Seguinos

Río Negro

Ministros rionegrinos analizaron con Vialidad Nacional alternativas para la Ruta 22 sobre Roca

Tras el encuentro, Di Giácomo aseguró que “no habrá ningún muro en el cruce de la Avenida Roca con la 22”.

el

Los ministros de Gobierno, Luis Di Giácomo; y de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri, se reunieron en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el administrador general de Vialidad Nacional, Javier Iguacel, y un equipo de profesionales y técnicos del organismo. Allí, analizaron las alternativas del proyecto de obra de la autopista en la Ruta Nacional N° 22 en su paso por General Roca, acordándose en principio que “no habrá ningún muro en el cruce de la Avenida Roca con la 22”, que era la principal objeción de los vecinos de esa ciudad del Alto Valle.

Di Giácomo adelantó que “en 30 o 60 días los equipos técnicos armarán los planos y maquetas y se realizará una audiencia pública para que la comunidad tome total conocimiento de las distintas alternativas posibles”.

“Después del encuentro que tuvimos en Viedma con el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, habíamos concertado este encuentro con el equipo técnico de Vialidad Nacional”, manifestó Di Giácomo.

Asimismo, el funcionario explicó que “se nos mostraron los distintos proyectos y manifestamos las objeciones que básicamente hay de la comunidad de General Roca respecto que en un principio aparecía que se iba a construir un murallón a lo largo de la Ruta 22 que dividía el norte del sur y además iba a figurar una suerte de sube y baja a través de los distintos puentes”.

“La autopista tiene condiciones de seguridad que implican al momento de hacer las obras que, donde hay espacio de ancho, se pueden realizar subidas y bajadas sin mayores problemas, pero, donde queda más angosta, no hay más remedio que hacer los puentes que vimos en algunas de las ciudades”, expresó.

Destacó que “se avanzó respecto a que no habrá ningún muro en el cruce de la Avenida Roca con la 22, sino apenas un talud, de hecho la ruta allí ya está sobreelevada, y esto va a quedar urbanísticamente como una línea pasante sin ningún inconveniente”.

“Quedaron en resolver las alternativas para los dos núcleos de conflicto que serían las entradas por la Mendoza y por San Juan, y en función de eso definimos también que el ingreso de camiones por la Jujuy estuviera garantizado en cuanto a los radios de giro y demás, comunicándonos con la circunvalación, es decir, conectando la Ruta 22 con el Parque Industrial I, Parque Industrial II, Ruta 6 y aeropuerto”, indicó Di Giácomo.

Además, el ministro subrayó que “hay que encontrar una solución, soluciones viables, porque la autopista hay que verla como un todo integral que empieza en Chichinales y termina en la conexión con Neuquén”.

“Los técnicos de Vialidad demostraron la inviabilidad de una propuesta que había hecho el Intendente de General Roca de cruces de las calles Mendoza y San Juan por encima de la autopista, ya que implicarían hacer una serie de expropiaciones en lugares donde hay vecinos viviendo y además están constreñidos por los canales de riego y de drenaje que hay sobre esas arterias que no se pueden tocar”, aseguró.

Para concluir Di Giácomo expresó que “pensamos que la audiencia pública es un buen lugar para debatir las cosas con seriedad y todos van a poder opinar, los vecinos, las instituciones, los productores, toda la gente interesada”.

Por último, explicó que “al principio de la charla el personal de Vialidad nos manifestó que cuando plantearon hace largos años la traza por la barda norte, fueron los propios intendentes, incluso el de General Roca, que exigieron que el proyecto fuera por la actual de la Ruta 22 sobre el Alto Valle”.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Río Negro conquistó nuevamente los Para Araucanía

Las y los atletas de la provincia obtuvieron 76 medallas en total.

el

La delegación rionegrina brilló en Chile y se quedó con el primer lugar del medallero en la cuarta edición de los Juegos Binacionales Para Araucanía. En total, las y los atletas de la provincia obtuvieron 76 medallas.

En total las y los atletas provinciales obtuvieron 46 medallas de oro, 22 plata y 8 bronce, repartidas entre atletismo y natación adaptada.

En este sentido el secretario de Deporte, Nahuel Astutti, afirmó que «este resultado nos llena de felicidad porque es el fruto del incansable trabajo de nuestros deportistas con discapacidad como del equipo de la Secretaría de Deporte que durante el año hizo un seguimiento de los atletas y ya en los Juegos se encargó de garantizar su comodidad».

Por otra parte, Astutti sostuvo que «el deporte adaptado rionegrino se destaca en la región y desde el Gobierno Provincial trabajamos para seguir aportando a su desarrollo” y agregó “en esta edición fue en la que más medallas conseguimos dentro de los ParaAraucanía, un número que ha logrado aumentar año a año como reflejo del crecimiento de nuestro deporte adaptado».

Cabe destacar que Río Negro fue la mejor de los Para Araucanía también en Temuco 2023, dónde obtuvo 59 medallas y en La Pampa 2024 fue segunda con 63 preseas (fue la Provincia más galardonada pero quedó en el segundo lugar del medallero por sistema olímpico).

Así, una vez más en este 2025 Río Negro fue protagonista a nivel deportivo y se ubicó en lo más alto del medallero (por delante de La Pampa y Bio Bio) en la cuarta edición de los Juegos Para Araucanía que tuvieron lugar en Punta Arenas, dentro de la región chilena de Magallanes, la más austral del país.

Continuar leyendo

Policiales

Finalizó en Río Negro un entrenamiento estratégico contra el narcotráfico

Se trató de una instancia clave que consolidó la estrategia rionegrina frente a delitos complejos.

el

Finalizaron las jornadas internacionales de capacitación en persecución penal de organizaciones narcocriminales, organizadas por el Gobierno de Río Negro a través del Ministerio de Seguridad y Justicia. Se trató de una instancia clave que consolidó la estrategia provincial frente a delitos complejos como el tráfico de drogas sintéticas y el lavado de activos, reuniendo a organismos internacionales, fuerzas federales, provincias vecinas y áreas especializadas de la Policía de Río Negro.

El gobernador Alberto Weretilneck, celebró la iniciativa y destacó que este tipo de instancias forman parte de una política de Estado sostenida. «Río Negro tiene el compromiso absoluto de enfrentar al narcotráfico con profesionalismo, cooperación y herramientas modernas. Este taller es la prueba que seguimos invirtiendo en la capacitación de nuestras fuerzas y en la articulación internacional para combatir una problemática que no reconoce fronteras», afirmó. Además, subrayó que la actualización permanente «es la base para proteger a las familias y a los barrios de la provincia».

El ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, encabezó el cierre de las jornadas y valoró el alcance del encuentro. «Durante dos días, nuestros equipos trabajaron codo a codo con especialistas de la DEA, de la Embajada de Estados Unidos y de Naciones Unidas. Ese nivel de intercambio es fundamental para comprender cómo evoluciona el delito y cómo debemos adaptarnos para anticiparlo», señaló. Además, remarcó que el fortalecimiento de las capacidades técnicas «se traduce directamente en mejores investigaciones, mejores intervenciones y más seguridad para la ciudadanía».

El taller fue organizado por el Ministerio de Seguridad y Justicia, a través de la Secretaría de Narcocriminalidad, cuyo titular estuvo presente en la actividad junto a la Plana Mayor de la Policía de Río Negro, autoridades judiciales, representantes federales y funcionarios provinciales. Esta diversidad de actores permitió consolidar criterios comunes de actuación frente a delitos que operan de manera regional y transnacional.

Además, el acompañamiento técnico de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y de la Administración para el Control de Drogas (DEA) reforzó el carácter internacional del encuentro. Con especialistas que guiaron las jornadas, se profundizó en la detección de nuevas sustancias psicoactivas, el desmantelamiento de laboratorios clandestinos y las metodologías investigativas de última generación.

Estas jornadas en San Carlos de Bariloche se integraron a un plan mayor de profesionalización que el Gobierno de Río Negro también desarrolló en Viedma y Cipolletti. De esta manera, la Provincia reafirma su decisión de sostener una lucha coordinada y moderna contra el narcotráfico, con el compromiso directo del Gobernador Weretilneck y el acompañamiento permanente del Ministerio de Seguridad y Justicia

Continuar leyendo

Río Negro

Licitaron la compra de 500 netbooks para escuelas rionegrinas

Se recibió una sola oferta, por más de 215 millones de pesos.

el

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos abrió los sobres para la adquisición de 500 netbooks destinadas a las escuelas de Río Negro, con el objetivo de garantizar que los estudiantes de la provincia accedan a nuevas tecnologías y herramientas digitales.

Se recibió la oferta de la empresa Exo Sol.Tec.SA por $218.900.500. La secretaria de Administración del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, Mónica Temprano, informó que el próximo paso será realizar el análisis técnico y legal para definir la adjudicación.

Por otro lado, adelantó que próximamente se realizará la apertura de ofertas para la adquisición de 20 vehículos minibus destinados a establecimientos de la provincia para el traslado de estudiantes de educación especial. Dicha licitación se hará el 1 de diciembre mientras que un día después se desarrollará otra que tiene que ver con la compra de 150 kits de Laboratorio para ESRN de Río Negro.

«Están previstos para todos los laboratorios de las escuelas, especialmente las que tienen modalidad en ciencias naturales, para poder darle los elementos a los chicos y que puedan desarrollar su aprendizaje en esas materias», resaltó Temprano.

Además, se refirió a la adquisición de las Aulas Maker en las que estudiantes de los distintos niveles educativos, podrán crear y aprender de manera interactiva, explorar e incorporar conocimientos integrando ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas. «Es un procedimiento que estamos llevando en conjunto con la empresa ALTEC», afirmó Temprano

«Todos estos esfuerzos que ya estamos impulsando son para seguir garantizando y mejorando la educación de la provincia» señaló y agregó que se trata de inversiones muy importantes «históricas en algunos casos, así que estamos muy contentos, entusiasmados y con mucha fuerza para poder llegar al año que viene con todo disponible».

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement