Seguinos

Río Negro

Aseguran que no hay presencia de naftaleno en el cauce de los ríos Neuquén y Negro

Así lo determinaron los análisis del Laboratorio CIATI A.C. de Regina y del Centro de Investigación en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnológica del Comahue (CITAAC).

el

Los análisis del Laboratorio CIATI A.C. de Villa Regina y del Centro de Investigación en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnológica del Comahue (CITAAC) de la Universidad Nacional del Comahue (UNCO), revelaron que no hay presencia de naftaleno en los ríos Neuquén y Negro.

En noviembre pasado, se realizó un muestreo de calidad de aguas en conjunto entre la Legislatura de Río Negro y el Departamento Provincial de Aguas (DPA), con el consenso de ambas instituciones de repetir las condiciones de los monitoreos anteriores para evaluar la presencia de Hidrocarburos Policíclicos Aromáticos (PAHs), entre estos compuestos se encuentra el naftaleno, en la zona de la confluencia de los ríos Limay y Neuquén y en el primer tramo del río Negro.

El objetivo del trabajo, fue obtener nuevos resultados por dos laboratorios de análisis, que sean comparables entre sí con los resultados obtenidos de los muestreos solicitados oportunamente por el Juzgado Federal de General Roca en abril de 2015 y los realizados por el DPA en mayo de 2016; por lo que se mantuvieron los sitios de toma de muestras.

Para llevarlo a cabo se contrataron los servicios de monitoreo y análisis del Laboratorio CIATI A.C. de Villa Regina y del (CITAAC), Centro de Investigación de la Universidad Nacional del Comahue (UNCO).

El acceso a los cuatro sitios ubicados sobre el río Neuquén se realizó por vía terrestre y se muestreó desde la costa. Para acceder a los tres sitios ubicados sobre el río Negro, se utilizó una embarcación provista por la Prefectura Naval Argentina con sede en la ciudad de Neuquén.

Es así, que no se detectaron Hidrocarburos Policíclicos Aromáticos (PAHs) en las muestras tomadas sobre los ríos Neuquén y Negro, sólo se obtuvieron resultados positivos en muy bajas concentraciones, en la muestra colectada en el sitio de descarga de parte de los efluentes cloacales generados de la ciudad de Cipolletti.

Las concentraciones de los compuestos detectados, se encontraron en muy bajas cantidades, siendo para el naftaleno el valor informado por ambos laboratorios, inferior al nivel guía recomendado por la Ley Nacional 24051 -Residuos Peligrosos- para la protección de la vida acuática en cuerpos de agua dulce.

Dado que la muestra fue tomada en el punto de vuelco de los efluentes domiciliarios, sobre un brazo del río Neuquén sin circulación de agua y considerando que no se registraron resultados positivos en ningún otro punto de muestreo, puede inferirse que los compuestos PAHs provienen de actividades principalmente cotidianas urbanas y domésticas, ya que unos cuantos PAHs se utilizan en medicinas y para la producción de tintas, plásticos y pesticidas, así como se encuentran en el asfalto que se utiliza en la construcción de carreteras y el naftaleno también se usa en productos desodorantes domésticos y se incorpora al ambiente por la quema de madera y otros combustibles.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Avanza la construcción de la terminal petrolera en Punta Colorada

Presenta un 10% de ejecución y se proyecta como la infraestructura portuaria más grande del país.

el

Autoridades del Gobierno de Río Negro supervisaron el avance de obra de la Terminal de Exportación de Punta Colorada, la cual presenta un 10% de ejecución y se proyecta como la infraestructura portuaria más grande del país. Este megaproyecto, parte del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), permitirá la exportación de crudo desde la Costa Atlántica rionegrina, marcando un hito en el desarrollo energético nacional.
Fecha: 1 de septiembre de 2025

El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, destacó la importancia estratégica de la obra al manifestar que «es una gran satisfacción ver el trabajo que están llevando adelante las empresas del VMOS para que Río Negro se transforme de una vez por todas en una provincia exportadora». Además, añadió que «es una alegría para todo el Gobierno Provincial poder visitar estas instalaciones y ver el avance que están teniendo, un avance que consolida al nuevo Río Negro exportador de petróleo».

Por su parte, la intendenta de Sierra Grande, Roxana Fernández, subrayó el impacto local del proyecto. «Es emocionante y ver el desarrollo de todo esto es difícil de dimensionar. Sabemos que va a ser el epicentro de todo el almacenamiento del petróleo de Vaca Muerta que luego va a salir exportado por nuestro Golfo», señaló.

Fernández añadió que la obra materializa un anhelado desarrollo para su comunidad. «Es pensar en Río Negro con un potencial energético y en un desarrollo de Sierra Grande muy soñado que hoy es una realidad», indicó.

Las instalaciones de primer nivel contarán con tanques de almacenamiento de crudo de 120.000 m³ cada uno. Según el equipo de ingenieros a cargo, en esta etapa se construirán cinco tanques de 80 metros de diámetro y cerca de 30 metros de altura, con un sexto tanque en proceso de aprobación, lo que permitirá manejar un caudal de hasta 550.000 barriles de petróleo por día a partir de finales de 2026.

Continuar leyendo

Política

Avances en la Comisión del Tren del Valle: Buscan que Río Negro recupere la vía férrea

Dirigentes políticos y vecinos del Alto Valle debatieron la necesidad de avanzar en la recuperación del tren de pasajeros, en medio de la falta de respuestas del Ejecutivo Nacional.

el

El pasado fin de semana se desarrolló en Roca una nueva reunión ampliada de la Comisión Especial del Tren del Valle, con la participación de la intendenta María Emilia Soria, legisladores de distintos bloques legislativos, intendentes, concejales, funcionarios y vecinos del Alto Valle.

Durante el encuentro se avanzó en la presentación de un Proyecto de Ley en la Legislatura rionegrina que plantea la derogación del Decreto N° 231/08, norma mediante la cual se había cedido la vía férrea a Nación. El objetivo es que la traza vuelva a la órbita provincial, lo que permitiría a Río Negro operar el Tren Patagónico en la región.

Los presentes coincidieron en que la falta de comunicación por parte del Ejecutivo Nacional sigue siendo una de las principales preocupaciones, dado que no hay definiciones concretas sobre la continuidad del servicio ni sobre los planes de infraestructura ferroviaria para la zona.

Con esta iniciativa, se busca reforzar el reclamo regional por la reactivación del tren de pasajeros, un pedido histórico de las comunidades del Alto Valle.

Continuar leyendo

Río Negro

Comenzó el pago de becas a 346 estudiantes universitarios y terciarios

Se llevó adelante un acto en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad del Comahue, en Roca.

el

El Gobierno de Río Negro cumplió con el pago de la primera cuota de becas para acompañar la trayectoria de 346 estudiantes de nivel terciario y universitario.

Esta acción se enmarca en el Programa Provincial de Becas Terciarias y Universitarias destinado a estudiantes que ingresen o estén cursando estudios universitarios o terciarios, dentro o fuera de la provincia y que por su situación precisen este tipo de becas.

En un encuentro llevado a cabo en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FaDeCS) de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) en General Roca, la ministra de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos, encabezó la entrega de las becas a estudiantes y señaló que «la política del Gobierno Provincial es acompañar a cada estudiante rionegrino en su trayecto formativo».

Además, destacó que «el Gobierno de Río Negro ha decidido poder seguir garantizando el acompañamiento a esos estudiantes. Ya sean terciarios o universitarios, por lo que con fondos provinciales y con muchísimo esfuerzo, nuestro Gobernador Alberto Weretilneck ha decidido seguir brindando este acompañamiento».

De las y los estudiantes que recibieron su beca, 150 corresponden Institutos de Formación Docente Continua (IFDC), 85 a la UNCo, 30 a la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y 81 a otras universidades. El monto total de cada una de estas becas es de $317.800.

En el mismo sentido se expresó la secretaria de la Unidad Provincial de Enlace con las Universidades, Daiana Neri. «Para nosotros este tipo de entrega tienen que ver con poder visibilizar el rol que cumple el Estado en acompañar en este caso trayectorias de muchos chicos y chicas de nuestra provincia», sostuvo.

Asimismo, resaltó la voluntad del Gobierno Provincial de estar cerca de las universidades en un momento tan complejo. «Buscamos estar cerca y acompañar a todos aquellos que necesita esta provincia para desarrollarse, que son los estudiantes, los jóvenes y los docentes», agregó.

Entre otras autoridades provinciales también estuvieron presentes el decano de la FaDeCS-UNCo, Juan Carlos Fernández y Victoria Formiga Fresser, secretaria de Bienestar Estudiantil de la FaDeCS.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement