Seguinos

Río Negro

Weretilneck sobre Ganancias: “Es necesaria una salida que contemple a todos los sectores, sin hundir a ninguno”

Pidió «establecer un marco para discutir no solamente ese tributo, sino toda la situación fiscal argentina». Lo hizo ayer al mediodía, donde expuso su postura en la reunión de comisión del Senado de la Nación.

el

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, convocó a los Senadores Nacionales realizar una revisión de la modificación al Impuesto a las Ganancias aprobada recientemente en Diputados, y llamó a “la búsqueda de una salida que contemple a los trabajadores, la Nación, las Provincias y el Congreso, para establecer un marco para discutir no solamente ese tributo, sino toda la situación fiscal argentina”.

“Debemos encontrar una salida por encima de este conflicto, cediendo todos algo, pero que esa decisión no represente hundir a un solo sector, como sucede con el actual proyecto, que perjudica directamente a las Provincias”, señaló.

Weretilneck, expuso el martes al mediodía en la reunión de comisión del Senado de la Nación en la que se debate el proyecto para modificar el Impuesto a las Ganancias que tiene media sanción de Diputados. «Necesitamos que de este debate surja una negociación entre las provincias, la Nación y el movimiento obrero», sostuvo.

La presencia de los gobernadores de Río Negro, Jujuy, Neuquén, Chubut, Salta, Tierra del Fuego y Córdoba en el encuentro se debe a que la reforma afecta fuertemente las arcas provinciales debido al costo fiscal que no estaba contemplado en el diseño del Presupuesto 2017.

En este sentido, Weretilneck se pronunció a favor de «revisar» la media sanción al proyecto al entender que «lleva al endeudamiento, al déficit y es un golpe fuertísimo a nuestras finanzas».

Cabe señalar que la iniciativa había sido aprobada en Diputados la semana pasada gracias a un acuerdo al que arribaron varios bloques. El proyecto es rechazado por el oficialismo, que no logró imponer uno propio, y ahora llegó al Senado.

Al exponer ante la Comisión del Senado, en principio el gobernador rionegrino agradeció la posibilidad que se le brindaba a los Mandatarios provinciales de explayarse sobre este tema, que toca directamente los intereses de las provincias. “Esta ley hoy termina de llevar al déficit y al quebranto a la mayoría de las provincias de nuestro país”, sentenció.

Allí ratificó que “teniendo en cuenta el impacto de la medida aprobada en Diputados la semana pasada, como gobernador de Río Negro debo solicitar a los Senadores que tengan a bien revisar la sanción de la ley definida en esa Cámara”.

Aclaró no obstante que “también me pongo en su lugar y desde mi sitio de dirigente político y hombre público, debemos analizar el beneficio que esta ley puede traer para los trabajadores. Es una situación compleja y hasta contradictoria desde este punto. Si tengo que defender los intereses del Estado Provincial, digo que esta ley es para nosotros una de las peores que podría existir en la relación Nación/Provincias y viceversa; y también en materia de impacto fiscal para los Estados provinciales”.

Ratificó que el impacto de la medida aprobada en Diputados sobre Río Negro significa menores ingresos coparticipables por $790.000.000, “a los que se deben sumar otros $170.000.000 que habíamos dejado de percibir con la Ley de Presupuesto y otros $150.000.000 de la modificación del Impuesto a las Ganancias del primer trimestre de este año, por lo que el impacto total supera los $1.000.000.000”, dijo.

Ejemplificó que para Río Negro esa suma equivale a una masa salarial completa, o un aguinaldo completo o dos meses íntegros de recaudación propia, siendo Río Negro en 2016 la tercera provincia en el incremento de su propia recaudación.

“No hay opciones, porque las demandas en una provincia de 200.000 km2, 700.000 habitantes, 39 Municipios y 34 Comisiones de Fomento son inmensas, y sin esos fondos se hace muy difícil hacerle frente”, sostuvo Weretilneck, quien ratificó que “también tenemos que garantizar el acceso a los derechos de la salud, la educación, la seguridad y también el acompañamiento a las actividades productivas”.

“Desde ese punto de vista considero que se trata de una ley que debe ser revisada, pero si lo miro desde la visión de los trabajadores, es una ley que debería ser confirmada, y así lo demuestra la realidad de los obreros del gas y el petróleo de nuestra provincia, en los médicos que pierden lo que ganan en sus guardias, los docentes de más cargo, y los camioneros”, agregó.

En este marco, el gobernador rionegrino consideró que “la solución a esto es generar otras instancias y alternativas, y otra discusión. Me parece que nos está faltando discutir toda la complejidad del financiamiento de las provincias y la Nación. Creo que lo peor que podemos hacer como Nación es ir intentando resolver los problemas de los distintos sectores de la sociedad parte por parte. Así vamos a desarmar todo, no arreglar nada y alguien siempre va a perder”.

“En este caso, si hay alguien que pierde con esta decisión somos las Provincias, esto está claro. También somos las provincias las que desde el Estado sostenemos este país, con la salud, la educación, la seguridad, y todo lo que son las políticas de contención social”, remarcó.

En este contexto, Weretilneck consideró que “si hay una solicitud que debemos hacer con el tratamiento de este tema en el Senado es encontrar una salida que contemple a todos los sectores; a los trabajadores, la Nación, las Provincias y el Congreso y establecer un marco para discutir no solamente el Impuesto a las Ganancias sino toda la situación fiscal y salir por encima de este conflicto, cediendo todos algo, pero que esa decisión no sea hundir a un solo sector”.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Judiciales

¿Qué responsabilidad tiene quien lleva gratuitamente a otra persona en moto y choca?

Un fallo de un Tribunal rionegrino estableció que el responsable del incidente vial fue el hombre que manejaba la moto, luego de un siniestro ocurrido en una rotonda.

el

Un hombre que viajaba como pasajero en una motocicleta resultó gravemente herido tras un choque ocurrido en la rotonda de Cipolletti. El conductor del rodado menor no frenó a tiempo e impactó con un automóvil que ya circulaba por la rotonda. El pasajero sufrió múltiples lesiones en la pierna izquierda, debió ser operado en dos oportunidades y quedó con secuelas permanentes. Tras iniciar una demanda civil, el Poder Judicial de Río Negro ordenó una indemnización por los daños sufridos.

La persona lesionada argumentó que circulaba como acompañante. Al momento del impacto, el automóvil que venía por la rotonda tenía la prioridad de paso, pero la moto no se detuvo. Como consecuencia del choque, el hombre fue hospitalizado de urgencia y más tarde derivado a otro centro médico donde se le realizaron estudios que confirmaron una ruptura completa de los ligamentos de la rodilla.

El pasajero de la moto no solo enfrentó un proceso quirúrgico complejo, sino también una recuperación prolongada, que incluyó sesiones de kinesiología, estudios médicos y tratamiento psicológico. Durante el juicio, presentó informes y certificados que acreditaron el vínculo entre el incidente y las lesiones. La pericia médica estableció una incapacidad física del 47%, aunque el Tribunal la ajustó al 39,6% tras revisar las condiciones personales del damnificado y otros elementos probatorios.

El conductor de la motocicleta no se presentó ante el Poder Judicial ni respondió la demanda. En consecuencia, el Tribunal tuvo por ciertos los hechos relatados por la parte demandante. Por su parte, la aseguradora reconoció la póliza vigente, pero intentó desligarse del reclamo con el argumento de que el pasajero había aceptado voluntariamente subirse al vehículo, por lo que habría asumido los riesgos del traslado. Esa postura fue rechazada: el responsable del incidente vial, según la resolución, fue el hombre que manejaba la moto.

El fallo reconoció que se trató de un caso de transporte benévolo, es decir, sin fines comerciales. Bajo este tipo de relación, las normas aplicables exigen que el damnificado solo acredite el hecho, el daño y la relación entre ambos, sin necesidad de probar la mecánica exacta del accidente ni la responsabilidad subjetiva del conductor. La sentencia es de primera instancia y no está firme porque puede ser apelada.

El fuero Civil de Cipolletti otorgó una compensación por daño físico, calculada mediante la fórmula matemática financiera establecida por el Superior Tribunal de Justicia (STJ). También se admitió una suma por daño psíquico, ya que la pericia psicológica concluyó que el hombre presentaba un cuadro depresivo leve vinculado al siniestro. A su vez, se reconoció el daño moral y una suma por gastos médicos y de traslado, aún sin comprobantes específicos, al considerarse presumibles por las características del caso.

La aseguradora intentó oponer el límite económico previsto en la póliza. Sin embargo, el fallo declaró inválida esa cláusula, al considerarla desactualizada e irrazonable por el tiempo transcurrido y el contexto económico. En línea con jurisprudencia reciente del STJ, se resolvió que la cobertura debe actualizarse conforme a los valores fijados por la Superintendencia de Seguros de la Nación al momento del pago efectivo.

En paralelo, el pasajero de la moto ya había recibido una suma en un expediente tramitado en el fuero laboral. El fallo estableció que ese monto deberá ser descontado de la condena final, una vez actualizado con los intereses correspondientes.

Continuar leyendo

Política

Río Negro reitera el pedido a Nación por el estado de las rutas

«La Nación obtiene un tributo del impuesto a los combustibles para resolver este problema, pero no lo hace ni lo distribuye», dijo el ministro Gatti.

el

El Gobierno de Río Negro continúa poniendo en evidencia el estado de las rutas nacionales en los distintos puntos de la provincia, reclamando a la Nación por la falta de mantenimiento y las obras paralizadas que dan lugar a tramos casi intransitables que afectan la seguridad vial, la conectividad y el desarrollo territorial.

Desde la Ruta Nacional N° 22, en el tramo que une Villa Regina con Choele Choel, el ministro de Gobierno, Trabajo y Turismo, Fabián Gatti, destacó que «estamos en una de las rutas neurálgicas de nuestra provincia, por la que pasa el comercio, la fruticultura, el gas y el petróleo y se encuentra en un estado deplorable, siendo garantía de accidentes».

Por otra parte, Gatti manifestó que «la Nación obtiene un tributo del impuesto a los combustibles para resolver este problema, pero no lo hace ni lo distribuye, entonces de ahí surge nuestro reclamo genuino para mejorar el estado de las rutas».

Asimismo, el funcionario agregó que «lo único que queremos reclamar es que hagan lo que tienen que hacer que es reparar las rutas y si no lo quieren hacer que nos transfieran la jurisdicción a la Provincia y el dinero que pagamos todos los rionegrinos para que podamos hacerlo nosotros mismos».

El funcionario también recordó que todos los gobernadores del país reclamaron la transferencia de esos recursos, destinados por ley a infraestructura vial. «En Río Negro sabemos lo que significa tener equilibrio fiscal, como promueve el Gobierno nacional, pero no puede ser a costa de las provincias. Están reteniendo fondos que aportamos todos», sostuvo.

Continuar leyendo

Gremios

El 24 de septiembre se pagará el bono extraordinario a estatales rionegrinos

Además, se confirmó que el 18 de septiembre se volverán a reunir con ATE y UPCN.

el

El Gobierno de Río Negro dispuso abonar el bono extraordinario de $30.000 para todos los agentes de la Administración Pública el 24 de septiembre, en cumplimiento de lo acordado en la última paritaria en el marco de la Función Pública, con los gremios ATE y UPCN, aunque éste último rechazó la oferta.

La Secretaría de la Función Pública confirmó que el beneficio alcanza a la totalidad de trabajadoras y trabajadores estatales, atento a lo solicitado por ATE.

Además, el 18 de septiembre se volverá a reunir el Consejo Provincial de la Función Pública para analizar la propuesta salarial correspondiente al último trimestre de 2025.

«Con estas medidas, el Gobierno de Río Negro reafirma su compromiso de sostener el poder adquisitivo del personal estatal, garantizando previsibilidad y diálogo permanente con los gremios», destacaron desde el Ejecutivo.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement