Gremios
Aguiar renovó su declaración jurada de bienes e ingresos
«En esta provincia hay gremialistas que tienen mansiones, tiras de departamentos, caballos de carrera en Palermo y viajan a Buenos Aires cada quince días en avión», dijo el dirigente sindical en conferencia de prensa.

En una conferencia de prensa realizada hoy en Viedma, el Secretario General de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma, Rodolfo Aguiar -acompañado de su familia- renovó la presentación de su Declaración Jurada de Bienes e Ingresos y la de su grupo familiar. Cabe recordar que, en un hecho inaudito y único en la provincia, el dirigente presentó la primera declaración en 2015.
«Todavía existe un gran desprestigio sobre la actividad sindical. Los gremios deben recuperar la confianza de la sociedad y eso podrá suceder, solo si se termina con privilegios que rayan con la impunidad», manifestó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE y CTA Río Negro. Agregó que «en esta provincia hay gremialistas que tienen mansiones, tiras de departamentos, caballos de carrera en Palermo y viajan a Buenos Aires cada quince días en avión para apostar en las carreras. No puede ser que después de más 30 años de democracia todavía las leyes no permitan conocer cuánto gana y cómo vive un dirigente sindical».
Tal como sucediera el año pasado, el máximo referente de los estatales rionegrinos decidió ejercer las prerrogativas previstas en la Ley N° 3.550 de Ética de la Función Pública, que señala en su artículo tercero que podrán someterse voluntariamente, además de los funcionarios públicos, otros miembros de cuerpos colegiados de conducción y control de asociaciones u otras entidades cuyo objeto sea administrar derechos o intereses colectivos. Este hecho inédito, solo realizado por Aguiar en la provincia, vuelve a significar un avance trascendental para la ética y transparencia de la actividad gremial.
«Los entidades sindicales continúan siendo islas exentas de control. El pueblo debe poder conocer el patrimonio de los gremialistas y controlar su evolución. Ningún dirigente puede tener un nivel de vida mejor que aquel que tienen los trabajadores de sus sector laboral. Está iniciativa ha caído muy bien en los trabajadores y tiene un alto impacto. Esperemos que sirva para seguir transparentando esta noble actividad y que otros se sumen. A veces nos quejamos cuando nos critican, pero tenemos que entender que nuestro paso por el gremio no puede ser en vano. Tenemos que producir todas las transformaciones que sean necesarias en nuestras organizaciones», agregó Aguiar.
Comparativamente con el año anterior, Aguiar adquirió algunos bienes y vendió otros; así como también sus ingresos y lo de su cónyuge se vieron incrementados a partir de las subas salariales durante el año.
Luego de hacer pública la Declaración Jurada y facilitar copia a los trabajadores de prensa presentes, el sindicalista entregará toda la documentación ante el Tribunal de Cuentas de la provincia, según está previsto en la legislación referida.
Bienes e Ingresos declarados por Rodolfo Aguiar
[mks_icon icon=»fa-arrow-circle-right» color=»#ff8800″ type=»fa»] Titular dominial del 100% de un automotor marca Volkswagen modelo Vento 2.5 sedan, 4 puertas, Modelo 2016.
[mks_icon icon=»fa-arrow-circle-right» color=»#ff8800″ type=»fa»] Adjudicatario del inmueble descrito como Unidad Habitacional en la ciudad de General Roca. La casa corresponde al – Conjunto Habitacional del Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda (IPPV). El referido bien es de carácter ganancial y actualmente abona una cuota mensual de $119,30.
[mks_icon icon=»fa-arrow-circle-right» color=»#ff8800″ type=»fa»] Los únicos ingresos mensuales del dirigente corresponden a su puesto laboral en el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJyP – PAMI), donde reviste como administrativo en el tramo «C» del escalafón y cuenta con 17 años de antigüedad, habiendo percibido en noviembre último un Salario Bruto de $49.233,80 y un Neto de Bolsillo de $32.137,53 (los descuentos en total ascienden a $17.096,27, correspondiendo al Impuesto a las Ganancias la retención de $7.639,59).
[mks_icon icon=»fa-arrow-circle-right» color=»#ff8800″ type=»fa»] Por otro lado, Aguiar adquirió un crédito personal en el Banco de la Nación Argentina por un importe de 150.000 pesos a pagarse en 36 cuotas de aproximadamente 7.300 pesos cada una.
Bienes e ingresos de su cónyuge
[mks_icon icon=»fa-arrow-circle-right» color=»#ff8800″ type=»fa»] El único ingreso mensual de la cónyuge de Aguiar, quien es docente de Nivel Medio, corresponde a su cargo como Titular en el Instituto María Auxiliadora (escuela pública de gestión privada), alcanzando en el mes de noviembre un Neto de Bolsillo de $8.526.36.
Gremios
El 24 de septiembre se pagará el bono extraordinario a estatales rionegrinos
Además, se confirmó que el 18 de septiembre se volverán a reunir con ATE y UPCN.

El Gobierno de Río Negro dispuso abonar el bono extraordinario de $30.000 para todos los agentes de la Administración Pública el 24 de septiembre, en cumplimiento de lo acordado en la última paritaria en el marco de la Función Pública, con los gremios ATE y UPCN, aunque éste último rechazó la oferta.
La Secretaría de la Función Pública confirmó que el beneficio alcanza a la totalidad de trabajadoras y trabajadores estatales, atento a lo solicitado por ATE.
Además, el 18 de septiembre se volverá a reunir el Consejo Provincial de la Función Pública para analizar la propuesta salarial correspondiente al último trimestre de 2025.
«Con estas medidas, el Gobierno de Río Negro reafirma su compromiso de sostener el poder adquisitivo del personal estatal, garantizando previsibilidad y diálogo permanente con los gremios», destacaron desde el Ejecutivo.
Gremios
Educación se volvió a reunir con UnTER e hizo una nueva oferta salarial
El gremio docente continúa considerándola insuficiente. Se verán las caras nuevamente el 18 de septiembre.

Este martes (09/09) se llevó a cabo un nuevo encuentro paritario entre el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro y el gremio docente UnTER, en las instalaciones de la Secretaría de Trabajo, tras el cuarto intermedio dispuesto ayer (08/09).
El Gobierno Provincial presentó una propuesta salarial que incluye sumas fijas no remunerativas por antigüedad en concepto de Asignación Docente, las cuales se discriminarían en $10.000 para agentes de 0 a 11 años de antigüedad; $15.000 para agentes de 12 a 21 años; y $20.000 para agentes de 22 a 40 años.
Además, se dispuso el pago de un bono no remunerativo de $25.000 por agente, por única vez, a abonarse el próximo 24 de septiembre. Además, se actualizó a $1.250 el valor del litro de nafta para movilidad docente.
Al igual que en las negociaciones de la Función Pública con los gremios ATE y UPCN, la próxima reunión paritaria quedó fijada para el 18 de septiembre.
Desde el Ejecutivo provincial destacaron que «el Gobierno de Río Negro continúa trabajando en una política salarial responsable y en el marco de un espacio de diálogo».
Sin embargo, UnTER cuestionó la propuesta. El sindicato señaló que, aunque se suman nuevos montos y un 1% al sueldo básico, la oferta «sigue siendo absolutamente insuficiente» para recomponer el deterioro salarial, agravado por la inflación y el aumento de los precios de bienes esenciales, combustibles y alquileres.
«En este crítico escenario resulta impostergable avanzar hacia una recomposición justa y acorde con la realidad socioeconómica. El 18 de septiembre es la última oportunidad del Gobierno para presentar una propuesta integral», advirtieron desde el gremio.
Gremios
Tras la conformación de la mesa política del Gobierno, ATE declara estado de alerta, exige reabrir las paritarias y un aumento de emergencia
«Es inaceptable que esta sea la respuesta oficial. Una mesa política no alcanza para garantizar salarios y jubilaciones dignas», indicó Aguiar.

Luego de que el Javier Milei conformara una mesa política como consecuencia de la derrota en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, señaló que «es inaceptable que esta sea la respuesta del Gobierno». Además, el sindicato se declaró en estado de alerta, exige la inmediata reapertura de las paritarias, también un aumento de emergencia y evalúa nuevas medidas de fuerza.
«Conformar una mesa política no va a garantizar que los trabajadores y los jubilados con sus ingresos lleguen a fin de mes. El Gobierno debe aceptar la derrota y tiene que cambiar el rumbo de la economía. En el Estado deben reabrirse las paritarias y otorgarse un aumento de emergencia. Los estatales y los jubilados ya hemos pagado el costo del ajuste y ahora no podemos seguir soportando el accionar negligente de un Gobierno que se niega a escuchar el mensaje de las urnas», detalló el referente estatal.
Cabe recordar que mientras la inflación en los primeros 7 meses del año fue del 17,3%, la paritaria nacional -rechazada por ATE y aceptada por UPCN- en ese mismo período apenas llegó al 9,6%.
En este marco, Aguiar sentenció que «el último incremento que se otorgó con la complicidad de otra organización se ubicó por debajo de la inflación y empujó a más de la mitad de los estatales por debajo de la línea de la pobreza».
«Los gobernadores de aquellos distritos dónde no se convocaron paritarias o que las negociaciones se encuentren en curso también tienen que priorizar la recuperación del poder adquisitivo de sus trabajadores. La política de Milei fue derrotada en la provincia de Buenos Aires pero también va a perder en todo el país», agregó el dirigente nacional.
«La convocatoria a los gobernadores es un manotazo de ahogado. Esperemos que esa idea de muchos mandatarios de salir a despegarse del Gobierno nacional no sea sólo una puesta en escena. Se tiene que traducir en decisiones políticas concretas en cada uno de sus territorios. Sepan que esta vez no estarán garantizando gobernabilidad, sino impunidad a una banda de coimeros y delincuentes», concluyó el secretario general de ATE Nacional.
El sindicato también destacó la necesidad de reabrir las negociaciones salariales ya que durante el último encuentro se otorgaron aumentos hasta fin de año con porcentajes muy por debajo a la expectativa inflacionaria: 1,2% en septiembre, 1,1% en octubre, y 1,1% en noviembre.
En tanto, luego de la derrota electoral de La Libertad Avanza, el dólar registró una suba del 5% y este miércoles (10/09) el Indec publicará la inflación del mes de agosto.