Seguinos

Gremios

Aguiar renovó su declaración jurada de bienes e ingresos

«En esta provincia hay gremialistas que tienen mansiones, tiras de departamentos, caballos de carrera en Palermo y viajan a Buenos Aires cada quince días en avión», dijo el dirigente sindical en conferencia de prensa.

el

En una conferencia de prensa realizada hoy en Viedma, el Secretario General de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma, Rodolfo Aguiar -acompañado de su familia- renovó la presentación de su Declaración Jurada de Bienes e Ingresos y la de su grupo familiar. Cabe recordar que, en un hecho inaudito y único en la provincia, el dirigente presentó la primera declaración en 2015.

«Todavía existe un gran desprestigio sobre la actividad sindical. Los gremios deben recuperar la confianza de la sociedad y eso podrá suceder, solo si se termina con privilegios que rayan con la impunidad», manifestó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE y CTA Río Negro. Agregó que «en esta provincia hay gremialistas que tienen mansiones, tiras de departamentos, caballos de carrera en Palermo y viajan a Buenos Aires cada quince días en avión para apostar en las carreras. No puede ser que después de más 30 años de democracia todavía las leyes no permitan conocer cuánto gana y cómo vive un dirigente sindical».

Tal como sucediera el año pasado, el máximo referente de los estatales rionegrinos decidió ejercer las prerrogativas previstas en la Ley N° 3.550 de Ética de la Función Pública, que señala en su artículo tercero que podrán someterse voluntariamente, además de los funcionarios públicos, otros miembros de cuerpos colegiados de conducción y control de asociaciones u otras entidades cuyo objeto sea administrar derechos o intereses colectivos. Este hecho inédito, solo realizado por Aguiar en la provincia, vuelve a significar un avance trascendental para la ética y transparencia de la actividad gremial.

«Los entidades sindicales continúan siendo islas exentas de control. El pueblo debe poder conocer el patrimonio de los gremialistas y controlar su evolución. Ningún dirigente puede tener un nivel de vida mejor que aquel que tienen los trabajadores de sus sector laboral. Está iniciativa ha caído muy bien en los trabajadores y tiene un alto impacto. Esperemos que sirva para seguir transparentando esta noble actividad y que otros se sumen. A veces nos quejamos cuando nos critican, pero tenemos que entender que nuestro paso por el gremio no puede ser en vano. Tenemos que producir todas las transformaciones que sean necesarias en nuestras organizaciones», agregó Aguiar.

Comparativamente con el año anterior, Aguiar adquirió algunos bienes y vendió otros; así como también sus ingresos y lo de su cónyuge se vieron incrementados a partir de las subas salariales durante el año.

Luego de hacer pública la Declaración Jurada y facilitar copia a los trabajadores de prensa presentes, el sindicalista entregará toda la documentación ante el Tribunal de Cuentas de la provincia, según está previsto en la legislación referida.

Bienes e Ingresos declarados por Rodolfo Aguiar
[mks_icon icon=»fa-arrow-circle-right» color=»#ff8800″ type=»fa»] Titular dominial del 100% de un automotor marca Volkswagen modelo Vento 2.5 sedan, 4 puertas, Modelo 2016.
[mks_icon icon=»fa-arrow-circle-right» color=»#ff8800″ type=»fa»] Adjudicatario del inmueble descrito como Unidad Habitacional en la ciudad de General Roca. La casa corresponde al – Conjunto Habitacional del Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda (IPPV). El referido bien es de carácter ganancial y actualmente abona una cuota mensual de $119,30.
[mks_icon icon=»fa-arrow-circle-right» color=»#ff8800″ type=»fa»] Los únicos ingresos mensuales del dirigente corresponden a su puesto laboral en el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJyP – PAMI), donde reviste como administrativo en el tramo «C» del escalafón y cuenta con 17 años de antigüedad, habiendo percibido en noviembre último un Salario Bruto de $49.233,80 y un Neto de Bolsillo de $32.137,53 (los descuentos en total ascienden a $17.096,27, correspondiendo al Impuesto a las Ganancias la retención de $7.639,59).
[mks_icon icon=»fa-arrow-circle-right» color=»#ff8800″ type=»fa»] Por otro lado, Aguiar adquirió un crédito personal en el Banco de la Nación Argentina por un importe de 150.000 pesos a pagarse en 36 cuotas de aproximadamente 7.300 pesos cada una.

Bienes e ingresos de su cónyuge

[mks_icon icon=»fa-arrow-circle-right» color=»#ff8800″ type=»fa»] El único ingreso mensual de la cónyuge de Aguiar, quien es docente de Nivel Medio, corresponde a su cargo como Titular en el Instituto María Auxiliadora (escuela pública de gestión privada), alcanzando en el mes de noviembre un Neto de Bolsillo de $8.526.36.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremios

Descontarán los días a los docentes que adhirieron al paro UnTER

La medida de fuerza es hasta mañana miércoles. En la primera jornada, según el Ministerio de Educación, menos del 50% de los maestros acató la medida.

el

El Gobierno de Río Negro confirmó que se aplicarán los descuentos correspondientes a los docentes que no presten servicios durante el paro de 48 horas convocado por el gremio docente UnTER.

«La medida se enmarca en la normativa vigente y en el criterio de garantizar el cumplimiento efectivo del calendario escolar y la prestación del servicio educativo», aseguraron desde el Ministerio de Educación.

En la última reunión paritaria, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos presentó dos propuestas de incremento salarial, que fueron rechazadas por la conducción de UnTER. En este sentido, desde el Gobierno acusaron que el gremio resolvió llevar adelante una medida de fuerza de 48 horas, sin retomar la negociación.

La ministra de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos, expresó su preocupación por la decisión adoptada por el sindicato, en medio de una instancia de diálogo abierta. «Resulta incomprensible que se interrumpa el proceso de negociación con una medida tan drástica. No se entiende la urgencia del paro en este contexto», señaló.

«Hay reglas básicas que deben respetarse para construir acuerdos. Convocar a un paro en estas condiciones vulnera ese marco de confianza. La medida impacta directamente en miles de estudiantes que esta semana, por los paros y los feriados, perderán más días clases, alimentos y otros derechos que se garantizan desde la escuela», remarcó.

«En una semana marcada por dos feriados, el paro de 48 horas afecta seriamente a estudiantes y familias rionegrinas, tanto en lo referente a los aprendizajes como a los servicios de comedor y refrigerio que día tras día garantiza el sistema educativo rionegrino para miles de estudiantes», concluyó Campos.

El 52% de los docentes asistió a su jornada laboral

Pese a la medida de fuerza convocada por UnTER, el Ministerio de Educación de Río Negro informó que el 52% de los docentes de la provincia decidió asistir a su jornada laboral. Así se desprende de la página web oficial de la cartera educativa, donde los maestros deben indicar que asistieron a su puesto laboral.

La medida de UnTER continuará mañana (18/06). En ese sentido, desde el Gobierno recordaron que «los docentes que concurran a su trabajo podrán informar la asistencia a su jornada laboral en la página del Ministerio de Educación y Derechos Humanos: www.educacion.rionegro.gov.ar. Una vez allí, deben dirigirse al módulo Trámites y Consultas, donde encontrarán la aplicación ¡Quiero informar que estoy presente!.

Continuar leyendo

Gremios

Este miércoles, ATE para, se moviliza a Comodoro Py y exige juicio político a la Corte

«Esta es una Corte arbitraria que cajonea o acelera los trámites de acuerdo a la conveniencia política. Se cumplen todas las causales para su enjuiciamiento que se encuentran previstas en la Constitución Nacional», indicó Aguiar.

el

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) definió un paro de 24 horas para este miércoles (18/06) con movilizaciones en todo el país y exigirá el juicio político a la Corte Suprema por la proscripción electoral de Cristina Fernández de Kirchner.

«Esta es la Corte que le dio el 2×1 a los genocidas y después tuvo que retroceder frente a la movilización popular, beneficios que ellos sabían que no son admisibles para los delitos de lesa humanidad. Además, hace más de un año tienen para pronunciarse sobre la inconstitucionalidad del DNU 70/23 y decidieron mirar para otro lado a pesar del daño que está generando a nuestro país la desregulación económica que esa norma ilegal implementó», señaló Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.

La concentración del sindicato estatal en la Ciudad Autónoma de Buenos será en Paseo Colón y México a partir de las 10.

«Esta es una Corte arbitraria que cajonea o acelera los trámites de acuerdo a la conveniencia política. A lo anterior hay que sumar ahora la decisión de proscribir dirigentes políticos hiriendo de muerte de esta manera la democracia. Se cumplen todas las causales para su enjuiciamiento que se encuentran previstas en la Constitución Nacional», agregó el dirigente nacional.

Cabe recordar que según el artículo 53 de la Constitución Nacional, la Cámara de Diputados tiene la potestad de realizar «acusar ante el Senado al presidente, vicepresidente, al jefe de gabinete de ministros, a los ministros y a los miembros de la Corte Suprema, en las causas de responsabilidad que se intenten contra ellos, por mal desempeño o por delito en el ejercicio de sus funciones; o por crímenes comunes, después de haber conocido de ellos y declarado haber lugar a la formación de causa por la mayoría de dos terceras partes de sus miembros presentes».

«Estimamos más de medio millón de ciudadanos movilizados y como mínimo el 10% de ellos serán estatales», agregó el dirigente gremial haciendo referencia a la estimación de 50.000 estatales en las calles en la Capital Federal, sumando a las expresiones del resto del país.

«Existen pruebas concretas de que el máximo tribunal es parcial y dependiente. Está rota la división de poderes en el país», concluyó Aguiar.

Continuar leyendo

Gremios

ATE definió un paro de 24 horas el miércoles próximo con movilización a Comodoro Py

«No podemos permitir que una Corte usurpada tenga la facultad de proscribir dirigentes políticos en la Argentina», indicó Aguiar.

el

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) definió un paro de 24 horas para el miércoles (18/06) con movilización a los tribunales de Comodoro Py en defensa de la Democracia, a raíz del «accionar irregular de la Corte Suprema de Justicia para dictar la proscripción de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner», indicó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.

«Tenemos que ir a la huelga y movilizarnos para frenar a una casta judicial que respondiendo a intereses económicos de minorías con privilegios en nuestro país ha decidido terminar con la democracia. No podemos permitir que una Corte usurpada tenga la facultad de proscribir dirigentes políticos en la Argentina», señaló el dirigente gremial.

«En este momento, no solo es la resolución de la Corte la que rompe la paz social, sino también un Gobierno nacional que ha perdido toda legitimidad. No podemos seguir tolerando a un presidente que actúe al margen de la ley y contra la Constitución Nacional», añadió el referente estatal.

Durante la jornada de protesta sólo se garantizarán guardias mínimas en hospitales y únicamente atención de urgencia en centros asistenciales de niños, adolescentes y adultos mayores.

El sindicato advierte que «la condena a la ex mandataria por la llamada Causa Vialidad tiene como finalidad la proscripción de una de las principales opciones de la oposición en las próximas elecciones».

Cabe recordar que el martes pasado, día en que se dio a conocer el fallo judicial oficialmente, ATE había declarado el estado de asamblea permanente y movilización argumentando que «no podremos tener una democracia sana si la división de poderes se desdibuja, los candidatos son proscritos y los fallos judiciales son orquestados junto a los medios masivos de comunicación». La referencia apunta a la reunión que mantuvieron en octubre de 2022 jueces federales y fiscales ligados a la causa judicial, junto a funcionarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y CEOs de medios en la mansión del magnate británico Joe Lewis en Lago Escondido.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement