Río Negro
Avanza la primera obra de saneamiento que no volcará efluentes cloacales al río Negro
Construyen una planta de tratamientos de líquidos cloacales en Choele Choel. La obra fue iniciada en septiembre pasado y se estima en un plazo de ejecución de 18 meses.

El titular del Departamento Provincial de Aguas (DPA), Fernando Curetti, corroboró los avances en la obra del Plan Director de Desagües Cloacales de Choele Choel. La obra de una inversión de $88.178.095 implementará por primera vez en la provincia el vuelco cero para proteger el río Negro. La nueva infraestructura tendrá una forestación aledaña de más de 30 hectáreas que se pondrán bajo riego como disposición final del efluente tratado, principalmente con ejemplares álamo. La forestación se encuentra ubicada en el parque industrial de la localidad.
De este modo, Curetti ratificó el estado de los trabajos en la instalación de 10.000 metros de red cloacal, 81 bocas de registro, además de 850 conexiones domiciliarias. Del mismo modo, corroboró los trabajos en 3.600 metros de cañería de impulsión y el 8% de la construcción de los terraplenes de planta de tratamiento.
“La obra brindará una cobertura de servicio muy importante cercana al 100%, esto corresponde a 15.000 habitantes y con una proyección de 20 años», explicó el titular del DPA. Asimismo añadió que “la nueva planta constituye un puntapié para avanzar con esta política hídrica en todo el territorio rionegrino” enfatizó.
Choele Choel será pionera en Río Negro en la implementación del vuelco cero de efluentes cloacales a los cursos de agua, política que propicia en las provincias la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los ríos Limay, Neuquén y Negro (AIC).
La obra iniciada en septiembre pasado, se estima en un plazo de ejecución de 18 meses y se encuentra a cargo de la empresa contratista Marinelli S.A.
Las tareas generales constan de la construcción de dos estaciones elevadoras de líquidos cloacales y potenciación de la existente. Asimismo, la construcción y refuerzo de la cañería de impulsión hasta la planta de tratamiento, ubicada a 5 kilómetros de la localidad.
También incluye la construcción de una primera etapa de dos lagunas de tratamiento y las mismas se impermeabilizarán con una superficie de 90.000m2. Esto hará posible el vuelco cero al río, con los líquidos tratados. Además, se incluye la construcción de una red colectora cloacal de alrededor de 23.500 metros, con 144 bocas de registro y 1.700 conexiones domiciliarias nuevas.
Política
Río Negro eligió: Reparto parejo entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza
El peronismo obtuvo dos bancas en el Senado, mientras que La Libertad Avanza una. En Diputados, ganaron los libertarios que se quedan con un escaño al igual que Fuerza Patria.

Con más del 97% de las mesas escrutadas, Río Negro definió este domingo (26/10) sus representantes en el Congreso Nacional. Según los resultados provisorios publicados por la Cámara Nacional Electoral, Fuerza Patria y la Libertad Avanza fueron las dos fuerzas más votadas, repartiéndose las bancas tanto en Senadores como en Diputados.

En la en la categoría Senadores Nacionales, Fuerza Patria consiguió 30,64% de los votos y accedió a dos bancas (Martín Soria y Ana Marks), mientras que La Libertad Avanza obtuvo 30,37%, logrando una banca (Lorena Villaverde). Juntos Defendemos Río Negro se ubicó en tercer lugar con 26,76%, seguido por el PRO (4,68%), el Frente de Izquierda (3,27%), Primero Río Negro (3%) y el MAS (1,25%).
En tanto, en Diputados, La Libertad Avanza se impuso con 34,46% de los votos, logrando una banca (Aníbal Tortoriello), mientras que Fuerza Patria obtuvo 29,45% y se quedó con la otra (Adriana Serquis). Más atrás se ubicaron Juntos Defendemos Río Negro (25,88%), el Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (3,12%), Primero Río Negro (2,95%), el PRO – Propuesta Republicana (2,76%) y el Movimiento al Socialismo (MAS) (1,34%).
Política
Cambios en el Congreso: Así quedan las bancas por Río Negro en el Senado y Diputados
Finalizan los mandatos de Doñate, García Larraburu y Silva en la cámara alta y se producen reemplazos y rotaciones en la baja.

Río Negro renovará parte de su representación nacional a partir del 10 de diciembre, cuando asuman los nuevos senadores y diputados electos en las elecciones legislativas 2025.
En la Cámara Alta, los representantes rionegrinos serán Martín Soria, Ana Marks (ambos del Frente Patria) y Lorena Villaverde (La Libertad Avanza). Ellos ocuparán las bancas actualmente en manos de Martín Doñate, Silvina García Larraburu (ambos del PJ) y Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro), cuyos mandatos finalizan este año.
Por su parte, en la Cámara de Diputados, continuarán en funciones hasta 2027 los legisladores Sergio Capozzi (PRO), Soria (PJ) -quien al asumir como senador cederá su banca a Graciela Landriscini, su compañera de lista en los comicios de 2023- y Villaverde (LLA) -que al pasar al Senado dejará su lugar a Miguel Marcelo Muñoz o, en su defecto, Natalia Chemor (por paridad de género), también integrantes de su lista de 2023-.
En tanto, asumirán como nuevos diputados nacionales Aníbal Tortoriello (La Libertad Avanza) y Adriana Serquis (Frente Patria), reemplazando a Agustín Domingo (Juntos Somos Río Negro) y al propio Tortoriello, quien fue electo en 2021 por el PRO y ahora representará al espacio libertario hasta 2029.
De esta manera, Río Negro tendrá desde diciembre una representación diversificada, con presencia del oficialismo nacional, del sector libertario y del PRO, mientras que Juntos Somos Río Negro dejará de tener bancas en el Congreso luego de varios años de presencia continua.
Política
JSRN se quedó sin bancas en el Congreso
Al obtener el tercer lugar en las elecciones, no logró alcanzar ningún escaño. El 10 de diciembre, Mónica Silva deberá dejar su banca en el Senado y Agustín Domingo en Diputados.

Tras las elecciones legislativas de este domingo (26/10), Juntos Somos Río Norte (JSRN) quedó sin representación alguna en el Congreso nacional, al expirar los mandatos de Mónica Silva en el Senado y Agustín Domingo en la Cámara de Diputados y no obtener ningún escaño en los comicios de medio término.
Silva, senadora por JSRN, completará su mandato el próximo 10 de diciembre, tras haber asumido el 7 de diciembre de 2023 luego de que Alberto Weretilneck le cediera su banca para asumir como gobernador de Río Negro.
Domingo, en tanto, integra el bloque JSRN en la Cámara Baja y su mandato también está próximo a concluir.
Con esto, el partido provincial pierde toda su voz en las cámaras nacionales, un giro abrupto frente a su historial de representación federal. Este desenlace se encuadra en los resultados recientes, que lo dejaron como la tercera fuerza en Río Negro, detrás de Fuerza Patria y La Libertad Avanza.
«Evidentemente los rionegrinos han decidido que los represente ante el Congreso Nacional los partidos nacionales, como buenos demócratas aceptamos la opinión y voz de cada uno de los rionegrinos», manifestó el gobernador, acompañado del intendente Buteler y de la candidata a senadora nacional Andrea Confini.
Destacó que «se nota que en todo el país se nacionalizó la elección, con una amplia ventaja de La Libertad Avanza, con casi un 41% de votos en la sumatoria general».
Weretilneck manifestó que «aceptamos el desafío pero más allá agradecemos el acompañamiento de cada rionegrino. Esperábamos mantener nuestra representación parlamentaria, pero esto no significa que vamos a bajar los brazos ni cambiar nuestra forma de actuar», adelantó el gobernador.






