Sociedad
Recomendaciones para la vuelta a clases
Desde el Ministerio de Salud provincial recordaron la importancia de que los chicos cuenten con el carnet de vacunación al día antes del inicio de clases.

El Ministerio de Salud de Río Negro destacó la importancia de tener al día el calendario de vacunación de los niños, llevarlos al menos una vez al año al pediatra y visitar al oftalmólogo y al odontólogo para prevenir posibles inconvenientes.
Antes de volver a clases, es importante que los niños se apliquen todas las vacunas para protegerlo de muchas enfermedades que pueden ser graves. De esta forma, se preserva también la salud de nuestra familia y de la comunidad.
Si tiene entre cinco y seis años (ingreso escolar) debe recibir las siguientes vacunas:
• Vacuna SABIN (oral): para prevenir la poliomielitis o parálisis infantil.
• Vacuna Triple Viral o SRP: para prevenir el sarampión, la rubéola y las paperas.
• Vacuna Triple Bacteriana o DPT: para prevenir la difteria, el tétanos y la tos convulsa.
Por su parte, los preadolescentes son una población vulnerable a enfermedades prevenibles e incluso pueden ser reservorios para la transmisión de enfermedades a niños pequeños. Esto genera la necesidad de reforzar, iniciar o completar esquemas de vacunación.
A los 11 años debe aplicarse:
• Vacuna Triple bacteriana acelular o DPaT: para prevenir difteria, tétanos y tos convulsa.
• Vacuna Hepatitis B: deben completar o iniciar esquema (si no la tuviera desde la infancia).
• VacunaTriple viral o SRP: Para prevenir el sarampión, la rubéola y las paperas, solo si no acreditara dos dosis previas.
• Vacuna contra el VPH: para niñas y para niños (a partir de enero 2017). Para prevenir el cáncer de cuello uterino y otras enfermedades relacionadas al VPH. El esquema es de dos dosis separadas al menos por seis meses.
• Vacuna contra el meningococo: previene la meningitis y la sepsis. Es una dosis única desde enero de 2017.
Cabe destacar que las vacunas del Calendario Nacional de Vacunación se aplican de forma gratuita en centros de salud y hospitales públicos de toda la provincia.
Es necesario llevar a los niños al pediatra al menos una vez al año, aún cuando no exista ningún problema aparente, además se recomienda una visita al oftalmólogo y al dentista para prevenir y/o resolver alguna dificultad presente, evitando inconvenientes mayores a futuro.
Además se recomienda una alimentación saludable que le aporte a los niños todos los nutrientes esenciales y la energía que necesita para crecer y mantenerse sano. Además, favorece su desarrollo y su rendimiento escolar. Si un niño antes de ir a la escuela desayuna o almuerza bien, estará más atento y aprenderá mejor.
Es importante que puedan incluir algunos de estos alimentos en las comidas de los menores cada día:
• Frutas y verduras de todo tipo y color.
• Lácteos (leche, yogur, quesos).
• Carnes rojas y blancas (siempre retirando la grasa visible).
• Variedad de cereales y legumbres.
Es fundamental ofrecer agua segura continuamente para mantener al menor hidratado. La actividad física diaria es fundamental para que los niños crezcan más fuertes y con menos riesgos para su salud.
Al mantenerse activo logra:
• Músculos y huesos más fuertes.
• Menor probabilidad de sobrepeso y diabetes.
• Presión arterial y niveles de colesterol más bajos.
Es importante un buen descanso los niños deberían acostarse temprano y dormir entre ocho y diez horas diarias. El descanso es fundamental para su salud.
Finalmente, los piojos son un problema frecuente en la edad escolar, por eso se aconseja revisar la cabeza diariamente y pasar el peine fino. Si detecta piojos en el menor se recomienda consultar al médico sobre el tratamiento más adecuado para eliminarlos. Lavar la ropa, las sábanas y los peines con agua caliente. No usar sustancias que puedan ser tóxicas. El vinagre ayuda al desprendimiento de las liendres del pelo.
Río Negro
En los últimos dos meses, se sumaron 91 trabajadores a los hospitales rionegrinos
Más del 50% son médicos, enfermeros y otros profesionales de la salud.

El sistema público de salud de la Provincia de Río Negro incorporó en los últimos dos meses a 91 nuevos profesionales y trabajadores, según informaron desde el Ministerio de Salud.
La mayoría de los nuevos ingresos corresponden a la Ley 1904, con 56 incorporaciones de profesionales, incluyendo médicos, enfermeros y otros profesionales de la salud. En tanto, la Ley 1844, sumó 35 incorporaciones en diferentes áreas del sistema de salud, incluyendo choferes de ambulancia, asistencial, administrativo y servicios de apoyo.
Los nuevos ingresos se distribuyen en diferentes ciudades como General Roca, San Antonio Oeste, San Carlos de Bariloche, Cipolletti, El Bolsón, Choele Choel, Ingeniero Jacobacci, Los Menucos, Chichinales, Los Menucos, El Cuy, General Conesa, Comallo, Lamarque, Chimpay, Catriel y Maquinchao.
El ministro de Salud de Río Negro, Demetrio Thalasselis, destacó que «estamos trabajando para seguir incorporando profesionales al sistema público de salud de la Provincia, en un contexto en el cual existe un importante déficit, no solo a nivel provincial sino nacional, donde el número de profesionales formados a nivel país es menor a las necesidades de los sistemas público y privado».
De esta manera, «el sistema de salud pública de la Provincia sigue trabajando para fortalecer sus servicios y brindar atención de calidad a la comunidad», agregó.
Asimismo, continúa vigente la convocatoria lanzada a principios del año pasado, en la que se busca sumar más profesionales de Cirugía General, Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Neonatología y Clínica Médica, entre otras. Los interesados pueden postularse enviando un correo a [email protected].
«En Río Negro, la salud es una prioridad, y el Gobierno Provincial trabaja para ofrecer más recursos, mejor infraestructura y más profesionales. Esta incorporación de médicos es un paso importante en esa dirección», concluyó el ministro Thalasselis.
Río Negro
El próximo viernes, será día no laborable en Río Negro
Es por el Día del Empleado Público. La Provincia invita a los municipios rionegrinos a adherir a la medida.

A través del Decreto N° 513/2025, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, declaró no laborable el próximo 27 de junio para la Administración Pública Provincial, en conmemoración del Día del Empleado y la Empleada Pública.
La fecha remite a la adopción del Convenio 151 y la Recomendación 159 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el 27 de junio de 1978, que reconocen el derecho a la negociación colectiva y regulan las relaciones laborales en el sector público.
Río Negro adhiere a esta conmemoración nacional establecida por la Ley N° 26.876 y lo hace en línea con lo dispuesto por el Decreto provincial N° 376/19, que instituyó este día no laborable de manera anual para los organismos estatales.
El decreto también invita a los municipios rionegrinos a adherir e instaurar la jornada como no laborable en sus respectivas administraciones públicas.
«La medida forma parte del reconocimiento institucional a las trabajadoras y trabajadores del Estado, fundamentales en la prestación de servicios a la comunidad en todo el territorio provincial», dice el Decreto.
En tanto, el Consejo Provincial de Educación dispuso jornada institucional y no va a haber dictado de clases.
Roca
Recomendaciones a tener en cuenta ante heladas matinales
Las pérdidas de agua en diferentes puntos de la ciudad, generan la formación de hielo, lo cual es un peligro para transeúntes, ciclistas y especialmente motociclistas.

En función de las bajas temperaturas registradas en los últimos días, el Municipio continúa con las tareas de prevención para la circulación en las calles.
Paralelamente, desde el Ejecutivo municipal volvieron a solicitar a la empresa provincial Aguas Rionegrinas la reparación de pérdidas de agua que suelen ocasionar serios inconvenientes por la formación de hielo en diferentes puntos de la ciudad.
Ante esta situación, la Dirección de Tránsito y Transporte del Municipio de Roca brindó recomendaciones para conducir bajo estas condiciones:
- Reducir la velocidad.
- Conducir con suavidad, ya que los movimientos bruscos son los principales enemigos del hielo.
- Mantener la distancia de seguridad con el vehículo que circula delante, distancia superior a la habitual.
- Usar bien los frenos, no frenar bruscamente, los golpes bruscos harán que el vehículo resbale.
- Siempre mantener la calma al volante en todo momento, para no perder el control sobre el auto y/o moto.
- Evitar distracciones como fumar, buscar una emisora en la radio, hablar por el teléfono, etc.