Río Negro
La audiencia pública por la tarifa de EdERSA tendrá más de una veintena de oradores
Será este jueves desde las 9 de la mañana en las oficinas del EPRE. Hay anotados varios legisladores provinciales, la Defensora del Pueblo Nadina Díaz, y la titular de Defensa al Consumidor de Roca.

Este mediodía cerró la posibilidad de inscribirse para la Audiencia Pública que abordará el cuatro tarifario eléctrico de EdERSA para los próximos cinco años. Además de la presentación de la propuesta por parte de la empresa distribuidora y la exposición del Defensor del Usuario, habrá más de veinte oradores que han solicitado ser escuchados por el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), organismo que tiene a cargo la definición del proceso. Según se informó desde el área Legal del organismo, restaba confirmar la presentación de algunos oradores por lo que puede haber algunas variaciones en el número final.
La Audiencia se realizará este jueves 15 de diciembre a las 9 en Cipolletti, en el edificio del Sindicato de Luz y Fuerza, ubicado en calle Belgrano 945.
Para el proceso, el EPRE designó como defensor del Usuario a Andrés Di Pelino, quien ha realizado numerosas reuniones con usuarios, entidades intermedias y organizaciones provinciales en distintos puntos de la provincia. A todos les trasladó los detalles de la propuesta de la distribuidora y recibió las inquietudes sectoriales relacionadas con la tarifa, por lo que mañana se conocerá cuál es su posición al respecto.
Según el listado suministrado por el EPRE, hasta esta mañana habían solicitado ser parte como oradores las siguientes personas e instituciones:
– Silvano Pacher en representación de la empresa “Química del Valle S.R.L.”
– Edgardo Echegaray en representación de la “Asociación de Profesionales Universitarios del Agua y la Energía Eléctrica” (APUAYE)
– Carlos Vázquez en representación de los Consorcios de Copropietarios 238, 300 y 400 Viviendas de la ciudad de Cipolletti
– Luis María Bardeggia / Sr. Mario Tomás de Leonardis
– Franco Susca
– Legisladores provinciales Silvana Larralde, Sergio Ariel Rivero, Humberto Alejandro Marinao y Soraya Elisandra Iris Yauhar.
– Liliana Chiófalo, en representación de la “Cámara Argentina de Fruticultores Integrados” (CAFI)
– Nadina Mariel Díaz en representación de la “Defensoría del Pueblo de la Provincia de Río Negro”
– Sebastián Ricardo Hernández
– María Florencia Drachemberg, en representación de la “Cámara de Agricultura, Industria y Comercio de General Roca”
– Carlos Zanardi
– Claudio Bulacio, de la Asociación de Distribuidoras de Energía Eléctrica de la República Argentina (ADEERA)
– Gladis Beatriz Raimondo en representación de la Asociación de Defensa de los Consumidores y Usuarios
– Amilcar Atanasio Amaya o Santiago Burke, en representación de Sindicato de Luz y Fuerza de Río Negro y Neuquén.
– Germán Félix Epul, Intendente de la Municipalidad de Cinco Saltos.
– Javier Cergneux, en representación de la Municipalidad de Allen
– Gladis Beatriz Sbrolla
– Carlos Néstor Ciapponi de la Cooperativa Provincial de Servicios Públicos y Comunitarios de Neuquén Ltda. (CALF)
– Daniel A. Darieux
– Mercedes Saavedra
– Alfredo Barber
El objetivo del organismo regulador durante la Audiencia Pública es escuchar a los interesados y reunir de este modo los suficientes elementos de juicio que permitan arribar a una resolución. El procedimiento de la convocatoria se regirá por el Reglamento de Audiencias Públicas establecido por la Resolución EPRE N° 490/00, el cual puede ser consultado en el sitio web del organismo.
Los instructores designados para coordinar la realización de la Audiencia serán Guillermo Zeug y Sebastián Lippolis, ambos del Área Legal del EPRE.
Río Negro
Con más de 700 vuelos programados, crece la conectividad aérea en Bariloche
La ciudad andina rionegrina continúa consolidándose como uno de los destinos más elegidos del país.

Luego de dos meses que marcaron la llegada récord de vuelos, para septiembre San Carlos de Bariloche tiene programados 737 arribos provenientes de distintos puntos del país y de países limítrofes, y continúa consolidándose como uno de los destinos más elegidos.
Esta cifra no solo marca un incremento de 13 vuelos respecto al mismo periodo del año anterior, sino que registra nuevas conexiones con importantes centros emisivos del interior del país como Calafate, Paraná, Catamarca y San Juan que se suman a los que ya operaban con regularidad como Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Mar del Plata.
Asimismo, según los datos recabados por el Observatorio Turístico de Río Negro, este mes habrá un incremento en la llegada de vuelos al Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria provenientes desde Montevideo y Santiago de Chile en relación al 2024, favoreciendo la llegada de visitantes extranjeros.
Esta información, que genera un impacto positivo en la localidad andina, se suma a la reciente confirmación de la autorización de la Nación a Latam para operar de forma regular entre Bariloche y Brasil, permitiendo que a la brevedad la empresa pueda darle continuidad al servicio prestado durante la temporada de invierno.
De esta manera, San Carlos de Bariloche continúa consolidándose como uno de los destinos más elegidos por el público nacional e internacional, a la vez que mantiene constante la llegada de visitantes durante las distintas épocas del año, favoreciendo la desestacionalización del destino y beneficiando la economía local.
Gremios
UnTER ratificó el rechazo a la oferta salarial del Gobierno y exigió urgente convocatoria a paritaria
Desde el sindicato esperan que el llamado sea la próxima semana, si no convocarán a un nuevo Congreso.

El plenario de secretarios generales de la UnTER resolvió avalar por unanimidad el rechazo del Consejo Directivo Central a la última propuesta salarial por considerarla «paupérrima» y exigir una urgente convocatoria a paritaria con una oferta de recomposición acorde con los requerimientos del sindicato.
Con la participación de representantes de las 18 Seccionales, el plenario que se desarrolló por plataforma virtual, definió que en caso de no recepcionar la convocatoria del Ministerio de Educación en la primera semana de septiembre, se realizará un Congreso Extraordinario el 9 de septiembre. Asimismo, se resolvió exigir al Gobierno provincial la derogación de las auditorias médicas.
El plenario se expidió también respecto de las situaciones de violencia en diferentes puntos de la Provincia: exigió la continuidad del trabajo, de manera perentoria, en la elaboración de un protocolo y definió exhortar a los legisladores provinciales a tratar urgentemente el proyecto presentado por UnTER para la protección y el resguardo de los docentes en las instituciones rionegrinas.
Río Negro
SIARME atendió más de 2.300 emergencias críticas en 2025
Se atendieron más de 180 infartos y paros cardiorrespiratorios, y más de 100 episodios de ACV entre las cuatro sedes (Roca, Viedma, Cipolletti y Bariloche).

En sus cuatro sedes provinciales, el Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME) atendió más de 2.300 emergencias críticas (código rojo) en lo que va del año, según indican los datos estadísticos elaborados por el Sistema.
En sus sedes de Viedma, General Roca, Cipolletti y Bariloche se registraron más de 3.400 urgencias intermedias (código amarillo) y casi 3.000 atenciones leves (código verde).
De las patologías donde la velocidad de respuesta es decisiva, se atendieron más de 180 infartos y paros cardiorrespiratorios, y más de 100 episodios de Accidentes Cerebro Vasculares (ACV).
Un dato para destacar es que el 64% de las emergencias fueron resueltas en el lugar recibiendo asistencia inmediata, sin necesitar un traslado y descomprimiendo las guardias e internaciones hospitalarias.
«Cada día, en promedio, 13 rionegrinos recibieron asistencia en situaciones de riesgo vital y en todos los casos ha sido fundamental el recurso humano. El médico que va en una ambulancia tiene que ser el más entrenado porque debe hacer el diagnóstico y decidir en el menor tiempo los niveles de urgencia y esto es vital», explicó el director del SIARME, Miguel Ledesma.
Otras patologías recurrentes son los accidentes de tránsito, con más de 1.300 intervenciones en la vía pública, y los intentos de suicidio, con más de 350 casos atendidos.
«La diversidad de causas demuestra que el SIARME no es sólo un sistema de traslados sino que es una red especializada de atención inmediata, capaz de contener, estabilizar y derivar según la complejidad de cada caso», enfatizó.
Es un servicio de emergencia de referencia en la provincia que está a disposición los 365 días del año las 24 horas del día. Su línea directa es el 911 y en lo que va del año realizó 8.742 auxilios en las bases de Viedma, Cipolletti, General Roca y Bariloche.
Ledesma destacó que «con más de 100 personas en el equipo que incluye médicos, enfermeros, choferes, administrativos y mantenimiento, el SIARME atiende un promedio de casi 1.500 emergencias por mes, en las cuatro ciudades rionegrinas de mayor población, consolidándose como el pilar de la atención prehospitalaria en la provincia».
El SIARME sumará dos móviles más
La incorporación de dos unidades más de traslados permite reducir los tiempos de respuestas, contener y reforzar la cobertura de la zona a la que estén destinadas.
Actualmente, cuenta con una flota de 9 Unidades de Terapia Intensiva Móvil (UTIM). Las ambulancias cuentan con monitor multiparamétrico, cardiodesfibrilador portátil con registro y paletas pediátricas, marcapasos transitorio transcutáneo con catéter, set de punción o incisión cricotiroidea, set de vía aérea completa, equipamiento neonatal completo, entre otros elementos de última generación.