Seguinos

Sociedad

Se pone en marcha el Hospital Escuela de Veterinaria de la UNRN

Hoy cursan la carrera más de 250 estudiantes y es la carrera de Medicina Veterinaria más austral del país.

el

El próximo jueves 15 de septiembre a las 16 horas, el rector de la Universidad Nacional de Río Negro, Lic. Juan Carlos Del Bello junto al Ministro de Educación y Deportes de la Nación, Lic. Esteban Bullrich, pondrá en marcha el Hospital Escuela de Veterinaria, localizado en Choele Choel. Del acto participarán además autoridades provinciales, municipales, el vicerrector de la Sede Alto Valle y Valle Medio, Dr. Juan Carlos Llorente; el director del Hospital Escuela de Veterinaria, Marcelo Álvarez, el director de la Escuela de Veterinaria y Producción Agroindustrial, Magister Carlos Arzone; la directora de la carrera Medicina Veterinaria, Lidia Gogorza y otras autoridades de la Universidad Nacional de Río Negro.

La puesta en funciones del Hospital Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Negro fue acordada en reuniones mantenidas, días atrás, por el Rector de la UNRN con los Ministros de Educación y del Interior de la Nación. Cabe recordar que el Ministro Rogelio Frigerio visitó el Hospital el 2 de julio último. Ambas carteras actuaron en forma sinérgica para que la puesta en funciones del nuevo hospital sea un éxito, y posibilite que el inicio de las actividades docentes y de investigación que se realizan en ese ámbito incorpore de forma gradual, servicios profesionales a colegas y a la comunidad en general.

La creación de la carrera de Medicina Veterinaria más austral del país constituyó un hito histórico para el sistema universitario nacional y en particular para la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN). En ese marco la puesta en funciones del Hospital Escuela de Veterinaria constituye un aporte significativo al desarrollo económico y educativo regional y a la salud animal y humana. Hoy cursan esa carrera más de 250 estudiantes.

El Hospital Escuela de Veterinaria de la UNRN -de 1900 metros cuadrados en esta primera etapa constructiva-, será el ámbito de formación teórico práctica de los estudiantes, un centro de investigación científica y tecnológica y de asistencia hospitalaria para el tratamiento de pequeños y grandes animales.

El Rector de la UNRN, refiriéndose a la implicancia del inicio de actividades del Hospital manifestó: “no se registra un Hospital de semejante envergadura al sur de la ciudad bonaerense de Tandil, lo que da cuenta de la magnitud del proyecto. Se abre ahora una nueva etapa en el proceso de formación profesional para la carrera de Medicina Veterinaria de la UNRN, que amalgama el ámbito académico con el social, la enseñanza con el servicio, sin perder de vista que el primer objetivo del hospital es ofrecer un soporte a la docencia práctica, ofrecer un servicio de calidad los veterinarios y a la comunidad y un soporte a la investigación”.

En el flamante edificio, los alumnos de Medicina Veterinaria (desde primer hasta el sexto año), realizarán diversas prácticas curriculares, como cirugía, reconocimiento de piezas anatómicas, y maniobras de examen de los diferentes sistemas corporales sobre pacientes reales, entre otras actividades formativas.

La primera etapa construida del Hospital Escuela de Veterinaria de la UNRN fue ejecutada por la contratista Ing. Carlos Ramasco SAICFIA, bajo la dirección de la Universidad Nacional de Río Negro y fue realizada con recursos de la Confederación Andina de Fomento (CAF) a través del Programa de Infraestructura Universitaria (PDIU), del ex Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, actual Ministerio del Interior Obras Públicas y Vivienda. A su vez, el Ministerio de Educación y Deportes financió la infraestructura externa (conexión de redes y planta de tratamiento de efluentes).

Complementariedad con los profesionales de la Región y servicios a la comunidad

Además del su rol formativo docente, el Hospital Escuela de Medicina Veterinaria de la UNRN se constituye como un centro de complementación y de referencia de la actividad de los médicos veterinarios de la región, ofreciendo servicios especializados y jerarquizados, tanto en interconsultas como derivaciones. Los servicios brindados no competirán con los profesionales independientes. Por ello, en esta etapa inicial de funcionamiento, el Hospital Escuela de Medicina Veterinaria ofrecerá servicios arancelados -que se realizarán bajo la modalidad de prácticas supervisadas bajo tutor-, respetando los valores que provee el Colegio de Veterinarios de la provincia de Río Negro y otorgando turnos de atención.

Dentro de la cartilla de prestaciones se brindará el Servicio de Apoyo Clínico a través del Laboratorio de Análisis Clínico Veterinario para todas las especies domésticas, al que se suman el Servicio de imágenes de Radiología y Ecografía para pequeños y grandes animales. Además, se ofrecerá la atención de pequeños animales con especialistas en traumatología, para el cual cuenta con consultorio externo, sala de radiología, quirófano equipado con el instrumental correspondiente, monitores multiparamétricos y mesas de anestesia inhalatoria; el servicio de cardiología, que tiene destinada una sala de atención específica, con equipo de electrocardiografía y de ecodoppler; el servicio de oftalmología, que posee el instrumental acorde para la inspección ocular, como oftalmoscopio y otros para medición de la presión ocular junto con la posibilidad de realizar ultrasonografía ocular; y el servicio de neurología, para el cual se posee equipamiento para realizar la inspección del sistema nervioso y para la toma y análisis de líquido cefalorraquídeo.

Instalaciones y equipamiento

En los 1900 metros cuadrados de esta primera etapa constructiva, el Hospital tiene sectores diferenciados: el área de Pequeños Animales, el área de Servicios de Apoyo Clínicos, el área de Grandes Animales, y el área de Anatomía-Anatomía Patológica.

El área de Pequeños Animales cuenta con espacio de admisión, sala de espera, 2 consultorios contiguos comunicados con una sala central de atención clínica y preparación quirúrgica, una farmacia, 2 quirófanos con camillas hidraúlicas, mesa de anestesia inhalatoria, monitores multiparamétricos y bombas de infusión, junto con una sala de esterilización, vestuarios, baños, y una sala de recuperación postquirúrgica e internación.

El área de Servicios de Apoyo Clínico cuenta con el Laboratorio de Análisis Clínicos, único laboratorio exclusivamente veterinario de la región, equipado para la realización de hematología, determinaciones de bioquímica sérica, estudios de materia fecal y orina, cultivos bacterianos, citologías. También cuenta con el Laboratorio de Biología Molecular, con técnicas de PCR -en inglés polymerase chain reaction- con el que contribuirá a la promoción de la salud animal y humana, a través del diagnóstico precoz de enfermedades en pacientes como también a lo referido a inocuidad alimentaria; con la Sala de Radiología, equipada con un potente equipo de radiografías fijo y uno móvil; con la Sala de Cardiología en donde se dispone de un electrocardiógrafo digital; y con la Sala de Ecografías, equipada con un ecógrafo de última generación.

El área de Grandes Animales está dividida en 2 sectores: el ala externa y el ala interna. En el ala externa se encuentran el sector de ingreso de pacientes al área, la balanza de pesaje para caballos y vacas junto con la de ovinos y porcinos, y brete de revisación para caballos. Dentro de las ampliaciones edilicias que se darán concomitantes al funcionamiento del Hospital, el traslado del cerco que hoy constituye el alambrado dará lugar a la instalación de corrales de aparte y recuperación, brete quirúrgico hidraúlico para bovinos, y casilla de pesaje para bovinos. Dentro, en el ala interior, el área de Grandes Animales cuenta con 2 boxes de internación para equinos y vacunos, un brete de revisación para caballos, una sala de volteo prequirúrgica recubierta con acolchado de protección, un sistema de riel y malacate para izar al paciente, un amplio quirófano con un sector elevado para presenciar las prácticas, una camilla hidráulica móvil construida especialmente para la cirugía de caballos, mesa de anestesia inhalatoria, tubos de oxígeno, monitor multiparamétrico y bombas de infusión. También cuenta con una Sala de Esterilización, vestuarios y baño.

Finalmente, el área de Anatomía-Anatomía Patológica cuenta con camillas para reconocimiento de preparados anatómicos y sillas adaptadas para tal fin, pileta de lavado de especímenes completos, 2 cámaras de frío destinadas a la conservación de cadáveres y preparados anatómicos y una cámara de formol para la preparación de las piezas.

La segunda etapa

El proyecto prevé una segunda etapa de aproximadamente 1700 metros cuadrados para laboratorios de alimentos, parasitología, microbiología, baños, aulas, área administrativa, espacios docente y corrales.

La segunda etapa de obra, de 1.390,22 m2 cubiertos con espacios exteriores y 327m2 correspondientes al edificio de Corrales, se adosa al edificio existente. El proyecto contempla: dos aulas de 72 alumnos divisible en dos, dos aulas para 52 alumnos, un laboratorio de química con capacidad para 30 alumnos, un laboratorio de microbiología con capacidad para 30 alumnos, un droguero compartido, un bar comedor para 42 comensales y expansión exterior, una biblioteca, núcleos sanitarios, área administrativa, una oficina de alumnos, un local de insumos o centro de copiado. El edificio de corrales se implanta exento al edificio académico y contará con diez corrales, un pañol y un depósito de alimentos.

 

Entrevista a Juan Carlos Llorente

El vicerrector de la Universidad Nacional de Río Negro Sede Alto Valle y Valle Medio, Dr. Juan Carlos Llorente, visitó los estudios de La Super, durante el programa #CONTRAPUNTO (de lunes a viernes de 9 a 12.30), en el marco de la inauguración del ansiado edificio para la carrera de Medicina Veterinaria en Choele Choel.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Roca sigue bajo alerta naranja por temperaturas extremas

El termómetro volvió a estar por debajo de los -6°. Recién desde mañana jueves mejorarían levemente las condiciones.

el

El intenso frío continúa afectando a gran parte del Alto Valle de Río Negro y General Roca se mantiene bajo alerta naranja, según el último informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). La advertencia rige por las bajas temperaturas extremas, que representan un riesgo moderado a alto para la salud, especialmente en personas vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

Este miércoles (2/07), la ciudad registró nuevamente una mínima cercana a los -6 °C, y para los próximos días se anticipan nuevas heladas con mínimas de hasta -3 °C. El frío continuará durante el fin de semana, aunque las máximas alcanzarán los 15 a 17 °C.

Pronóstico de la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) para General Roca:

Miércoles (2/07)
Estado: Mayormente cubierto.
Temperatura: Máxima de 15°C.
Viento: NO a 11 km/h (ráfagas de hasta 24 km/h)

Jueves (3/07)
Estado: Cubierto durante todo el día.
Temperatura: Mínima de 0°C, máxima de 17°C.
Viento: Viento del NO al SO con ráfagas de hasta 31 km/h

Viernes (4/07)
Estado: Parcialmente nublado de día, cubierto por la noche.
Temperatura: Mínima de -3°C, máxima de 17°C.
Viento: Viento del SE y E con ráfagas de hasta 37 km/h

Sábado (5/07)
Estado: Mayormente cubierto.
Temperatura: Mínima de -3°C, máxima de 12°C.
Viento: NE con ráfagas que podrían alcanzar los 53 km/h

Domingo (6/07)
Estado: Mayormente despejado durante el día.
Temperatura: Mínima de -2°C, máxima de 15°C.
Viento: Viento del sur a 22 km/h

Lunes (7/07)
Estado: Cubierto por la mañana e inestable por la noche.
Temperatura: Mínima de 5°C, máxima de 16°C.
Viento: Se esperan ráfagas de hasta 65 km/h

Continuar leyendo

Río Negro

60 personas rindieron examen único de Residencias de Salud 2025

Las especialidades más elegidas son anestesia, medicina general, clínica médica y terapia intensiva.

el

En simultáneo con el resto del país, 60 residentes médicos y enfermeros comenzaron a rendir el examen único a las 9, el cual se extendió hasta las 13 de ayer (1/07), en la sede de la Facultad de Ciencias Médicas, ubicada en Los Arrayanes y Avenida Toschi de Cipolletti.

En tanto, los postulantes al examen provincial posbásico en Neonatología comenzaron a rendir en el aula de capacitación del Hospital Área Programa San Carlos de Bariloche, ubicado en Francisco Perito Moreno 601.

Al respecto, la coordinadora provincial de Desarrollo de Recursos Humanos, Renata Scalesa, expresó que «estamos contentos y agradecidos del esfuerzo que significa terminar una carrera de grado y continuar su formación para recibir el título de especialista».

En este sentido, Scalesa explicó que «nosotros tuvimos 116 postulantes de los cuales 97 reunieron los requisitos y ahora están habilitados rindiendo el examen que a la vez se desarrolla en todo el país. Tenemos postulantes en la sede Cipolletti pero también en otras provincias y facilita la llegada de esos profesionales porque pueden rendir desde el lugar donde están».

«El examen consiste en un escrito, tiene 100 preguntas de acuerdo a la especialidad y viene directamente del Ministerio de Salud de la Nación y en este caso rinden médicos de distintas especialidades y enfermeros. Luego se desarrollará el examen a 31 postulantes de residencias no médicas», amplió Scalesa.

Cabe recordar que los exámenes de especialidades no médicas que incluye la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental Comunitaria, Salud Pública Veterinaria y Kinesiología se realizarán el 8 de junio, mediante plataforma educativa del Ministerio de Salud. La cartera sanitaria informará a cada postulante modos de acceder a la misma y criterios de seguridad.

En cuanto a los resultados de la evaluación, «hoy escaneamos en correo argentino, se mandan a Nación y hasta el 18 de julio tiene tiempo en publicar el orden de mérito, para pasar a etapa de la entrevista y volver a publicar el orden de ubicación, que les permite elegir la sede donde formarse», explicitó.

Las especialidades más elegidas son: anestesia, siempre duplica la cantidad de postulantes con respecto a las vacantes. Luego siguen medicina general, clínica médica y terapia intensiva.

Generalmente, quedan cargos vacantes y ese es el esfuerzo de socializar y fortalecer el sistema de residencias. Porque a nivel nacional se está hablando de la dificultad que atraviesan ciertas formaciones, tales como terapia intensiva, neonatología, entre otras.

Actualmente, son 122 los residentes que se encuentran en formación en el sistema de salud provincial. Estas son un sistema de formación integral de posgrado para el graduado reciente en las disciplinas que integran el equipo de salud, cuyo objeto es completar su formación de manera exhaustiva, ejercitándose en el desempeño responsable y eficaz de la disciplina correspondiente, bajo la modalidad de formación en servicio.

Continuar leyendo

Río Negro

Inició el pago de sueldos a los estatales rionegrinos

Por su parte, el aguinaldo comenzará a abonarse a partir del martes 8 de julio.

el

El Gobierno de Río Negro comenzó este martes (1/07) con el pago de los sueldos a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial.

El cronograma inició con el depósito de haberes a agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial.

Continuará mañana miércoles (2/07) con los haberes de docentes y porteros y finalizará el jueves (3/07) con el depósito para agentes comprendidos en la Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.

Además, el Ejecutivo provincial confirmó que el pago del primer medio aguinaldo del año comenzará el martes 8 de julio con el pago a Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial; y se completará el miércoles (9/07), día en que percibirán el pago las y los Docentes y Porteros, trabajadores de Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement