Gremios
ATE cortará 7 rutas y sitiará la provincia
Ingresá y mirá el mapa de cortes para el lunes 6 de marzo, durante la primer jornada del paro nacional del sindicato.
Hace instantes, en una conferencia de prensa realizada en la ciudad de General Roca, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) anunció la profundización de todas las medidas de fuerza y la realización de siete bloqueos de ruta a lo largo del territorio provincial.
«El gobierno piensa que los trabajadores pueden esperar de manera indefinida por su aumento salarial. Si no profundizamos las medidas, estos funcionarios que ganan cientos de miles de pesos, nos van a condenar al olvido y a la pobreza. Hay trabajadores que atraviesan una crítica situación, que tienen comprometidos a futuro, por haberse endeudado en cuotas, hasta tres sueldos y medio», señaló Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE y CTA Río Negro.
“Los estatales no llegamos a subirnos a las rutas de un día para el otro. Hemos agotado todas las instancias de diálogo y nadie puede decir que no tuvimos paciencia», añadió.
Sin que el gobierno haya convocado a paritarias en el ámbito de la Administración Central, la entidad sindical decidió adherir al paro nacional de 48 horas que se llevará adelante durante los días lunes 6 y martes 7 y en el caso de las estatales mujeres sumarse al paro internacional de 24 horas previsto para el miércoles 8. Durante estas jornadas también se afectará el inicio del ciclo lectivo y el normal desarrollo de las clases, dada la adhesión de trabajadores de toda la Administración Pública, y puntualmente de los porteros y auxiliares de escuelas.
El gremio confirmó que durante la primera jornada hábil de la próxima semana (lunes 6) se manifestará en distintos puntos de la provincia, habiendo confirmado que los estatales protestarán a partir de las 9 de la mañana en:
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#ff8f3a» type=»fa»] Ruta Nacional N° 3 sobre el puente Basilio Villarino en Viedma
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#ff8f3a» type=»fa»] Ruta Nacional N° 22 sobre los puentes carreteros que unen las ciudades de Cipolletti y Neuquén
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#ff8f3a» type=»fa»] Puente que une Cinco Saltos y Centenario sobre el puesto de Seguridad Vial
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#ff8f3a» type=»fa»] Puente Ñireco en el ingreso a San Carlos de Bariloche
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#ff8f3a» type=»fa»] Ruta Nacional N° 40 a la altura del Paralelo 42 en El Bolsón
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#ff8f3a» type=»fa»] Ruta Nacional N° 3 en San Antonio Oeste en dirección a Viedma
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#ff8f3a» type=»fa»] Ruta Nacional N° 22 en el límite entre Río Colorado y La Adela (La Pampa)

La modalidad y duración de los cortes se definirán durante las primeras horas de la medida.
En tanto que para el segundo día de paro (martes 7), ATE resolvió concentrar las actividades en los organismos nacionales con sede en Río Negro. Algunos, como en el caso de la obra social de los jubilados (PAMI) ya votaron en asamblea sumarse a las 72 horas de medidas y paralizar todas las actividades durante los primeros tres días de la próxima semana. Ante la falta de paritarias, los estatales rionegrinos profundizan las medidas de fuerza y se suman al paro nacional de 48 horas
El gremio rechaza «el ajuste impulsado por el presidente Mauricio Macri y el gobernador Alberto Weretilneck quienes, además, pretenden imponer una pauta salarial muy por debajo de la inflación». En tal sentido, ATE demanda un 38% de aumento en el Estado Nacional, mientras que en la provincia el reclamo es del 40%. En este punto, cabe recordar que el sindicato calculó en $35.000 el costo de la Canasta Familiar Total en la región, asegurando que son miles los hogares que no superan ese ingreso y que muchas más familias pasarán a encontrarse bajo la línea de la pobreza luego de las próximas paritarias, si no se logra elevar los techos intentados por las distintas patronales.
Los estatales también se oponen al recorte de gastos aplicado por el Ejecutivo vía decreto, teniendo en consideración que el mismo afecta la cantidad y calidad de las prestaciones estatales y pone en riesgo los servicios públicos esenciales de Salud, Educación, Desarrollo Social y Seguridad.
Por último, desde ATE manifestaron preocupación en relación a los avances del denominado Plan Castello y el ciclo de endeudamiento en el que ha ingresado la Provincia, «generando incertidumbre y abriendo serios interrogantes sobre su sustentabilidad económica futura».
Gremios
Para ATE, «el resultado electoral no cambia la realidad de los trabajadores» y llamó a «no abandonar las calles»
«El resultado electoral no se traduce en consenso para quitar derechos y aumentar los niveles de explotación de los trabajadores», señaló Aguiar.

A partir de los resultados provisorios que se conocieron de las elecciones legislativas 2025, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, señaló que «tenemos que seguir resistiendo en la calle. A los trabajadores, los jubilados y los sectores populares no nos cambia nada esta elección. No hay consenso para seguir con el programa de ajuste. Nos negamos a ser gobernados desde Estados Unidos por Donald Trump».
«El entramado social está deteriorado y el sistema productivo destruido. Tenemos que seguir convocando a la más amplia unidad de acción y rechazar cualquier tipo de reforma laboral, previsional o tributaria regresiva que se quieran implementar. El resultado electoral no se traduce en consenso para quitar derechos y aumentar los niveles de explotación de los trabajadores», señaló.
Cabe destacar que mientras que La Libertad Avanza obtuvo 8,8 millones de votos en las elecciones legislativas, se registraron más de 12 millones de ausentes del total del padrón electoral.
«Sigue en riesgo nuestra soberanía. Tenemos que seguir defendiendo nuestros bienes comunes y evitar que nos conviertan en una colonia», concluyó Rodolfo Aguiar.
Gremios
Hoy se paga la compensación excepcional para estatales
La segunda cuota se abonará el 26 de noviembre.

El Gobierno de Río Negro depositó este viernes (24/10) la primera cuota de la compensación excepcional acordada en la Mesa de la Función Pública. La medida alcanza a más de 53.000 agentes de toda la provincia y representa una inversión total de $4.000 millones.
La compensación, que se pagará en dos cuotas, varía según el agrupamiento: quienes integran las categorías 1 a 10 percibirán $100.000; las categorías 11 a 15, $150.000; y las categorías 16 a 25, $200.000 en total.
Para las y los docentes es $100.000 de 0 a 11 años de antigüedad, $150.000 de 12 a 21 años de antigüedad y $200.000 de 22 a 40 años de antigüedad
«Estos fondos se volcarán al circuito económico provincial, contribuyendo al sostenimiento del consumo en un contexto nacional complejo. La decisión se enmarca en los esfuerzos del Gobierno Provincial por acompañar al personal estatal y reforzar la economía local», destacaron desde el Ejecutivo.
La segunda y última cuota de la compensación se abonará el 26 de noviembre por planilla complementaria.
Gremios
Cierre de Jornadas «Octubre Rosa» en ISSAG
Se trata de una jornada multidisciplinaria que convoca a los estudiantes de todas las carreras del ISSAG, tanto de Roca como de Regina, y a todos los integrantes de ATSA Río Negro e ISSAG.

Este viernes 24 de octubre, a las 19 horas, se llevará a cabo en la sede del ISSAG de General Roca, ubicada en calle Rodhe 55, el cierre de las jornadas institucionales dedicadas a la concientización sobre el cáncer de mama, en el marco de la campaña Octubre Rosa.
Se trata de una jornada multidisciplinaria que convoca a los estudiantes de todas las carreras del ISSAG, tanto de General Roca como de Villa Regina, y a todos los integrantes de ATSA Río Negro e ISSAG, con el objetivo de compartir un espacio de reflexión, conocimiento y trabajo conjunto.
Durante el encuentro se presentarán diversos abordajes vinculados al cuidado integral de la salud en pacientes oncológicos. Participarán Rizomas con la presentación Cascos fríos, la licenciada Constanza Córdoba con la exposición Acompañamiento nutricional en tratamientos oncológicos, Graciela Oses y Lelia Nichols con Tratamientos para el cuidado de la piel, uñas y cabello post-enfermedades crónicas y paliativas, Noemí Escalada con Salud sexual, y Rosas del Valle con Ramo terapéutico y el derecho a la salud.
El encuentro representa una instancia de cierre y compromiso con la promoción de la salud, la prevención y la sensibilización sobre el cáncer de mama, reafirmando el trabajo conjunto entre ISSAG y ATSA Río Negro.







