Seguinos

Sociedad

Silva y ATE acordaron discutir un nuevo manual de misiones y funciones para porteros

Actualmente, el que está en vigencia, data de la década del 90 y según el gremio, contiene «una fuerte impronta noeliberal, con énfasis en la precarización y flexibilización laboral».

el

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) logró ayer, en la reunión que mantuvo con la ministra de Educación y Derechos Humanos de la provincia, Mónica Ester Silva, comenzar a discutir un nuevo Manual de Misiones y Funciones para los porteros de escuela, conformando un ámbito para la discusión del mismo a través de una Comisión integrada por representantes del gremio y de la cartera educativa que se reunirá por vez primera entre el 19 y el 22 de diciembre próximo. El Manual actual data de la década del 90 y contiene «una fuerte impronta noeliberal, con énfasis en la precarización y flexibilización laboral», recriminaron desde el gremio.

Además de esto, el sindicato también logró que se garantice la continuidad laboral de todos los trabajadores contratados por Educación y cuyos vínculos laborales vencen el 31 de diciembre próximo, siendo renovados éstos de manera automática. En este punto se incluye a todos los trabajadores que ingresaron con posterioridad al 31 de diciembre de 2014 y algunos que, habiendo ingresado anteriormente, por distintos motivos no fueron incluidos en el proceso de pase a planta permanente.

La ministra Silva anticipó que «el objetivo es escuchar al gremio, del mismo modo que lo hacemos con todos los demás». En ese sentido, puntualizó que «es una invitación del Gobierno de la Provincia a escuchar las diferentes posturas y voces, atender las situaciones que podamos atender y conversar en buenos términos, porque es lo que corresponde a un Gobierno que siempre apuesta al diálogo».

«La situación más importante para conversar es la modificación del manual de misiones y funciones del personal de servicio de apoyo. Es un tema importantísimo, porque para nosotros en las escuelas es básico y fundamental tener esta prestación. Es un manual que se está renovando, lo que se concretará con el aporte de las diferentes voces», sostuvo Silva.

Por su parte, Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE y CTA Río Negro, indicó que «la reunión con Silva ha sido altamente positiva. Después de 25 años se va a modificar el Manual de Misiones y Funciones y, por primera vez, los trabajadores van a poder discutir sus términos en asambleas. Debemos transmitir tranquilidad a todos los trabajadores cuyos contratos vencen el 31 de diciembre, ya que se acordó la continuidad laboral de todos esos vínculos».

Entre los logros de la reunión, Aguiar también destacó que «la próxima semana se cancelarán horas suplementarias adeudadas por un millón de pesos y, además, la Ministra asumió el compromiso de gestionar ante el ministro Kremer la posibilidad que los porteros de escuela cobren con anterioridad o de manera conjunta con los docentes en el cronograma mensual».

En primer término se trata de miles de horas suplementarias que se adeudan, que corresponden a 45 expedientes abiertos en las distintas Delegaciones de Educación a lo largo de la provincia y que mañana serán depositadas. En tanto que el compromiso asumido por Silva será planteado en la próxima reunión que tenga con la cartera de hacienda.

Junto a la ministra estuvieron presentes el Secretario de Educación, Juan Carlos Huairte; el Subsecretario de Asuntos Institucionales, Gabriel Belloso; y desde el área de Comunicación Institucional, Ignacio Bordoli. En tanto que, por la entidad sindical, participaron Rodolfo Aguiar (Secretario General), Aldo Capretti (Secretario Adjunto), Esterea González (Secretaria Gremial) y los referentes del sector Selva Sánchez, Omar Orellana, Carlos Barros, Marcela Contreras, Nora Fernández, Betiana Barrera, Fernanda Paz, Lucas Sánchez y Claudio Baschmann Sánchez.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Comienzan las inscripciones para las castraciones de diciembre en Roca

Los registros serán presenciales, de 9 a 12, en dispositivos municipales distribuidos por zonas para facilitar el acceso de los vecinos.

el

El Municipio de Roca, a través del área de Bienestar Animal, informó que entre este martes (25/11) y el viernes (28/11) próximo se realizará la toma de datos para el registro de castraciones de animales no humanos correspondientes al mes de diciembre. La atención será por orden de llegada, de 9 a 12 horas, en diferentes puntos de la ciudad.

Puntos de registro por zona

Zona Oeste (Carlos Soria 1 y 2, Julio Corral, Alta Barda, J.J. Gómez, La Lomita, Tronquito y Colonia 17 de Octubre):

  • CECI Yuyito Verde, en calle El Ceibo s/n
  • Jardín N° 48, en calles Irene de Neyra y Amapolas, Alta Barda
  • Dique Portezuelo Grande 2294, esquina Las Petunias, Barrio Carlos Soria

Zona Noroeste (Barrio Nuevo, Noroeste, Quinta 25, Alfonsina Storni, Aeroclub, Tiro Federal, Bagliani, Andrade, Coop. La Barda, UnTER y Planes de Viviendas):

  • CIM Barrio Nuevo, en calle Rosario de Santa Fe y Cauquén
  • CIM Tiro Federal, en calles Don Bosco y Palacios

Importancia de la castración

Desde el área municipal remarcaron que «la esterilización quirúrgica es la herramienta clave para el control poblacional de animales, evitando camadas no deseadas y reduciendo el abandono. Además, la castración previene enfermedades venéreas, tumores en machos, extravíos por períodos de celo, peleas y accidentes. En hembras, disminuye el riesgo de tumores y cáncer de mamas, entre otros beneficios».

El Municipio recordó que «éstas acciones forman parte de una política sostenida de bienestar animal y convivencia responsable en la ciudad».

Continuar leyendo

Roca

Hallaron el cuerpo de un hombre en el Canal Grande y la Policía investiga las causas

Fue encontrado a la altura de calle Belgrano, en la usina. La persona aún no fue identificada.

el

Foto: Archivo.

Un amplio operativo policial se activó anoche (24/11) en la zona del Canal Grande, luego de que varios vecinos alertaran sobre la presencia de un cuerpo flotando en el agua. El aviso ingresó pasadas las 22.30 y rápidamente se desplazaron móviles hacia la intersección de calles Gadano y Belgrano, en el área cercana a la usina.

Cuando los primeros efectivos llegaron al lugar constataron que, efectivamente, había una persona en las aguas del Canal Principal de Riego. Tras las primeras verificaciones, se confirmó que se trataba de un hombre, aunque por el momento su identidad no pudo ser establecida.

El sitio fue inmediatamente asegurado para permitir el trabajo de los equipos de rescate. Personal de emergencias colaboró con la extracción del cuerpo, mientras que agentes policiales se encargaron de preservar la escena y evitar la circulación de curiosos que se acercaron al sector al notar el movimiento.

La Fiscalía de turno fue notificada y ordenó las primeras diligencias, entre ellas el relevamiento fotográfico y la inspección del área. Las autoridades intentan reconstruir el recorrido de la víctima y determinar en qué circunstancias terminó dentro del canal.

En paralelo, se inició la verificación de denuncias recientes por desapariciones que pudieran coincidir con las características del hombre hallado. Por ahora no se descarta ninguna hipótesis y se aguardan los resultados de las pericias forenses para avanzar en la identificación.

El operativo se extendió hasta cerca de la medianoche, con intervención de diferentes unidades policiales que trabajaron para garantizar la seguridad del perímetro y acompañar las tareas de investigación.

Continuar leyendo

Roca

Alerta amarillo por tormentas y ráfagas intensas: Así estará el tiempo en Roca esta semana

El Servicio Meteorológico emitió un alerta amarillo para este miércoles, mientras que la AIC prevé calor, viento fuerte y probabilidad de tormentas en toda la región.

el

General Roca atraviesa una semana marcada por el calor intenso y la inestabilidad climática, en medio de un alerta amarillo por tormentas emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para este miércoles (26/11).

Según el pronóstico de la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas, para este martes (25/11) se espera una máxima de 35°C, con cielo mayormente cubierto e inestabilidad, acompañada por vientos del sector sureste. Durante la noche, la temperatura descenderá a 17°C sin cambios significativos en las condiciones.

El miércoles será la jornada más compleja, con temperaturas que alcanzarán los 36°C, vientos del sudoeste y ráfagas que podrían llegar a los 52 km/h durante la noche. El alerta del SMN comprende a la zona de General Roca y sectores del este de El Cuy, y anticipa tormentas aisladas que podrían ser localmente fuertes, con probabilidad de caída de granizo, actividad eléctrica y lluvias intensas en cortos períodos. Desde los organismos oficiales recomiendan evitar actividades al aire libre durante las tormentas, no refugiarse bajo árboles y asegurar objetos sueltos que puedan volarse.

La inestabilidad continuará el jueves (27/11), cuando la temperatura tendrá un leve descenso y la máxima llegará a 32°C, aunque se mantendrán las ráfagas fuertes.

El viernes (28/11) persistirán las condiciones inestables con una máxima de 24°C, mientras que para el fin de semana se prevén tormentas, chaparrones y actividad eléctrica tanto el sábado (29/11) como el domingo (30/11), con un ambiente que se mantendrá húmedo y variable.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement