Seguinos

Política

Palmieri: «Que no cuenten con nosotros para hacer un ajuste»

“No se recurrió a un solo peso de ajuste, y mucho menos con los empleados”, remarcó el Presidente del bloque de legisladores oficialistas.

el

“Qué nos digan cuál es su receta ante la escasez de recursos. Si para ellos la solución es el ajuste, achicar gastos en salud o echar empleados públicos, que no cuenten con nosotros”, dijo el Presidente del bloque de legisladores de Juntos Somos Río Negro ante algunas voces de la oposición (tal el caso del intendente Martín Soria), que tildaron de “irresponsable” al gobernador Alberto Weretilneck por tomar deuda. “Es deuda de cortísimo plazo, a 90, 180 o 300 días, que asumimos nosotros, vamos a pagar nosotros y no le dejaremos de herencia a nadie”, explicó el parlamentario, quien al ser consultado por el funcionamiento de la Legislatura, admitió que el caso del policía Lucas Muñoz “fue un golpe muy duro”, que obviamente «modificó el eje de prioridades tanto políticas como institucionales». Pero ya se acordó un temario en la comisión de Labor Parlamentaria y el viernes 16 de este mes habrá sesión.

“Aceptamos orgullosos la responsabilidad que nos dieron los rionegrinos de gobernar, y lo haremos de la mejor manera tanto en los momentos buenos como en los momentos duros”, dijo en declaraciones a FM de la Costa, donde remarcó que a pesar de la fuerte caída de los ingresos en todas la provincias argentinas, por la desaceleración de la economía nacional, “se siguen haciendo obras como los hospitales de Bariloche, Allen y Catriel, que sirven también para contener de alguna manera a la mano de obra local. Por eso nos esforzamos para tener un Estado presente a pesar de las dificultades financieras y el año complejo”.

“No se recurrió a un solo peso de ajuste, y mucho menos con los empleados”, remarcó Palmieri, quien aclaró que “para afrontar la baja de ingresos acudimos a la emisión de Letras, a 90, 180 o 300 días. Es deuda de cortísimo plazo, que pensamos pagar nosotros, y no haremos como era la conducta histórica de anteriores gobiernos, de patear la deuda hacia adelante para que la pague el gobernador que venga”.

Consultado por algunas críticas de la oposición sobre el manejo de las finanzas, indicó que “es lógico, porque ellos no tienen la responsabilidad institucional de gobernar, pero en todo caso lo que me pregunto es: qué receta tienen para no tomar deuda? Una receta de ajuste?, de despedir empleados?, de achicar gastos en salud o en educación?”

Al detallar el plan de obras públicas financiadas con los fondos petroleros, le recordaron que el presidente del PJ de Río Negro, Martín Soria, volvió a declarar que ese dinero “se lo chorearon todo”.

“Dice eso porque seguro no se atiende en el hospital de Roca. Si fuera al hospital vería que se está construyendo una ampliación por 26 millones de pesos y se traerá un tomógrafo que ronda los 11 millones de pesos. El primer tomógrafo en un hospital público de nuestra provincia. También muy cerca de ahí, en el barrio Quinta 25 se está levantando el Centro de Educación Técnica más grande de nuestra provincia, invirtiendo unos $47 millones. Y eso por mencionar solo algunas obras en nuestra ciudad ”, dijo el legislador.

Al referirse al insultante discurso de Soria en el deliberante cuando presentó el presupuesto de la ciudad, Palmieri expresó: “Yo me pregunto: el intendente de Roca critica, descalifica al borde del insulto a Concejales, intendentes, legisladores propios y ajenos, diputados, Senadores, a ministros provinciales y nacionales,al gobernador, al Presidente de la Nación. Para él son todos tontos e inútiles, menos él. Pareciera que nadie está capacitado para gobernar salvo él”.

Se lamentó porque “soy roquense, y quiero que a mi ciudad le vaya bien, pero la verdad que aislada como está, peleada con los municipios vecinos, con la provincia, con la nación, creo que nadie puede tener éxito si se aísla por completo del mundo. Ya nos pasó como país y no nos ha ido nada bien” y agregó que “diciendo que todos, desde un concejal y hasta el presidente, sean incapaces e inútiles, y otros términos más duros, demuestra que hay algo en su personalidad que no va de la mano con una ciudad integrada al mundo. Viene más del lado de un posicionamiento personal mezquino”.

Recordó Palmieri, quien fue secretario de Hacienda del intendente Carlos Soria en Roca, que “el intendente Soria ha heredado un municipio en una situación que no ocurrió en la historia de ninguna localidad, ni de ninguna provincia. Y eso no lo proclama el más genio de los políticos. Recibió el municipio con casi 6 masas salariales ahorradas, y se da el gusto de criticar la gestión económica del gobernador Weretilneck. El modo en que nosotros recibimos la Provincia no fue tan benévolo.A los 2 días de asumir, el 12 de diciembre de 2011, fui personalmente con su padre Carlos Soria a la Casa Rosada a pedir por favor algunos pesos para pagar los sueldos y aguinaldos……y se debían más de 700 millones de pesos a proveedores». En este sentido, aclaró que “su situación fue diametralmente opuesta, por eso sus críticas no son objetivas y son sumamente desmemoriadas. En este derrotero de cargos, desde concejal a presidente, no quedó uno al que no le dijera chorro e inútil, por eso que creo que carece de objetividad en sus dichos”.

Sesión legislativa

El Presidente del bloque oficialista también dio a conocer la agenda legislativa y confirmó que se va a sesionar el viernes 16. Aclaró que este viernes no es posible porque varios parlamentarios deben estar en La Pampa en la sesión del Parlamento Patagónico. En cuanto a los temas, son varios, pero sobresalen la Adhesión a la Ley Nacional de Energías Renovables, a la Ley Nacional de «blanqueo», la creación de la Secretaría de Narcocriminalidad, la reforma del Consejo Provincial de Prevención de las Adicciones y una moratoria de la Secretaría de Trabajo, pensada para aliviar de cierta presión fiscal a algunas pymes en crisis, como las vinculadas al sector frutícola.

Le preguntaron si el oficialismo no quería sesionar, a lo que Palmieri respondió que “el caso de Lucas Muñoz (el policía asesinado), nos impactó duro y la prioridad institucional y política de todo el gobierno estaba en otro lado ”. Aclaró que “los Legisladores de Juntos nos reunimos con ministros, con el gobernador para definir los proyectos de ley que el gobierno necesita para ejecutar sus políticas, y ante esta situación era difícil lograr centrar las prioridades en la agenda legislativa”.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremios

Descontarán los días a los docentes que adhirieron al paro UnTER

La medida de fuerza es hasta mañana miércoles. En la primera jornada, según el Ministerio de Educación, menos del 50% de los maestros acató la medida.

el

El Gobierno de Río Negro confirmó que se aplicarán los descuentos correspondientes a los docentes que no presten servicios durante el paro de 48 horas convocado por el gremio docente UnTER.

«La medida se enmarca en la normativa vigente y en el criterio de garantizar el cumplimiento efectivo del calendario escolar y la prestación del servicio educativo», aseguraron desde el Ministerio de Educación.

En la última reunión paritaria, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos presentó dos propuestas de incremento salarial, que fueron rechazadas por la conducción de UnTER. En este sentido, desde el Gobierno acusaron que el gremio resolvió llevar adelante una medida de fuerza de 48 horas, sin retomar la negociación.

La ministra de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos, expresó su preocupación por la decisión adoptada por el sindicato, en medio de una instancia de diálogo abierta. «Resulta incomprensible que se interrumpa el proceso de negociación con una medida tan drástica. No se entiende la urgencia del paro en este contexto», señaló.

«Hay reglas básicas que deben respetarse para construir acuerdos. Convocar a un paro en estas condiciones vulnera ese marco de confianza. La medida impacta directamente en miles de estudiantes que esta semana, por los paros y los feriados, perderán más días clases, alimentos y otros derechos que se garantizan desde la escuela», remarcó.

«En una semana marcada por dos feriados, el paro de 48 horas afecta seriamente a estudiantes y familias rionegrinas, tanto en lo referente a los aprendizajes como a los servicios de comedor y refrigerio que día tras día garantiza el sistema educativo rionegrino para miles de estudiantes», concluyó Campos.

El 52% de los docentes asistió a su jornada laboral

Pese a la medida de fuerza convocada por UnTER, el Ministerio de Educación de Río Negro informó que el 52% de los docentes de la provincia decidió asistir a su jornada laboral. Así se desprende de la página web oficial de la cartera educativa, donde los maestros deben indicar que asistieron a su puesto laboral.

La medida de UnTER continuará mañana (18/06). En ese sentido, desde el Gobierno recordaron que «los docentes que concurran a su trabajo podrán informar la asistencia a su jornada laboral en la página del Ministerio de Educación y Derechos Humanos: www.educacion.rionegro.gov.ar. Una vez allí, deben dirigirse al módulo Trámites y Consultas, donde encontrarán la aplicación ¡Quiero informar que estoy presente!.

Continuar leyendo

Policiales

El ministro Jara estuvo en Roca y mantuvo reuniones para avanzar con medidas de seguridad

Se busca mejorar reforzar la seguridad en zona de chacras y también en el sector urbano.

el

En el marco de una jornada de trabajo en el Alto Valle, el ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, encabezó una agenda institucional en Allen y General Roca. La visita incluyó encuentros con referentes del sector productivo y con autoridades policiales, con el objetivo de reforzar el abordaje territorial de las políticas de seguridad.

En Allen, el ministro participó de un encuentro con representantes de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI), junto a productores de la zona, que se centró en la situación de seguridad en el sector de chacras, abordando problemáticas específicas vinculadas al resguardo de la producción, equipamiento rural y prevención del delito en áreas periurbanas.

Estuvieron presentes también autoridades policiales, entre ellas la cúpula de la fuerza provincial y funcionarios del Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, como el subsecretario de Seguridad Ciudadana, José Arcajo, y el subsecretario de Articulación de Políticas, Fernando Casas.

La agenda continuó en General Roca, donde el Ministro Jara junto a la cúpula policial provincial abordaron el funcionamiento general del sistema de seguridad en la región.

Participaron del encuentro el jefe de la Policía de Río Negro, Daniel Bertazzo; el subjefe de la fuerza, Elio Tapia; el jefe de la Unidad Regional II, Hugo Milton Almendra; el segundo jefe de la Regional II, José Eliseo González; el subsecretario de Articulación de Políticas de Seguridad, Fernando Casas; y el subsecretario de Seguridad Ciudadana, José Arcajo.

Durante el encuentro en Roca se revisaron lineamientos operativos, se evaluaron necesidades locales y se avanzó en el diseño de estrategias para reforzar la presencia y eficiencia policial, en particular en sectores con mayor demanda de intervención.

Continuar leyendo

Política

Río Negro baja impuestos y suma incentivos para atraer inversiones

El paquete legislativo busca consolidar un entorno favorable para inversores que quieran instalarse en la provincia.

el

Río Negro cuenta con un conjunto de leyes que establecen un marco de condiciones amigables para atraer más inversiones y potenciar la industria, generando nuevos puestos de trabajo y más desarrollo. En Bariloche, el gobernador Alberto Weretilneck presentó los detalles de la nueva Ley de Promoción Económica e Industrial, que encabeza el paquete de normas que buscan impulsar la actividad con reglas claras, estabilidad y previsibilidad.

Con foco en la baja de impuestos, incentivos fiscales y un marco normativo ordenado, el Gobierno de Río Negro trabaja activamente para convertir al territorio provincial en uno de los más atractivos del país para producir, invertir y crecer.

Durante el encuentro, empresarios, cámaras sectoriales y referentes institucionales conocieron los principales lineamientos de la Ley de Promoción Económica e Industrial, que se complementa en un paquete con las leyes de Parques Industriales, de Puertos y del Fondo de Garantías (FOGARÍO), además de las líneas de acción de la Agencia de Desarrollo (ADERN).

El gobernador Weretilneck explicó que este conjunto de leyes forma parte de una estrategia que propone un cambio de paradigma, ubicando al Estado como acompañante del dinamismo del sector privado, como protagonista del desarrollo. “Así entendemos que debe ser el nuevo vínculo entre el Estado provincial, los municipios y el sector privado. Es un momento clave para fortalecer esas relaciones y garantizar la estabilidad de la provincia”, expresó.

«Este es un punto de partida, una visión. Es lo que desde la Provincia nos animamos a plantear como disparador de una nueva etapa», sostuvo Weretilneck.

Menos impuestos, más inversión

La Ley de Promoción Económica e Industrial establece un régimen integral de incentivos impositivos, financieros y logísticos. Las empresas nuevas o existentes, incluidos jóvenes y mujeres, podrán acceder a múltiples beneficios si invierten, se expanden o se radican en Río Negro.

Se destaca la exención total del Impuesto sobre los Ingresos Brutos por tres años para nuevas inversiones, así como la exención sobre el incremento de facturación en el caso de ampliaciones. Para aquellas empresas que se radiquen en parques industriales, el beneficio puede extenderse hasta 10 o 15 años.

La ley también contempla la exención del Impuesto Inmobiliario por un plazo de hasta 10 años, y del 50% en el Impuesto de Sellos para actos directamente vinculados a la puesta en marcha del proyecto.

A estos incentivos se suman bonos fiscales transferibles de hasta el 20% de la inversión base, que pueden llegar al 40% si el emprendimiento está liderado por mujeres. Estos bonos se actualizan por inflación y pueden utilizarse en distintos períodos fiscales.

Además, se garantiza estabilidad fiscal por 10 años, lo que significa que no podrán crearse ni incrementarse tributos que afecten a la empresa durante ese período, salvo aquellos vinculados a servicios específicos efectivamente prestados.

El director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación Tributaria, Alejandro Palmieri, fue el encargado de brindar la exposición con los detalles de la Ley. Destacó que «será una herramienta concreta para impulsar el desarrollo, la inversión, el crecimiento y el empleo en Río Negro».

«A través de estas herramientas, se ofrecen beneficios impositivos, fiscales, financieros y logísticos a aquellas empresas que inviertan, decidan radicarse o ampliar sus plantas en nuestra provincia», añadió Palmieri.

Financiamiento, tierras y respaldo provincial

Las empresas podrán acceder en condiciones preferenciales a inmuebles estatales y tierras fiscales, y contarán con el aval del Fondo de Garantías Río Negro (FOGARÍO), que elimina la comisión y facilita el acceso al crédito. Además, tendrán prioridad en líneas provinciales de financiamiento y podrán gestionar avales para la adquisición de equipamiento o importaciones.

La Provincia también podrá asumir hasta el 100% de las obras de infraestructura necesarias en zonas estratégicas (caminos, redes de servicios), ofrecer tarifas promocionales en medios oficiales y otorgar preferencia en licitaciones provinciales cuando la oferta de la empresa beneficiada no supere en más del 5% a la mejor propuesta.

Apoyo a desarrolladores y parques industriales

La normativa otorga beneficios específicos para desarrolladores de agrupamientos industriales: exención total de Ingresos Brutos y Sellos en ventas de lotes e infraestructura, acceso preferencial a tierras fiscales y un régimen especial del Inmobiliario por hasta 36 meses o hasta comercializar el 75% de los lotes.

Además, el Poder Ejecutivo podrá declarar zonas estratégicas para la radicación industrial, con todos los beneficios vigentes para quienes mantengan sus operaciones allí por al menos cinco años.

Un paquete de leyes y medidas para acompañar el crecimiento

El nuevo Régimen de Promoción Económica e Industrial no se presenta de forma aislada. Forma parte de un paquete legislativo más amplio, impulsado por el gobernador Weretilneck, que busca consolidar un entorno favorable para invertir, producir y generar empleo.

Entre estas herramientas clave se encuentra la Ley de Parques Industriales, que regula la creación, ampliación y funcionamiento de estos espacios productivos estratégicos. La norma establece categorías claras según su naturaleza (públicos, privados o mixtos) y su orientación (industrial, sustentable o logística), incorporando estándares modernos de gestión, sostenibilidad ambiental y planificación territorial.

Por su parte, la Ley de Puertos representa un avance sustantivo en la política de infraestructura provincial. A través de esta norma, se establece un marco legal integral para la habilitación, administración y operación de los puertos marítimos, fluviales y lacustres. El objetivo es consolidar un sistema portuario eficiente, capaz de potenciar la logística, las exportaciones y la integración de la producción local con los mercados nacionales e internacionales.

Otro componente central de este esquema es la Ley del Fondo de Garantías de Río Negro (FOGARÍO), una herramienta concreta para facilitar el financiamiento de pequeñas y medianas empresas, cooperativas y emprendimientos locales. Con una inversión inicial de $2.000 millones, el fondo otorga garantías directas o sindicadas que permiten acceder a líneas de crédito con mejores condiciones. Además, el 10% de sus recursos está reservado exclusivamente para micro y pequeñas empresas.

A este conjunto se suma una reforma clave en materia administrativa: la eliminación de 367 tasas provinciales. La medida busca reducir los costos para el sector privado, agilizar los trámites y reafirmar el principio de gratuidad en la mayoría de las gestiones, salvo excepciones previstas en la Ley Impositiva Anual.

Acompañaron el acto el intendente de Bariloche, Walter Cortes; el ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy, la subsecretaria de Promoción y Comercio Interior, Bettiana Gabilondo; el presidente del Bloque de Legisladores de JSRN, Facundo López; legisladores, legisladoras y demás autoridades provinciales y municipales.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement