Seguinos

Sociedad

Anuncian medidas para acompañar a productores afectados por incendios

Afectó a más de 530.000 hectáreas de campo, alcanzando a unos 208 productores hasta el momento, con una pérdida de alrededor de 2.000 vacunos.

el

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, se reunió en Río Colorado con el ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile; y su par de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman, oportunidad en que se anunciaron distintas medidas de acompañamiento a los productores afectados por los incendios de campos.

Entre las medidas en el corto plazo se anunció la llegada de granos destinados a la alimentación del ganado, la puesta en marcha de líneas de crédito blandas para los productores, así como el diferimiento por un año del pago de algunos impuestos nacionales.

La comitiva nacional estuvo integrada también por el viceministro del Interior, Sebastián García De Luca; el coordinador de esa cartera en la provincia, Juan Martín; autoridades del Plan Nacional de Manejo del Fuego y asesores técnicos de las carteras.

El mandatario rionegrino estuvo acompañado por el intendente local, Gustavo San Román; el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marcelo Martín; los secretarios de Ganadería, Norberto Tabaré Bassi; y de Agricultura, Nicolás Stier; el legislador Facundo López; el presidente de la Federación de Sociedades Rurales, Marcelo Casagrande; los presidentes de las Rurales de Río Colorado, Omar Albizúa y Juliana Bugiolacchi, en representación de la de Viedma, entre otros.

El encuentro entre los funcionarios nacionales, el gobernador y los productores comenzó con una exposición de Weretilneck informando los pormenores de las consecuencias provocadas por los incendios que afectaron alrededor del 20% de la superficie de los campos ganaderos de la provincia.

Posteriormente, los productores transmitieron distintos pedidos relacionados básicamente con la posibilidad de lograr diferimientos impositivos y la puesta en marcha de una línea de créditos accesibles para ser destinados principalmente a la reconstrucción de los alambrados y demás infraestructura en los campos afectados. En todo momento, los representantes rurales dejaron expresada su voluntad de devolver la ayuda que brinde el Estado.

Los pedidos incluyeron también algunas cuestiones referidas a las exigencias del Servicio Nacional de Sanidad Agroalimentaria (SENASA) respecto del traslado de los animales de las zonas afectadas.

En la oportunidad, Weretilneck remarcó que el incendio afectó a más de 530.000 hectáreas de campo, alcanzando a unos 208 productores hasta el momento, de acuerdo a las Declaraciones Juradas, con una pérdida de alrededor de 2.000 vacunos.

Asimismo, el mandatario hizo entrega a las autoridades nacionales del Decreto de Declaración de Emergencia y/o Desastre Agropecuario por Incendios, requiriendo su homologación por Nación, trámite que fue comprometido por el ministro Buryaile. Dicha medida nacional significará la suspensión del pago de obligaciones fiscales con Nación para los productores, salvo las cargas sociales y el IVA.

Luego de escuchar los pedidos, el ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile, confirmó la llegada de 1500 fardos de pasto y granos para suplementar la alimentación de los animales y lograr también completar el destete precoz de los terneros.

Luego del encuentro, el gobernador Alberto Weretilneck destacó que “estamos muy satisfechos de todo lo que hemos podido trabajar en conjunto con Nación y los propios productores”.

“Hemos recibido al ministro de Agricultura de la Nación, Ministerio del Interior y Ministro de Medio Ambiente, en esta tarea de no sólo ver el impacto fuerte de lo que tenemos hoy sino también comenzar a planificar a futuro”, destacó.

Resaltó el hecho que “se anunciaron tasas a bajo interés del Banco Nación, el diferimiento de todas las cuestiones impositivas para lo que resta del año, así como la entrega de alimentos supletorios para la dieta de los animales para que no haya más pérdidas”.

“Por lo menos, para los primeros 30 días vamos a tener la entrega de pasto por parte del Gobierno de la Provincia, complementándose con cereales que traerá el Gobierno Nacional. Mientras tanto, a través de distintos créditos vamos a trabajar en lo que es alambrados y las cuestiones de infraestructura”, dijo.

“Estamos hablando de 530.000 hectáreas, 208 productores afectados, 2.000 animales muertos hasta el día de hoy”, indicó finalmente.

Por su parte, el ministro de Agroindustria de Nación, Ricardo Buryaile, indicó que “tenemos que planificar qué vamos a hacer con estos acontecimientos, y pensando cómo trabajar para que no se vuelvan a repetir”.

“Los productores nos han pedido un subsidio de tasas a través de los bancos Patagonia y Nación, para lo que debemos firmar los acuerdos correspondientes”, explicó.

Adelantó además que “también vamos a proveer alimentos para animales para los próximos 30 días y está también la exención impositiva dada por la ley de emergencia agropecuaria, con el compromiso de convocar a una reunión del Comité de Emergencia para la próxima semana”.

“Además tenemos que ver cómo solucionamos, entre los gobiernos de Río Negro y Nación, la situación de los pequeños productores que no encajarían en las líneas crediticias de los bancos. En el caso del Banco Nación, los créditos son con un año de gracia y cuatro de plazo para pagar con interés del 12%, y estamos buscando las alternativas para lograr similares intereses en las demás entidades bancarias”, informó.

Por otra parte, anunció que a través de la Ley Pyme, los productores podrán desgravar del Impuesto a las Ganancias todo lo que inviertan en alambrados, tinglados, mangas y reparar lo destruido.

“La Sociedad Rural de Río Colorado solicitó un fondo para cubrir los gastos porque tienen 1200 animales en engorde. Les vamos a proveer los fondos, porque es un servicio muy importante que saca de problemas a muchos productores”, manifestó finalmente.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Judiciales

¿Qué responsabilidad tiene quien lleva gratuitamente a otra persona en moto y choca?

Un fallo de un Tribunal rionegrino estableció que el responsable del incidente vial fue el hombre que manejaba la moto, luego de un siniestro ocurrido en una rotonda.

el

Un hombre que viajaba como pasajero en una motocicleta resultó gravemente herido tras un choque ocurrido en la rotonda de Cipolletti. El conductor del rodado menor no frenó a tiempo e impactó con un automóvil que ya circulaba por la rotonda. El pasajero sufrió múltiples lesiones en la pierna izquierda, debió ser operado en dos oportunidades y quedó con secuelas permanentes. Tras iniciar una demanda civil, el Poder Judicial de Río Negro ordenó una indemnización por los daños sufridos.

La persona lesionada argumentó que circulaba como acompañante. Al momento del impacto, el automóvil que venía por la rotonda tenía la prioridad de paso, pero la moto no se detuvo. Como consecuencia del choque, el hombre fue hospitalizado de urgencia y más tarde derivado a otro centro médico donde se le realizaron estudios que confirmaron una ruptura completa de los ligamentos de la rodilla.

El pasajero de la moto no solo enfrentó un proceso quirúrgico complejo, sino también una recuperación prolongada, que incluyó sesiones de kinesiología, estudios médicos y tratamiento psicológico. Durante el juicio, presentó informes y certificados que acreditaron el vínculo entre el incidente y las lesiones. La pericia médica estableció una incapacidad física del 47%, aunque el Tribunal la ajustó al 39,6% tras revisar las condiciones personales del damnificado y otros elementos probatorios.

El conductor de la motocicleta no se presentó ante el Poder Judicial ni respondió la demanda. En consecuencia, el Tribunal tuvo por ciertos los hechos relatados por la parte demandante. Por su parte, la aseguradora reconoció la póliza vigente, pero intentó desligarse del reclamo con el argumento de que el pasajero había aceptado voluntariamente subirse al vehículo, por lo que habría asumido los riesgos del traslado. Esa postura fue rechazada: el responsable del incidente vial, según la resolución, fue el hombre que manejaba la moto.

El fallo reconoció que se trató de un caso de transporte benévolo, es decir, sin fines comerciales. Bajo este tipo de relación, las normas aplicables exigen que el damnificado solo acredite el hecho, el daño y la relación entre ambos, sin necesidad de probar la mecánica exacta del accidente ni la responsabilidad subjetiva del conductor. La sentencia es de primera instancia y no está firme porque puede ser apelada.

