Seguinos

Sociedad

Río Negro recurre a la justicia para frenar el ingreso de carne de cerdo

Junto a las otras provincias patagónicas, presentaron un recurso de amparo para impedir la aplicación de la Resolución del SENASA N° 626, del 2 de noviembre último.

el

El Gobierno de Río Negro decidió, en consonancia con el resto de las provincias patagónicas, interponer un recurso de amparo para impedir la aplicación de la Resolución del SENASA N° 626, del 2 de noviembre último, mediante la cual se autoriza el ingreso de carne fresca de cerdo, sin hueso, enfriada y congelada, al sur del río Colorado, zona considerada como Libre de Aftosa sin Vacunación.

“Creemos que es imperiosa la necesidad de sentarse a rever esta medida, con lo cual, la vía judicial tiene que ser la más fuerte, para que nos lleve de inmediato a frenar esta decisión”, argumentó el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marcelo Martin. Agregó que “la autorización emanada del organismo sanitario nacional nos preocupa realmente, deja muchos cabos sueltos y nos perjudica a todos los argentinos”.

De esta manera, el Gobierno Provincial ratifica su «irrestricta defensa de los intereses de la ganadería rionegrina y patagónica, amparando a sus productores y a la industria, y protegiendo los logros alcanzados en materia sanitaria».

Los fundamentos del amparo girarán sobre dos cuestiones importantes, de acuerdo a lo señalado por Martin, quien detalló que una de ellas es la falta de información técnica “que avale el por qué hoy se ha definido que es segura la entrada de carne deshuesada de cerdo a la Patagonia”, mientras que, en los últimos años, el mismo SENASA consideró que no estaban dadas las condiciones, “que existía una posibilidad de riesgo y que la carne cerdo podría ser vectora del virus de la aftosa”.

El segundo argumento del amparo surge de la necesidad de confirmar si se tomaron las debidas precauciones para resguardar el status sanitario logrado. En este sentido, el ministro explicó que es pertinente saber si hubo consenso y habilitación por escrito por parte de los países compradores -Estados Unidos, Chile, Canadá y la Unión Europea- con respecto a esta medida, a fin de asegurar que esto no complique el futuro comercial de Argentina, de productos de una zona con un nivel sanitario superior como es la Patagonia.

“Bajo la instancia de diálogo, o bajo la interposición de una medida judicial, queremos sentarnos lo más rápido posible con el Gobierno Nacional para tratar de rever esto”, afirmó Martin. Agregó que se está trabajando para presentar el amparo en las próximas horas y aclaró que todas las provincias patagónicas están accionando en el mismo sentido.

Finalmente, consideró que esta medida no tendría que erosionar la relación con el Gobierno Nacional: “Ojalá que esto nos lleve a que las autoridades puedan rever la decisión. Existe un muy buen nivel de diálogo, tenemos una agenda en común, a nivel productivo”. En este sentido, mencionó el desarrollo bajo riego y la posibilidad esgrimida al presidente Mauricio Macri, de armar una reconstrucción de la fruticultura, principal actividad rionegrina, con un cambio histórico, a partir de un trabajo conjunto. “Creo que esto no va a dañar la relación. A veces uno se ve obligado, en vistas de la peligrosidad del tema, a tomar acciones contundentes. En este caso, debemos interponer un recurso de amparo para frenar la medida y poder sentarnos con SENASA y las autoridades de Agroindustria a trabajarlo”, concluyó.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Triple choque en la esquina de Jujuy y Perú

Colisionaron dos autos y tras el impacto, ambos terminaron chocando contra un camión de Aguas Rionegrinas.

el

Cerca de las 16 horas de este viernes (09/05), ocurrió un triple choque en la esquina de calles Jujuy y Perú, en la zona este de Roca. Una persona resultó con heridas leves pero no fue necesario su traslado a un centro de salud.

Testigos del hecho informaron a La Super que chocaron un Ford Fiesta y un Toyota Corolla que circulaban por Jujuy, y tras el impacto, terminaron colisionando contra un camión Iveco de la empresa Aguas Rionegrinas, el cual se encontraba realizando tareas sobre Perú y estaba detenido.

El Corolla fue quien se llevó la peor parte; terminó prácticamente con su trompa destruida.

Hasta el lugar llegó una ambulancia del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME) que atendieron a los conductores de ambos automóviles. Uno de ellos presentaba heridas leves, pero no fue necesario su traslado al Hospital Francisco López Lima.

También trabajaron en el siniestro personal policial y de la Dirección de Tránsito local.

Continuar leyendo

Roca

Corte programado de electricidad afectará a un sector de Roca durante dos horas

Será entre las 13.30 y 15.30 horas de este viernes.

el

La empresa EdERSA comunicó que este viernes (09/05) realizarán un corte de energía programado en General Roca. Será pasado el mediodía y se extenderá en un lapso de dos horas.

Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora EdERSA realizarán el recambio de aislaciones en redes de media tensión de la ciudad.

El corte programado será de 13.30 a 15.30 horas y alcanzarán al sector comprendido por las calles Chula Vista, Ruta Nacional N° 22, 3 de Febrero y San Juan.

«Los trabajos son clave para la continua mejora de la calidad y previsibilidad eléctrica por lo que solicitamos a los vecinos tomar las medidas del caso», detallaron desde la empresa.

Continuar leyendo

Roca

Buscan a una joven de 27 años en todo Roca

Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

el

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).

Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.

Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.

Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement