Seguinos

Río Negro

Aprobaron nuevo contrato hidrocarburífero con la empresa Medanito

Por unanimidad, la Legislatura aprobó hoy la renegociación de la concesión de explotación del área hidrocarburífera “Medianera” entre la provincia de Río Negro y la empresa Medanito S.A.

el

La Legislatura rionegrina aprobó hoy la renegociación de la concesión de explotación del área hidrocarburífera “Medianera” entre la provincia de Río Negro y la empresa Medanito S.A.

El legislador Alfredo Martín (JSRN) explicó que el contrato aprobado hoy por unanimidad es por diez años, a partir de la concesión original, que venció el 21 de enero de 2016. Señaló que se trata de un área de explotación “madura”, que fue descubierta en la década del 60, cuya extracción de petróleo no llega al 1% de la producción rionegrina en petróleo, y un 0,47% de gas.

Destacó lo que significa el contrato en términos económicos para Río Negro. En este sentido, indicó que la Provincia recibirá un bono de 6 millones de dólares, 1.200.000 dólares para el desarrollo y 23.000.000 para inversiones.

Martín explicó que la empresa tiene un costo operativo de 20.000.000, de los cuales, el 70% son para mano de obra y el resto para la compra de insumos, que como dice la ley, tienen que ser rionegrinos. Además, estimó que la Provincia tendrá un ingreso de regalía para los próximos dos años, por esta área, de casi 13.000.000 de dólares.

En resumen, afirmó que “el impacto para la Provincia será superior a las 70.000.000 de dólares, que son aproximadamente mil doscientos millones de pesos”.

Resaltó también la coparticipación directa de los fondos resultantes que recibirán todos los municipios y comisiones de fomento, siendo Catriel la que más se beneficiará, por ser el dueño del yacimiento. Esta localidad obtendrá 4.200.000 de pesos.

El legislador Ariel Rivero (FPV) rescató el trabajo responsable que está haciendo el gobierno con estos contratos en el cuidado de los intereses de los rionegrinos y también, el rol que cumple la comisión de Seguimiento de los Acuerdos para la Renegociación de Concesiones Hidrocarburíferas.

Sin embargo, cuestionó que las empresas no tengan la predisposición de darle mayores posibilidades de trabajo a los rionegrinos y aseguró que no se cumple con el “Compre Rionegrino”. En este marco, mencionó los reclamos de las empresas de servicios de la Provincia y de los sindicatos de los trabajadores petroleros, porque no se cumple con la pactado en los contratos.

Por su parte, la legisladora Daniela Agostino (AFPIR) adelantó su voto favorable, pero alertó sobre la necesidad de potenciar los controles respecto a las consecuencias ambientales que representa la extracción de hidrocarburos.

Para cerrar, Alejandro Palmieri (JSRN) agradeció el acompañamiento de todos los bloques y resaltó el apoyo de los diez oradores que expusieron en la audiencia pública, que se llevó adelante el 7 de diciembre en Catriel, los cuales se expresaron a favor, por diferentes motivos, de llevar adelante este acuerdo.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

En los últimos dos meses, se sumaron 91 trabajadores a los hospitales rionegrinos

Más del 50% son médicos, enfermeros y otros profesionales de la salud.

el

El sistema público de salud de la Provincia de Río Negro incorporó en los últimos dos meses a 91 nuevos profesionales y trabajadores, según informaron desde el Ministerio de Salud.

La mayoría de los nuevos ingresos corresponden a la Ley 1904, con 56 incorporaciones de profesionales, incluyendo médicos, enfermeros y otros profesionales de la salud. En tanto, la Ley 1844, sumó 35 incorporaciones en diferentes áreas del sistema de salud, incluyendo choferes de ambulancia, asistencial, administrativo y servicios de apoyo.

Los nuevos ingresos se distribuyen en diferentes ciudades como General Roca, San Antonio Oeste, San Carlos de Bariloche, Cipolletti, El Bolsón, Choele Choel, Ingeniero Jacobacci, Los Menucos, Chichinales, Los Menucos, El Cuy, General Conesa, Comallo, Lamarque, Chimpay, Catriel y Maquinchao.

El ministro de Salud de Río Negro, Demetrio Thalasselis, destacó que «estamos trabajando para seguir incorporando profesionales al sistema público de salud de la Provincia, en un contexto en el cual existe un importante déficit, no solo a nivel provincial sino nacional, donde el número de profesionales formados a nivel país es menor a las necesidades de los sistemas público y privado».

De esta manera, «el sistema de salud pública de la Provincia sigue trabajando para fortalecer sus servicios y brindar atención de calidad a la comunidad», agregó.

Asimismo, continúa vigente la convocatoria lanzada a principios del año pasado, en la que se busca sumar más profesionales de Cirugía General, Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Neonatología y Clínica Médica, entre otras. Los interesados pueden postularse enviando un correo a [email protected].

«En Río Negro, la salud es una prioridad, y el Gobierno Provincial trabaja para ofrecer más recursos, mejor infraestructura y más profesionales. Esta incorporación de médicos es un paso importante en esa dirección», concluyó el ministro Thalasselis.

Continuar leyendo

Río Negro

El próximo viernes, será día no laborable en Río Negro

Es por el Día del Empleado Público. La Provincia invita a los municipios rionegrinos a adherir a la medida.

el

A través del Decreto N° 513/2025, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, declaró no laborable el próximo 27 de junio para la Administración Pública Provincial, en conmemoración del Día del Empleado y la Empleada Pública.

La fecha remite a la adopción del Convenio 151 y la Recomendación 159 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el 27 de junio de 1978, que reconocen el derecho a la negociación colectiva y regulan las relaciones laborales en el sector público.

Río Negro adhiere a esta conmemoración nacional establecida por la Ley N° 26.876 y lo hace en línea con lo dispuesto por el Decreto provincial N° 376/19, que instituyó este día no laborable de manera anual para los organismos estatales.

El decreto también invita a los municipios rionegrinos a adherir e instaurar la jornada como no laborable en sus respectivas administraciones públicas.

«La medida forma parte del reconocimiento institucional a las trabajadoras y trabajadores del Estado, fundamentales en la prestación de servicios a la comunidad en todo el territorio provincial», dice el Decreto.

En tanto, el Consejo Provincial de Educación dispuso jornada institucional y no va a haber dictado de clases.

Continuar leyendo

Río Negro

Río Negro tiene su propia Ley de Puertos: Más beneficios y reglas claras

Establece un marco legal moderno para la habilitación, administración y operación de puertos marítimos, fluviales y lacustres.

el

Con la sanción de la nueva Ley de Puertos, Río Negro incorporó una normativa clave que regula la actividad portuaria en toda su jurisdicción, brindando previsibilidad a las inversiones y consolidando su rol estratégico en el desarrollo económico nacional.

Una herramienta estratégica para una provincia exportadora

La nueva legislación, impulsada por el gobernador Alberto Weretilneck, establece un marco legal moderno para la habilitación, administración y operación de puertos marítimos, fluviales y lacustres. Forma parte del paquete normativo aprobado junto al Régimen de Promoción Económica e Industrial, con el objetivo de potenciar la infraestructura productiva, atraer inversiones privadas y generar empleo de calidad.

La norma posiciona al sistema portuario rionegrino como un activo clave para la logística del comercio exterior, la industria hidrocarburífera, la pesca, el turismo y el transporte de cargas.

«El desarrollo portuario no puede depender de decisiones externas. Por eso Río Negro decidió tener una ley propia, con una mirada federal y estratégica», expresó el gobernador Weretilneck. «Esta norma nos permite administrar mejor, planificar a largo plazo y atraer inversiones que generen empleo y valor agregado en nuestra provincia», amplió.

Agencias portuarias con capacidad de gestión y financiamiento

Uno de los ejes centrales de la ley es la creación de agencias portuarias autárquicas con capacidad operativa y financiera. Estos entes estarán habilitados para modernizar servicios, otorgar habilitaciones y concesiones, establecer tarifas y llevar adelante proyectos de inversión bajo criterios técnicos y competitivos.

La Provincia cuenta con una infraestructura portuaria valiosa cuyo uso será optimizado con las condiciones mejoradoras que establece la normativa.

La nueva ley también promueve la coordinación entre el sistema portuario y otras estructuras logísticas provinciales, como zonas francas, parques industriales y terminales de carga.

Habilitación de terminales privadas e incentivos fiscales

El marco legal contempla la posibilidad de habilitar terminales portuarias privadas que presenten planes de obras, inversión y responsabilidad social portuaria. Estas podrán acceder a concesiones por hasta 50 años, con bonificaciones específicas para aquellas que compartan infraestructura o se integren a ecosistemas logísticos.

A nivel fiscal, las empresas podrán acceder a incentivos provinciales como exenciones o reducciones temporales de cánones y tarifas si invierten en infraestructura portuaria.

Además, se crea un Fondo Portuario Provincial destinado a financiar obras, dragado y mantenimiento, que se alimentará con recursos propios y aportes de las agencias portuarias.

Una provincia conectada al mundo

La ley impulsa la radicación de inversiones en sectores estratégicos como la logística, la exportación y los servicios vinculados al comercio exterior. El sistema portuario adquiere un rol fundamental para la competitividad de la provincia, desde la salida marítima de productos por San Antonio Este hasta el desarrollo del turismo lacustre en la Región Andina.

Con este nuevo marco normativo, Río Negro da un paso decisivo para consolidar su perfil exportador, generar condiciones para el crecimiento del sector energético y productivo, y proyectarse como un nodo logístico de referencia nacional y binacional.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement