Río Negro
Weretilneck sobre Ganancias: “Es necesaria una salida que contemple a todos los sectores, sin hundir a ninguno”
Pidió «establecer un marco para discutir no solamente ese tributo, sino toda la situación fiscal argentina». Lo hizo ayer al mediodía, donde expuso su postura en la reunión de comisión del Senado de la Nación.

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, convocó a los Senadores Nacionales realizar una revisión de la modificación al Impuesto a las Ganancias aprobada recientemente en Diputados, y llamó a “la búsqueda de una salida que contemple a los trabajadores, la Nación, las Provincias y el Congreso, para establecer un marco para discutir no solamente ese tributo, sino toda la situación fiscal argentina”.
“Debemos encontrar una salida por encima de este conflicto, cediendo todos algo, pero que esa decisión no represente hundir a un solo sector, como sucede con el actual proyecto, que perjudica directamente a las Provincias”, señaló.
Weretilneck, expuso el martes al mediodía en la reunión de comisión del Senado de la Nación en la que se debate el proyecto para modificar el Impuesto a las Ganancias que tiene media sanción de Diputados. «Necesitamos que de este debate surja una negociación entre las provincias, la Nación y el movimiento obrero», sostuvo.
La presencia de los gobernadores de Río Negro, Jujuy, Neuquén, Chubut, Salta, Tierra del Fuego y Córdoba en el encuentro se debe a que la reforma afecta fuertemente las arcas provinciales debido al costo fiscal que no estaba contemplado en el diseño del Presupuesto 2017.
En este sentido, Weretilneck se pronunció a favor de «revisar» la media sanción al proyecto al entender que «lleva al endeudamiento, al déficit y es un golpe fuertísimo a nuestras finanzas».
Cabe señalar que la iniciativa había sido aprobada en Diputados la semana pasada gracias a un acuerdo al que arribaron varios bloques. El proyecto es rechazado por el oficialismo, que no logró imponer uno propio, y ahora llegó al Senado.
Al exponer ante la Comisión del Senado, en principio el gobernador rionegrino agradeció la posibilidad que se le brindaba a los Mandatarios provinciales de explayarse sobre este tema, que toca directamente los intereses de las provincias. “Esta ley hoy termina de llevar al déficit y al quebranto a la mayoría de las provincias de nuestro país”, sentenció.
Allí ratificó que “teniendo en cuenta el impacto de la medida aprobada en Diputados la semana pasada, como gobernador de Río Negro debo solicitar a los Senadores que tengan a bien revisar la sanción de la ley definida en esa Cámara”.
Aclaró no obstante que “también me pongo en su lugar y desde mi sitio de dirigente político y hombre público, debemos analizar el beneficio que esta ley puede traer para los trabajadores. Es una situación compleja y hasta contradictoria desde este punto. Si tengo que defender los intereses del Estado Provincial, digo que esta ley es para nosotros una de las peores que podría existir en la relación Nación/Provincias y viceversa; y también en materia de impacto fiscal para los Estados provinciales”.
Ratificó que el impacto de la medida aprobada en Diputados sobre Río Negro significa menores ingresos coparticipables por $790.000.000, “a los que se deben sumar otros $170.000.000 que habíamos dejado de percibir con la Ley de Presupuesto y otros $150.000.000 de la modificación del Impuesto a las Ganancias del primer trimestre de este año, por lo que el impacto total supera los $1.000.000.000”, dijo.
Ejemplificó que para Río Negro esa suma equivale a una masa salarial completa, o un aguinaldo completo o dos meses íntegros de recaudación propia, siendo Río Negro en 2016 la tercera provincia en el incremento de su propia recaudación.
“No hay opciones, porque las demandas en una provincia de 200.000 km2, 700.000 habitantes, 39 Municipios y 34 Comisiones de Fomento son inmensas, y sin esos fondos se hace muy difícil hacerle frente”, sostuvo Weretilneck, quien ratificó que “también tenemos que garantizar el acceso a los derechos de la salud, la educación, la seguridad y también el acompañamiento a las actividades productivas”.
“Desde ese punto de vista considero que se trata de una ley que debe ser revisada, pero si lo miro desde la visión de los trabajadores, es una ley que debería ser confirmada, y así lo demuestra la realidad de los obreros del gas y el petróleo de nuestra provincia, en los médicos que pierden lo que ganan en sus guardias, los docentes de más cargo, y los camioneros”, agregó.
En este marco, el gobernador rionegrino consideró que “la solución a esto es generar otras instancias y alternativas, y otra discusión. Me parece que nos está faltando discutir toda la complejidad del financiamiento de las provincias y la Nación. Creo que lo peor que podemos hacer como Nación es ir intentando resolver los problemas de los distintos sectores de la sociedad parte por parte. Así vamos a desarmar todo, no arreglar nada y alguien siempre va a perder”.
“En este caso, si hay alguien que pierde con esta decisión somos las Provincias, esto está claro. También somos las provincias las que desde el Estado sostenemos este país, con la salud, la educación, la seguridad, y todo lo que son las políticas de contención social”, remarcó.
En este contexto, Weretilneck consideró que “si hay una solicitud que debemos hacer con el tratamiento de este tema en el Senado es encontrar una salida que contemple a todos los sectores; a los trabajadores, la Nación, las Provincias y el Congreso y establecer un marco para discutir no solamente el Impuesto a las Ganancias sino toda la situación fiscal y salir por encima de este conflicto, cediendo todos algo, pero que esa decisión no sea hundir a un solo sector”.
Río Negro
Inició el pago de sueldos a los estatales rionegrinos
Por su parte, el aguinaldo comenzará a abonarse a partir del martes 8 de julio.

El Gobierno de Río Negro comenzó este martes (1/07) con el pago de los sueldos a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial.
El cronograma inició con el depósito de haberes a agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial.
Continuará mañana miércoles (2/07) con los haberes de docentes y porteros y finalizará el jueves (3/07) con el depósito para agentes comprendidos en la Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Además, el Ejecutivo provincial confirmó que el pago del primer medio aguinaldo del año comenzará el martes 8 de julio con el pago a Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial; y se completará el miércoles (9/07), día en que percibirán el pago las y los Docentes y Porteros, trabajadores de Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Río Negro
Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur
Vaca Muerta Sur avanza de forma sostenida en el territorio rionegrino.

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.
Una obra clave para el transporte de petróleo
Personal técnico de la Secretaría recorrió las instalaciones junto a representantes de AESA, empresa a cargo de la obra. En el sitio se ejecutan tareas vinculadas a la construcción de la playa de tanques, instalaciones de bombeo, red contra incendios y oficinas operativas.
«En esta etapa se están preparando las bases de tres tanques. Dos de ellos serán montados en esta primera fase y el tercero quedará proyectado a futuro», explicó Amelia Lapuente, responsable del área de instalaciones de la Secretaría de Hidrocarburos. «La construcción se realiza desde arriba hacia abajo, soldando primero la parte superior y luego descendiendo por módulos gracias a un sistema hidráulico», detalló.
Inicio del montaje en julio
Las tareas de soldadura de las paredes de los tanques comenzarán a fines de julio, y se llevarán a cabo en suelo firme, permitiendo mayor precisión y seguridad en la obra.
Los tanques montados en la Estación de Bombeo Allen forman parte de uno de los cuatro sistemas impulsores previstos en el trazado de más de 600 kilómetros del oleoducto que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada. Las otras estaciones estarán ubicadas cerca de Chelforó (EBB1), a la altura del kilómetro 349 del trazado (EBB2) y en cercanías de Aguada Cecilio, sobre la Ruta Nacional 23 (EBB3).
Función estratégica
Estas estaciones permiten mantener el flujo y la presión del petróleo a lo largo del ducto, compensando las pérdidas de energía que se producen por la fricción y la distancia. «Son fundamentales para garantizar el transporte seguro y eficiente del crudo desde la cuenca neuquina hasta la costa rionegrina», aseguró Lapuente.
El proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por el consorcio VMOS S.A., avanza de forma sostenida en territorio rionegrino, consolidando a la provincia como eje logístico estratégico para la exportación de petróleo.
Río Negro
Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo
Conocé estos tips importantes si tenés que salir a la ruta.

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.
En primer lugar, se aconseja evitar viajar mientras esté nevando, salvo que sea estrictamente necesario. En ese caso, se recomienda seguir la huella de los vehículos que hayan pasado previamente.
También se recomienda evitar viajar de noche o sin luz solar. Si no queda otra opción, encender las luces antiniebla.
Es preferible no viajar solo o sola y llevar siempre las cadenas para nieve, cuyo uso es obligatorio si hay nieve sobre la calzada.
Durante la conducción, es fundamental:
- Circular a velocidad precautoria
No frenar ni acelerar bruscamente
Aumentar la distancia entre vehículos
No detener el vehículo en pendientes, puentes, curvas o zonas con baja visibilidad
En caso de emergencia o siniestro, llamar al 911 de inmediato.
Si el vehículo queda detenido en la ruta:
- Señalizar la situación con balizas intermitentes y triángulos fijos
Permanecer dentro del vehículo, cerrado pero con algo de ventilación para renovar el aire
Controlar que el caño de escape esté libre de nieve
Mantener el techo del vehículo libre de acumulación de nieve
Encender el motor en intervalos breves, solo para mantener el calor en el interior
Antes de salir, se sugiere:
- Consultar el estado de las rutas a transitar
Cargar combustible suficiente
Llevar ropa de abrigo adecuada
Revisar el estado general del vehículo, especialmente mecánica, escobillas del limpiaparabrisas, anticongelante en el radiador y depósito del limpiaparabrisas.
Estas recomendaciones tienen como objetivo cuidar la vida de quienes circulan y evitar situaciones de riesgo durante el invierno.