El fuero Civil de Cipolletti otorgó una compensación por daño físico, calculada mediante la fórmula matemática financiera establecida por el Superior Tribunal de Justicia (STJ). También se admitió una suma por daño psíquico, ya que la pericia psicológica concluyó que el hombre presentaba un cuadro depresivo leve vinculado al siniestro. A su vez, se reconoció el daño moral y una suma por gastos médicos y de traslado, aún sin comprobantes específicos, al considerarse presumibles por las características del caso.

La aseguradora intentó oponer el límite económico previsto en la póliza. Sin embargo, el fallo declaró inválida esa cláusula, al considerarla desactualizada e irrazonable por el tiempo transcurrido y el contexto económico. En línea con jurisprudencia reciente del STJ, se resolvió que la cobertura debe actualizarse conforme a los valores fijados por la Superintendencia de Seguros de la Nación al momento del pago efectivo.

En paralelo, el pasajero de la moto ya había recibido una suma en un expediente tramitado en el fuero laboral. El fallo estableció que ese monto deberá ser descontado de la condena final, una vez actualizado con los intereses correspondientes.

Continuar leyendo

Roca

Roca amplía la red de alumbrado público en la zona rural

El Municipio instaló 14 nuevas luminarias y 300 metros de cableado en calle Lago Mascardi.

el

El Municipio de General Roca, a través de la Secretaría de Obras Públicas, continúa sumando mejoras en la infraestructura de alumbrado público, esta vez con foco en la zona rural, donde la iluminación resulta clave para garantizar la seguridad y la calidad de vida de vecinos y vecinas.

En esta oportunidad, se llevó adelante la instalación de 14 nuevas luminarias con sus respectivos postes y 300 metros de cableado en calle Lago Mascardi, entre Viterbori y Primeros Pobladores.

«La intervención implica una notable mejora en la visibilidad nocturna y facilita tanto el tránsito vehicular como peatonal en la zona», indicaron desde la comuna roquense.

Desde el Municipio destacaron que «con este tipo de acciones se refuerza la seguridad vial y peatonal, al mismo tiempo que se aporta mayor tranquilidad y bienestar a quienes viven y circulan diariamente por estos sectores rurales, mejorando los servicios públicos y la infraestructura en áreas que históricamente demandaban este tipo de obras».

Continuar leyendo

Roca

Avanza el plan de repavimentación de calles en Roca

El Municipio trabaja en la recuperación de los tramos más críticos para mejorar la seguridad vial y la transitabilidad.

el

El Municipio de General Roca continúa ejecutando el plan de repavimentación de calles, una iniciativa que busca recuperar la transitabilidad y mejorar la seguridad vial en los sectores más deteriorados de la ciudad.

Hasta el momento, ya se concretaron los trabajos en importantes arterias como Belgrano entre 25 de Mayo e Yrigoyen, Gadano entre Avenida Roca y Sarmiento, Avenida Roca entre Gelonch y Gadano, Yrigoyen entre Italia y Belgrano y España entre Alsina y Artigas.

Esta semana, las cuadrillas avanzan sobre calle Guatemala, entre Río Negro y Formosa, y entre Formosa y Mendoza. Por tal motivo, se solicita a los vecinos y vecinas retirar los vehículos estacionados y tener en cuenta que la calle permanecerá cortada durante la obra, restableciéndose la circulación al finalizar la jornada.

El plan contempla la repavimentación de 38 sectores de carpeta asfáltica, con longitudes que van desde los 200 hasta los 1.000 metros, lo que representa un total de 33.971 m² de superficie a intervenir. Las tareas se ejecutan con carpeta asfáltica en caliente o con hormigón hidráulico, según las necesidades técnicas de cada tramo, e incluyen la preparación y acondicionamiento previo de paños y cunetas.

Desde el Municipio remarcaron la importancia de estas obras, ya que el deterioro de las calles se debe a múltiples factores como el intenso tránsito vehicular, las condiciones climáticas, el desgaste natural de los materiales y las roturas recurrentes de los servicios de agua y cloacas -responsabilidad de la empresa provincial Aguas Rionegrinas- que afectan la base y provocan baches y hundimientos.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement