Sociedad
Archivaron denuncia contra Palmieri
“Lamento que la oposición entienda que esta es la manera de hacer política”, dijo al respecto el legislador de Juntos Somos Río Negro.
El fiscal Favio Corvalán de Viedma emitió una resolución en la que se destaca que, “se cumplieron todos los pasos Constitucionales”, en la tramitación de un crédito de 450 millones de pesos por parte de la provincia a fines del año pasado. La Fiscalía rechazo así la denuncia por presunto “fraude» que presentaron legisladores del Frente para la Victoria, luego que el entonces Ministro de Hacienda de la provincia, Alejandro Palmieri, hiciera gestiones para obtener un préstamo financiero ante el banco Patagonia.
“No surgiendo comisión de ilícitos penales en la conducta desplegada por el ex Ministro Alejandro Palmieri, corresponde desestimar la denuncia y proceder a su archivo”, reza en el escrito que desestima la acusación que promovieron los Legisladores Marcelo Mango, Nicolás Rochás, Marta Bizzoto, Alejandro Ramos Mejía, Luis Albrieu, y Edith Garro.
Habían acusado al ex funcionario de cometer delitos contra la administración pública, todo porque desde el Ministerio de Hacienda se suscribió y aprobó un crédito por 450 millones de pesos dentro de la Constitución y de los márgenes establecidos en la Ley de Presupuesto.
«Quedó demostrado lo que dije en un primer momento, cuando me presenté voluntariamente en la Fiscalía para brindar información: esta causa es un invento, que no tuvo sustento legal ni un objetivo de transparencia. Fue planteada por personajes de una tremenda bajeza política y que solo buscan dañar la imagen de funcionarios de nuestro gobierno”, destacó Palmieri luego de conocer la decisión judicial. Agregó que “la verdad que ya aburren y poco aportan a que a la provincia le vaya bien con todas estas denuncias falsas, operaciones mediáticas y maniobras judiciales muy burdas”.
El expediente, por el cual se gestionó el endeudamiento, expresaba claramente que la meta era obtener esos fondos para darle continuidad y sostenibilidad a las transferencias a Municipios, prestaciones de servicios básicos del Estado provincial, atender la disminución de las regalías y continuar con el plan de obras públicas, entre otros destinos.
La Fiscalía no dio por establecidos ningunos de los presupuestos planteados por los legisladores de la oposición. Ni siquiera hubo dudas sobre la legalidad de los actos, porque el Ministerio Publico Fiscal, concluyó que se cumplieron con todos y cada uno de los pasos legales requeridos por la Constitución Provincial y la Ley de Administración Financiera y, por lo tanto, resolvió el archivo del expediente.
“Lamento que la oposición entienda que esta es la manera de hacer política”, afirmó el presidente del bloque de legisladores de Juntos Somos Río Negro. Añadió que “creo que están mal asesorados, que hay un titiritero que los lleva rumbo a un precipicio, porque cada vez se alejan más de la gente. Queda claro que no tienen ideas, que no saben de leyes y que, con tal de obtener un mísero rédito político, arremeten contra las instituciones de la democracia”.
Roca
Desde diciembre, viajar en taxi será más caro en Roca
La bajada de bandera pasará de $363 a $500.
A partir de mañana viernes (1/12), la tarifa inicial de radio taxis en General Roca tendrá una nueva suba, pasando de los actuales $363 a $500. Asimismo, por cada 100 metros o 30 segundos de espera, el valor será de $50.
Se trata de un aumento del 70% que se implementará en dos fases, con febrero de 2024 como la segunda fecha programada para el incremento total. A partir de ese mes, la bajada de bandera alcanzará los $663.
La suba fue aprobada previamente por el Concejo Deliberante.
El último aumento se realizó en julio pasado, siendo ésta el cuarto incremento del valor del servicio en lo que va del 2023.
Roca
Por pruebas de cargas, habrá cortes intermitentes en el puente de Paso Córdoba
El primer corte de tránsito para todo tipo de vehículos, será de 10 a 12 este jueves con apertura de 12 a 13. Habrá dos cortes más en la jornada y apertura definitiva a las 18.
Este jueves (30/11) habrá cortes intermitentes sobre el puente Paso Córdoba, en la Ruta provincial 6.
Desde la dirección de Vialidad Rionegrina explicaron que las interrupciones del cruce sobre el río Negro son necesarias para realizar pruebas para la evaluación de la capacidad de carga de la estructura.
Esta es la segunda etapa del estudio que el organismo vial lleva adelante sobre el puente ubicado sobre la Ruta 6. En una primera instancia se concretó un relevamiento integral para el estudio y análisis de la superestructura e infraestructura. Seguidamente, se realizarán las pruebas de carga estática/dinámica para la evaluación de todos los aspectos del comportamiento del puente.
El primer ensayo/prueba de cargas con corte de tránsito para todo tipo de vehículos, será de 10 a 12 horas. La habilitación para circular está prevista de 12 a 13 horas.
Posteriormente, se realizará el segundo ensayo/prueba de cargas con interrupción del tránsito para todo tipo de vehículos, en este caso de 13 a 15 horas. Luego otro corte de 16 a 18 horas.
El tránsito permanentemente desde las 18 horas.
Los cortes de tránsito sobre el puente y la señalización correspondiente estarán a cargo de la dirección de Vialidad Rionegrina, con la colaboración del Cuerpo de Seguridad Vial del Destacamento Policial de Paso Córdoba y la secretaría de Minería de la Provincia.
Sociedad
La Legislatura destacó el trabajo del Laboratorio Regional de Genética Forense
Durante el 2022, el Laboratorio Regional de Genética Forense realizó pericias en un total de 553 causas analizándose 2.798 muestras.
El Laboratorio Regional de Genética Forense del Ministerio Público de Río Negro fue declarado de interés comunitario, social y científico por parte de la Legislatura provincial que reconoce así “la importante tarea de calidad y excelencia que realiza” en todos los fueros del Poder Judicial no sólo rionegrino, sino Federal y del resto de las provincias patagónicas.
El procurador general Jorge Crespo encabezó el acto, como titular del organismo del cual depende el Laboratorio, único en la Patagonia. Lo acompañaron el intendente de Bariloche, Gustavo Genusso y los legisladores Claudia Contreras, autora del proyecto, Lucas Pica y Julia Fernández además de la titular del organismo Silvia Vannelli Rey y el equipo de trabajo.
Crespo: “El laboratorio siempre ha dado buenos resultados y los rionegrinos tenemos que sentirnos orgullosos de su existencia”, destacó y agregó que funciona gracias a un “equipo de mujeres que todos los días, pese a todos los inconvenientes que fuimos teniendo en el tiempo hasta poder mejorar las instalaciones, pusieron el cuerpo y la mente para que pudiera dar los resultados y hoy pueda ser reconocido”.
En sus palabras iniciales Crespo agradeció al Parlamento rionegrino el reconocimiento, que hizo extensivo al equipo de trabajo de este organismo encargado de realizar pericias genéticas qe permiten el establecimiento de vínculos biológicos, la identificación cadavérica y de vestigios biológicos, entre muchas otras. Además recordó que fue en la gestión al frente de la Procuración General de la actual presidenta del STJ, Liliana Piccinini, cuando se definió que el mismo, creado por el Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores de la República Argentina estuviera ubicado en la ciudad andina.
“Bariloche y la provincia de Río Negro deben sentirse orgullosas de este laboratorio único en el país”, expresó quien además tiene directa injerencia en su gestionamiento a partir de la presidencia que detenta en el Consejo Federal de Política Criminal.
La declaración de Interés provincial N° 249/23 plantea entre sus fundamentos que «una de las ramas de la ciencia que ha sido poco reconocida hasta el momento es la genética forense” y en este sentido destaca “la labor llevada adelante por este Laboratorio Regional de Genética Forense que desempeña un rol fundamental en toda la Patagonia Norte”.
La legisladora Claudia Contreras, una de las autoras de esta Declaración también hizo uso de la palabra enfatizando en el reconocimiento al equipo de mujeres. Vannelli Rey, además destacó los estrictos controles de calidad que, cada año, superan con excelencia para garantizar su labor.
El laboratorio en números
Durante el 2022, el Laboratorio Regional de Genética Forense realizó pericias en un total de 553 causas analizándose 2.798 muestras. De estas 363 se realizaron para legajos del Poder Judicial rionegrino contándose más de 280 estudios para casos de familia y civiles y 83 en el contexto de investigaciones penales. Ello generó el procesamiento de 1630 muestras aproximadamente.
Además intervino en tres identificaciones cadavéricas requeridas por la Justicia Federal, una de ellas – a modo de ejemplo- fue para determinar quien piloteaba el helicóptero que estaba colaborando en los incendios de Aluminé, que sufrió una caída e incendio posterior. En tanto, a pedido de Neuquén y Chubut se realizaron más de 200 pericias
La creación del laboratorio y su equipamiento inicial data del año 2011 a través del proyecto del Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores de la República Argentina y del Consejo de Política Criminal que trabajó para equipar en forma similar los cinco laboratorios de este tipo que existen en el territorio nacional asegurando, desde el punto tecnológico, iguales estándares de calidad.
El Laboratorio utiliza tecnologías y metodologías de análisis que son empleadas a nivel internacional. En este sentido, para evaluar su performance, se somete a dos Controles de Calidad uno Nacional y otro Internacional desde el año 2012, pasando todos ellos de forma muy satisfactoria.