Sociedad
Quieren declarar de interés en el Senado a un programa televisivo solidario
Odarda busca que se reconozca a «Juntos Para Sumar» en la Cámara Alta. El programa se emite desde hace 7 años en la pantalla de Canal 10.
La Senadora Nacional Magdalena Odarda, presentó un proyecto de declaración en el Senado de la Nación, en el que busca que se distinga al programa televisivo «Juntos Para Sumar», el cual se emite de lunes a viernes de 14 a 15 horas por Canal 10 de Río Negro. La parlamentaria nacional destaca que el programa «tiene por finalidad difundir noticias positivas, resaltar los valores humanos, la difusión de la innovación tecnológica, la divulgación científica, educativa, la producción de Pymes, emprendimientos artesanales, culturales y deportivos que se desarrollan en las Provincias de Río Negro y Neuquén».
«Juntos Para Sumar» es conducido desde hace 7 años por Emiliano Gatti, el ideador del proyecto. El programa se ha consolidado en el último tiempo como un “producto multi-medial”, el único en el norte de la Patagonia, generando conciencia de las buenas actitudes sociales como actividades solidarias. Poco a poco se fueron incorporando a la grilla otros medios de comunicación, como el primer Canal de TV del país gerenciado por Pueblos Originarios, conocido como Wall Kintun de San Carlos de Bariloche, que permitió llegar a otros espacios. Además, la producción del programa tuvo, durante 2013 y 2014, un espacio de radio en AM 740 La Carretera de Allen.
La experiencia televisiva y la consolidación que fue adquiriendo «Juntos Para Sumar», reflejado asimismo en la audiencia, hizo que el programa pasara de emitirse 30 minutos por semana en la pantalla estatal rionegrina, a una hora diaria en vivo desde este 2016. Además de Gatti, se sumaron al equipo Yiyo Oyarzo (co-conductora), Adriana Nava (productora general), los productores Daniela Sánchez Kremer, Ani Ríos Lumini y Nahuel Céspedes, y Dino Petricio Assef y Eduardo Casanova como editores.
Debido a la constancia, a la perseverancia y al buen gusto de los contenidos de las diferentes producciones televisivas de «Juntos Para Sumar», los reconocimientos no se hicieron esperar, logrando importantes premios a nivel local, provincial y nacional como el Martín Fierro Federal 2014 en el rubro «Servicios», el Güemes Héroe Nacional de Oro del 2013 como mejor programa de TV del país, el Premio Nacional Lanín de Oro 2013 en el rubro «Educativo» y en el 2012 en «Comunitario/Servicio». Además ha sido declarado de interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (a través de un proyecto promovido por el Diputado Nacional de Río Negro Herman Avoscan); y de interés social, cultural y educativo por la Legislatura de Río Negro (promovido por la legisladora Norma Susana Dellapitima en 2012).
Policiales
La Policía incautó cerca de 40 toneladas de madera transportada de manera irregular
Fue durante un control en la Ruta N° 22.
Durante un control vehicular en Chichinales, personal de Seguridad Vial de la Policía de Río Negro, decomisó alrededor de 40 toneladas de leña que era transportada en un camión de forma irregular.
El operativo tuvo lugar sobre la Ruta Nacional N° 22, donde los policías identificaron un rodado que era conducido por un hombre de 35 años oriundo de Mendoza.
Tras verificar la documentación necesaria para este tipo de traslados, los efectivos cotejaron que la misma se encontraba adulterada. Posteriormente, se dio intervención al Cuerpo de Inspectores Forestales, que realizaron el correspondiente decomiso.
Río Negro
Aplican nuevas normativa para natatorios
Se busca reforzar las medidas sanitarias y proteger la salud. Se prevén sanciones a quienes no cumplan con la misma.
Con el objetivo de reforzar las medidas sanitarias y mantener un control de la calidad del agua y las condiciones higiénicas sanitarias de los nanatorios de la provincia, el Ministerio de Salud implementa una nueva normativa para la apertura y reinicio de actividades en estos establecimientos.
La Resolución N° 4638/23 MS, que entra en vigencia en el próximo mes de enero, regula las condiciones higiénico-sanitarias de los natatorios de la provincia de Río Negro y prevé en uno de sus anexos un régimen de sanciones a quienes no cumplan con la misma.
Desde la cartera sanitaria se hizo fuerte hincapié en la importancia de mantener las condiciones higiénicas sanitarias en este tipo de establecimientos, y se remarcó que las enfermedades transmitidas por el agua son una importante causa de morbi-mortalidad en la población y constituyen un serio problema para la salud pública.
Las sanciones contemplan apercibimiento, multas y clausuras por incumplir con las condiciones higiénico-sanitarias de las instalaciones y la calidad de agua de la pileta.
Todos los natatorios de la provincia deberán inscribirse en el Registro Único de Natatorios, administrado por el Departamento de Saneamiento Básico del Ministerio de Salud.
Para acceder a la normativa, se puede ingresar al siguiente link https://rionegro.gov.ar/index, donde además se podrá encontrar el contacto de la URESA más cercana a su zona para consultas.
YPF aumentó los precios de los combustibles en un 12% aproximadamente desde las 0 horas de este sábado (25/11). Como siempre sucede, se espera que las demás petroleras acompañen la suba decidida por la compañía dominante en ventas al mercado interno y también aumenten los precios en las próximas horas.
En Roca, el incremento fue de entre 12 y 13% para todos los combustibles. En las próximas horas se prevén subas en Axion, Puma y Shell.
Se trata del segundo aumento en lo que va de noviembre. El primero se produjo el primer día del mes, tras la crisis por la falta de combustible.
De esta manera, en las YPF de Roca, la nafta Super pasó a $294, Infinia a $369; mientras que el gasoil común a $371 y Diesel a $473.