Sociedad
Por la barrera sanitaria, Weretilneck se reunió con dirigentes ruralistas
Coincidieron en la necesidad de articular políticas conjuntas para garantizar el normal funcionamiento de la barrera del río Colorado. Acordaron elevar un reclamo unificado a Nación.

El gobernador, Alberto Weretilneck, recibió al titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Dardo Chiesa, y al presidente de la Federación de Sociedades Rurales, Marcelo Casagrande, con quienes coincidió en la necesidad de articular políticas conjuntas para garantizar el normal funcionamiento de la barrera sanitaria del río Colorado.
El encuentro se desarrolló en la Residencia de los Gobernadores, en Viedma, y también participaron el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marcelo Martin; y el subsecretario de Ganadería, Norberto Tabaré Bassi y referentes del sector ganadero de toda la provincia.
En el encuentro se analizó la situación actual de la barrera sanitaria y se coincidió en la necesidad de lograr su normal funcionamiento de manera urgente, resguardando el actual status sanitario de la región. En ese marco, se determinó aunar esfuerzos y elevar un reclamo unificado a la Nación.
“Estamos tratando de buscar un consenso entre todos los actores participantes para que la barrera comience a funcionar de una vez por todas”, resaltó Casagrande, luego del encuentro.
El dirigente ganadero explicó que el objetivo es “articula políticas entre las partes privada y pública para que la barrera funcione como tiene que ser”.
“Nosotros vamos a accionar, con el apoyo de la CRA y el gobernador hará lo propio desde la parte política. La idea es presionar desde ambos sectores para que esto llegue a buen puerto”, señaló.
Por su parte, Chiesa remarcó que hubo un acuerdo para “armar una política conjunta entre el Gobierno Provincial y los productores rionegrinos, en función de que se ponga en funcionamiento la barrera con las carnes y la protección del status con respecto a las frutas y hortalizas”.
“La barrera patagónica es una asignatura que debemos solucionar, porque no solamente se pone en riesgo el status actual, sino que además se empieza a pensar en los nuevos productos que pueden ir entrando, como el asado deshuesado o, el día de mañana, el asado con hueso”, sostuvo el dirigente ruralista nacional.
Para Chiesa “la barrera debe funcionar de manera urgente” y agregó que “tenemos la visión que el Gobierno Nacional va a hacer todo lo posible para que funcione, pero los tiempos políticos a veces no acompañan a estos temas epidemiológicos”.
“Queremos ver de qué manera entre Provincia y productores podemos acelerar los tiempos. El objetivo es unificar criterios, llevar el mismo reclamo y ejercer presión política, porque en la agenda del Gobierno Nacional probablemente haya otras cosas que se creen más importantes, pero para nosotros estos temas se deben tratar de inmediato”, finalizó.
Roca
Avanza la obra de extensión del Paseo del Canal Grande en Roca
La obra incluye 520 metros de veredas, una bicisenda, estacionamiento y señalización, con fondos propios del Municipio.

El Municipio de Roca avanza con la obra de extensión del Paseo del Canal Grande, sobre calle Gelonch, entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias, en la margen norte.
La intervención se ejecuta con fondos municipales y forma parte del plan integral de mejoramiento del espacio público, orientado a favorecer la accesibilidad peatonal, promover medios de transporte sostenibles y ordenar el tránsito urbano.
El proyecto contempla la construcción de 520 metros de veredas de hormigón peinado con un ancho de 1,20 metros, lo que permitirá mayor comodidad y seguridad para los transeúntes. Además, se ejecutará una bicisenda de 520 metros de longitud y 2,10 metros de ancho, destinada a incentivar el uso de la bicicleta como medio de movilidad saludable y sustentable.
Otro de los aspectos destacados es la construcción de un estacionamiento vehicular de 776 metros cuadrados, con capacidad para 31 módulos, que busca mejorar la organización del tránsito y facilitar el acceso al Paseo. Asimismo, se prevé la ejecución de señalización horizontal y vertical, garantizando mayor seguridad vial para peatones, ciclistas y automovilistas.
«Con esta obra, el Paseo del Canal Grande se consolida como un espacio de encuentro y recreación, al mismo tiempo que cumple un rol fundamental en la integración urbana, la conectividad y la mejora de la calidad de vida de vecinos y vecinas», destacaron desde el Municipio.
Roca
Nueva obra urbana: 650 metros de veredas y alumbrado LED en la zona norte de Roca
Sin dudas, mejorará integralmente la zona del Instituto de Formación Docente Continua.

El Municipio de Roca puso en marcha la extensión del Paseo de Calle América, en el marco de un plan integral de mejoramiento urbano y de generación de nuevos espacios de encuentro en distintos sectores de la ciudad.
El proyecto prevé la construcción de 650 metros de veredas de hormigón peinado, lo que permitirá un recorrido peatonal más cómodo, accesible y seguro para los vecinos y vecinas de la zona.
Además, se sumará la instalación de una nueva red de alumbrado público, con la colocación de 25 luminarias LED de bajo consumo energético a lo largo del tramo comprendido entre calle Evita y Carlos Esponda.
La obra se financia con fondos propios del Municipio. Con esta intervención, las inmediaciones del Instituto de Formación Docente Continua (IFDC) contará con un paseo moderno, seguro y sustentable, diseñado para mejorar la calidad de vida de la comunidad y acompañar el desarrollo urbano de Roca.
Policiales
Video: Quiso entrar a robar, no pudo, y defecó en el ingreso a un complejo de departamentos
Los vecinos viralizaron las imágenes para que identifiquen y detengan al sospechoso. Ocurrió a plena luz del día.

Un hecho insólito sorprendió a los vecinos de un complejo de departamentos ubicado sobre calle General Paz, en cercanías al Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA), durante la mañana del pasado lunes (25/08), alrededor de las 11.30 horas. Todo quedó registrado en las cámaras de seguridad de lugar.
Un hombre intentó ingresar al complejo forzaron la puerta de acceso, aunque no tuvo éxito. Al no lograr su cometido, el sujeto protagonizó una situación desagradable: defecó, cubrió los restos con hojas y se retiró del sector.
Los vecinos, indignados por lo ocurrido, expresaron su malestar y adelantaron que buscarán identificar al individuo para radicar la denuncia correspondiente. Es por ello que viralizaron las imágenes para solicitar ayuda a la comunidad.