Seguinos

Sociedad

Presentaron la Red de Medios de la UNRN

Con esta iniciativa, la universidad genera contenidos audiovisuales innovadores para distintas plataformas, que permiten acceder a nuevas experiencias en comunicación integral.

el

La Universidad Nacional de Río Negro presentó hoy la Red de Medios (RDM), un desarrollo de la Dirección General de Proyectos Especiales de la institución. El acto, realizado en los estudios de la RDM, fue presidido por el rector Lic. Juan Carlos Del Bello, quien estará acompañado por los vicerrectores de la Sede Atlántica, Mg. Anselmo Torres; de la Sede Andina, Lic. Roberto Kozulj; de Alto Valle y Valle Medio, Dr. Juan Carlos Llorente; por el director de Proyectos Especiales, Mg. Marcos Del Bello y por el director del Multimedios de la UNRN, Claudio Grandinetti.

La Red de Medios de la UNRN es un espacio creativo donde se generan contenidos audiovisuales innovadores para distintas plataformas, que permiten acceder a nuevas experiencias en comunicación integral.

Al presentar la plataforma, el rector de la Universidad destacó que “esta Red de Medios, nace a partir de una iniciativa conjunta de las universidades en el marco de la Ley 26522/09 de Servicios de Comunicación Audiovisual que estipuló el otorgamiento de autorizaciones a las universidades nacionales para la instalación y explotación de servicios de radiodifusión. La sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, durante el gobierno anterior, significó el reconocimiento del derecho pleno de las universidades nacionales a la difusión a través de sus propios medios, permitiéndoles saltar las barreras legales que les imponía el viejo decreto 22.285”.

Al mismo tiempo, aclaró que “una de las características que define a nuestra Red de Medios es su marcado perfil extensionista. Su propuesta, lejos de pretender una pantalla que actúe como reflejo de un universo destinado a un público estrictamente universitario, es instalar a todos los canales de comunicación que la integran, como un nexo entre la UNRN y la comunidad”.

A su turno, Marcos Del Bello enfatizó que los contenidos que se producen y que se emiten a través de la Red de Medios “tienen un adn patagónico, rionegrino y universitario y está pensado para el mundo”, destacando que “la Red se concibe como un laboratorio de ideas y formatos, que tienen en cuenta nuevas formas de contar e interactuar con el espectador. Este es un proyecto que quiere ser protagonista en el desarrollo de las nuevas formas de contar y de consumir contenidos audiovisuales en el mundo y se suma al intenso desarrollo comunicacional que tienen las universidades nacionales”.

Claudio Grandinetti, por su parte presentó los primeros siete programas que se estrenan en el canal web, puesto en funcionamiento hoy. El director del Multimedios de la UNRN agregó que la nueva plataforma responde a que “si bien los medios masivos de comunicación continúan generando contenidos, los consumidores se están acercando a los medios digitales de una manera casi natural. Esto obliga a replantear la manera de crear y dirigir contenidos a una audiencia cada vez más exigente y especializada en un entorno que pone en franca desventaja a los medios tradicionales frente a los medios digitales”.

En ese contexto, Grandinetti anticipó además que “ en un mes, estará en marcha la radio universitaria de la UNRN, cuyo nombre es RAUND (Radio Universitaria Digital).

Con el lanzamiento de su canal web, la RDM presenta un abanico de programas con distintas temáticas. A los mismos se accede a través de www.unrn.tv.

Programas:

Pulso: Historias de primera mano, en un ciclo de entrevistas pensado para los amantes del arte todas sus formas. Personajes diferentes, historias emotivas y un encuentro con otros mundos, dentro de este mundo. Arte, cultura y creatividad rionegrina en la voz de sus protagonistas. El objetivo de cada entrevista es indagar acerca del entorno en donde discurre la mayor parte del proceso creativo de distintos artistas, que convierten en obras su relación con la Patagonia Argentina.

#Selfie: Un programa de entrevistas testimoniales en formato de microvideo que da cuenta de la vida de diferentes estudiantes de la Universidad Nacional de Río Negro dentro y fuera de las aulas. En un relato dinámico en primera persona el contenido permite adentrarse en la rutinas de los alumnos y alumnas de diferentes carreras, que invitan a conocer sus amistades, explorar su espacio de estudio y trabajo junto con sus prácticas deportivas y culturales.

Del Entorno: Presenta el trabajo de distintas bandas musicales patagónicas indagando en la relación e influencias que tiene el entorno sobre su obra. El porqué hacen música y la relación e influencias del entorno, son el eje central de éste programa. Cada capítulo se adentra los procesos creativos, de producción y composición de las piezas musicales y sus autores.

Diversos: En la primera temporada, distintos personajes le ponen voz a una selección de versos del libro Poesía/Río Negro compilado por la editorial de la Universidad de Río Negro. En cada capítulo tres personas diferentes, en espacios distintos, prestan sus voces para crear una lectura conjunta.

Relato Sur: El programa busca difundir las producciones de los Realizadores Audiovisuales de la Patagonia, evidenciando el proceso de construcción de la identidad regional a partir de sus miradas. Se estructura en base a entrevistas donde los realizadores brindan su testimonio sobre las particularidades del proceso de producción de una obra en particular, las motivaciones detrás de la selección de locaciones y las anécdotas en la relación con las personas seleccionadas para contar las distintas historias de la Patagonia. En formato web se incluye un link externo para ver el cortometraje mientras que en TV la entrevista antecede la proyección de la obra a la cual se refiere.

El equipo de la Red de Medios está compuesto por profesionales interdisciplinarios cuyo objetivo es desarrollar distintas formas de contar historias, creando conexiones significativas y duraderas con las audiencias.

https://player.vimeo.com/video/188866750?portrait=0

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Inició el pago de sueldos a los estatales rionegrinos

Por su parte, el aguinaldo comenzará a abonarse a partir del martes 8 de julio.

el

El Gobierno de Río Negro comenzó este martes (1/07) con el pago de los sueldos a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial.

El cronograma inició con el depósito de haberes a agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial.

Continuará mañana miércoles (2/07) con los haberes de docentes y porteros y finalizará el jueves (3/07) con el depósito para agentes comprendidos en la Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.

Además, el Ejecutivo provincial confirmó que el pago del primer medio aguinaldo del año comenzará el martes 8 de julio con el pago a Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial; y se completará el miércoles (9/07), día en que percibirán el pago las y los Docentes y Porteros, trabajadores de Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.

Continuar leyendo

Río Negro

Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur

Vaca Muerta Sur avanza de forma sostenida en el territorio rionegrino.

el

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.

Una obra clave para el transporte de petróleo

Personal técnico de la Secretaría recorrió las instalaciones junto a representantes de AESA, empresa a cargo de la obra. En el sitio se ejecutan tareas vinculadas a la construcción de la playa de tanques, instalaciones de bombeo, red contra incendios y oficinas operativas.

«En esta etapa se están preparando las bases de tres tanques. Dos de ellos serán montados en esta primera fase y el tercero quedará proyectado a futuro», explicó Amelia Lapuente, responsable del área de instalaciones de la Secretaría de Hidrocarburos. «La construcción se realiza desde arriba hacia abajo, soldando primero la parte superior y luego descendiendo por módulos gracias a un sistema hidráulico», detalló.

Inicio del montaje en julio

Las tareas de soldadura de las paredes de los tanques comenzarán a fines de julio, y se llevarán a cabo en suelo firme, permitiendo mayor precisión y seguridad en la obra.

Los tanques montados en la Estación de Bombeo Allen forman parte de uno de los cuatro sistemas impulsores previstos en el trazado de más de 600 kilómetros del oleoducto que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada. Las otras estaciones estarán ubicadas cerca de Chelforó (EBB1), a la altura del kilómetro 349 del trazado (EBB2) y en cercanías de Aguada Cecilio, sobre la Ruta Nacional 23 (EBB3).

Función estratégica

Estas estaciones permiten mantener el flujo y la presión del petróleo a lo largo del ducto, compensando las pérdidas de energía que se producen por la fricción y la distancia. «Son fundamentales para garantizar el transporte seguro y eficiente del crudo desde la cuenca neuquina hasta la costa rionegrina», aseguró Lapuente.

El proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por el consorcio VMOS S.A., avanza de forma sostenida en territorio rionegrino, consolidando a la provincia como eje logístico estratégico para la exportación de petróleo.

Continuar leyendo

Roca

La nafta sigue subiendo: En Roca el aumento ronda el 6,5%

Conocé los nuevos valores de los combustibles en la ciudad.

el

La petrolera estatal YPF aplicó un aumento del 3,5% promedio en todo el país, aunque en algunas regiones del interior llega al 6,5%, como es el caso de General Roca, donde los precios de la nafta y el gasoil se incrementaron notablemente a partir de este martes (1/07).

La suba responde a parámetros como el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos a los combustibles y los precios de los biocombustibles. Se anticipa que las competidoras de YPF, que ya habían ajustado sus precios en un 5% el mes pasado debido al alza del barril de crudo por el conflicto entre Israel e Irán, podrían sumarse a este nuevo incremento en las próximas horas.

Además de la actualización de precios, YPF implementará un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias. Habrá un descuento de hasta el 6% durante la madrugada, específicamente un 3% de descuento para pagos realizados mediante la aplicación YPF entre las 0 y las 6 de la mañana en todas las estaciones de servicio del país.

Con este aumento, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, la nafta Super pasó de $1.040 a $1.107; Infinia de $1.239 a $1.318; el gasoil Diesel de $1.256 a $1.336; mientras que Infinia Diesel de $1.472 a $1.566.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement