Seguinos

Roca

«Vamos a mantener discreción sobre las arterias puntuales que vamos a estar asfaltando»

Así se refirió Martín Soria, sobre las calles que se pavimentarán con la llegada de casi 80 millones de pesos a través del BID. No queremos generar una usura, porque inmediatamente se disparan los precios en distintos barrios», dijo.

el


El intendente de General Roca, Martín Soria, dialogó con #CONTRAPUNTO (de lunes a viernes de 9 a 12.30 hs por La Super FM 96.3) sobre las obras que se vienen en la ciudad tras los casi 80 millones de pesos que llegarán por parte del Banco Interamericano de Desarrollo. En este sentido, aclaró que no se conocerán, por lo menos por ahora, las calles que se asfaltarán, en un plan que incluye cerca de 80 cuadras. «La idea es precisamente no dar a conocer o por lo menos tratar de mantener discreción, sobre cuales son las arterias puntuales que vamos a estar asfaltando, todo eso obviamente figura en el proyecto. No queremos generar una usura, porque inmediatamente se disparan los precios en distintos barrios y sectores de los terrenos que uno puede llegar a comprar, no me parece prudente, para los mismos vecinos, dar a conocer ese tipo de datos», dijo Soria.

«Si puedo confirmar que estamos hablando de más de 80 cuadras de asfalto que servirán para intervincular distintos barrios y unirlos con el casco céntrico con pavimento», añadió.

Recordó el intendente que este proyecto «lo presentamos allá por el 2012. Cada vez que uno viaja a Buenos Aires consigue obras; es el trabajo silencioso. Mi viejo decía que hay que saber que puerta golpear. Hay que saber administrar y gestionar principalmente, y así se logra tener estos éxitos. Es un crédito internacional en este momento de la Argentina. El resto de los Municipios no hace ninguna obra ni tiene proyectadas hacerlas el año que viene, y nosotros estamos cerrando con un año récord en inversión y obras, y el año que viene tenemos esto en carpeta y muchas obras nuestras. Es un día histórico. Ojalá salga rápido y que no aparezca ningún palo en la rueda», enfatizó el jefe comunal.

Respecto a las obras del plan federal de las 231 viviendas para la ciudad, el cual se reactivaría a partir del año que viene, Soria sostuvo que «cuando asumió (Mauricio) Macri -como presidente- y su revolución de la alegría, se sentó con (Alberto) Weretilneck y nació una sociedad política entre ambos. Aún no sabe para qué. La construcción de las viviendas que antes eran entre Nación y los Municipios, se las sacaron a las comunas, y se las dieron a su socio político, el gobernador. Usaron como excusa que algunos intendentes habían recibido fondos y certificado avances de obras que no eran tales y se habían gastado la plata. Pero, en el gobierno nacional, en la Secretaria de Vivienda y Hábitat, ellos dicen que tenían detectado un empleado del Senado de la Nación que llegó a falsificar las firmas de algunos intendentes, en esos certificados de obra. Hay una auditoría, están denunciados. Espero que los metan presos. Pero en el caso de Roca hacemos las cosas bien, por eso, eso de ceder, yo no cedo nada. Porque acá no paso nada de eso que les estoy contando».

Agregó en este sentido que «en General Roca no nos pudieron obligar a romper los convenios que teníamos con Nación. Sabes con qué alegría Nación nos hubiese quitado las viviendas si yo hubiera cometido alguna irregularidad. Ni lo piensen. Yo me planté, como corresponde. Los que ceden, se entregan y se bajan los pantalones, son los que tienen la cola sucia. Por eso no nos pudieron obligar a que les entreguemos las viviendas ni los terrenos, que son de todos los roquenses. Un lugar espectacular para un plan federal de viviendas», indicó.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

En fotos: La Feria Municipal del Libro 2025 fue todo un éxito

Más de 10.000 personas disfrutaron de cinco jornadas con literatura, música, talleres, gastronomía y grandes figuras nacionales.

el

La 7ª edición de la Feria Municipal del Libro cerró ayer domingo (12/10) con un balance más que positivo. Más de 10.000 personas recorrieron el Predio Ferial Municipal durante las cinco jornadas que se extendieron del 8 al 12 de octubre, en una edición que fue declarada de interés educativo, cultural y social por la Legislatura de Río Negro.

Con una amplia agenda de charlas, presentaciones, talleres y actividades, la feria ofreció una mirada renovada sobre la literatura y sus múltiples expresiones, consolidándose como uno de los eventos culturales más convocantes de la ciudad.

La Feria del Libro en números

Durante esta edición se presentaron 26 libros, se realizaron más de 15 talleres y participaron 1.122 estudiantes de 25 instituciones educativas. Además, 30 stands de librerías, instituciones y editoriales fueron visitados por cientos de familias, mientras que la venta de libros superó los 2.500 ejemplares.

El espacio contó con 9 carros gastronómicos, un sector de alimentos coordinado por el Centro de Estudiantes del Instituto de Formación Docente de Roca, 7 emprendedores de Cocinas Comunitarias y 25 artesanos locales.

Figuras destacadas

Entre las presencias más esperadas se destacaron Darío Sztajnszrajber, Alejandro Bercovich, Charo López, Adrián Lakerman, Miguel Rep, Joaquín Ais, Juan Solá, Cecilia Ce, Liliana González, Natalia Mazzei y la Asociación Conciencia. Varios de ellos también dictaron talleres y cursos para distintas edades, con gran convocatoria.

Premios y reconocimientos

Durante la feria se presentaron los textos ganadores del Certamen Literario Quiero Decir 2024, que reunió obras de jóvenes de diferentes escuelas de Roca. También se premió la ilustración de tapa del libro, cuya ganadora fue Yuliana Esperanza Castillo Sánchez, quien recibió $300.000 y ejemplares impresos de la antología.

En tanto, el Concurso Fotográfico El Calor de lo Nuestro, organizado junto a Camuzzi, premió a Jonathan Ceballe (primer puesto, cámara Nikon), Jaime Carriqueo (segundo puesto, cámara Polaroid), y otorgó menciones especiales a Antonella Strada y Brisa Sepúlveda. Las obras serán expuestas en noviembre en el Museo Municipal de Bellas Artes.

Música, danza y recreación

El escenario exterior reunió a artistas y grupos locales como Metatambo, Simple Efecto, Ensambles del IUPA, La Máquina de Hacer Canciones y Nueva Roma. También hubo presentaciones de K-Pop y del Taller Municipal de Ana Salas.

Además, se realizó un concurso de cosplay, mesas de truco, propuestas recreativas de la Dirección de Deportes, actividades de los Museos MMBA y Vintter, y juegos para las primeras infancias de los CECIS.

El evento también incluyó un Torneo de Ajedrez, en el que se consagraron Paco Valentino (Huergo, Sub 19), Ciro Álvarez (Roca, Sub 16) y Álvaro Madrid Cisneros (Jacobacci, Sub 14).

Continuar leyendo

Judiciales

Fiscalía pidió más de 7 años de prisión para dos hombres acusados de cometer un violento robo en Roca

Ambos fueron declarados coautores de un robo doblemente agravado ocurrido en febrero de 2024. El Tribunal dará a conocer la sentencia el lunes 20 de octubre.

el

El Ministerio Público Fiscal solicitó que dos hombres sean condenados a penas de más de 7 años y medio de prisión, tras haber sido declarados coautores de un violento robo ocurrido en General Roca. La sentencia será leída el próximo lunes (20/10) a las 11.30 horas por el Tribunal Colegiado.

«Se trató de un hecho grave y premeditado, cometido por cuatro personas que se desplazaron en un vehículo y esperaron a un descuido de la víctima para apoyarle un arma en la nuca y maniatarla. Una vez en el interior de la casa, produjeron múltiples destrozos, arrancaron un DVR para no ser descubiertos y rompieron un sommier», explicó el fiscal del caso durante su alegato final.

El representante del Ministerio Público agregó que «la víctima expresó mucho temor a lo largo del proceso, motivo por el cual la fiscalía solicitó rondines policiales para garantizar su seguridad».

Para uno de los acusados, la Fiscalía pidió 7 años y 6 meses de prisión, además de la revocación de la condicionalidad de una condena anterior y la unificación de la pena por el mismo monto. En tanto, para el segundo hombre solicitó 8 años y 6 meses de prisión, con declaración de reincidencia y unificación de condenas en 27 años de prisión.

Por su parte, el defensor particular de ambos sostuvo que sus asistidos no participaron del hecho, cuestionó la falta de acreditación de los daños y pidió que se impongan las penas mínimas previstas por el Código Penal.

El hecho

Durante el juicio se comprobó que el robo ocurrió en febrero de 2024, cerca de las 15.30 horas, cuando la víctima abría el portón de ingreso a su vivienda. En ese momento, fue interceptada por dos de los cuatro autores, quienes la intimidaron con un arma de fuego -real o de utilería- y la obligaron a ingresar al domicilio.

Una vez dentro, la ataron de manos y pies con una soga y sustrajeron dinero en efectivo, una moto, un monitor, un DVR de cámaras de seguridad y un celular. Los delincuentes huyeron en un Citroën C4, vehículo que posteriormente fue identificado por las cámaras de seguridad de la ciudad.

La calificación legal del caso es robo doblemente agravado por ser cometido en poblado y en banda, y por el uso de arma de fuego cuya aptitud para el disparo no pudo ser acreditada o de utilería, según los artículos 45, 166 (último párrafo) y 167 inciso 2° del Código Penal.

Continuar leyendo

Roca

Aguas Rionegrinas insiste en que la calidad del agua en Paso Córdoba es potable y apta para el consumo

La empresa provincial descartó la circulación de información que «cuestiona la calidad del agua y lamenta la difusión de mensajes que generan miedo, confusión y desinformación».

el

A través de un nuevo comunicado de prensa, la empresa estatal Aguas Rionegrinas ratificó que «el agua que se brinda en Paso Córdoba es potable y apta para el consumo humano, cumpliendo con los parámetros establecidos por el Código Alimentario Argentino, así como con los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Consejo Federal de Entidades de Servicios Sanitarios (COFES)».

En este sentido, la empresa descartó la circulación de información que «cuestiona la calidad del agua y lamenta la difusión de mensajes que generan miedo, confusión y desinformación, ya que no tienen sustento ni fundamento técnico, desconociéndose además el origen y las condiciones de las muestras de agua compartidas».

Cabe recordar que la pasada semana, vecinos del tradicional barrio roquense protestaron en la Ruta Provincial N° 6 y exhibieron, a través de las redes sociales, el color del agua, agregando que habían realizado controles particulares que demostraban que no era potable.

Por otra parte, en los últimos días se trabaja en la reducción de turbiedad registrada en la red. «Este fenómeno está vinculado a la presencia natural de manganeso en el agua subterránea y a su reacción con el cloro utilizado en el proceso de desinfección. Es importante remarcar que el manganeso no representa un riesgo para la salud, aunque puede generar coloración o turbidez en el agua», indicaron.

En este marco, Aguas Rionegrinas intensificó los trabajos de limpieza y purga en la red de distribución para garantizar la calidad del servicio. Asimismo, se está llevando adelante una obra que finalizará en corto plazo y que será de mejora integral en el sistema, incluye la instalación de una cisterna de decantación 75.000 litros de capacidad. La decantación es el proceso por el cuál se deja el agua en estado de reposo para que los sedimentos por gravedad puedan caer y de esa forma se prevé reducir la presencia de manganeso.

«Esta obra tiene el objetivo principal de optimizar el tratamiento del agua y mejorar la calidad. En paralelo se reforma el sistema de bombeo para mejorar y presurizar el suministro en este sector», agregaron.

«Aguas Rionegrinas reitera su compromiso con la comunidad de Paso Córdoba, garantizando la transparencia, la seguridad y la calidad del servicio de agua potable que brinda a todos sus usuarios», concluyeron.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement