Sociedad
Las ventas en Reyes cayeron un 3,1%
Hubo movimientos muy medidos a pesar de las ofertas y liquidaciones agresivas que continuaron generando las empresas para que el envión de ventas de fin de año no se detenga.

Las ventas minoristas iniciaron 2017 en baja: las cantidades vendidas por los comercios durante la semana de Reyes cayeron 3,1% frente a la misma fecha de 2016. El movimiento fue muy medido a pesar de las ofertas y liquidaciones agresivas que continuaron generando las empresas para que el envión de ventas de fin de año no se detenga. Eso se pudo observar especialmente en los negocios de los rubros Indumentaria y calzados y Juguetería.
Con la excepción de Juguetes y Rodados, que tuvieron la misma o más demanda que el año anterior, el resto de los rubros que componen la canasta de compras para festejar el día de los Reyes Magos descendieron.
Como dato positivo, las bajas fueron menos acentuadas de lo que se venía registrando a lo largo del 2016, lo que otorga cierta expectativa entre los empresarios de que el piso de la caída puede que esté más cerca.
Como ya sucedió el año pasado, los consumidores buscaron con anticipación los regalos para conseguir precios más convenientes, cuidar sus gastos y evitar la aglomeración de gente que suele darse sobre la fecha. De todos modos, como es habitual, la mayor parte de las ventas se realizaron entre el miércoles 4 y el jueves 5 de enero.
Según un relevamiento realizado por la consultora Focus Market para CAME sobre 2105 casos, los juguetes y la indumentaria lideraron las preferencias del público, seguidos por videojuegos, rodados y artículos deportivos.
El ticket promedio este año rondó los $340, un 28,3% por encima del año anterior ($265). Frente a las mayores dificultades de ingresos, las familias eligieron regalos más pequeños que en otras oportunidades.
La mayor parte de las ventas se realizaron con tarjetas de crédito y en cuotas. Las posibilidades de pagar en hasta 12 cuotas sin interés, que ofrecieron la mayoría de los comercios del país, ayudó a movilizar la venta de productos de mayor valor, especialmente rodados y consolas, que de otra manera hubiera sido más difícil. Sin embargo, para productos más chicos, los consumidores se inclinaron a plazos más cortos.
Río Negro
Ultiman detalles para realizar audiencia pública sobre buque GNL
Se realizará el próximo 16 de septiembre.

El próximo 16 de septiembre, el Gobierno de Río Negro realizará la Audiencia Pública presencial para dar a conocer y recibir aportes sobre el proyecto Buque MK II, en el Golfo San Matías. La instancia forma parte del procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental y se configura como un espacio de participación ciudadana para expresar inquietudes, opiniones y observaciones.
En el marco de esta convocatoria, se llevaron adelante 14 charlas informativas con una participación de más de 1200 personas, entre vecinos, comerciantes, prestadores de servicios, estudiantes, organizaciones y trabajadores. Durante los encuentros se compartió información sobre el proyecto de Gas Natural Licuado (GNL) en San Antonio Oeste, sus avances y la ampliación prevista con el segundo buque de licuefacción MK II. También se explicaron aspectos relacionados con las operaciones y la fiscalización a cargo de los organismos de control.
Las charlas incluyeron temáticas vinculadas al desarrollo de proveedores locales, el Programa Pymes y la responsabilidad social empresarial, además de conversatorios y espacios de inscripción a cursos de oficios para favorecer la inserción laboral.
En cada encuentro se explicó en detalle el procedimiento de Audiencia Pública, invitando a la ciudadanía a sumarse activamente a esta herramienta de diálogo y transparencia. Para participar de forma oral en la audiencia, las personas deberán inscribirse previamente a través del formulario para oradores disponible en la web de la secretaria. Asimismo, se habilitó un formulario específico para medios de prensa que deseen cubrir la actividad.
Durante la audiencia cada persona inscripta podrá expresar su postura por un máximo de cinco minutos. La inscripción como orador está abierta hasta 72 horas antes del encuentro, a través del formulario disponible en la web oficial de Ambiente y Cambio Climático (ambiente.rionegro.gov.ar). Allí también los medios de comunicación podrán acceder a un formulario específico para anotarse para poder efectuar la cobertura.
Roca
Controles de tránsito dejaron 32 vehículos retenidos y 6 casos de alcoholemia positiva
Los operativos se realizaron en la última semana en distintos puntos de la ciudad.

Inspectores Municipales de Tránsito de Roca realizaron durante la semana del lunes 1 al domingo 7 de septiembre una serie de controles en diferentes sectores de la ciudad, tanto en la zona rural como en el centro, con el objetivo de reforzar la seguridad vial.
Como resultado de los operativos se confeccionaron 128 actas, de las cuales 6 correspondieron a alcoholemia positiva. En total se procedió a la retención preventiva de 32 vehículos: 22 motocicletas y 5 automóviles, por diversas infracciones. Las faltas más frecuentes fueron la falta de seguro y de licencia. y mal estacionamiento.
La Dirección de Tránsito recordó que está vigente la Ordenanza 5020/23 de Alcohol Cero al Volante, que prohíbe conducir cualquier tipo de vehículo con una alcoholemia superior a 0 miligramos por litro de sangre. La infracción a esta normativa es considerada falta grave, con multas de entre 1.000 y 3.000 USAM (entre $1.000.000 y $3.000.000 según tarifaria vigente al 8/09/2025) e inhabilitación de la licencia.
El Municipio reiteró que «incluso pequeñas cantidades de alcohol aumentan el riesgo de siniestros viales y recomendó evitar el consumo de alcohol al conducir o designar un conductor responsable para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía pública».
Río Negro
Comienzan las inscripciones a la educación obligatoria 2026
Se trata de sala de 4 años, primer grado y primer año de Educación Secundaria. Inician el 15 y se extenderán hasta el 26 de septiembre.

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos iniciará el próximo 15 de septiembre el período de inscripciones a la educación obligatoria, que incluye sala de 4 años en Educación Inicial, primer grado de Educación Primaria y de primer año de Educación Secundaria, tanto en Escuelas Secundarias Río Negro (ESRN) como en escuelas técnicas.
«En el caso de Educación Inicial, las inscripciones se realizan directamente en jardines de infantes o en escuelas primarias con salas de nivel inicial, donde se entrega y completa la planilla correspondiente», explicó la subsecretaria de Innovación, Calidad y Planeamiento, Agustina Erpen.
Para Educación Primaria, «las y los estudiantes que cursan la sala de 5 en instituciones públicas recibirán la planilla por parte de sus docentes, debiendo completarla y entregarla en la primera opción consignada como escuela primaria. Asimismo, quienes provengan de instituciones privadas podrán acercarse a la supervisión escolar para recibir orientación y obtener la planilla», agregó Erpen.
Finalmente, respecto a Educación Secundaria, «las y los estudiantes de 7º grado en escuelas públicas recibirán la planilla en su institución, podrán completarla y entregarla en la misma escuela», informó Erpen. Aquellos que provengan de la educación privada y deseen ingresar al sistema público deberán dirigirse a una supervisión de nivel secundario para recibir asesoramiento.
Tanto en Educación Inicial y Primaria deben consignarse tres opciones de ingreso, mientras que en Secundaria se pueden elegir hasta ocho opciones, dependiendo de la oferta de la localidad. «Es importante consignar la mayor cantidad de opciones posibles para participar en el proceso de clasificación y sorteos», destacó la subsecretaria.
Cada nivel contempla criterios prioritarios de ingreso, como la pertenencia al radio escolar en Inicial y Primaria. No obstante, este factor no determina automáticamente la vacante.
Finalmente, Erpen destacó que «lo que se garantiza en la inscripción a la educación obligatoria pública es una vacante en la escuela pública. Las opciones que nosotros consignamos en la planilla son opciones prioritarias que se van a tener en cuenta en el sistema, pero siempre en relación a las vacantes disponibles y la cantidad de participantes para ingresar a esa escuela».