Seguinos

Río Negro

La cápsula del tiempo fue cerrada y se volverá a abrir en 50 años

Fue construida por el INVAP y contiene mensajes y objetos producidos por los alumnos de las escuelas públicas rionegrinas y por instituciones educativas y universitarias.

el

Esta mañana se llevó a cabo el acto de emplazamiento y cierre de la cápsula del tiempo «Nuntius», en los jardines del Ministerio de Economía de Río Negro, en la capital provincial.

Con la presencia del vicegobernador Pedro Pesatti; la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Liliana Piccinini; y la ministra de Educación y Derechos Humanos, Mónica Silva, los tripulantes de la cápsula, abanderados de diferentes escuelas de Viedma y colectividades, se completó el proceso que inició como un proyecto de la Comisión Provincial de Conmemoración del Bicentenario de la Independencia, integrada por los tres Poderes del Estado.

«Nuntius» fue construida por el INVAP y contiene mensajes y objetos producidos por los alumnos de las escuelas públicas rionegrinas y por instituciones educativas y universitarias. Sus tripulantes son 45 niños de toda la Provincia, de 4 a 7 años, que serán los encargados de abrir la cápsula en 50 años.

En esta oportunidad, representantes de la Universidad Nacional del Comahue y la Universidad Nacional de Río Negro, ingresaron sus mensajes en la cápsula. Por último, los tripulantes incorporaron dos pancartas con la impresión de las manos de todos ellos, con la leyenda “estas manos custodiarán nuestro mensaje”.

Pesatti explicó que las celebraciones por el aniversario de la Independencia de la patria comenzaron el 2 de mayo con la inauguración del memorial Malvinas, en los acantilados de la costa rionegrina, para honrar a los 649 héroes y a los 150 veteranos de guerra de Río Negro. Afirmó que “empezamos con un memorial vinculado con la historia de la argentina, y quisimos terminar este proceso con un referente del futuro”.

Consideró que si en la actualidad el general José de San Martín debiera hacer un ejército para lograr la independencia, debería estar formado por hombres y mujeres formados en la ciencia, el conocimiento, la técnica, la tecnología, como los son los integrantes del INVAP, quienes realizaron esta cápsula.

“La independencia no es un hecho del pasado, es un proceso en constante construcción, y para que en el futuro nuestro país siga siendo independiente, necesitamos construirlo a partir de las armas que el mundo de hoy nos exige”, agregó.

Piccinini, por su parte, afirmó que “en estas celebraciones normalmente hablamos del pasado, pero que esta vez tenemos que hablarle al futuro, a estos niños y niñas que aprenden día a día en el aula”. En este sentido, brindó un reconocimiento a los maestros que forman a “nuestros futuros ciudadanos”.

“El futuro va a ser de ellos y esperamos que todo lo que han puesto en «Nuntius», se les haga realidad, así seguiremos siendo un país libre y soberano”.

En tanto, Silva agradeció a Pesatti «esta hermosa idea para festejar nuestra independencia» y que pudo llevarse adelante. Explicó que «la cápsula viajó por toda la provincia y por todas las escuelas» y señaló que “cada uno de los consejos regionales recibió con una fiesta a esta metáfora de una nave espacial que viaja desde el 2016 a 2066”. Asimismo agradeció a todas las instituciones educativas rionegrinas, de todos los niveles, y a todos los niños, niñas y adolescentes por construir el futuro todos los días.

Estuvieron presentes el secretario general de la Gobernación, Matías Rulli; los ministros de Turismo, Cultura y Deporte, Silvina Arrieta; de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri; de Economía, Isaías Kremer; y de Gobierno, Luis Di Giácomo. Se destacaron las presencias del intendente de Viedma, José Luis Foulkes, y de su par de Allen, Allen, Sabina Díaz.

En representación del Parlamento rionegrino se sumaron los legisladores Alejandro Palmieri, Facundo López, Alfredo Martín, Norma Coronel, Tania Lastra, Graciela Valdebenito, Rodolfo Cufré, Oscar Díaz, Roxana Fernández, Ariel Rivero, Alejandro Marinao y Raúl Martínez.

También los concejales de Viedma, Leandro Massaccesi; y de Cervantes, Florencia Coll y Rodolfo Paniceres; además del fiscal de Estado, Julián Fernández Eguía; la presidenta del Tribunal de Cuentas, Erika Acosta; la Defensora del Pueblo, Nadina Díaz; el vicerrector de la UNRN, Anselmo Torres; el decano del Curza-UNCo, Claudio Menecosi; el presidente de Aguas Rionegrinas, Roger García; el comisario Romeo Zapata, y funcionarios de las diferentes carteras provinciales.

Se leyeron diversas notas de salutación, como la enviada por la Senadora Nacional Magdalena Odarda y por el presidente de Invap, Horacio Osuna.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Dengue: Profesionales de toda la provincia se formaron en abordaje territorial y control

El encuentro reunió a referentes de hospitales rionegrinos para fortalecer la vigilancia, el bloqueo de casos y la participación comunitaria como principal herramienta preventiva.

el

El Ministerio de Salud de Río Negro, a través del ciclo de capacitaciones organizadas por Atención Primaria de la Salud, realizó junto al Departamento de Zoonosis y Vectores una jornada intensiva dedicada al abordaje territorial del Dengue. La instancia fue clave para unificar criterios de trabajo en toda la provincia ante la creciente dispersión del mosquito Aedes aegypti.

Más de 50 profesionales de equipos de salud de hospitales rionegrinos participaron de la capacitación, reafirmando el compromiso del sistema sanitario con la vigilancia y el control del vector.

La apertura estuvo a cargo de Melina Vaccari, coordinadora de APS, quien expuso sobre el abordaje clínico de los casos humanos. Luego, el Magíster Marcos Arezo, jefe del Departamento de Zoonosis y Vectores, detalló los lineamientos estratégicos provinciales, poniendo énfasis en la vigilancia entomológica, el bloqueo de casos y el trabajo articulado con municipios y organismos locales.

El Médico Veterinario Darío Sánchez, supervisor zonal del Alto Valle Oeste, profundizó en las características biológicas del Aedes aegypti y los métodos de vigilancia, destacando el rol de las ovitrampas para el monitoreo del mosquito. A continuación, la Médica Veterinaria Hilen Aman, supervisora zonal de Río Colorado, centró su exposición en el control focal y la eliminación de criaderos, señalando como más frecuentes a aljibes, floreros, platos de macetas y piletas.

Finalmente, Arezo subrayó que, si bien las acciones técnicas son esenciales, «es fundamental fortalecer la concientización y fomentar la participación ciudadana en la prevención del dengue». La eliminación de criaderos en el hogar continúa siendo la herramienta más efectiva para reducir la presencia del vector en la comunidad.

Continuar leyendo

Río Negro

GNL: Llegaron 10.000 toneladas de caños al puerto de San Antonio Este

El GNL comienza a convertirse en una realidad en Río Negro.

el

Este martes (25/11) un buque cargado con 10.000 toneladas de caños de acero arribó al puerto de San Antonio Este, en Río Negro, con materiales claves para el gasoducto del proyecto de GNL de Southern Energy, que abastecerá futuras plantas flotantes.

Arribo del buque Billion Star a San Antonio Este

El buque Billion Star (ex Timaru Star) llegó al puerto de San Antonio Este (SAE) con un cargamento de 10.000 toneladas de caños de acero, equivalentes a más de 2.200 unidades. El material está destinado a la construcción del gasoducto asociado al proyecto Argentina FLNG, impulsado por el consorcio Southern Energy, encabezado por Pan American Energy (PAE) junto a YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG. 

Según se informó, se trata del primer embarque crítico de tuberías para esta obra de infraestructura estratégica, que permitirá abastecer a las plantas flotantes de licuefacción frente a la costa rionegrina y consolidará a la provincia como eje logístico del GNL argentino.

Material clave para el gasoducto del proyecto Argentina FLNG

Los caños serán utilizados en los tramos terrestres y submarinos del gasoducto que conectará la red troncal de gas con el sistema marítimo a la altura de Fuerte Argentino, donde se proyecta el montaje de las unidades flotantes de licuefacción. 

Este gasoducto forma parte de la infraestructura necesaria para que Río Negro se inserte en el mercado global de exportación de Gas Natural Licuado, aprovechando el potencial de producción de Vaca Muerta y generando nuevas cadenas de valor en la provincia. 

Operativo especial de descarga, acopio y transporte

De acuerdo al cronograma operativo, la descarga de las 10.000 toneladas de caños comenzará el miércoles 26, bajo un plan especial de descarga, acopio y transporte terrestre hacia los futuros frentes de obra del gasoducto. 

El operativo involucrará al personal portuario de San Antonio Este, empresas de logística, transporte y servicios vinculados, generando más trabajo portuario y movimiento económico en la región, y reforzando el rol del puerto como nodo estratégico para los grandes proyectos energéticos del país.

Continuar leyendo

Río Negro

Está depositada la compensación de noviembre para estatales

Las sumas van de $100.000 a $200.000, según la categoría.

el

El Gobierno de Río Negro completó este miércoles (26/11) el pago de la compensación excepcional, cumpliendo con el compromiso asumido en octubre. La medida alcanza a 53.000 agentes de la Administración Pública, Policía y Servicio Penitenciario.

Con este depósito, «la Provincia cumple con la segunda cuota y cierra el esquema de pagos por planilla complementaria. Se trata de un aporte directo destinado a reforzar los ingresos del mes frente al contexto económico actual», destacaron desde el Gobierno.

La compensación alcanza a los trabajadores del Poder Ejecutivo y se extiende al personal de la Policía de Río Negro y del Servicio Penitenciario Provincial.

Los montos totales percibidos (sumando ambas cuotas) varían según el agrupamiento. Las categorías 1 a 10 reciben un total de $100.000; las categorías 11 a 15, $150.000; y las categorías 16 a 25, $200.000.

En el caso del sector docente, los valores finales se asignaron según la antigüedad: $100.000 (hasta 11 años), $150.000 (de 12 a 21 años) y $200.000 (de 22 a 40 años).

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement