Seguinos

Sociedad

Río Negro rechazó nuevamente el ingreso de carne de cerdo desde el norte del río Colorado

Tras una resolución del SENASA, se establece para las regiones Patagonia Sur, Norte A y Norte B la autorización para el ingreso de carne fresca de cerdo doméstico sin hueso.

el

El Gobierno de Río Negro rechazó la aplicación de la Resolución SENASA Nº 626 del 2 de noviembre última, mediante la cual se autoriza el ingreso de carne de cerdo sin hueso desde la Zona Libre de Aftosa sin Vacunación al sur del río Colorado. Se adelantó en tal sentido que de no reverse esa medida por la vía administrativa, se acudirá a la Justicia. De esta manera, el Gobierno Provincial ratificó su irrestricta defensa de los intereses de la ganadería rionegrina y patagónica, tanto de los productores como de la industria, pero por sobre todas las cosas, de los logros alcanzados en materia sanitaria.

La Resolución SENASA Nº 626 (del pasado 2 de noviembre) establece para las regiones Patagonia Sur, Norte A y Norte B, que “se autoriza el ingreso de carne fresca de cerdo doméstico sin hueso (enfriada y congelada) y embutidos frescos a base de cerdo doméstico exclusivamente para consumo interno, de origen nacional, desde la zona libre de Aftosa con Vacunación”.

Se confirmó en tal sentido que el Gobierno Provincial insistirá con la vía del diálogo sobre este tema con el Gobierno Nacional y el SENASA para que se revea esta medida, pero que en caso de no obtener respuesta favorable, se recurrirá a la Justicia en consonancia con lo realizado por la vecina provincia de Neuquén. En reiteradas oportunidades previas, el Gobierno rionegrino le planteó a Nación la negativa a la posibilidad del ingreso de carne de cerdo desde el norte de la Patagonia.

«El ingreso de carne de cerdo proveniente del exterior de la zona libre de Aftosa sin Vacunación no solamente pondría en riesgo el status sanitario de la región, sino que además dañará fuertemente la producción porcina rionegrina, que se encuentra en estado incipiente», acusaron desde el gobierno rionegriono.

«Además perjudica las expectativas de exportación de la carne de cerdo patagónica, ya que no se contaría con el reconocimiento de los organismos nacionales como la OIE y de los mercados que compran el producto de la región», explicaron.

«Puntualmente, podrían ponerse en riesgo los mercados de la Unión Europea, Chile, Estados Unidos y Canadá, prontos a aprobar el status sanitario conseguido por la Patagonia al sur del río Colorado como libre de Aftosa sin Vacunación, que lo diferencia del resto del país y ha logrado el reconocimiento internacional», añadieron.

«Tampoco se han expuesto claramente los argumentos del SENASA para adoptar una medida de esta naturaleza, ya que el propio organismo sanitario nacional había ratificado tiempo atrás la conveniencia de mantener la prohibición del ingreso de carne desde el norte de la barrera sanitaria, considerando que una acción de ese tipo afectaría los avances logrados en la materia», concluyeron desde el gobierno rionegrino.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Río Negro desplegó operativo sanitario para traer a una vecina desde México

La paciente sufrió graves fracturas tras una caída desde un tercer piso en Tulum, México.

el

Tras un exitoso operativo de repatriación gestionado por el Gobierno de Río Negro, Karina Rott, vecina de Las Grutas, arribó al Hospital Artémides Zatti de Viedma para continuar su tratamiento y recuperación en su provincia, acompañada por su familia.

La paciente, que sufrió graves fracturas tras una caída desde un tercer piso en Tulum, México, fue trasladada al país en un vuelo sanitario «dispuesto por gestiones directas del gobernador Alberto Weretilneck, con el objetivo de garantizar su regreso en condiciones seguras y con atención médica permanente», aseguraron desde el Gobierno.

El ministro de Salud, Demetrio Thalasselis, destacó «el profesionalismo del equipo de salud y la coordinación interjurisdiccional que permitieron culminar una operación de alta complejidad priorizando siempre la vida y el bienestar de la paciente». También resaltó «la labor conjunta entre el personal del avión sanitario y el equipo del Hospital Zatti, que aseguró su arribo en condiciones óptimas para la continuidad del tratamiento».

El traslado incluyó un protocolo especial de inmovilización y monitoreo constante, dadas las lesiones en la columna y otras fracturas. Tras arribar al país, la paciente fue derivada por vía terrestre a Viedma, donde ya se encuentra internada en el área de cuidados progresivos.

Continuar leyendo

Roca

Llaman nuevamente a licitación para la obra conector vial de calle Güemes

En la anterior convocatoria, la única propuesta recibida superó en un 22% el presupuesto oficial.

el

La Municipalidad de General Roca llamó a una nueva licitación pública (Nº 48/2025) correspondiente a la contratación de mano de obra, materiales, maquinarias y equipos necesarios, para la ejecución de la obra conector vial calle Gral. M. M. Güemes. Hace más de un mes, la única propuesta recibida superó en un 22% el presupuesto oficial, por lo que se volvió a realizar la convocatoria.

La intervención contempla un conjunto de trabajos integrales que incluyen: cordón cuneta, badenes y pavimento asfáltico sobre la calles Güemes entre Jujuy y Mendoza; estacionamiento con bloques intertrabados; pintura de señalética vial; alcantarillas sobre calles Formosa, Río Negro y Norberto Blanes, de acuerdo a lo establecido en el pliego de Bases y Condiciones.

El presupuesto oficial es de $2.108.435.697,39. Las ofertas deberán ser presentadas en la Mesa de Entradas de la Municipalidad de General Roca hasta el 7 de noviembre a las 11 horas. Los sobres propuestas serán abiertos el mismo día a las 11.30 en la Dirección de Contrataciones de la Municipalidad de General Roca.

Los interesados podrán consultar los pliegos de Bases y Condiciones en la Dirección de Contrataciones de la Municipalidad de General Roca, en calle Bartolomé Mitre 710, dentro del horario administrativo, al número de teléfono 0298 4431414, a los celulares 2984787821 ó 2984 631293, o a los correos electrónicos [email protected] y [email protected].

Continuar leyendo

Río Negro

Avanzan las tareas para la construcción del nuevo edificio de Minería en Roca

La obra contempla la remodelación y ampliación integral del edificio existente, con una superficie total de 1.050 metros cuadrados

el

El Gobierno de Río Negro dio inicio a los preparativos para la obra que permitirá unificar sus oficinas administrativas en un moderno edificio emplazado sobre calle Maipú, en el centro de General Roca.

El proyecto forma parte del proceso de modernización institucional impulsado por la Secretaría de Estado de Energía y Ambiente, con el propósito de integrar todas las áreas bajo un mismo espacio funcional, accesible y con identidad unificada.

Detalles del proyecto

La obra contempla la remodelación y ampliación integral del edificio existente, con una superficie total de 1.050 metros cuadrados, distribuidos entre oficinas administrativas, salas de reuniones, sectores gerenciales, sanitarios, una oficina principal y un salón de usos múltiples para capacitaciones y conferencias.

El diseño prioriza la iluminación y ventilación natural, la eficiencia energética y la posibilidad de incorporar energías renovables mediante la instalación de paneles solares y termotanques. Esta incorporación permitirá que el edificio a futuro se constituya como un nuevo usuario generador (UGER) en el marco de la generación distribuida, posibilitando inyectar energía limpia a la red de distribución en los momentos en que no se requiera para el consumo interno.

Inversión y empleo local

Con una inversión estimada de $1.680 millones, el proyecto prevé la generación de más de 40 puestos de trabajo directos durante su ejecución, además del impacto positivo que tendrá en la economía local a través del movimiento de materiales y servicios asociados.

La obra representa un salto cualitativo en la infraestructura pública minera de la provincia, orientada a mejorar las condiciones de trabajo del personal técnico y administrativo, optimizar la atención al público y fortalecer la presencia institucional de la minería rionegrina en el Alto Valle.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement