Seguinos

Río Negro

El Gobierno Provincial presentó la Agencia para la Prevención y Asistencia de las Adicciones

Será un ente autárquico que apunta a garantizar una política integral, abarcando la dimensión social y psicológica de las personas y grupos sobre el abuso y consumo de sustancias psicoactivas.

el

El ministro de Gobierno de Río Negro, Luis Di Giácomo, ofreció esta mañana una conferencia de prensa donde se refirió sobre el proyecto de Ley de creación de la Agencia para la Prevención y Asistencia del Abuso de Sustancias y de las Adicciones, que será tratado en la próxima sesión de la Legislatura. Este ente, que será autárquico, apunta a garantizar una política integral y sistemática, abarcando la dimensión social, psicológica y biológica de las personas, grupos y comunidades sobre el abuso y consumo de sustancias psicoactivas y de otras prácticas de riesgo adictivo.

Acompañaron a Di Giácomo, el ministro de Seguridad y Justicia, Gastón Pérez Estevan; el secretario de la Narcocriminalidad, Darío Díaz, y Mabel Dell Orfano, destacada médica psiquiatrita y neuróloga, con formación en el exterior, que será la titular del nuevo ente.

La Agencia instrumentará un plan integral, con participación de actores públicos, privados y organizaciones no gubernamentales, a través del cual se instrumentarán programas de abordaje a las problemáticas planteadas de manera coordinada con los planes que pudieran existir en los distintos niveles de la administración nacional, regional y municipal.

Di Giácomo participó ayer de la Comisión de Asuntos Sociales de la Legislatura donde “pudimos abordar este tema con seriedad, con diputados del oficialismo y la oposición, con gente que entiende en la temática, y que recibieron con beneplácito esta iniciativa”, lo cual “descontamos la aprobación en la próxima sesión”.

Mencionó que el uso, abuso y dependencia al tabaco, a las bebidas alcohólicas y a otras sustancias psicoactivas, tanto lícitas como ilícitas, constituyen un grave problema de salud pública y tienen además importantes consecuencias negativas que trascienden en el ámbito de la salud individual y repercuten en la familia, en la escuela, en el trabajo y en la sociedad.

Dijo que “son muchos productos que están en un mercado que producen ganancias y desde ese ángulo hay que mirarlo, porque sino uno puede caer en disquisiciones filosóficas acerca de la permisividad o no, de la legalización o no, de la libertad del individuo como adulto de consumir lo que quiera, todo eso se puede prestar a mucho debate, pero nosotros estamos convencidos que el Estado tiene que tomar un posicionamiento”.

Subrayó que la adicción a distintas sustancias, legales e ilegales, “inunda toda la sociedad, es un problema de todos, lo que pasa es que si no fijamos quién la trata y quién trabaja sobre ella, termina siendo un terreno de nadie”.

Destacó que por eso “este Gobierno Provincial decidió tomar como política de Estado las dos cuestiones: la cuestión de las drogas ligada a la seguridad y crear la Secretaría de la Narcocriminalidad y esto de crear la Agencia para la Prevención y Asistencia del Abuso de Sustancias y de las Adicciones, teniendo cuidado entonces de ocuparse de toda esta problemática en forma integral”.

Además, informó que la Agencia “será un ente autárquico, con presupuesto propio, con una dependencia directa del Gobernador Weretilneck, que facilitará la profesionalización y especialización porque cada vez tenemos que pensar que este tipo de problema debe ser abordado por gente que estudie profundamente sus particularidades”.

Agregó que “hay que abordar a los niños en las escuelas en la prevención y promoción, y con distintos lenguajes, operatorias y técnicas en el Nivel Medio y en la Universidad; hay que abordar además lo que es el consumo ocasional, callejero, lo que ha sucedido con esto de que los jóvenes no salen a divertirse, sino a tomar y el tomar es la puerta de entrada luego para otras cosas”.

“Hay que atender a aquellos que lamentablemente están lesionados severamente por las sustancias químicas que han inhalado, han tomado o se han inyectado y necesitan determinado tipo de tratamiento, es decir, hay que abrir una amplia gama de acciones, como también la asistencia a las familias que necesitan ser ayudadas cuando tienen esta desgracia en su interioridad y tenemos que abrir además la posibilidad de la reinserción socio-laboral”, entre otros.

Sintetizó que “hay que trabajar desde el punto de vista de Desarrollo Social, Salud, Educación, Seguridad, abordar la problemática desde todas las jurisdicciones y en ese marco la Agencia trabajará con el plano nacional y con los municipios, porque cada localidad, cada lugar, tiene sus características particulares”.

Reflexionó que “sería engañoso decir que mañana ya vamos a instalar servicios de prevención y asistencia de adicciones con profesionales especializados en absolutamente todos lados, lo que tenemos propuesto hacer es la conformación de esta Agencia que funciona como una superestructura organizadora, coordinadora y planificadora de políticas”.

Asimismo, Di Giácomo explicó que esta temática del uso, abuso y dependencia al tabaco, a las bebidas alcohólicas y a otras sustancias psicoactivas, tanto lícitas como ilícitas, “no sólo es un problema de salud, sino que es un problema que incide en la economía, en los accidentes, en la pérdida laboral, en las infiltraciones que tienen los Estados que están copados por el narcotráfico en relación a las importantes sumas que mueve este negocio e incide por supuesto en todas las formas de violencia que hoy nos ocupan tanto”.

Ejemplificó sobre esto último que “unas colegas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires han hecho un trabajo que en el delito de los jóvenes casi en el 90% estaba ligado a la búsqueda de dinero para el consumo”.

Por último, destacó que así como las medidas y campañas contra el tabaco lograron un amesetamiento del consumo y son menos los que ingresan en relación a los años 60 y 70, hay que actuar de la misma manera contra otras adicciones.

Dell Orfano: “Poder establecer políticas de Estado”

Por su parte, Mabel Dell Orfano, titular del nuevo ente, señaló que “el tema del consumo de sustancias está afectando desde el feto del bebé hasta la ancianidad, entonces la función de la Agencia será integrar diferentes ministerios, diferentes representantes del gobierno, para poder establecer políticas de Estado en cada área”.

Agregó que “se trata de una integración con planes que vayan a tocar el tema del consumo de sustancias; la Agencia va a tener la función de coordinar actividades y políticas de Estado y uno de los objetivos es poder crear lugares de escucha, de atención, en cada localidad de la provincia”.

Señaló que “nosotros estamos funcionando hoy como un archipiélago, cada uno en su islita hace lo suyo y nadie sabe que en la vereda de enfrente hay una iglesia, una ONG o un señor de buena voluntad que tiene una casa que está alojando gente con problemas, entonces hay muchas personas que a su modo aplican esta ayuda a quienes están sufriendo el consumo”.

“La idea en este marco es ir buscando a las personas, que están trabajando ya en el tema, empezar a tener un discurso común, aprovechar los recursos actuales y empezar a tener un equipo en cada localidad donde se pueda escuchar la demanda de las personas, hacer un diagnóstico, una evaluación, y de ahí determinar las acciones, una psicoeducación, un ambulatorio, un hospital de día o una internación”, explicitó.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Con grandes resultados pasó la primera parte de los Juegos Patagónicos

La segunda etapa tendrá lugar del 15 al 18 de mayo en La Pampa, Neuquén y Río Negro.

el

La delegación rionegrina tuvo un gran desempeño en la etapa inicial de los Juegos Patagónicos y ya se prepara para lo que será el desenlace de la competencia a mediados de mayo. Río Negro sumó múltiples medallas tanto en los Juegos Epade, como en los ParaEpade e Integración, certámenes que se disputaron de manera simultánea.

El subsecretario de Competencias y Recreación, Anibal Francischelli, afirmó que «la delegación cumplió con creces en cada una de sus presentaciones” y destacó “tanto la colaboración de las Federaciones como la responsabilidad de los profes a cargo por el excelente comportamiento de las y los atletas”. Además sostuvo que “la posibilidad de volver a participar en estos Juegos es gracias al apoyo incondicional que recibimos del gobernador Alberto Weretilneck».

Dentro de los Epade los rionegrinos se ubicaron como campeones de básquet masculino, subcampeones vóley en ambas ramas, terceros en básquet femenino, cuartos en atletismo para mujeres y quintos en atletismo para varones.

En los Integración la delegación sumó 15 medallas de oro, 4 de plata y 4 de bronce entre tenis de mesa convencional y adaptado, lucha, levantamiento olímpico y taekwondo.

Finalmente, en los ParaEpade, dónde solo se compitió en boccia en esta primera etapa, Río Negro se llevó una medalla de bronce.

La segunda etapa de los Juegos Patagónicos tendrá lugar del 15 al 18 de mayo en La Pampa, Neuquén y Río Negro; las sedes rionegrinas serán Viedma, San Javier y El Cóndor.

En cuanto a las disciplinas que se disputarán entre las tres provincias, estas serán mountain bike, judo, tiro con arco y natación convencional y adaptada, básquet en silla de ruedas, bádminton, gimnasia artística y fútbol.

De esta manera la delegación rionegrina se encuentra a la espera de que se reanude la competencia y volver a demostrar sus habilidades para llevar la bandera provincial a lo más alto.

Continuar leyendo

Judiciales

Conflicto entre adolescentes en una escuela: Medida del Juzgado de Paz acentúa responsabilidad de los adultos

Ordenó a los padres de ambos estudiantes que «cesen los actos de violencia, en cualquiera de sus formas».

el

Un conflicto entre dos adolescentes que compartían escuela requirió la intervención del Juzgado de Paz de Sierra Grande, que ordenó a los padres de ambos estudiantes que «cesen los actos de violencia, en cualquiera de sus formas». Además, se dispuso que la totalidad de las familias «deberán abstenerse de mantener comunicación personal, telefónica o por redes sociales, así como a familiares o amigos».

La prohibición del Juzgado de Paz incluye a las redes sociales Facebook, Instragram, Twiter. Ordenó que también deben abstenerse de efectuar comentarios o publicaciones referidas a esta situación y a los adolescentes involucrados.

El fallo pone el acento en la responsabilidad de los adultos. Así, ordenó también que «los responsables parentales o referentes de los adolescentes involucrados arbitren las medidas necesarias para que se mantenga una distancia determinada razonablemente, de cualquier lugar en el que se encuentren circunstancialmente las partes afectados. Si ello ocurriera de forma casual deben retirarse o alejarse del lugar».

Finalmente, dio intervención a la dirección del establecimiento escolar para que dispongan las medidas de pacificación necesarias, «evitar la discriminación, fomentar la paz y la convivencia» y «promover la creación de equipos especializados y fortalecer los existentes para prevenir e intervenir en situaciones de violencia».

La presentación la realizó el padre uno de los adolescentes contra la mamá del otro joven. Sin embargo, tras analizar el caso, las responsabilidades recayeron sobre ambas familias.

En la audiencia privada llevada a cabo entre las partes, los adultos reconocieron los hechos y afirmaron que el tema ya había sido abordado en el ámbito escolar, donde habían llegado a algunos acuerdos.

Continuar leyendo

Policiales

¿Cómo la Inteligencia Artificial mejorará la seguridad en Río Negro?

El Gobierno de Río Negro invertirá U$S 12 millones en equipamiento de última generación.

el

La incorporación de inteligencia artificial al sistema RN Emergencias 911 marca un antes y un después en la prevención del delito en Río Negro. Gracias a esta tecnología, el monitoreo de cámaras dejará de ser una tarea exclusivamente humana para apoyarse en sistemas capaces de detectar comportamientos inusuales y alertar de forma automática.

El Gobierno de Río Negro invertirá U$S 12 millones en equipamiento de última generación, que incluye 600 nuevas cámaras y el agregado de este novedoso sistema de inteligencia artificial, además de refuncionalizar varios centros de monitoreo del 911 y sumar 150 lectores de patentes. Se trata de una de las inversiones más ambiciosas en materia de seguridad de la historia provincial.

El sistema inteligente «aprende» los movimientos habituales de cada zona monitoreada y, al detectar una anomalía, genera una alerta inmediata. Esto permite a los operadores actuar con rapidez y precisión, multiplicando su capacidad de vigilancia: donde hoy una persona puede observar hasta 10 cámaras al mismo tiempo, con IA podrá seguir hasta 60.

«Estamos aplicando tecnología para anticiparnos al delito. Este sistema no solo mejora la prevención, sino que aporta pruebas fundamentales para investigaciones judiciales», explicó el ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara.

Para el gobernador Alberto Weretilneck, esta decisión forma parte de una política clara. «La seguridad es una prioridad para nuestra gestión. Esta inversión histórica es una respuesta concreta al pedido de la gente y una apuesta a un sistema más moderno, ágil y eficiente».

La IA llega para cambiar la forma en que se cuida a las y los rionegrinos. Una herramienta clave que pone la tecnología al servicio de la prevención y del trabajo policial en todo el territorio provincial.

El Subsecretario de Seguridad Ciudadana, José Arcajo, explicó que la inteligencia artificial analiza en tiempo real miles de datos de video. «Identifica movimientos atípicos, permanencias prolongadas, corridas o aglomeraciones inusuales. Es como tener un analista observando cada cámara, todo el tiempo, sin descanso, y dispara alertas cada vez que detecta un comportamiento extraño», concluyó.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement