Río Negro
Firmaron importantes convenios para el saneamiento y preservación del Nahuel Huapi
Junto al gobernador Weretilneck, el ministro del Interior de Nación, Rogelio Frigerio, estuvo en San Carlos de Bariloche. Antes, visitó Cipolletti.
El ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda de Nación, Rogelio Frigerio, rubricó ayer en San Carlos de Bariloche importantes convenios de obras de saneamiento con los gobernadores de Río Negro, Alberto Weretilneck y de Neuquén, Omar Gutiérrez. De éste modo se avanza por un lado sobre la concreción de la obra del colector costanero de Bariloche y la nueva planta de tratamiento de líquidos cloacales de la ciudad. Y por el otro, en el inicio de la obra de la planta depuradora de Villa La Angostura.
Del acto también participaron el secretario de Obras Públicas de la Nación, Daniel Chaín; el administrador del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), Luis Germán Jahn; el ministro de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri; el diputado nacional, Sergio Wisky; el intendente de la ciudad, Gustavo Gennuso; el intendente de Dina Huapi, Danilo Rojas; el intendente de Villa La Angostura, Guillermo Caruso; legisladores del circuito andino y funcionarios nacionales, provinciales y municipales.
En ese marco, Weretilneck, expresó que “es la cuarta visita del Ministro Frigerio a la Provincia desde su asunción hace menos de un año, destaco su compromiso y el de todo su equipo. Hoy es un día importante no sólo para el lago Nahuel Huapi, sino para las dos provincias, Río Negro y Neuquén. Cuando hablamos del saneamiento del Lago estamos hablando del saneamiento de todo el río Limay, con lo cual no solo estamos cuidando el agua de los barilochenses y de los vecinos de Villa La Angostura y Dina Huapi, sino del 80% de los rionegrinos. Esa es la gran noticia para nuestra Provincia”.
A su vez, el mandatario, destacó las otras acciones que lleva adelante el ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda junto a la Provincia e indicó que “en el presupuesto del próximo año del Gobierno Nacional hay presupuestadas obras que se están preparando y que para nosotros son importantes, como la ampliación de la Planta de Tratamiento de El Bolsón, Cipolletti, Allen y General Roca. A ello hay que sumarle los planes directores de agua, como el de Cinco Saltos y Choele Choel”.
Al respecto, agregó que “Río Negro está viviendo uno de los años de mayor inversión nacional en lo que es saneamiento, tratamiento de efluentes cloacales y abastecimiento de agua. Pongo en valor lo que significan las obras de saneamiento, ya que tienen algo muy distinto al resto de las obras públicas que agiganta la decisión. Son obras que no se ven y que implican una enorme decisión política por parte del Estado. Porque los caños bajo tierra se ven poco, pero tiene un gran beneficio para las futuras generaciones”.
Por su parte, Frigerio, resaltó que “las indicaciones de nuestro Presidente, en cuanto a prioridades en infraestructura es que todos los argentinos tengan agua potable y acceso a las cloacas. También otra de las prioridades es cuidar al lago Nahuel Huapi. Todos trabajamos en equipo para llegar a éste día”.
A su vez, sostuvo que “es una obra muy importante, con un impacto en muchos habitantes, duplicando la cobertura que había hasta el momento. Es fundamental el trabajo en equipo entre Nación, los gobernadores y los intendentes, todos aportando su cuota de esfuerzo para llegar al objetivo, y ello no sólo tiene impacto en el Nahuel Huapi sino sobre toda la cuenca que divide a las dos provincias. Sin duda, nos llena de una enorme satisfacción y orgullo”.
Inversión de más de $600.000.000
Con la firma del convenio macro concretado hoy se efectiviza el paso previo al llamado a licitación para la segunda planta de tratamiento de efluentes cloacales y el colector costanero, obras que tuvieron su audiencia pública semanas atrás. Las obras se realizarán con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por un monto que alcanzará los $600.000.000 y se espera que antes de fin de año se concrete el llamado a licitación por parte del Gobierno Nacional; y el inicio de las obras en el 2017.
De esta manera, se concretó el paso previo para iniciar los trámites de la licitación de la Planta Depuradora y el nuevo Colector Costanero de la ciudad. Estas obras serán financiadas por el Gobierno Nacional y se estiman en una inversión de más de $600.000.000.
La Planta Depuradora y el nuevo colector costanero, duplicará el saneamiento que garantizará el servicio para 180.000 habitantes por los próximos 20 años. Se trata de una obra que tendrá su conexión con el nuevo colector cloacal, ampliará el traslado de los efluentes en 6,2 kilómetros, comenzando a la altura de Avenida Costanera de la ciudad y continuará por la ribera del lago Nahuel Huapi hasta llegar a la Planta Depuradora, ubicada al este de la ciudad (M. Huilqui y Modesta Victoria). De esta manera, la infraestructura permitirá aumentar la capacidad de conducción, para los efluentes cloacales de toda la localidad y se conectará con el colector existente. El proyecto de segundo módulo de la planta de efluentes cloacal, tendrá un proceso de tratamiento terciario y que del mismo modo, duplicará el servicio de saneamiento en la ciudad.
Cabe destacar que las obras de saneamiento en Bariloche son parte de una planificación global, sostenida desde hace tiempo, referida a los servicios de agua potable y saneamiento, en toda la provincia; que incluye el desarrollo de proyectos de Planes Directores de Agua Potable y Cloacas en todas las localidades de Río Negro, los cuales ya fueron presentados a Nación para su financiamiento.
Política
Desde el PRO piden declarar la emergencia en las zonas afectadas por los incendios intencionales y elevar las penas para los autores
El diputado nacional Capozzi busca suspender las deudas impositivas y previsionales de los damnificados por los incendios en Comarca Andina.
A través de diversos proyectos de ley presentados tanto en el Congreso Nacional como en la Legislatura Provincial, el PRO busca declarar la emergencia económica, social y fiscal en las zonas afectadas por los incendios intencionales, así como elevar las penas para los autores.
Una de estas iniciativas la presentó ayer (03/02) el diputado nacional Sergio Capozzi, quien a través de la declaración de emergencia busca suspender las deudas impositivas y previsionales de los damnificados por los incendios en Comarca Andina, por un plazo de 180 días, así como implementar planes de pago diferenciales. Otro de los aspectos de esta iniciativa es que plantea una reasignación de fondos públicos para la reconstrucción de las zonas afectadas y a fin de mejorar la prevención y lucha contra incendios.
«El propósito de esta declaración de emergencia es fundamentalmente atender las necesidades de los damnificados, que en muchos casos van a tener que volver a empezar de cero», planteó Capozzi, a la vez que advirtió que «hay mucho que hacer de acá en adelante para mejorar la prevención y la respuesta».
En este sentido, recordó que «hay un proyecto de la diputada Laura Rodríguez Machado para incrementar las penas a quienes inician intencionalmente estos incendios, que ya fue aprobado en comisión y está listo para ir al recinto».
Por otra parte, en la Legislatura de la Provincia de Río Negro el bloque PRO-Unión Republicana replicó la iniciativa para que los afectados por los incendios queden exentos de impuestos y tasas provinciales y se suspendan las ejecuciones por motivos fiscales.
Este proyecto, además, instruye a la Agencia de Recaudación Tributaria para que ofrezca planes de pago especiales y reasigna partidas presupuestarias para el Sistema Provincial de Lucha contra Incendios Forestales.
Río Negro
Último mes para adherirse al pago anual 2025 de Automotor e Inmobiliario
El pago se puede realizar de manera digital en la página web de la Agencia de Recaudación Tributaria.
Hasta el 21 de febrero se pueden adelantar las 12 cuotas de los impuestos Automotor e Inmobiliario con hasta 20% de descuento.
Esta opción permite adelantar el pago de los impuestos automotor e inmobiliario con hasta un 20% de descuento, evitando así las actualizaciones mensuales de las cuotas.
El Pago Anual estará vigente hasta el 21 de febrero, con la posibilidad de financiarlo en hasta 3 cuotas sin interés con tarjetas de crédito Visa y Mastercard de Banco Patagonia.
Las boletas de pago fueron enviadas por correo electrónico en enero y también pueden descargarse y pagar desde agencia.rionegro.gov.ar.
Río Negro
Río Negro intensifica acciones para contener el incendio en El Bolsón
El fuego permanece activo y ya ha afectado aproximadamente 2.800 hectáreas.
El Gobierno de Río Negro continúa desplegando todos los recursos disponibles para contener el incendio forestal que afecta la zona de El Bolsón, en el marco del Comité de Emergencia Municipal (COEM). Actualmente, el fuego permanece activo y ya ha afectado aproximadamente 2.800 hectáreas.
A través del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF), se encuentran trabajando 54 combatientes equipados con herramientas, equipos de bombeo y 12 móviles. También participan 45 combatientes del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, con apoyo de 3 aviones hidrantes y 2 helicópteros. En las últimas horas, se sumaron brigadistas de la Brigada Provincial de Manejo del Fuego del Chubut, Bomberos Voluntarios de diferentes localidades y el Parque Nacional Lago Puelo.
El gobernador Alberto Weretilneck gestionó la llegada de un avión hidrante adicional proveniente de Santiago del Estero y un helicóptero del Ejercito Argentino y además garantizó mejoras en la conectividad a través de ALTEC para optimizar las comunicaciones en la zona del incendio.
En el transcurso del día, más de 300 personas continúan las tareas en el terreno con un esquema de ataque sectorizado. Se concentra gran parte del esfuerzo en los sectores 1a y 1b, que presentan mayor actividad, mientras que en los sectores 4, 5 y 6 se realizan trabajos de enfriamiento de puntos calientes.
Durante la mañana se realizó un sobrevuelo para evaluar la situación y definir estrategias. Se prevé instalar un campamento en la zona alta del incendio para detener el avance del fuego antes del alerta meteorológico pronosticado.
Para la jornada se espera una temperatura mínima de 6°C y una máxima de 21°C, con una humedad relativa del 25%. Se pronostican vientos del oeste entre 10 km/h y 20 km/h, que aumentarán a partir de media mañana con ráfagas de hasta 35 km/h. Existe una baja probabilidad de lluvias débiles y aisladas.
Desde el Gobierno de Río Negro se solicita a la población evitar circular por las zonas afectadas, mantenerse informada a través de fuentes oficiales y extremar la precaución debido al riesgo de caída de árboles sobre caminos y tendidos eléctricos. Además, se recuerda la prohibición de hacer fuego al aire libre y la importancia de dar aviso inmediato al 103 ante cualquier columna de humo.