Seguinos

Sociedad

Se pone en marcha el Hospital Escuela de Veterinaria de la UNRN

Hoy cursan la carrera más de 250 estudiantes y es la carrera de Medicina Veterinaria más austral del país.

el

El próximo jueves 15 de septiembre a las 16 horas, el rector de la Universidad Nacional de Río Negro, Lic. Juan Carlos Del Bello junto al Ministro de Educación y Deportes de la Nación, Lic. Esteban Bullrich, pondrá en marcha el Hospital Escuela de Veterinaria, localizado en Choele Choel. Del acto participarán además autoridades provinciales, municipales, el vicerrector de la Sede Alto Valle y Valle Medio, Dr. Juan Carlos Llorente; el director del Hospital Escuela de Veterinaria, Marcelo Álvarez, el director de la Escuela de Veterinaria y Producción Agroindustrial, Magister Carlos Arzone; la directora de la carrera Medicina Veterinaria, Lidia Gogorza y otras autoridades de la Universidad Nacional de Río Negro.

La puesta en funciones del Hospital Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Negro fue acordada en reuniones mantenidas, días atrás, por el Rector de la UNRN con los Ministros de Educación y del Interior de la Nación. Cabe recordar que el Ministro Rogelio Frigerio visitó el Hospital el 2 de julio último. Ambas carteras actuaron en forma sinérgica para que la puesta en funciones del nuevo hospital sea un éxito, y posibilite que el inicio de las actividades docentes y de investigación que se realizan en ese ámbito incorpore de forma gradual, servicios profesionales a colegas y a la comunidad en general.

La creación de la carrera de Medicina Veterinaria más austral del país constituyó un hito histórico para el sistema universitario nacional y en particular para la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN). En ese marco la puesta en funciones del Hospital Escuela de Veterinaria constituye un aporte significativo al desarrollo económico y educativo regional y a la salud animal y humana. Hoy cursan esa carrera más de 250 estudiantes.

El Hospital Escuela de Veterinaria de la UNRN -de 1900 metros cuadrados en esta primera etapa constructiva-, será el ámbito de formación teórico práctica de los estudiantes, un centro de investigación científica y tecnológica y de asistencia hospitalaria para el tratamiento de pequeños y grandes animales.

El Rector de la UNRN, refiriéndose a la implicancia del inicio de actividades del Hospital manifestó: “no se registra un Hospital de semejante envergadura al sur de la ciudad bonaerense de Tandil, lo que da cuenta de la magnitud del proyecto. Se abre ahora una nueva etapa en el proceso de formación profesional para la carrera de Medicina Veterinaria de la UNRN, que amalgama el ámbito académico con el social, la enseñanza con el servicio, sin perder de vista que el primer objetivo del hospital es ofrecer un soporte a la docencia práctica, ofrecer un servicio de calidad los veterinarios y a la comunidad y un soporte a la investigación”.

En el flamante edificio, los alumnos de Medicina Veterinaria (desde primer hasta el sexto año), realizarán diversas prácticas curriculares, como cirugía, reconocimiento de piezas anatómicas, y maniobras de examen de los diferentes sistemas corporales sobre pacientes reales, entre otras actividades formativas.

La primera etapa construida del Hospital Escuela de Veterinaria de la UNRN fue ejecutada por la contratista Ing. Carlos Ramasco SAICFIA, bajo la dirección de la Universidad Nacional de Río Negro y fue realizada con recursos de la Confederación Andina de Fomento (CAF) a través del Programa de Infraestructura Universitaria (PDIU), del ex Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, actual Ministerio del Interior Obras Públicas y Vivienda. A su vez, el Ministerio de Educación y Deportes financió la infraestructura externa (conexión de redes y planta de tratamiento de efluentes).

Complementariedad con los profesionales de la Región y servicios a la comunidad

Además del su rol formativo docente, el Hospital Escuela de Medicina Veterinaria de la UNRN se constituye como un centro de complementación y de referencia de la actividad de los médicos veterinarios de la región, ofreciendo servicios especializados y jerarquizados, tanto en interconsultas como derivaciones. Los servicios brindados no competirán con los profesionales independientes. Por ello, en esta etapa inicial de funcionamiento, el Hospital Escuela de Medicina Veterinaria ofrecerá servicios arancelados -que se realizarán bajo la modalidad de prácticas supervisadas bajo tutor-, respetando los valores que provee el Colegio de Veterinarios de la provincia de Río Negro y otorgando turnos de atención.

Dentro de la cartilla de prestaciones se brindará el Servicio de Apoyo Clínico a través del Laboratorio de Análisis Clínico Veterinario para todas las especies domésticas, al que se suman el Servicio de imágenes de Radiología y Ecografía para pequeños y grandes animales. Además, se ofrecerá la atención de pequeños animales con especialistas en traumatología, para el cual cuenta con consultorio externo, sala de radiología, quirófano equipado con el instrumental correspondiente, monitores multiparamétricos y mesas de anestesia inhalatoria; el servicio de cardiología, que tiene destinada una sala de atención específica, con equipo de electrocardiografía y de ecodoppler; el servicio de oftalmología, que posee el instrumental acorde para la inspección ocular, como oftalmoscopio y otros para medición de la presión ocular junto con la posibilidad de realizar ultrasonografía ocular; y el servicio de neurología, para el cual se posee equipamiento para realizar la inspección del sistema nervioso y para la toma y análisis de líquido cefalorraquídeo.

Instalaciones y equipamiento

En los 1900 metros cuadrados de esta primera etapa constructiva, el Hospital tiene sectores diferenciados: el área de Pequeños Animales, el área de Servicios de Apoyo Clínicos, el área de Grandes Animales, y el área de Anatomía-Anatomía Patológica.

El área de Pequeños Animales cuenta con espacio de admisión, sala de espera, 2 consultorios contiguos comunicados con una sala central de atención clínica y preparación quirúrgica, una farmacia, 2 quirófanos con camillas hidraúlicas, mesa de anestesia inhalatoria, monitores multiparamétricos y bombas de infusión, junto con una sala de esterilización, vestuarios, baños, y una sala de recuperación postquirúrgica e internación.

El área de Servicios de Apoyo Clínico cuenta con el Laboratorio de Análisis Clínicos, único laboratorio exclusivamente veterinario de la región, equipado para la realización de hematología, determinaciones de bioquímica sérica, estudios de materia fecal y orina, cultivos bacterianos, citologías. También cuenta con el Laboratorio de Biología Molecular, con técnicas de PCR -en inglés polymerase chain reaction- con el que contribuirá a la promoción de la salud animal y humana, a través del diagnóstico precoz de enfermedades en pacientes como también a lo referido a inocuidad alimentaria; con la Sala de Radiología, equipada con un potente equipo de radiografías fijo y uno móvil; con la Sala de Cardiología en donde se dispone de un electrocardiógrafo digital; y con la Sala de Ecografías, equipada con un ecógrafo de última generación.

El área de Grandes Animales está dividida en 2 sectores: el ala externa y el ala interna. En el ala externa se encuentran el sector de ingreso de pacientes al área, la balanza de pesaje para caballos y vacas junto con la de ovinos y porcinos, y brete de revisación para caballos. Dentro de las ampliaciones edilicias que se darán concomitantes al funcionamiento del Hospital, el traslado del cerco que hoy constituye el alambrado dará lugar a la instalación de corrales de aparte y recuperación, brete quirúrgico hidraúlico para bovinos, y casilla de pesaje para bovinos. Dentro, en el ala interior, el área de Grandes Animales cuenta con 2 boxes de internación para equinos y vacunos, un brete de revisación para caballos, una sala de volteo prequirúrgica recubierta con acolchado de protección, un sistema de riel y malacate para izar al paciente, un amplio quirófano con un sector elevado para presenciar las prácticas, una camilla hidráulica móvil construida especialmente para la cirugía de caballos, mesa de anestesia inhalatoria, tubos de oxígeno, monitor multiparamétrico y bombas de infusión. También cuenta con una Sala de Esterilización, vestuarios y baño.

Finalmente, el área de Anatomía-Anatomía Patológica cuenta con camillas para reconocimiento de preparados anatómicos y sillas adaptadas para tal fin, pileta de lavado de especímenes completos, 2 cámaras de frío destinadas a la conservación de cadáveres y preparados anatómicos y una cámara de formol para la preparación de las piezas.

La segunda etapa

El proyecto prevé una segunda etapa de aproximadamente 1700 metros cuadrados para laboratorios de alimentos, parasitología, microbiología, baños, aulas, área administrativa, espacios docente y corrales.

La segunda etapa de obra, de 1.390,22 m2 cubiertos con espacios exteriores y 327m2 correspondientes al edificio de Corrales, se adosa al edificio existente. El proyecto contempla: dos aulas de 72 alumnos divisible en dos, dos aulas para 52 alumnos, un laboratorio de química con capacidad para 30 alumnos, un laboratorio de microbiología con capacidad para 30 alumnos, un droguero compartido, un bar comedor para 42 comensales y expansión exterior, una biblioteca, núcleos sanitarios, área administrativa, una oficina de alumnos, un local de insumos o centro de copiado. El edificio de corrales se implanta exento al edificio académico y contará con diez corrales, un pañol y un depósito de alimentos.

 

Entrevista a Juan Carlos Llorente

El vicerrector de la Universidad Nacional de Río Negro Sede Alto Valle y Valle Medio, Dr. Juan Carlos Llorente, visitó los estudios de La Super, durante el programa #CONTRAPUNTO (de lunes a viernes de 9 a 12.30), en el marco de la inauguración del ansiado edificio para la carrera de Medicina Veterinaria en Choele Choel.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sociedad

Habilitan un nuevo proceso de revisión para subsidios energéticos

Se pueden solicitar correcciones si fuera necesario.

el

El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría de Energía, puso en marcha un nuevo sistema para que los usuarios de energía eléctrica y gas natural revisen su situación en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) y soliciten correcciones si fuera necesario.

La implementación fue oficializada a fines de mayo mediante la Resolución 218/2025 publicada en el Boletín Oficial. El nuevo procedimiento permite a los usuarios iniciar un trámite de revisión en caso de considerar que su categorización como beneficiarios del subsidio sea incorrecta. Las solicitudes se presentan exclusivamente a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD), lo que genera un expediente electrónico para su análisis por parte de funcionarios del área.

Este cambio se enmarca en la emergencia energética dispuesta por Nación que había habilitado la reestructuración del sistema de subsidios hasta julio de 2025. El objetivo es corregir inconsistencias y errores de inclusión o exclusión que afectan la asignación de beneficios, promoviendo mayor equidad, según se especificó.

Río Negro no interviene en la asignación

La categorización de los usuarios del RASE es una decisión exclusiva del Gobierno Nacional. La provincia de Río Negro no interviene en ese proceso, aunque mensualmente recibe el listado nacional con los datos de los hogares clasificados, para que las distribuidoras locales apliquen la facturación de acuerdo con el nivel asignado.

Cómo saber si estás bien categorizado

Los usuarios que deseen verificar su situación deben ingresar al sitio oficial de la plataforma TAD (www.argentina.gob.ar) y seleccionar el trámite correspondiente. Si detectan errores o situaciones que ameriten revisión, podrán adjuntar documentación respaldatoria. En caso de proceder la solicitud, se aplicarán los ajustes en los niveles de subsidio.

El seguimiento de los expedientes y las notificaciones también se realiza a través del sistema.

Se recomienda a todos los usuarios revisar su estado en el RASE, en especial si han cambiado sus condiciones socioeconómicas o si consideran que la factura no refleja adecuadamente el subsidio que les corresponde.

Continuar leyendo

Río Negro

Río Negro financia inversiones con créditos de hasta $125 millones

Hay plazos de devolución de 48 meses, 6 meses de gracia y una tasa preferencial ajustada a los parámetros del Banco Nación.

el

La Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) puso en marcha una herramienta concreta para impulsar proyectos productivos en todo el territorio: el Programa de Financiamiento para Inversiones Estratégicas. Se trata de una línea de crédito pensada para acompañar a micro, pequeñas y medianas empresas que generen valor agregado, arraigo territorial y empleo de calidad.

El programa otorga hasta $125 millones por proyecto, con plazos de devolución de 48 meses, 6 meses de gracia y una tasa preferencial ajustada a los parámetros del Banco Nación. Financia tanto bienes de capital como obra civil, insumos clave y desarrollos intangibles, como tecnología, innovación o mejoras en procesos productivos.

La selección de los proyectos se realiza a través de un sistema de scoring que pondera ejes como innovación tecnológica, sustentabilidad, generación de empleo, impacto económico y arraigo local. El objetivo es claro: identificar y acompañar inversiones con potencial real de transformación, en todo el territorio provincial.

Las acciones de ADERN complementan los beneficios del nuevo Régimen de Promoción Económica e Industrial, un paquete de leyes impulsado por el Gobernador Alberto Weretilneck que brinda las mejores condiciones para invertir, potenciar la industria y generar nuevos puestos de trabajo.

«El financiamiento es una herramienta central del desarrollo. No alcanza con decirle a una PyME que invierta: hay que estar, escucharla, entender sus necesidades y ofrecerle condiciones concretas para que pueda crecer», expresó el Director Ejecutivo de la ADERN, Sergio Iglesias. «Este programa es parte de una estrategia más amplia: queremos fortalecer el perfil productivo de Río Negro con proyectos sólidos, que tengan identidad territorial y visión de futuro».

La convocatoria se gestiona íntegramente desde la plataforma digital de ADERN, disponible las 24 horas. Cada proyecto recibe seguimiento técnico por parte del equipo de la Agencia, que también asiste en su formulación y evalúa su viabilidad en articulación con otras herramientas provinciales.

El financiamiento se complementa con los beneficios del régimen de promoción: quienes accedan al crédito también podrán beneficiarse con exenciones impositivas, bonos fiscales, estabilidad tributaria, acceso a tierras fiscales y respaldo del Fondo de Garantías Río Negro (FOGARÍO).

Río Negro apuesta así a una política productiva integral, con reglas claras y herramientas concretas. En un contexto nacional complejo, la provincia propone un modelo que combina desarrollo económico, sostenibilidad y generación de empleo real.

Continuar leyendo

Sociedad

¡Las 3 mejores herramientas para convertir texto de IA en contenido natural y fácil de leer!

Si trabajas con contenido de IA, las herramientas de humanización pueden ayudarte a refinarlo para que sea más fácil de leer, sin sacrificar la precisión ni el tono. Aquí tienes las tres herramientas principales que pueden…

el

El contenido generado por IA se ha vuelto muy popular últimamente. Esto se debe a su precisión lógica, rapidez y, sobre todo, a su escalabilidad. Pero, siendo sinceros, no siempre parece escrito por un escritor humano debido a su lenguaje complejo y su estructura excesivamente compleja.

A menudo, el contenido de IA parece robótico, formal y carente de los elementos emocionales que realmente lo hacen atractivo. Por estas razones, la mayoría de los creadores de contenido, profesionales del marketing y usuarios en general han comenzado a usar herramientas diseñadas para humanizar el contenido de IA.

Estas herramientas pueden transformar fácilmente el texto robótico para que suene más natural, fluido y atractivo para los lectores genuinos.

Entonces, si está trabajando con contenido de IA, le recomendamos que lea esta publicación, ya que aquí en este blog enumeraremos tres herramientas confiables que lo ayudarán a hacer que su contenido suene natural y diferente.

Vayamos directamente a la primera herramienta de nuestra lista…

1. Parafraseo.io

Parafraseo.io es una herramienta muy popular entre escritores y editores debido a su capacidad para parafrasear el contenido de forma clara y concisa.

Recientemente, Parafraseo.io lanzó su propio humanizador de texto con inteligencia artificial que fue diseñado específicamente para convertir palabras y oraciones robóticas en texto que suena más natural y auténtico.

Esta herramienta puede humanizar fácilmente oraciones complejas, eliminar términos GPT comúnmente utilizados, reemplazar la voz pasiva por voz activa e incluir matices humanos para hacer que la nueva versión sea atractiva y digerible para la audiencia.

Lo que más nos gusta de esta herramienta es que permite humanizar hasta 1500 palabras de una sola vez, un límite considerable considerando que es completamente gratuita. Puedes humanizar contenido tanto corto como largo con esta herramienta, y además, en cuestión de segundos.

Hemos probado la humanización de distintos tipos de contenido, incluidos blogs, correos electrónicos, informes comerciales y tareas escritos por IA, y hemos escaneado la versión humanizada con ZeroGPT, Copyleaks y otras herramientas de detección populares.

Obtuvimos con éxito más del 90% de puntuación humana en la versión humanizada.

2. HumanizeAIText.co

HumanizeAIText.co es el segundo de esta lista y también es una solución fiable para humanizar texto de IA y eludir los programas de detección modernos. Si buscas una solución sencilla y 100 % fiable, deberías probar este humanizador.

La interfaz de la herramienta es muy sencilla, e incluso un usuario nuevo sin experiencia ni conocimientos técnicos previos puede usarla como un experto. Solo tiene que cargar el documento o texto plano en el cuadro de entrada de la herramienta y pulsar el botón «Humanizar texto». La herramienta analizará e identificará los elementos robóticos y los parafrasear con un estilo humano.

Lo que más nos gustó de esta herramienta es que no solo elimina elementos robóticos sino que también mejora el estilo y el tono del texto y lo hace más fluido y fácil de entender.

Es una herramienta ideal tanto para estudiantes como para profesionales que utilizan herramientas de IA para la redacción y reescritura de contenido. Hemos probado contenido formal e informal con esta herramienta y siempre obtuvimos una puntuación humana superior al 95 % mediante el detector de IA de Turnitin y QuillBot.

Otra ventaja única de este humanizador de texto es que funciona en más de diez idiomas diferentes. Esto lo convierte en la solución ideal para quienes desean convertir textos de IA escritos para audiencias globales.

3. HumanizarTextos.com

HumanizarTextos.com es el último de esta lista y es una solución infalible para hacer que el texto de IA suene natural y más impactante.

Ya sea que su objetivo sea mejorar la legibilidad del texto o eludir las herramientas de detección de IA, siempre puede confiar en esta herramienta. Es una excelente opción para los profesionales del marketing de contenidos que utilizan herramientas de IA para crear blogs, textos publicitarios, publicaciones en redes sociales y otros materiales promocionales.

Hemos humanizado específicamente una gran cantidad de material de marketing generado por ChatGPT y Copilot usando esta herramienta y nos sorprendió que siempre obtuviera más del 98 % de puntuación humana al pasar por Sapling, GPT Zero y otras aplicaciones de detección avanzadas.

La ventaja única de esta herramienta no es sólo que evita las herramientas de detección, sino que también mejora la legibilidad del texto y lo hace más digerible y memorable.

El contenido humanizado suena como si lo hubiera escrito un escritor nativo de español. Así que, si quieres demostrar autenticidad y ganarte la confianza de tu público objetivo, deberías humanizar el texto con esta herramienta. ¡Verás un aumento considerable en la tasa de interacción!

Beneficios clave de humanizar el texto de IA
  • Evitar todas las herramientas avanzadas de detección de IA
  • Haz que tu texto sea más comprensible
  • Obtenga el máximo engagement y conversiones
  • Mejora tu posición en los resultados de búsqueda

Aquí es importante tener en cuenta que los humanizadores de IA solo pueden realizar cambios lingüísticos.

Si quieres que tu texto sea 100% natural, ¡necesitas poner algo de esfuerzo humano e incluir historias personales, ejemplos, anécdotas y otros elementos que puedan desencadenar emociones humanas!

Palabras finales

Las herramientas de escritura con IA han evolucionado y mejorado en los últimos años. ChatGPT, Gemini, Claude, Grok y otras soluciones generativas son, sin duda, capaces de crear contenido lógicamente preciso y gramaticalmente perfecto, pero tenga en cuenta que este contenido suele sonar rígido y excesivamente complejo.

El contenido de IA necesita edición y mejoras (humanización) para que sea atractivo y fácil de entender para el público general. Para ello, puedes confiar en herramientas de humanización o reescritura de texto de IA.

Estas herramientas utilizan procesamiento del lenguaje natural y otros modelos avanzados que les permiten reformular y pulir el texto existente sin cambiar su intención, y de la forma más realista posible.

En este blog, mencionamos tres herramientas populares que te ayudan a convertir texto de IA en texto natural en un abrir y cerrar de ojos. Te animamos a probarlas y descubrir cómo te ayudan a lograr una escritura clara, concisa, impactante y, sobre todo, natural.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement