifica al borde del insulto a Concejales, intendentes, legisladores propios y ajenos, diputados, Senadores, a ministros provinciales y nacionales,al gobernador, al Presidente de la Nación. Para él son todos tontos e inútiles, menos él. Pareciera que nadie está capacitado para gobernar salvo él”.
Se lamentó porque “soy roquense, y quiero que a mi ciudad le vaya bien, pero la verdad que aislada como está, peleada con los municipios vecinos, con la provincia, con la nación, creo que nadie puede tener éxito si se aísla por completo del mundo. Ya nos pasó como país y no nos ha ido nada bien” y agregó que “diciendo que todos, desde un concejal y hasta el presidente, sean incapaces e inútiles, y otros términos más duros, demuestra que hay algo en su personalidad que no va de la mano con una ciudad integrada al mundo. Viene más del lado de un posicionamiento personal mezquino”.
Recordó Palmieri, quien fue secretario de Hacienda del intendente Carlos Soria en Roca, que “el intendente Soria ha heredado un municipio en una situación que no ocurrió en la historia de ninguna localidad, ni de ninguna provincia. Y eso no lo proclama el más genio de los políticos. Recibió el municipio con casi 6 masas salariales ahorradas, y se da el gusto de criticar la gestión económica del gobernador Weretilneck. El modo en que nosotros recibimos la Provincia no fue tan benévolo.A los 2 días de asumir, el 12 de diciembre de 2011, fui personalmente con su padre Carlos Soria a la Casa Rosada a pedir por favor algunos pesos para pagar los sueldos y aguinaldos……y se debían más de 700 millones de pesos a proveedores». En este sentido, aclaró que “su situación fue diametralmente opuesta, por eso sus críticas no son objetivas y son sumamente desmemoriadas. En este derrotero de cargos, desde concejal a presidente, no quedó uno al que no le dijera chorro e inútil, por eso que creo que carece de objetividad en sus dichos”.
Sesión legislativa
El Presidente del bloque oficialista también dio a conocer la agenda legislativa y confirmó que se va a sesionar el viernes 16. Aclaró que este viernes no es posible porque varios parlamentarios deben estar en La Pampa en la sesión del Parlamento Patagónico. En cuanto a los temas, son varios, pero sobresalen la Adhesión a la Ley Nacional de Energías Renovables, a la Ley Nacional de «blanqueo», la creación de la Secretaría de Narcocriminalidad, la reforma del Consejo Provincial de Prevención de las Adicciones y una moratoria de la Secretaría de Trabajo, pensada para aliviar de cierta presión fiscal a algunas pymes en crisis, como las vinculadas al sector frutícola.
Le preguntaron si el oficialismo no quería sesionar, a lo que Palmieri respondió que “el caso de Lucas Muñoz (el policía asesinado), nos impactó duro y la prioridad institucional y política de todo el gobierno estaba en otro lado ”. Aclaró que “los Legisladores de Juntos nos reunimos con ministros, con el gobernador para definir los proyectos de ley que el gobierno necesita para ejecutar sus políticas, y ante esta situación era difícil lograr centrar las prioridades en la agenda legislativa”.
Política
Jornada doble en el Concejo: Sesión ordinaria y tratamiento especial del Presupuesto Municipal
El cuerpo legislativo sesionará desde la mañana con una agenda cargada: fraccionamientos, adjudicaciones, pedidos de informes y el análisis del Presupuesto 2026.

El Concejo Deliberante de General Roca tendrá este martes (18/11) una intensa actividad legislativa, con dos sesiones programadas: una ordinaria desde las 9.00 y una extraordinaria a las 11.00, para tatar el proyecto de Presupuesto 2026 presentado por el Poder Ejecutivo.
Durante la sesión ordinaria Nº 10 del XXXVI período legislativo, los concejales tratarán una amplia lista de expedientes ingresados, entre ellos subdivisiones y fraccionamientos de parcelas, varias adjudicaciones de terrenos en la ciudad y en el Parque Industrial I, entre otros proyectos relacionados a actividades culturales y propuestas vinculadas a programas universitarios.
Asimismo, en un tema que traerá seguramente un largo debate, hay un pedido formal de Juntos Somos Río Negro por el desarrollo y los costos de la última edición de la Fiesta de la Sidra.
Por su parte, desde las 11, en la tercera sesión extraordinaria del año, el cuerpo legislativo tratará el Presupuesto Municipal del período 2026. El Ejecutivo, a cargo de la intendenta María Emilia Soria, presentó los lineamientos financieros y operativos proyectados para el próximo año.
Ambas sesiones se desarrollarán en el edificio Gobernador Carlos Ernesto Soria, en la Sala de Sesiones del Concejo Deliberante de General Roca.
Política
Primer encuentro entre Weretilneck, Adorni y Santilli
El gobernador manifestó la necesidad de contar con definiciones respecto a las Rutas Nacionales 22, 23,151 y 40; y al uso de las vías del Alto Valle para poner en marcha el Tren del Valle.

El gobernador Alberto Weretilneck, fue recibido ayer (17/11) por el jefe de Gabinete de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, oportunidad en la que se avanzó en una agenda común que acompañe el crecimiento de Río Negro.
Uno de los temas centrales del diálogo fue la conectividad rionegrina, y la necesidad de contar con definiciones respecto a las Rutas Nacionales 22, 23,151 y 40; y al uso de las vías del Alto Valle para poner en marcha el Tren del Valle, un proyecto que puede transformar la conectividad en toda la región.
Fue la primera reunión formal entre el gobernador y los nuevos titulares de la Jefatura de Gabinete y del Ministerio del Interior, instancia en la que Weretilneck detalló distintos aspectos vinculados a la realidad provincial.
Asimismo, el mandatario rionegrino hizo mención además al futuro de las vías férreas del Alto Valle para la puesta en marcha del Tren del Valle. «Transmitimos nuestra voluntad de trabajar en mejorar la conectividad para nuestra gente, para nuestros vecinos», sintetizó Weretilneck.
Agregó también el pedido de contemplar en el presupuesto nacional diversas cuestiones relacionadas con INVAP, así como el acompañamiento a las universidades en las obras de infraestructura que requieren para su correcto funcionamiento.
Otro de los temas analizados en conjunto fue el impacto estratégico para la provincia del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, los proyectos de GNL, el desarrollo minero y la incorporación de nuevas áreas bajo riego, indispensables para aumentar la capacidad productiva provincial. Todos ellos proyectos que necesitan de inversión pública que apalanque el esfuerzo privado.
Weretilneck destacó el valor del encuentro. «Me permitió transmitir en primera persona cuáles son las necesidades y las prioridades de los rionegrinos. Es fundamental que exista apertura por parte del Gobierno Nacional y que podamos avanzar en una agenda común que concrete las acciones necesarias para que nuestra gente viva cada vez mejor», concluyó el gobernador.
Gremios
Aguiar responde a la denuncia del Gobierno: «Son sus propios fantasmas los que persiguen a Bullrich»
El dirigente rionegrino, que es secretario general de ATE, fue denunciado por supuestas amenazas públicas contra el orden constitucional.

Luego de que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, denunciara al secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, por supuestas amenazas públicas contra el orden constitucional en la previa al primer paro nacional contra la reforma laboral, el dirigente sindical respondió que «está viendo a sus propios fantasmas que la persiguen».
«El que atenta todos los días contra la Constitución y el Estado de Derecho es este Gobierno. El ejemplo más claro es el protocolo anti movilización y la represión de todos los miércoles. Se ve que a Bullrich no le alcanza la Policía, las armas, los palos, los gases lacrimógenos, sino que ahora también necesita de la Justicia para perseguir a los que piensan distinto», redobló el referente estatal.
«Es impresionante la doble vara que utilizan para medir las declaraciones. El presidente dijo que va a destruir el Estado. ¿Qué frase más golpista que esa puede existir», cuestionó.
La ministra anunció la denuncia a través de su cuenta de X (ex Twitter) por las declaraciones de Aguiar en referencia a la movilización que ATE realizará este miércoles (19/11) a las 12 en la Secretaría de Trabajo. En este marco, el dirigente explicó que «cuestionar públicamente las graves y constantes falencias del Gobierno no tiene nada que ver con atentar contra el funcionamiento normal de las instituciones. Tiene que ver con ejercer el derecho a la libertad de expresión».
«Lo de Bullrich es enfermizo y temerario. Hay un fuerte intento de disciplinar y acallar las voces de protesta. No es casual que esta denuncia llegue dos días antes del primer paro contra una reforma laboral regresiva. Si alguien dice que el Gobierno se desestabiliza por unas declaraciones televisivas, no es más que aceptar lo endeble de una gestión que depende todos los días del azar de la timba financiera y del precio del dólar», concluyó el secretario general de ATE Nacional.






