Sociedad
SENASA: Tras llamado del gobierno a ATE, los controles en las barreras vuelven a la normalidad
Ricardo Buryaile, el Ministro de Agroindustria de la Nación, se comprometió a recibir al gremio la próxima semana.
El Gobierno finalmente recibirá a la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) la próxima semana, por lo que se retomaron los controles en las barreras zoofitosanitarias de la Patagonia con total normalidad. Es el propio Ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile, quien se comprometió a recibir a una delegación del sindicato, el próximo miércoles 28 de septiembre en la ciudad de Buenos Aires para escuchar cada una de las demandas de los trabajadores del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) e intentar un acuerdo.
«Conscientes de los riesgos que supone el levantamiento de las barreras, apenas conocida la convocatoria de las autoridades nacionales, hemos decidido retomar los controles con total normalidad», afirmó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Río Negro.
El funcionario nacional exigió como contrapartida que se levantara el paro al menos en las barreras de la Patagonia. Desde el sindicato se decidió volver a realizar los controles específicos en todos los puestos y esperar el encuentro con las autoridades nacionales.
ATE informó que la medida de fuerza se mantendrá en la Administración de la Regional Patagonia Norte y en el resto de los sectores, considerando la suspensión de la misma, si existen resultados positivos en la referida reunión.
Por otro lado, la entidad sindical aseguró que «el Gobierno de la Provincia de Río Negro planteó un fuerte retroceso institucional y pretende que la corrupción vuelva a instalarse en el organismo nacional, al hablar de la posibilidad que sea la Fundación Barreras Patagónicas (FUNBAPA) la que vuelva a asumir la responsabilidad sobre los controles zoofitosanitarios en la región».
«Que el Gobierno provincial siga pensando que la FUNBAPA puede hacerse cargo de estas tareas, es un disparate. Implicaría un retroceso institucional de magnitud, sería ilegal y abriría pasó a la corrupción nuevamente. No descartamos que el Ministro Martín pretenda usar a esta fundación para proteger los millonarios intereses que tiene y que resultan incompatibles con su función. El Gobierno rionegrino es ingenuo o socio de quienes se enriquecieron con los dineros públicos en esta fundación», aseguró Aguiar.
Para ATE, «lo que se pretende llevar a cabo sería ilegal, ya que se estarían privatizado servicios que son indelegables y que tiene que prestar el Estado Nacional según lo estipula la propia ley de creación del organismo y la Constitución Nacional. En segundo término, se volvería a favorecer un esquema de corrupción inaceptable, mediante el cual se han enriquecido numerosos empresarios y funcionarios políticos en la provincia».
En este punto, el gremio «tiene sospechas claras sobre la posibilidad que quienes conducen esa fundación estén ofreciendo pagar coimas y que el Ministro de Agricultura Ganadería y Pesca de la provincia, Marcelo Martín, intente proteger a través de la FUNBAPA, intereses económicos propios e incompatibles con el ejercicio de la Función Pública».
Roca
Avanza la obra de urbanización en el barrio Fiske Menuco
Se prevé la construcción de 18.837 metros lineales de cordón cuneta, el tendido de las redes de agua, cloacas, alumbrado público, red de media y baja tensión, conexiones domiciliarias, red pluvial, veredas y forestación.
Tal lo previsto, el Municipio de Roca avanza con la obra de urbanización e infraestructura vial en el barrio Fiske Menuco, contemplando la ejecución de cordón cuneta, movimiento de suelo, nueva cisterna de agua potable y red de cloacas.
Se prevé la construcción de 18.837 metros lineales de cordón cuneta, el tendido de las redes de agua, cloacas, alumbrado público, red de media y baja tensión, conexiones domiciliarias, red pluvial, veredas y forestación. La obra busca beneficiar a 694 familias que habitan en la zona, de las cuales 338 aún no cuentan con los servicios básicos.
Se contempla además, la construcción de una cisterna de hormigón de 200.000 litros de reserva para ampliar la capacidad de almacenaje de agua potable y poder así abastecer a todo el sector norte, desde la calle Hungría hasta Graciela Montes.
Actualmente, se llevan ejecutados 11.000 metros lineales de cordón cuneta de hormigón, triángulos de transición y badenes, comprendidos en el cuadrante de las calles Independencia, Graciela Montes, Jujuy y Mendoza. Cabe destacar que en el marco del proyecto de urbanización e integración previsto en la ciudad, se trabaja en la ampliación de la calle Mendoza, desde Del Libertador hacia Graciela Montes. También se trabaja en el movimiento de suelo, enripiado de calles y ampliación de red de servicios de agua y cloaca.
«Se solicita a los vecinos y vecinas, circular con precaución por el sector, debido a la presencia de máquinas viales, pozos y zanjas señalizadas aún abiertas en la vía pública», indicaron desde el Municipio de Roca.
Sociedad
Recomendaciones para los días de intenso calor
Es fundamental evitar las horas pico de la radiación solar, entre las 11 y las 4 de la tarde.
El Ministerio de Salud de Río Negro, frente a la temporada de excesivo calor, brinda recomendaciones para prevenir situaciones que afecten la salud.
La exposición a altas temperaturas en estos días puede causar agotamiento, dolor de cabeza y calambres. Se recomienda evitar la exposición por largo tiempo, particularmente en horas pico de radiación solar (11 a 16 horas); además, se debe utilizar la protección solar adecuada y respetar su renovación cada dos horas.
En este sentido, desde la cartera sanitaria se proponen las siguientes recomendaciones para cuidarse durante los días de altas temperaturas:
– Es importante aumentar el consumo de líquidos, sin esperar a tener sed, para mantener una hidratación adecuada.
– No exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 11 y las 16).
– Evitar las bebidas alcohólicas o muy azucaradas.
– Evitar comidas muy abundantes.
– Ingerir verduras y frutas.
– Reducir la actividad física en los momentos más calurosos.
– Usar ropa ligera, holgada y de colores claros; al igual que sombrero y anteojos oscuros y con protección para los rayos UV.
– Permanecer en espacios ventilados o acondicionados.
– Los bebés hasta los 6 meses no deben estar expuestos al sol y una vez que comienzan a asistir a la playa deben utilizar la protección solar UVB y UVA. Deben siempre utilizar protectores solares y no pantallas o bloqueadores solares.
Golpes de calor
Hay que destacar el peligro que entraña dejar a los niños en el interior de los autos u otros vehículos estacionados al sol. La temperatura en estos espacios se torna demasiado elevada y aparece el riesgo de sufrir un golpe de calor hasta la asfixia y muerte.
Los síntomas que corresponden a un golpe de calor se presentan con dolor de cabeza, vértigos, náuseas, confusión, convulsiones y pérdida de conciencia, piel enrojecida -caliente y seca-, respiración y pulso débil, y elevada temperatura corporal.
En estos casos, se deberá actuar de la siguiente manera:
– Trasladar a la persona afectada a la sombra, a un lugar fresco y tranquilo.
– Intentar refrescarla, mojar su ropa, aplicarle hielo en la cabeza.
– Darle de beber agua fresca o un poco salada y mantenerla hidratada.
– Solicitar ayuda médica.
Por último, es importante recordar que los grupos más vulnerables en épocas de intenso calor son las y los bebés, niños, niñas, embarazadas y personas mayores. La principal recomendación en estos casos es quedarse en casa durante los días de mayor calor y no salir a la calle en los momentos más calurosos del día (de 10 a 17 horas).
Roca
Refuerzo de castraciones de perros y gatos en Barrio Nuevo
El Municipio realizó un relevamiento en la zona norte de la ciudad y detectó que aun debe continuar trabajando para bajar el índice de superpoblación en la fauna urbana.
A partir del próximo lunes (4/12), el Área de Bienestar Animal de la Municipalidad de General Roca trasladará el Quirófano Móvil 1 al Centro Integrador Municipal de Barrio Nuevo, con el fin de reforzar las castraciones de perros y gatos en esa zona de la ciudad.
Producto del relevamiento realizado en el populoso barrio del norte de la localidad, donde se detectó que aún se debe trabajar para bajar el índice de sobrepoblación en la fauna urbana, el Municipio decidió trasladar el Quirófano Móvil a ese sector. El mismo se encontraba ubicado desde el pasado mes de octubre en Paso Córdoba.
Durante diciembre también continuará funcionando el recientemente reinaugurado Centro de Castraciones y Atención Primaria, ubicado en calle Vintter 3550. Allí se atiende la demanda de turnos a proteccionistas independientes y Asociaciones Civiles de Protección Animal.
Si bien la agenda de turnos de castraciones está completa hasta febrero del año próximo en todos los puntos de castración, las urgencias de animales en situación de calle se seguirán priorizando a través del trabajo en conjunto con proteccionistas y Asociaciones Proteccionistas de Animales.
La atención veterinaria primaria se realizará en el horario de 10.30 a 11.30 horas por orden de llegada, según el cronograma de cada quirófano. Además, durante el mes de enero de 2024, quedará solo en funcionamiento el centro fijo de calle Vintter al 3550.