Sociedad
Quieren declarar de interés en el Senado a un programa televisivo solidario
Odarda busca que se reconozca a «Juntos Para Sumar» en la Cámara Alta. El programa se emite desde hace 7 años en la pantalla de Canal 10.

La Senadora Nacional Magdalena Odarda, presentó un proyecto de declaración en el Senado de la Nación, en el que busca que se distinga al programa televisivo «Juntos Para Sumar», el cual se emite de lunes a viernes de 14 a 15 horas por Canal 10 de Río Negro. La parlamentaria nacional destaca que el programa «tiene por finalidad difundir noticias positivas, resaltar los valores humanos, la difusión de la innovación tecnológica, la divulgación científica, educativa, la producción de Pymes, emprendimientos artesanales, culturales y deportivos que se desarrollan en las Provincias de Río Negro y Neuquén».
«Juntos Para Sumar» es conducido desde hace 7 años por Emiliano Gatti, el ideador del proyecto. El programa se ha consolidado en el último tiempo como un “producto multi-medial”, el único en el norte de la Patagonia, generando conciencia de las buenas actitudes sociales como actividades solidarias. Poco a poco se fueron incorporando a la grilla otros medios de comunicación, como el primer Canal de TV del país gerenciado por Pueblos Originarios, conocido como Wall Kintun de San Carlos de Bariloche, que permitió llegar a otros espacios. Además, la producción del programa tuvo, durante 2013 y 2014, un espacio de radio en AM 740 La Carretera de Allen.
La experiencia televisiva y la consolidación que fue adquiriendo «Juntos Para Sumar», reflejado asimismo en la audiencia, hizo que el programa pasara de emitirse 30 minutos por semana en la pantalla estatal rionegrina, a una hora diaria en vivo desde este 2016. Además de Gatti, se sumaron al equipo Yiyo Oyarzo (co-conductora), Adriana Nava (productora general), los productores Daniela Sánchez Kremer, Ani Ríos Lumini y Nahuel Céspedes, y Dino Petricio Assef y Eduardo Casanova como editores.
Debido a la constancia, a la perseverancia y al buen gusto de los contenidos de las diferentes producciones televisivas de «Juntos Para Sumar», los reconocimientos no se hicieron esperar, logrando importantes premios a nivel local, provincial y nacional como el Martín Fierro Federal 2014 en el rubro «Servicios», el Güemes Héroe Nacional de Oro del 2013 como mejor programa de TV del país, el Premio Nacional Lanín de Oro 2013 en el rubro «Educativo» y en el 2012 en «Comunitario/Servicio». Además ha sido declarado de interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (a través de un proyecto promovido por el Diputado Nacional de Río Negro Herman Avoscan); y de interés social, cultural y educativo por la Legislatura de Río Negro (promovido por la legisladora Norma Susana Dellapitima en 2012).
Cultura
Lali, Cazzu, Damas Gratis, YSY A, Emanero y Neo Pistea en la FNM 2026
La Fiesta Nacional de la Manzana se realizará el viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de febrero de 2026 en el predio ferial municipal de General Roca.

En 2026 la FNM vuelve con todo. El viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de febrero, en el predio ferial municipal de calle Tronador 260, se realizará una nueva edición de esta tradicional celebración del fin de la cosecha. Se espera la presencia de grandes artistas nacionales, como Lali, Cazzu, Damas Gratis, YSI A, entre otros.
Además de disfrutar de los mejores artistas nacionales y regionales, el público manzanero podrá participar del clásico concurso del Peso de la Manzana, también estarán el concurso de Embaladores y Embaladoras, el reconocimiento a Protagonistas del Circuito Productivo, el concurso de Ideas Emprendedoras, y se podrá visitar el mini circuito productivo infantil, parque de diversiones, paseo gastronómico, ferias y exposiciones, entre muchos otros atractivos.
Además de los artistas regionales, los espectáculos nacionales para esta edición 2026 serán YSY A y Neo Pistea el viernes (20/02); Emanero y Damas Gratis el sábado (21/02); y Lali y Cazzu el domingo (22/02). Se sumarán una selección de los mejores músicos y elencos de baile regionales, tanto en el escenario mayor como en el espacio regional Nuestros Artistas.
«La Fiesta Nacional de la Manzana implica un fuerte impulso al turismo y al comercio local, pero sobre todo es un homenaje a nuestra propia identidad, una experiencia que compartimos en familia o con amigos cuando disfrutamos de espectáculos musicales de primer nivel, paseamos por el Predio, nos encontramos con nuestra cultura, con nuestra historia y las tradiciones valletanas», expresó la intendenta María Emilia Soria sobre la importancia de la Fiesta.
Como en cada edición, el desafío deportivo estará presente con el Manzana Skate Park y con el Tría Cross de la Manzana, prueba combinada que se desarrollará en el Área Natural Protegida Paso Córdoba.
En los próximos días se brindarán más detalles sobre cada una de las actividades, convocatorias, y concursos, así como diferentes aspectos organizativos.
Al igual que todos los años, la entrada a la Fiesta Nacional de la Manzana es gratuita y además se pondrán a la venta accesos preferenciales para quienes quieran estar más cerca de sus artistas favoritos.
Río Negro
Río Negro refuerza la vacunación infantil tras una caída del 15% en las coberturas
Salud alertó por el riesgo de reaparición de enfermedades como sarampión, polio y coqueluche. La desinformación en redes es uno de los principales factores.

El Ministerio de Salud de Río Negro encendió las alarmas al confirmar que la vacunación infantil en la provincia registra una caída promedio del 15%, una tendencia que se repite a nivel nacional y regional. La situación preocupa por el riesgo de reaparición de enfermedades que estaban controladas, como polio, sarampión, coqueluche y meningococo.
Marcela González, jefa de Inmunizaciones del Ministerio, explicó que «el descenso se evidencia con mayor fuerza en los niños menores de un año, donde las coberturas se redujeron entre un 10% y un 15%. Tenemos que salir a buscar a los chicos. En muchos casos recibieron la primera dosis, pero falta la segunda, que es imprescindible para la protección completa», remarcó.
La funcionaria señaló que uno de los factores que más incide en la caída es la desinformación que circula en redes sociales. «La gente ve o escucha cosas sin comprobar si son ciertas, sin consultar a un médico, y decide no vacunar. Esto no solo afecta a quien no recibe la vacuna, sino que pone en riesgo a toda la comunidad», sostuvo.
En la provincia funcionan 189 centros de salud y 36 vacunatorios centrales en hospitales, además de vacunatorios privados, todos con disponibilidad de vacunas del calendario nacional.
Frente a este escenario, Salud adelantó que se implementarán diversas estrategias para revertir la tendencia, entre ellas:
- Reforzar la vacunación en todos los grupos etarios.
- Impulsar campañas de concientización sobre la importancia de completar los esquemas.
- Facilitar el acceso a la vacunación en centros de salud y vacunatorios.
- Combatir la desinformación y promover la consulta médica como fuente confiable.
La Provincia busca recuperar las coberturas perdidas y evitar que enfermedades prevenibles vuelvan a circular en Río Negro.
Roca
Primera cirugía por Miastenia Gravis en el Hospital de Roca
El procedimiento inédito se realizó en un paciente de Catriel y contó con la colaboración de especialistas de Buenos Aires, consolidando la capacidad quirúrgica provincial.

El Ministerio de Salud de Río Negro destacó la realización de la primera cirugía de miastenia (Timectomía) en el Hospital Dr. Francisco López Lima de General Roca. Este procedimiento de alta complejidad marca un avance fundamental en la capacidad resolutiva del sistema de salud pública provincial, permitiendo que los pacientes rionegrinos reciban tratamiento especializado sin necesidad de ser derivados a otros centros.
La cirugía fue gestionada por el servicio de cirugía torácica local, Doctor Alejandro Vona y José Sustersic, quienes agradecieron la participación de la Doctora Karina Patane, jefa del departamento médico/quirúrgico del Hospital María Ferrer de CABA, quien concurrió en forma gratuita para dirigir el equipo quirúrgico en esta ocasión.
El Doctor Sustersic destacó la relevancia del procedimiento. «Este hito marca un avance enorme para la salud pública rionegrina. Poder realizar una cirugía de esta complejidad en nuestro hospital, con el apoyo de profesionales de Buenos Aires, garantiza que los pacientes de nuestra provincia reciban la mejor atención sin tener que trasladarse», indicó.
«Es un orgullo para todo el equipo del López Lima y una demostración del camino que estamos tomando en la complejidad quirúrgica», agregó.
La exitosa realización de esta intervención quirúrgica consolida al Hospital López Lima como un centro de referencia regional capaz de abordar patologías que históricamente requerían derivación fuera de la provincia.






