Seguinos

Río Negro

El Gobierno Provincial presentó la Agencia para la Prevención y Asistencia de las Adicciones

Será un ente autárquico que apunta a garantizar una política integral, abarcando la dimensión social y psicológica de las personas y grupos sobre el abuso y consumo de sustancias psicoactivas.

el

El ministro de Gobierno de Río Negro, Luis Di Giácomo, ofreció esta mañana una conferencia de prensa donde se refirió sobre el proyecto de Ley de creación de la Agencia para la Prevención y Asistencia del Abuso de Sustancias y de las Adicciones, que será tratado en la próxima sesión de la Legislatura. Este ente, que será autárquico, apunta a garantizar una política integral y sistemática, abarcando la dimensión social, psicológica y biológica de las personas, grupos y comunidades sobre el abuso y consumo de sustancias psicoactivas y de otras prácticas de riesgo adictivo.

Acompañaron a Di Giácomo, el ministro de Seguridad y Justicia, Gastón Pérez Estevan; el secretario de la Narcocriminalidad, Darío Díaz, y Mabel Dell Orfano, destacada médica psiquiatrita y neuróloga, con formación en el exterior, que será la titular del nuevo ente.

La Agencia instrumentará un plan integral, con participación de actores públicos, privados y organizaciones no gubernamentales, a través del cual se instrumentarán programas de abordaje a las problemáticas planteadas de manera coordinada con los planes que pudieran existir en los distintos niveles de la administración nacional, regional y municipal.

Di Giácomo participó ayer de la Comisión de Asuntos Sociales de la Legislatura donde “pudimos abordar este tema con seriedad, con diputados del oficialismo y la oposición, con gente que entiende en la temática, y que recibieron con beneplácito esta iniciativa”, lo cual “descontamos la aprobación en la próxima sesión”.

Mencionó que el uso, abuso y dependencia al tabaco, a las bebidas alcohólicas y a otras sustancias psicoactivas, tanto lícitas como ilícitas, constituyen un grave problema de salud pública y tienen además importantes consecuencias negativas que trascienden en el ámbito de la salud individual y repercuten en la familia, en la escuela, en el trabajo y en la sociedad.

Dijo que “son muchos productos que están en un mercado que producen ganancias y desde ese ángulo hay que mirarlo, porque sino uno puede caer en disquisiciones filosóficas acerca de la permisividad o no, de la legalización o no, de la libertad del individuo como adulto de consumir lo que quiera, todo eso se puede prestar a mucho debate, pero nosotros estamos convencidos que el Estado tiene que tomar un posicionamiento”.

Subrayó que la adicción a distintas sustancias, legales e ilegales, “inunda toda la sociedad, es un problema de todos, lo que pasa es que si no fijamos quién la trata y quién trabaja sobre ella, termina siendo un terreno de nadie”.

Destacó que por eso “este Gobierno Provincial decidió tomar como política de Estado las dos cuestiones: la cuestión de las drogas ligada a la seguridad y crear la Secretaría de la Narcocriminalidad y esto de crear la Agencia para la Prevención y Asistencia del Abuso de Sustancias y de las Adicciones, teniendo cuidado entonces de ocuparse de toda esta problemática en forma integral”.

Además, informó que la Agencia “será un ente autárquico, con presupuesto propio, con una dependencia directa del Gobernador Weretilneck, que facilitará la profesionalización y especialización porque cada vez tenemos que pensar que este tipo de problema debe ser abordado por gente que estudie profundamente sus particularidades”.

Agregó que “hay que abordar a los niños en las escuelas en la prevención y promoción, y con distintos lenguajes, operatorias y técnicas en el Nivel Medio y en la Universidad; hay que abordar además lo que es el consumo ocasional, callejero, lo que ha sucedido con esto de que los jóvenes no salen a divertirse, sino a tomar y el tomar es la puerta de entrada luego para otras cosas”.

“Hay que atender a aquellos que lamentablemente están lesionados severamente por las sustancias químicas que han inhalado, han tomado o se han inyectado y necesitan determinado tipo de tratamiento, es decir, hay que abrir una amplia gama de acciones, como también la asistencia a las familias que necesitan ser ayudadas cuando tienen esta desgracia en su interioridad y tenemos que abrir además la posibilidad de la reinserción socio-laboral”, entre otros.

Sintetizó que “hay que trabajar desde el punto de vista de Desarrollo Social, Salud, Educación, Seguridad, abordar la problemática desde todas las jurisdicciones y en ese marco la Agencia trabajará con el plano nacional y con los municipios, porque cada localidad, cada lugar, tiene sus características particulares”.

Reflexionó que “sería engañoso decir que mañana ya vamos a instalar servicios de prevención y asistencia de adicciones con profesionales especializados en absolutamente todos lados, lo que tenemos propuesto hacer es la conformación de esta Agencia que funciona como una superestructura organizadora, coordinadora y planificadora de políticas”.

Asimismo, Di Giácomo explicó que esta temática del uso, abuso y dependencia al tabaco, a las bebidas alcohólicas y a otras sustancias psicoactivas, tanto lícitas como ilícitas, “no sólo es un problema de salud, sino que es un problema que incide en la economía, en los accidentes, en la pérdida laboral, en las infiltraciones que tienen los Estados que están copados por el narcotráfico en relación a las importantes sumas que mueve este negocio e incide por supuesto en todas las formas de violencia que hoy nos ocupan tanto”.

Ejemplificó sobre esto último que “unas colegas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires han hecho un trabajo que en el delito de los jóvenes casi en el 90% estaba ligado a la búsqueda de dinero para el consumo”.

Por último, destacó que así como las medidas y campañas contra el tabaco lograron un amesetamiento del consumo y son menos los que ingresan en relación a los años 60 y 70, hay que actuar de la misma manera contra otras adicciones.

Dell Orfano: “Poder establecer políticas de Estado”

Por su parte, Mabel Dell Orfano, titular del nuevo ente, señaló que “el tema del consumo de sustancias está afectando desde el feto del bebé hasta la ancianidad, entonces la función de la Agencia será integrar diferentes ministerios, diferentes representantes del gobierno, para poder establecer políticas de Estado en cada área”.

Agregó que “se trata de una integración con planes que vayan a tocar el tema del consumo de sustancias; la Agencia va a tener la función de coordinar actividades y políticas de Estado y uno de los objetivos es poder crear lugares de escucha, de atención, en cada localidad de la provincia”.

Señaló que “nosotros estamos funcionando hoy como un archipiélago, cada uno en su islita hace lo suyo y nadie sabe que en la vereda de enfrente hay una iglesia, una ONG o un señor de buena voluntad que tiene una casa que está alojando gente con problemas, entonces hay muchas personas que a su modo aplican esta ayuda a quienes están sufriendo el consumo”.

“La idea en este marco es ir buscando a las personas, que están trabajando ya en el tema, empezar a tener un discurso común, aprovechar los recursos actuales y empezar a tener un equipo en cada localidad donde se pueda escuchar la demanda de las personas, hacer un diagnóstico, una evaluación, y de ahí determinar las acciones, una psicoeducación, un ambulatorio, un hospital de día o una internación”, explicitó.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

El atletismo rionegrino define sus seleccionados para los Evita y Araucanía

Participarán cerca de 150 jóvenes de toda la provincia.

el

En Viedma, alrededor de 150 jóvenes de toda la provincia, participarán este fin de semana del selectivo de atletismo que definirá los equipos que representarán a Río Negro en las próximas competencias regionales.

La actividad, es organizada por la Federación Atlética de Río Negro junto a la Secretaría de Deporte Provincial y el acompañamiento del Instituto de Formación Docente Continua en Educación Física, que se extenderá hasta el domingo y tendrá como escenario la pista de atletismo municipal.

Las primeras pruebas están programadas para esta tarde (05/09), mientras que el sábado (06/09) la acción iniciará a las 9 y el domingo (07/09) a las 10.

El evento definirá los seleccionados categoría U16 que participarán en los Juegos Nacionales Evita del 29 de septiembre al 4 de octubre en Mar del Plata, y categoría U20 en los Juegos Binacionales de La Araucanía del 6 al 12 de diciembre en La Pampa.

De esta manera la Provincia continúa su preparación para las próximas competencias regionales, para repetir su gran actuación de 2024 en la que fue campeona de La Araucanía y se quedó con el tercer puesto de los Evita.

Continuar leyendo

Río Negro

Se inaugura la temporada de avistaje de fauna marina en el Golfo

Paseos embarcados permiten ver lobos marinos, delfines, pingüinos y otras aves, con un punto culminante entre agosto y octubre para la temporada de ballenas francas australes.

el

Este fin de semana el Golfo San Matías será escenario de una celebración muy especial con el inicio de la temporada 2025 de avistaje de fauna marina, una de las experiencias turísticas más convocantes de la provincia. El acto tendrá lugar a las 12 del mediodía, en el parador Serena del Puerto del Este, y contará con la presencia de prestadores turísticos, autoridades del Corredor de la Costa, vecinos y turistas.

La actividad se lleva adelante todos los días, mediante paseos embarcados que permiten ver lobos marinos, delfines, pingüinos y otras aves, con un punto culminante entre agosto y octubre para la temporada de ballenas francas australes. También se puede disfrutar de la observación costera y, para los más aventureros, el buceo permite descubrir el mundo submarino.

Las salidas se realizan desde el Puerto y desde Las Grutas, y permiten observar la fauna desde una distancia segura y respetuosa, con un enfoque en la sustentabilidad.

Más actividades

El sábado (06/09) y el domingo (07/09) en la Casa de la Cultura se realizará el primer Encuentro Infusiones de Mar, una propuesta innovadora que reunirá a cafeterías y casas de té de la región para compartir con el público degustaciones, sorteos y charlas sobre el mundo del café y el té.

La programación también incluirá la disertación de un biólogo marino sobre la riqueza de la fauna del mar argentino, así como actividades de astroturismo que permitirán descubrir la magia del cielo nocturno.

Este evento se enmarca en las acciones de promoción y fortalecimiento de la oferta turística que impulsa el Gobierno de Río Negro junto a los municipios del corredor de la Costa Atlántica, con el objetivo de poner en valor los atractivos naturales y culturales que distinguen a la provincia.

El avistaje de fauna marina es uno de los principales motores del turismo en la región, generando movimiento económico, empleo y oportunidades de desarrollo local.

Continuar leyendo

Política

Río Negro ejecuta obras clave con el programa de Desarrollo Territorial CAF

Son obras que se realizarán en distintas localidades de la provincia, por un total de 156 millones de dólares. Conocé que trabajos se realizarán en Roca.

el

El Gobierno de Río Negro inició la ejecución del programa de Desarrollo Territorial, un plan integral que combina una gran inversión en infraestructura, en fortalecimiento institucional, competitividad económica y planificación cultural que proyecta a la Provincia como un actor estratégico en la región.

El programa cuenta con una inversión total de 156 millones de dólares, de los cuales 140 millones provienen de la CAF y 16 millones corresponden al aporte provincial.

El objetivo del programa es mejorar la calidad de vida de las y los rionegrinos a través de obras de infraestructura estratégica y modernización de la gestión pública, posicionando a Río Negro como un actor clave en la región patagónica.

El listado de obras a ejecutar con este financiamiento son las siguientes:

  • Desagües cloacales de El Bolsón.
  • Plan Director de Agua Potable de Dina Huapi.
  • Refuncionalización del Centro Municipal de Cultura de Viedma.
  • Sistema de abastecimiento de agua potable zona sur desde Lago Gutiérrez – Bariloche.
  • Plan Director de Agua Potable de General Roca.
  • Mejora provisión de agua potable San Antonio Oeste.
  • Recambio de cañerías de agua potable en Sierra Grande.
  • Plan Director de transporte, tratamiento y disposición final de efluentes cloacales de Río Colorado y Colonia Juliá y Echarren.
  • Planta potabilizadora para Cipolletti.
  • Obras pluviales estratégicas para Cipolletti.
  • Mejora de acceso al Aeropuerto de Bariloche.
  • Mejora de acceso al Aeropuerto de Viedma.
  • Ordenamiento vial, conectividad, ampliación de capacidad y seguridad en calle Perón, Cipolletti.
  • Infraestructura asociada al Polo Energético de Sierra Grande y Punta Colorada.

Los proyectos de modernización de la gestión fiscal y financiera son los siguientes:

  • Sistema Integral del Registro de la Propiedad Inmueble (RPI)
  • Actualización del Sistema de Gestión y Análisis de la Deuda Pública (SIGADE).
  • Modernización tecnológica del Sistema de Administración Financiera y Control (SAFYC).
  • Fortalecimiento y modernización del Sistema Registral Catastral – Agencia de Recaudación Tributaria.

La Unidad Provincial de Coordinación y Ejecución del Financiamiento Externo (UPCEFE), del Ministerio de Hacienda tiene a su cargo la gestión financiera, administrativa y legal. En el plano técnico, participan Aguas Rionegrinas, el Departamento Provincial de Aguas, Vialidad Rionegrina, el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, la Secretaría de Estado de Energía y Ambiente y el Ministerio de Modernización, responsables de la formulación, ejecución e inspección de los proyectos. Esta articulación garantiza que las obras respondan a las necesidades del territorio y contribuyan al desarrollo sustentable de la provincia.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement