Sociedad
Weretilneck anunció la construcción de 13 nuevos jardines para la Provincia
Entre los edificios a construir, figura el nuevo establecimiento del Jardín N° 112, y uno nuevo.
El Ministerio de Educación y Deportes de la Nación autorizó la construcción en Río Negro de 13 jardines de infantes por un monto total de $189.958.350. Así lo anunció hoy el gobernador Alberto Weretilneck durante el acto de apertura de ofertas para obras a realizar en dos centros de Educación Técnica de la Provincia.
Los jardines de infantes a construir son el de la Escuela N° 293 de Cipolletti (tres salas), y los N° 112 de General Roca (seis salas), 43 de Catriel (seis salas), 102 de Cervantes (tres salas), 29 de Cinco Saltos (seis salas) y 115 de Bariloche (tres salas). A ellos se suman los jardines a crear en General Roca (seis salas), Maquinchao (tres salas), Contralmirante Cordero (tres salas), Allen (seis salas), Fernández Oro (seis salas), General Conesa (tres salas) e Ingeniero Jacobacci (tres salas).
“Si a estos 13 nuevos jardines de infantes, le sumamos los 18 que inauguramos y los cinco que estamos construyendo en El Bolsón, Viedma, Choele Choel, San Carlos de Bariloche y Comallo, logramos tener más del 70% de las localidades rionegrinas con un jardín nuevo para cubrir la obligatoriedad de las salitas de cuatro años”, resaltó el gobernador.
Asimismo indicó que “siempre reforzamos el concepto federal y de integración provincial. Jardines nuevos para diferentes localidades tratando de ser justos para que ningún rionegrino se sienta olvidado por parte del Estado Provincial”.
Además, manifestó que la posibilidad de contar con los nuevos jardines de infantes “habla bien de nuestro vínculo con Nación, una relación madura y una agenda compartida de temas minimizando las diferencias y agrandando los consensos”.
Por último, se refirió a la inversión realizada en lo que respecta a obras escolares finalizadas, en construcción y en proceso de licitación, que llega a los $ 930.958.506
Ese monto total se divide en $437.802.248 para licitaciones públicas, $62.060.198 de licitaciones privadas, $17.978.876 para obras con concurso de precios; $1.935.599 en contrataciones directas, $206.162.322 correspondientes a fondos de la renegociación de contratos petroleros, $15.061.910 de obras emergencia por temporal y $189.958.350 para la construcción de jardines de infantes.
Durante el mismo acto, el subsecretario de Coordinación del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, Adrián Carrizo, adelantó que un equipo técnico de la cartera educativa provincial participará en el desarrollo de los proyectos arquitectónicos de los centros de Formación Profesional y Tecnicaturas, a construir por la Nación en cada una de las provincias.
“Es un honor, un gran orgullo y una responsabilidad enorme que el director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica, Gabriel Sánchez Zinny, haya invitado a nuestros arquitectos e ingenieros de Educación a diseñar los edificios a construir en cada una de las provincias para los centros de Formación Profesional y Tecnicaturas. En la segunda semana de enero estaremos viajando a Buenos Aires con un equipo técnico para cumplir esa tarea”, anunció Carrizo.
El funcionario encuadró la invitación en “las acciones en conjunto que venimos realizando con el INET para el desarrollo y fortalecimiento de la educación técnica en Río Negro”.
Río Negro
Se aprobaron importantes reformas para la actividad minera en Río Negro
Las modificaciones fueron impulsadas por el Gobierno Provincial y discutidas en la Legislatura.
La Legislatura de Río Negro por amplia mayoría convirtió en ley una serie de reformas a los procedimientos relacionados con la minería en la provincia, tras su favorable tratamiento en segunda vuelta parlamentaria.
Las modificaciones fueron impulsadas por el Gobierno Provincial con el fin de adecuar las prácticas mineras a los nuevos estándares internacionales y compromisos asumidos por el país.
Durante los últimos cuatro años, se ha llevado a cabo un proceso de elaboración de estas reformas con una amplia apertura a organizaciones gubernamentales, educativas y científicas. Este enfoque inclusivo ha permitido recoger aportes valiosos y garantizar una visión equilibrada para la toma de decisiones.
El secretario de Minería, Joaquín Aberastain Oro, siguió en el recinto parlamentario el desarrollo del debate y destacó que el objetivo general de estas leyes es «transformar en obligación ciertas prácticas mineras, alineándolas con estándares internacionales como el EITI, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y otros compromisos internacionales, como el derecho a una consulta previa, libre e informada que se desprende del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)».
«Buscamos una minería sostenible, responsable y en línea con las normativas internacionales que promueven la transparencia y la participación comunitaria», afirmó el funcionario. «Adaptamos nuestra legislación a los estándares internacionales para fortalecer la industria, proteger el medio ambiente y garantizar el respeto a los derechos de las comunidades», amplió.
Asimismo, con los cambios a la Ley de Procedimientos, Río Negro pasará a tener mecanismos administrativos modernos acordes a los tiempos que corren; con agilidad, transparencia y facilidad en el acceso a la información, desde que nace un proyecto hasta que se pone en marcha.
Otra de las modificaciones clave es la adaptación a la CoPEAM (Consejo Provincial de Evaluación Ambiental Minera), buscando una mayor equidad en la toma de decisiones al involucrar a todos los actores del radio e influencia de los proyectos. Esta medida pretende fomentar un sentido de pertenencia y participación activa de las comunidades en las decisiones que afectan su entorno.
«Consideramos esencial que las decisiones sobre la minería sean tomadas por las y los rionegrinos, que son los dueños originarios de los recursos. Estas leyes buscan modernizar nuestros procedimientos y garantizar un desarrollo sustentable que beneficie a toda la comunidad», concluyó Aberastain Oro.
Otro de los proyectos aprobados planteó modificaciones en materia de distribución de regalías mineras, con cambios porcentuales en las transferencias directas.
En este sentido, la nueva propuesta de distribución de regalías mineras involucra directamente a comisiones de fomento con una redistribución más equitativa que prioriza la zona de influencia de los proyectos. No sólo en el incremento de las transferencias directas sino también que se puedan ver beneficiadas con obras de infraestructura, por ser los lugares desde donde se extraen los recursos para el fortalecimiento económico provincial.
Roca
Este domingo quedará habilitado el Balneario Apycar
Conocé los horarios y los valores de esta temporada.
Este domingo (10/12) quedará habilitada la temporada de verano en el Balneario Municipal Apycar. Realizadas las tareas de refacción y acondicionamiento de las instalaciones, mantenimiento del piletón y de los espacios verdes, desde mañana podrá comenzar a utilizarse por todos los vecinos de la ciudad.
Este año el horario de ingreso será de 8 a 24 horas, únicamente y sin excepción. El cuerpo de Guardavidas estará presente de lunes a jueves de 13 a 20 horas, y los sábados y domingos de 13 a 21 horas.
Por su parte, los días viernes el piletón permanecerá cerrado para realizar tareas de limpieza y cambio del agua. No obstante, el predio se encontrará abierto el viernes para quien quiera hacer uso del resto de las instalaciones y espacios.
El balneario cuenta con sanitarios, espacios de parrillas, servicio de kiosco, almacén, enfermería, vigilancia y una silla anfibia para quien la necesite.
En Apycar no se permite el ingreso con mascotas, mientras que el único sector habilitado para hacer fuego es la zona de parrillas. Asimismo, no se permite el uso de parlantes de alta potencia.
Las tarifas de esta temporada para el Balneario Apycar son $300 para el ingreso por persona por día; $500 por día el acceso de automóviles; $400 de motos; $900 de camiones; y $1200 de casillas motorhome. El derecho de acampe tiene un valor de $1000 la carpa, por día; y el grupo familiar de hasta cinco personas $1000. En cuanto a los menores de 10 años, acceden gratis.
Roca
Un vecino fue a separar a perros que estaban peleándose, se tropezó y murió
Ocurrió esta mañana en las 180 viviendas, en la zona noroeste de Roca.
Un triste episodio ocurrió esta mañana (09/12), cerca de las 9.30 horas, en la intersección de calles Carlos Esponda y 447, en las 180 Viviendas de Roca. Un hombre de 55 años se tropezó y murió, luego de intentar separar a perros que se estaban peleando.
La víctima fatal quiso separar a canes que estaban peleándose, cayó y golpeó fuertemente su cabeza contra el piso.
Al observar la situación, vecinos llamaron rápidamente al 911. En primer lugar llegó un móvil policial y luego una ambulancia del SIARME. Personal de salud le realizó maniobras de RCP durante media hora pero fue imposible reanimarlo.
El hombre fue identificado por su esposa. Por respeto a su familia y la proximidad del hecho, no brindamos el nombre.