Sociedad
Doñate y Soria quieren una ley para recuperar tierras del Perito Moreno
Los Diputados Nacionales por Río Negro quieren que se devuelva al patrimonio rionegrino las tierras del proyecto inmobiliario Laderas del Perito Moreno, del paralelo 42, en El Bolsón.

Los Diputados Nacionales del Frente para la Victoria, Martin Doñate y Maria Emilia Soria, pidieron que se sancione una ley para que se devuelva al patrimonio rionegrino las tierras del proyecto inmobiliario Laderas del Perito Moreno, del paralelo 42, en El Bolsón.
Anunciaron que presentarán un proyecto de ley para que, a través del bloque de legisladores del FPV que preside Alejandro Marinao, sea presentado en la Legislatura de Río Negro. Se trata de un proyecto de similares características al que Doñate presentó -junto con el ex legislador Cesar Miguel- había presentado en el 2013, y que permitió recuperar casi 25 mil hectáreas en la meseta Somuncura, que habían sido denunciadas como «mal vendidas» por el anterior gobierno de Miguel Saiz.
En diálogo con La Super, durante el programa #CONTRAPUNTO (de lunes a viernes de 9 a 12.30 hs), Soria informó que presentarán una acción de nulidad de las actuaciones administrativas que favorecieron a la empresa ligada con Joe Lewis. “Son tierras de gran fragilidad ambiental con recursos estratégicos naturales inconmensurables que, a través de mecanismos fraudulentos, tienen el objeto de un negocio inmobiliario multimillonario que vulnera toda la legislación vigente”, indicó la Diputada Nacional, a la vez que señalaron que la entrega de Laderas es “una devolución de favores de Weretilneck al inglés Joe Lewis, por expreso pedido de Mauricio Macri”.
Advirtió que “quienes inviertan allí van a perder todas y cada uno de los dólares y pesos que apostaron” porque “la ilegalidad es absoluta y a esas tierras las vamos a recuperar para los rionegrinos mas temprano que tarde”.
“Desde que Mauricio Macri avanzó con un decreto inconstitucional para modificar la ley que limita la extranjerización de tierras y Alberto Weretilneck decidió eliminar la comisión investigadora de tierras en Río Negro, sospechamos que se estaba gestando algo grave para nuestra soberanía y nuestro patrimonio”, destacó la Diputada Soria.
Agregó que “no es casual que la Legislatura rionegrina haya dado de baja este año a la Comisión Investigadora de Tierras Rurales que en 2014 había elaborado un dictamen lapidario sobre el negocio inmobiliario y las claras ilegalidades del expediente en la cesión y venta de esas tierras. Hicieron desaparecer la Comisión Investigadora porque con su tarea y aquel dictamen íbamos camino a una nulidad de esas transferencias y una recuperación de esas tierras para el patrimonio de los rionegrinos”, recordó la abogada roquense.
“Todo gira en torno del negocio inmobiliario y la extranjerización de nuestros recursos, y para ello no dudaron en vulnerar todas las normas protectoras del medio ambiente, la ley de tierras provincial y nacional y la licencia social que un proyecto de esta envergadura debe tener”, concluyó Soria.
Roca
Triple choque en la esquina de Jujuy y Perú
Colisionaron dos autos y tras el impacto, ambos terminaron chocando contra un camión de Aguas Rionegrinas.

Cerca de las 16 horas de este viernes (09/05), ocurrió un triple choque en la esquina de calles Jujuy y Perú, en la zona este de Roca. Una persona resultó con heridas leves pero no fue necesario su traslado a un centro de salud.
Testigos del hecho informaron a La Super que chocaron un Ford Fiesta y un Toyota Corolla que circulaban por Jujuy, y tras el impacto, terminaron colisionando contra un camión Iveco de la empresa Aguas Rionegrinas, el cual se encontraba realizando tareas sobre Perú y estaba detenido.
El Corolla fue quien se llevó la peor parte; terminó prácticamente con su trompa destruida.

Hasta el lugar llegó una ambulancia del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME) que atendieron a los conductores de ambos automóviles. Uno de ellos presentaba heridas leves, pero no fue necesario su traslado al Hospital Francisco López Lima.
También trabajaron en el siniestro personal policial y de la Dirección de Tránsito local.
Roca
Corte programado de electricidad afectará a un sector de Roca durante dos horas
Será entre las 13.30 y 15.30 horas de este viernes.

La empresa EdERSA comunicó que este viernes (09/05) realizarán un corte de energía programado en General Roca. Será pasado el mediodía y se extenderá en un lapso de dos horas.
Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora EdERSA realizarán el recambio de aislaciones en redes de media tensión de la ciudad.
El corte programado será de 13.30 a 15.30 horas y alcanzarán al sector comprendido por las calles Chula Vista, Ruta Nacional N° 22, 3 de Febrero y San Juan.
«Los trabajos son clave para la continua mejora de la calidad y previsibilidad eléctrica por lo que solicitamos a los vecinos tomar las medidas del caso», detallaron desde la empresa.
Roca
Buscan a una joven de 27 años en todo Roca
Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).
Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.
Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.
Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.