Seguinos

Gremios

Convocan a un paro de mujeres para el 19 de octubre

Desde diferentes organizaciones feministas convocaron para este miércoles en todo el país. En Río Negro, la CTA adhiere y propone realizarlo entre las 12 y 13 horas.

el

La Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) decidieron convocar a un paro de actividades de mujeres para este miércoles 19 de octubre. La medida de fuerza tendrá una hora de duración y se llevará a cabo en los mismos sectores de trabajo a los efectos de debatir y exigir respuestas para la problemáticas de género, iniciándose a las 12 y finalizando a las 13 horas.

Si bien se trata de una acción lanzada por más de 50 organizaciones, y que se llevará adelante en todo el país, la Central Obrera y el gremio de los estatales en la provincia decidieron modificar el horario para adaptarlo a las jornadas laborales de la región.

El paro surge luego del Encuentro Nacional de Mujeres realizado en la ciudad de Rosario y responde al importante nivel de movilización que se generó durante los últimos días a partir del asesinato de Lucía Pérez y otras víctimas de la violencia de género. La medida es una respuesta a esta violencia creciente hacia las mujeres.

«Ante un hecho tan aberrante como el femicidio de la adolescente marplatense, queremos expresar nuestro total repudio ante tan cruel e inexplicable crimen», manifestó Edit Rajneri, Secretaria de Igualdad De Género y Oportunidades de la CTA Autónoma de Río Negro.

«Hace solo unos días más de 70.000 mujeres llevamos a cabo en la ciudad de Rosario el 31 Encuentro Nacional de Mujeres, allí exigimos al Gobierno Nacional, pero también a los provinciales y municipales, que declaren ya la emergencia en violencia de género, que de una vez por todas haya una real política y presupuesto que tome en serio éste flagelo que termina con una Lucía Pérez muerta por día», finalizó energicamente Rajneri.

Desde la CTA señalaron que no sólo se sumarán las trabajadoras formales, sino también las de la economía informal, amas de casa, cuidadoras y cuentapropistas, entre otras.

«La gravisima situación de más femicidios a lo largo de nuestro país, y en nuestra provincia, hace que continuemos nuestra construcción popular hacia el freno definitivo de las muertes», subrayó Nelly Costa, Secretaria de Género e Igualdad de Oportunidades Consejo Directivo Local (CTA) Autónoma Viedma. «Los gobiernos deben dejar de dar vueltas y tomar medidas concretas en materia de recursos económicos y humanos. Miles de voces fuimos en Rosario y miles de voces hacemos visible hoy que el ajuste mata, que la violencia machista mata», agregó la dirigente rionegrina.

«La violencia es estructural al sistema capitalista y patriarcal. Poder terminar con ella, requiere de numerosas acciones que empiecen con la educación y el vínculo entre mujeres y hombres. La estadísticas señalan que en nuestro país existe 1 femicidio cada 63 horas», sentenció finalmente Costa.

«Los horrendos crímenes de los últimos días, nos muestran que la violencia hacia las mujeres va en ascenso. Este paro es el primero que se realiza en nuestro país y permitirá exigir respuestas inmediatas a las principales demandas que han planteado las mujeres trabajadoras, afirmó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE y CTA Autónoma de Río Negro. «De nada sirve que exista una ley de erradicación de la violencia, si el presupuesto que los gobiernos le asignan son absurdos», concluyó el dirigente estatal.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremios

Trabajadores municipales acordaron un nuevo incremento salarial

Se trata de un 2,2% con los salarios de marzo, y mismo aumento para abril y mayo: todos de carácter acumulativo.

el

El Poder Ejecutivo Municipal y los gremios que nuclean a los trabajadores municipales (ATM, UPCN, SOYEM y ATE) llegaron a un nuevo acuerdo salarial en las paritarias que se desarrollaron esta mañana (19/03).

Se trata de un incremento salarial del 2,2% en el básico de los haberes del mes de marzo; misma suba con los sueldos de abril; y otro aumento del 2,2% con los de mayo. Todos estos incrementos tienen carácter acumulativo.

Además, acordaron un aumento del 40% para las asignaciones familiares a partir del mes de marzo de 2025.

Las partes se volverán a reunir en mayo para definir futuras subas en base a los índices de inflación.

Continuar leyendo

Gremios

ATE marchó al Congreso y alertó que «el país atraviesa uno de sus momentos institucionales más frágiles»

«Falta la declaración formal, pero vivimos un virtual Estado de Sitio. El Gobierno ha decidido suspender todas las garantías constitucionales», indicó Aguiar.

el

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) se movilizó al Congreso de la Nación en reclamo por el aumento a los haberes jubilatorios, en rechazo al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional vía DNU y en «enérgico repudio a la violenta y sistemática represión comandada por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich».

«El país atraviesa uno de sus momentos institucionales más frágiles. Falta la declaración formal, pero vivimos un virtual Estado de Sitio. El Gobierno ha decidido suspender todas las garantías constitucionales. Dicen que van a reprimir a quienes atentan contra la República y acá los únicos que atentan contra la República son los delincuentes confesos que habitan la Casa Rosada desde el 10 de diciembre de 2023», sentenció Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.

En referencia al nuevo acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional, del cual se remitió el DNU firmado a la Cámara de Diputados para su convalidación, el dirigente manifestó que «de este Congreso no podemos esperar nada. Están todos comprados. La complicidad para la entrega ya fue pagada. Lo que ocurrió dentro del recinto es de extrema gravedad. Un nuevo acuerdo por DNU con el FMI será muy perjudicial para todos los argentinos. Nos están hipotecando a nosotros y a las futuras generaciones».

Sobre la dramática situación que viven los jubilados, Aguiar concluyó con que «fracasan en su estrategia de construir un escenario de violencia para infundir temor. El pueblo empezó a perder el miedo porque sabe que no hay una violencia mayor que la de los jubilados muriendo de hambre y enfermos porque le quitan hasta los medicamentos».

El sindicato exige un inmediato aumento para que las jubilaciones mínimas, que actualmente son de $279.121, se ubiquen por encima de la línea de pobreza que hoy es de $1.057.923.

ATE se prepara para nuevas medidas de fuerza en los próximos días: el 24 se movilizará en el marco del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia; el 27 protestará en el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado con un nuevo paro nacional; y además participará de la huelga general de las CTA y la CGT.

Continuar leyendo

Gremios

ATE marchó junto a los jubilados y repudió la feroz represión

«Demandamos un aumento de emergencia, que se extienda la moratoria previsional, que se restituya el fondo de garantía de sustentabilidad de la ANSES y que se normalice el PAMI», manifestó Aguiar.

el

Como lo viene haciendo sistemáticamente todos los miércoles desde el año pasado, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) se movilizó ayer (12/03) al Congreso junto a los jubilados para reclamar por un aumento de emergencia, para que se extienda la moratoria previsional, para que se restituya el fondo de garantía de sustentabilidad de la ANSES y para que se normalice el PAMI. Tras el inicio de la protesta, y bajo las órdenes de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, las fuerzas de seguridad lanzaron un feroz operativo de represión contra los manifestantes, que resultó en numerosos heridos y, hasta el momento, más de 25 detenidos.

El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, expresó al respecto que «tenemos que defender con uñas y dientes a nuestros jubilados. Los niños y los viejos son lo más sagrado de toda comunidad. Tenemos que seguir peleando hasta que dejen de existir subsidios mínimos para pasar una vejez en la pobreza y hasta que existan jubilaciones dignas para todos».

«No podemos permitir que se ponga fin a la moratoria previsional. Demandamos un aumento de emergencia, que se extienda la moratoria previsional, que se restituya el fondo de garantía de sustentabilidad de la ANSES y que se normalice el PAMI. Solo así, los jubilados podrán ejercer plenamente sus derechos», detalló Aguiar, que además advirtió que «se piensan que nos van a frenar con la policía. Tienen que saber que podrán usar palos, gases y balas, pero no van a poder reprimir los crecientes y justos reclamos de los jubilados y trabajadores».

«Exigimos la inmediata liberación de todos los detenidos en la manifestación de los jubilados en el Congreso, entre los que se encuentra el Secretario General de ATE Capital, Daniel Catalano. Este Gobierno criminal atenta contra todas las leyes. Quedó muy lejos aquello de dentro de la ley todo y fuera de la ley nada. La violenta represión de hoy supera todos los límites, hiere a la Democracia de nuestro país», agregó el secretario general de ATE Nacional.

Entre otras medidas de fuerza para el mes de marzo, el plenario federal de delegados de ATE que se llevó a cabo el martes (11/03) definió, por votación unánime, que el sindicato se movilizara junto a los jubilados.

La presidenta del Centro Nacional de Jubilados y Pensionados de ATE, Noelia Guzmán, comentó que «desde el año pasado hemos estado todos los miércoles frente al Congreso, defendiendo nuestros derechos, poniendo gazebos, poniendo carpas, defendiendo al PAMI, defendiendo nuestra movilidad. En 13 días, si esta ley de moratoria no se aprueba, quedan condenados los compañeros a cobrar el 80% de lo que cobra hoy la mínima, y sin transferencia, porque si alguno de estos compañeros muere, su compañera o su compañero no va a tener pensión».

«Siempre decimos que peleamos por nuestro presente, pero fundamentalmente peleamos por el futuro de todos, porque no solamente nuestra pelea es por la movilidad, por lo que cobramos. La seguridad social abarca todo lo que un ser humano necesita para vivir dignamente», agregó Guzmán.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement