Seguinos

Gremios

Denuncian persecución a Supervisora de Roca por manifestar públicamente faltante de vacantes

Desde el Consejo Provincial de Educación suspendieron por cinco días sin goce de sueldo a Andrea Pietro, actual directora del CEM Nº 106 de General Roca.

el

La Comisión Directiva de UnTER Roca repudió y denunció «el accionar del gobierno de Río Negro de la mano del vocal gubernamental del Consejo Provincial de Educación, Oscar Cifuentes», al sancionar a Andrea Pietro, por actuaciones cuando se desempeñó como Supervisora de Educación Secundaria en General Roca.

Explicaron desde el gremio docente que «el vocal Cifuentes, desconociendo el dictamen de mayoría de la Junta de Disciplina, inclinó la balanza en una actitud disciplinadora y persecutoria al emitir la Resolución Nº 3788/16 sin ningún tipo de debate en el seno del Colegiado del CPE. Dicha norma establece una suspensión a Andrea Pietro durante cinco días sin goce de haberes en su actual cargo como directora del CEM Nº 106 de General Roca, actitud persecutoria que se repite una vez más, tal como ya ocurrió con las supervisoras de nivel inicial de Cipoletti y otros casos que intentan acallar las voces que defienden el derecho social a la educación».

La suspensión se sustancia en que Andrea Pietro, siendo supervisora de la Zona II de General Roca denunció públicamente la faltante de vacantes para los estudiantes de primer año de Nivel Medio, problemática por demás evidente en el 2015 ya que se terminaron creando dos nuevos colegios secundarios los CEM Nº 150 y 151. «La patronal respondió acusando a la entonces Supervisora de instigar a los padres a ir a la Justicia con un amparo judicial por faltas de garantías del Estado, en este contexto se impone la fusión del CEM N° 113 y Anexo 30, emitiéndose la Resolución Nº 418 contrariando lo establecido en el Estatuto Docente, con estas serias irregularidades, y docentes que quedaron sin percibir sus haberes debido a esta deficiente normativa, sin dar respuestas ni asesoramientos a las innumerables consultas realizadas por la Supervisora de ese momento. El gobierno no dudó en determinar un sumario “preventivo”, que desde los mismos considerandos inducen a la culpabilidad en el proceso de investigación», agregaron.

«No sólo se la quiere sancionar económicamente sino que además la sanción solapada bajando el concepto de actuación profesional para que no pueda acceder nuevamente a otra suplencia de cargo supervisivo», añadieron.

Por otra parte, Andrea Pietro, siendo directora del CEM N° 116, criticó duramente la Resolución N° 1185 aludiendo a la inaplicabilidad de la misma, «hecho que también llevó a que reciba aprietes de la Directora de Nivel de ese momento Evelín Arias», acusaron desde UnTER Roca.

«Estas acciones de parte de la patronal son claramente persecutorias y disciplinadoras hacia quienes tienen la responsabilidad de cumplir con sus funciones, del máximo escalafón docente y en defensa de la educación pública. No son hechos aislados, no es casualidad ya que Pietro fue elegida en la Seccional Roca como representante de la Secretaria de Nivel Medio, no alcanzó a asumir que a los pocos días se la sanciona en una clara persecución sindical», expresaron.

«Exigimos la urgente nulidad de la resolución que perpetra semejante atropello hacia los trabajadores/as que defendemos los derechos laborales y la escuela pública», concluyeron desde UnTER Roca.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremios

Descontarán los días a los docentes que adhirieron al paro UnTER

La medida de fuerza es hasta mañana miércoles. En la primera jornada, según el Ministerio de Educación, menos del 50% de los maestros acató la medida.

el

El Gobierno de Río Negro confirmó que se aplicarán los descuentos correspondientes a los docentes que no presten servicios durante el paro de 48 horas convocado por el gremio docente UnTER.

«La medida se enmarca en la normativa vigente y en el criterio de garantizar el cumplimiento efectivo del calendario escolar y la prestación del servicio educativo», aseguraron desde el Ministerio de Educación.

En la última reunión paritaria, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos presentó dos propuestas de incremento salarial, que fueron rechazadas por la conducción de UnTER. En este sentido, desde el Gobierno acusaron que el gremio resolvió llevar adelante una medida de fuerza de 48 horas, sin retomar la negociación.

La ministra de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos, expresó su preocupación por la decisión adoptada por el sindicato, en medio de una instancia de diálogo abierta. «Resulta incomprensible que se interrumpa el proceso de negociación con una medida tan drástica. No se entiende la urgencia del paro en este contexto», señaló.

«Hay reglas básicas que deben respetarse para construir acuerdos. Convocar a un paro en estas condiciones vulnera ese marco de confianza. La medida impacta directamente en miles de estudiantes que esta semana, por los paros y los feriados, perderán más días clases, alimentos y otros derechos que se garantizan desde la escuela», remarcó.

«En una semana marcada por dos feriados, el paro de 48 horas afecta seriamente a estudiantes y familias rionegrinas, tanto en lo referente a los aprendizajes como a los servicios de comedor y refrigerio que día tras día garantiza el sistema educativo rionegrino para miles de estudiantes», concluyó Campos.

El 52% de los docentes asistió a su jornada laboral

Pese a la medida de fuerza convocada por UnTER, el Ministerio de Educación de Río Negro informó que el 52% de los docentes de la provincia decidió asistir a su jornada laboral. Así se desprende de la página web oficial de la cartera educativa, donde los maestros deben indicar que asistieron a su puesto laboral.

La medida de UnTER continuará mañana (18/06). En ese sentido, desde el Gobierno recordaron que «los docentes que concurran a su trabajo podrán informar la asistencia a su jornada laboral en la página del Ministerio de Educación y Derechos Humanos: www.educacion.rionegro.gov.ar. Una vez allí, deben dirigirse al módulo Trámites y Consultas, donde encontrarán la aplicación ¡Quiero informar que estoy presente!.

Continuar leyendo

Gremios

Este miércoles, ATE para, se moviliza a Comodoro Py y exige juicio político a la Corte

«Esta es una Corte arbitraria que cajonea o acelera los trámites de acuerdo a la conveniencia política. Se cumplen todas las causales para su enjuiciamiento que se encuentran previstas en la Constitución Nacional», indicó Aguiar.

el

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) definió un paro de 24 horas para este miércoles (18/06) con movilizaciones en todo el país y exigirá el juicio político a la Corte Suprema por la proscripción electoral de Cristina Fernández de Kirchner.

«Esta es la Corte que le dio el 2×1 a los genocidas y después tuvo que retroceder frente a la movilización popular, beneficios que ellos sabían que no son admisibles para los delitos de lesa humanidad. Además, hace más de un año tienen para pronunciarse sobre la inconstitucionalidad del DNU 70/23 y decidieron mirar para otro lado a pesar del daño que está generando a nuestro país la desregulación económica que esa norma ilegal implementó», señaló Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.

La concentración del sindicato estatal en la Ciudad Autónoma de Buenos será en Paseo Colón y México a partir de las 10.

«Esta es una Corte arbitraria que cajonea o acelera los trámites de acuerdo a la conveniencia política. A lo anterior hay que sumar ahora la decisión de proscribir dirigentes políticos hiriendo de muerte de esta manera la democracia. Se cumplen todas las causales para su enjuiciamiento que se encuentran previstas en la Constitución Nacional», agregó el dirigente nacional.

Cabe recordar que según el artículo 53 de la Constitución Nacional, la Cámara de Diputados tiene la potestad de realizar «acusar ante el Senado al presidente, vicepresidente, al jefe de gabinete de ministros, a los ministros y a los miembros de la Corte Suprema, en las causas de responsabilidad que se intenten contra ellos, por mal desempeño o por delito en el ejercicio de sus funciones; o por crímenes comunes, después de haber conocido de ellos y declarado haber lugar a la formación de causa por la mayoría de dos terceras partes de sus miembros presentes».

«Estimamos más de medio millón de ciudadanos movilizados y como mínimo el 10% de ellos serán estatales», agregó el dirigente gremial haciendo referencia a la estimación de 50.000 estatales en las calles en la Capital Federal, sumando a las expresiones del resto del país.

«Existen pruebas concretas de que el máximo tribunal es parcial y dependiente. Está rota la división de poderes en el país», concluyó Aguiar.

Continuar leyendo

Gremios

ATE definió un paro de 24 horas el miércoles próximo con movilización a Comodoro Py

«No podemos permitir que una Corte usurpada tenga la facultad de proscribir dirigentes políticos en la Argentina», indicó Aguiar.

el

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) definió un paro de 24 horas para el miércoles (18/06) con movilización a los tribunales de Comodoro Py en defensa de la Democracia, a raíz del «accionar irregular de la Corte Suprema de Justicia para dictar la proscripción de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner», indicó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.

«Tenemos que ir a la huelga y movilizarnos para frenar a una casta judicial que respondiendo a intereses económicos de minorías con privilegios en nuestro país ha decidido terminar con la democracia. No podemos permitir que una Corte usurpada tenga la facultad de proscribir dirigentes políticos en la Argentina», señaló el dirigente gremial.

«En este momento, no solo es la resolución de la Corte la que rompe la paz social, sino también un Gobierno nacional que ha perdido toda legitimidad. No podemos seguir tolerando a un presidente que actúe al margen de la ley y contra la Constitución Nacional», añadió el referente estatal.

Durante la jornada de protesta sólo se garantizarán guardias mínimas en hospitales y únicamente atención de urgencia en centros asistenciales de niños, adolescentes y adultos mayores.

El sindicato advierte que «la condena a la ex mandataria por la llamada Causa Vialidad tiene como finalidad la proscripción de una de las principales opciones de la oposición en las próximas elecciones».

Cabe recordar que el martes pasado, día en que se dio a conocer el fallo judicial oficialmente, ATE había declarado el estado de asamblea permanente y movilización argumentando que «no podremos tener una democracia sana si la división de poderes se desdibuja, los candidatos son proscritos y los fallos judiciales son orquestados junto a los medios masivos de comunicación». La referencia apunta a la reunión que mantuvieron en octubre de 2022 jueces federales y fiscales ligados a la causa judicial, junto a funcionarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y CEOs de medios en la mansión del magnate británico Joe Lewis en Lago Escondido.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement