Sociedad
ATE y CTA repudian violenta represión de comunidad mapuche de Cushamen
Gendarmería Nacional arremetió contra una comunidad mapuche generándole a un joven de 20 años un politraumatismo de cráneo. Actualmente está internado bajo pronóstico reservado.

Desde la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma de Río Negro se denunciaron y repudiaron enfáticamente los graves hechos de violencia y «la feroz e indiscriminada represión llevada adelante por la Justicia de Chubut y la Gendarmería Nacional contra la comunidad mapuche, Lof en Resistencia del Departamento de Cushamen que ilegítimamente el Estado avaló la entrega al empresario Luciano Benetton (Compañía de Tierras Sud Argentino SA)».
«A partir de estos gravísimos hechos y sendos ataques contra los miembros de la comunidad originaria, el joven peñi Fausto Huala, de 20 años, se encuentra internado en el Servicio de Terapia Intensiva del Hospital de San Carlos de Bariloche, con politraumatismo de cráneo y bajo pronóstico reservado. El joven, sufrió fractura de base de cráneo y hemorragia intraparenquimatosa secundaria. Como la totalidad del grupo, recibió fuertes golpes en su cuerpo, rostro y cabeza», indicaron desde ATE y la central obrera.
«Todo tipo de atropellos fueron desplegados por los miembros de la Gendarmería Nacional: balas de goma y plomo, gases lacrimógenos, invasión y destrucción de viviendas, golpes sobre mujeres, niños y niñas, entre otros», añadieron.
Cabe remarcar que uno de los fundamentos para el desplegar de estos operativos de parte de las fuerzas policiales está vinculado a una denuncia por abigeato que pesa sobre los miembros de la comunidad mapuche. Sin embargo, hasta el momento no se ha podido constatar que haya pruebas fehacientes de esto. Desde ATE y CTA denuncian la «maniobra de las fuerzas del orden, ya que en distintos vehículos, procedieron a llevarse animales como supuestas pruebas del delito. Sin embargo, éstas carecen de total valor, ya que algunos de los animales sustraídos pertenecen a la misma comunidad y otros son de un criancero vecino que, al día siguiente, debió ir a reclamar por sus animales. En el mismo sentido, el fiscal Carlos Díaz Mayer en declaraciones a los medios de comunicación ratificó que no hay pruebas que permitan sostener la denuncia por abigeato».
Otra de las infundadas acusaciones para avanzar sobre el territorio recuperado tiene vinculación con una supuesta obstrucción de las vías del tren. Sin embargo, esto también debe ser descartado ya que formaciones ferroviarias transitaron en distintos momentos antes que se comience a reprimir.
Advirtieron desde los gremios que «de un tiempo a esta parte se viene preparando el terreno para reprimir y desalojar a la comunidad. Desde el Gobierno de la Provincia de Chubut, con algunos medios de comunicación adictos al poder, se ensayan acusaciones sobre los mapuches de contener supuestas células terroristas, vinculadas a grupos colombianos y europeos. Algo que, claramente, no tiene asidero».
“El Gobierno Nacional de Mauricio Macri y Patricia Bullrich, de la mano de la Gendarmería, están desplegando estas acciones para adoctrinar y disciplinar a las distintas comunidades mapuches que resisten contra las imposiciones del Estado”, señaló Javier Milani, Secretario General de la Seccional Andina Sur de ATE Río Negro. Agregó que “ellos han dicho abiertamente que de este campo quieren sacar a una persona muerta. En otro momento, personalmente me han dicho ‘te vamos a salir a cazar’. Pero lo que saben es que si intentan desarticular una comunidad en resistencia lo único que van a lograr es que otras diez comunidades se levanten”.
Gremios
Cierre de Jornadas «Octubre Rosa» en ISSAG
Se trata de una jornada multidisciplinaria que convoca a los estudiantes de todas las carreras del ISSAG, tanto de Roca como de Regina, y a todos los integrantes de ATSA Río Negro e ISSAG.

Este viernes 24 de octubre, a las 19 horas, se llevará a cabo en la sede del ISSAG de General Roca, ubicada en calle Rodhe 55, el cierre de las jornadas institucionales dedicadas a la concientización sobre el cáncer de mama, en el marco de la campaña Octubre Rosa.
Se trata de una jornada multidisciplinaria que convoca a los estudiantes de todas las carreras del ISSAG, tanto de General Roca como de Villa Regina, y a todos los integrantes de ATSA Río Negro e ISSAG, con el objetivo de compartir un espacio de reflexión, conocimiento y trabajo conjunto.
Durante el encuentro se presentarán diversos abordajes vinculados al cuidado integral de la salud en pacientes oncológicos. Participarán Rizomas con la presentación Cascos fríos, la licenciada Constanza Córdoba con la exposición Acompañamiento nutricional en tratamientos oncológicos, Graciela Oses y Lelia Nichols con Tratamientos para el cuidado de la piel, uñas y cabello post-enfermedades crónicas y paliativas, Noemí Escalada con Salud sexual, y Rosas del Valle con Ramo terapéutico y el derecho a la salud.
El encuentro representa una instancia de cierre y compromiso con la promoción de la salud, la prevención y la sensibilización sobre el cáncer de mama, reafirmando el trabajo conjunto entre ISSAG y ATSA Río Negro.

Roca
El norte de Roca suma un paseo moderno y sustentable
El Municipio construye nuevas veredas, instala luminarias LED y suma espacios recreativos en el Paseo de Calle América.

El Municipio de General Roca continúa avanzando a buen ritmo con la obra de extensión del Paseo de Calle América, en el marco del plan integral de mejoramiento urbano y creación de nuevos espacios de encuentro para los vecinos y vecinas en distintos sectores de la ciudad.
El proyecto contempla la construcción de 650 metros de veredas de hormigón, ya finalizados, en el tramo comprendido entre calles Evita y Carlos Esponda. En los próximos días se realizará la colocación de arena amarilla en los laterales, lo que permitirá un recorrido peatonal más cómodo, accesible y seguro.
Paralelamente, se avanza en la instalación de una nueva red de alumbrado público, que incluye la fundación y colocación de 25 luminarias LED de bajo consumo en el tramo Evita–Esponda. Posteriormente, se sumarán otras 25 luminarias hasta calle Damas Patricias, mejorando de manera significativa la iluminación y la seguridad de todo el sector.
El Paseo también incorporará juegos infantiles y siluetas metálicas de animales autóctonos, que fomentan el aprendizaje y la recreación de los más pequeños en un entorno natural y educativo.
«De esta manera, la zona norte de Roca contará con un paseo moderno, sustentable y seguro, diseñado para mejorar la calidad de vida de los vecinos y acompañar el crecimiento urbano de la ciudad», destacaron desde el Municipio.
Roca
Avanza el recambio de luminarias LED en distintos barrios de Roca
Ya se instalan 190 nuevas luces en San Cayetano y el plan se extenderá en los próximos días a Las Viñas y Universitario.

El Municipio de General Roca continúa con el plan de modernización del sistema de alumbrado público, que incluye el reemplazo progresivo de luminarias tradicionales por tecnología LED en diversos sectores de la ciudad.
Actualmente, los equipos municipales trabajan en la segunda etapa del proyecto en el barrio San Cayetano, donde se reemplazarán 190 luminarias por nuevas luces más eficientes y sostenibles.
En los próximos días, las tareas se extenderán a los barrios Las Viñas y Universitario, dando continuidad a un programa que busca mejorar la iluminación, la seguridad y la eficiencia energética en toda la ciudad.

«El recambio no solo contribuye a una mejor visibilidad nocturna y una mayor sensación de seguridad, sino que también representa un importante ahorro económico y una reducción en las emisiones de CO₂, fortaleciendo el compromiso ambiental del Municipio», destacaron desde el Ejecutivo.
«De esta manera, Roca sigue avanzando hacia una infraestructura urbana más moderna, eficiente y sustentable, con la incorporación de tecnología LED en sus calles y espacios públicos», concluyeron.







