Seguinos

Gremios

ATE ya bloquea las rutas en varios puntos de la provincia

Hay corte total en los puentes carreteros que unen Cipolletti con Neuquén y también en Cinco Saltos-Centenario.

el

Minutos después de las 9 de la mañana, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) comenzó con el bloqueo de rutas en varios puntos de la provincia, con el objetivo de demandar una urgente convocatoria a paritarias y poder discutir la retrasada pauta salarial para el año 2017.

«Nosotros estamos en las rutas, pero es el gobierno con sus imposiciones, falta de sensibilidad y diálogo el que nos empuja a ellas», sentenció Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE y CTA Río Negro. Remarcó asimismo que “se están metiendo con lo más preciado de los trabajadores que es su salario y la posibilidad de garantizar los alimentos en sus hogares. Está siendo afectada directamente nuestra dignidad. En este 2017 nos quieren bajar nuestros sueldos, mientras siguen regalando la provincia a los Joseph Lewis y permitiendo el saqueo de nuestros recursos».

«Están dejando sin prestaciones al pueblo. También debemos debatir porque el Estado rionegrino se aleja cada vez más de las necesidades de la gente», agregó el dirigente estatal.

El corte previsto en los puentes carreteros que unen las ciudades de Cipolletti y Neuquén ya se inició y la modalidad es con interrupción total del tránsito. También los estatales comienzan a concentrarse y dan comienzo a las protestas sobre los otros puntos elegidos (Cinco Saltos/Centenario – Viedma/Patagones – San Antonio Oeste – Río Colorado/La Adela – Bariloche y El Bolsón), decidiendo de manera autónoma y en los próximos minutos en cada lugar si los bloqueos son totales, parciales o intermitentes.

El sindicato reclama un aumento salarial del 40% con retroactividad al mes de enero para todos los agentes de la Administración Pública Central, considerando una provocación el intento del Gobierno de imponer un techo del 17% a las paritarias y el ofrecimiento formalizado a los docentes el último viernes de solo un 14% y en cuotas.

Por otro lado, desde ATE rechazan las «políticas de ajuste aplicadas por el gobierno nacional que encabeza Mauricio Macri y el recorte de gastos en el Estado impulsado por el gobernador Alberto Weretilneck, ya que desde que se dictó el decreto respectivo se verifica una clara afectación sobre las prestaciones públicas y servicios esenciales como el de Salud, Educación, Desarrollo Social y Seguridad».

«Los hospitales están teniendo serias dificultades de funcionamiento, las farmacias de los nosocomios no tienen medicamentos básicos y de los más utilizados, existe carencia de jeringas, gazas, alimentos para garantizar la dieta de los pacientes internados y son varios los servicios con guardias mínimas por falta de recurso humano», añadió Aguiar.

«El gobierno no aprovechó el receso de verano y el achique presupuestario impactó en todas las escuelas de la provincia, ya que no se realizaron los trabajos, ni las inversiones necesarias para las tareas de mantenimiento general, reparaciones, refacciones edilicias y otros. Son cientos los establecimientos educativos que no se encuentran en condiciones para iniciar con normalidad el ciclo lectivo», indicó el dirigente estatal.

«Luego del ajuste decretado por el Poder Ejecutivo la crisis que atravesaba el Servicio Penitenciario Provincial (SPP) se ha visto agravada y se han caído todos los programas sociales en curso y políticas de contención, generando el desamparo de miles de familias en riesgo de vulnerabilidad social», añadió.

Por último, el gremio reiteró que se opone al «mega-endeudamiento del Plan Castello» señalando que «la provincia ingresará en un ciclo de compromisos con el mercado financiero internacional, que será imposible de sostener y comprometerá a las futuras generaciones de rionegrinos».

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremios

ATE definió un paro de 24 horas el miércoles próximo con movilización a Comodoro Py

«No podemos permitir que una Corte usurpada tenga la facultad de proscribir dirigentes políticos en la Argentina», indicó Aguiar.

el

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) definió un paro de 24 horas para el miércoles (18/06) con movilización a los tribunales de Comodoro Py en defensa de la Democracia, a raíz del «accionar irregular de la Corte Suprema de Justicia para dictar la proscripción de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner», indicó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.

«Tenemos que ir a la huelga y movilizarnos para frenar a una casta judicial que respondiendo a intereses económicos de minorías con privilegios en nuestro país ha decidido terminar con la democracia. No podemos permitir que una Corte usurpada tenga la facultad de proscribir dirigentes políticos en la Argentina», señaló el dirigente gremial.

«En este momento, no solo es la resolución de la Corte la que rompe la paz social, sino también un Gobierno nacional que ha perdido toda legitimidad. No podemos seguir tolerando a un presidente que actúe al margen de la ley y contra la Constitución Nacional», añadió el referente estatal.

Durante la jornada de protesta sólo se garantizarán guardias mínimas en hospitales y únicamente atención de urgencia en centros asistenciales de niños, adolescentes y adultos mayores.

El sindicato advierte que «la condena a la ex mandataria por la llamada Causa Vialidad tiene como finalidad la proscripción de una de las principales opciones de la oposición en las próximas elecciones».

Cabe recordar que el martes pasado, día en que se dio a conocer el fallo judicial oficialmente, ATE había declarado el estado de asamblea permanente y movilización argumentando que «no podremos tener una democracia sana si la división de poderes se desdibuja, los candidatos son proscritos y los fallos judiciales son orquestados junto a los medios masivos de comunicación». La referencia apunta a la reunión que mantuvieron en octubre de 2022 jueces federales y fiscales ligados a la causa judicial, junto a funcionarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y CEOs de medios en la mansión del magnate británico Joe Lewis en Lago Escondido.

Continuar leyendo

Gremios

El Gobierno volvió a habilitar la plataforma para que docentes informen su asistencia los días de paro

UnTER ratificó las medidas de fuerza para el martes y miércoles próximo.

el

Luego de que el gremio UnTER ratificara el paro de 48 horas para la próxima semana, docentes de Río Negro podrán informar la asistencia a su jornada laboral mediante la página del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, en el marco de las medidas de fuerza dispuestas por el gremio UnTER para el martes 17 y miércoles 18 de junio.

De esta manera y para que su liquidación salarial no se vea afectada, los docentes que no adhieran a la medida de fuerza podrán ingresar de manera voluntaria a www.educacion.rionegro.gov.ar y en el módulo Trámites y Consultas encontrarán la aplicación «¡Quiero informar que estoy presente!» la cual estará habilitada desde las 00 hs del martes 17″.

Esta funcionalidad estará visible para el usuario luego de colocar sus datos personales y acceder a la sección respectiva, sobre la parte superior de la pantalla.

«Es importante tener en cuenta que todos los y las docentes deberán indicar asistencias, más allá de tener o no carga horaria ese día o tener el cargo relevado», informaron desde Educación.

En este sentido, el personal docente podrá informar su asistencia a los establecimientos educativos donde cumplió o cumplirá funciones y, de esta manera, no ver afectada la liquidación de sus haberes.

Continuar leyendo

Gremios

El Gobierno presentó una nueva propuesta salarial a ATE y UPCN

La oferta contempla sumas fijas no remunerativas y no bonificables para el próximo trimestre.

el

El Gobierno de Río Negro presentó este viernes (13/06) una nueva propuesta salarial a los gremios ATE y UPCN, en el marco de la Mesa de la Función Pública. La oferta contempla sumas fijas no remunerativas y no bonificables para el próximo trimestre.

La propuesta incluye un bono de $40.000 por única vez para todos los agentes públicos, a abonarse el 27 de junio por planilla complementaria.

Además, para el mes de julio se propuso abonar una suma fija no remunerativa y no bonificable, diferenciada por categoría o agrupamiento, con el siguiente esquema:

Régimen general Ley 3.959:

  • Categorías 1 a 10: $30.000
  • Categorías 11 a 15: $35.000
  • Categorías 16 a 25: $40.000

Régimen Ley 1.904 (salud):

  • Agrupamiento tercero (44 horas semanales): $30.000
  • Agrupamiento segundo (44 horas semanales): $35.000
  • Agrupamiento primero (44 horas semanales): $40.000
  • El resto del personal: suma proporcional al régimen horario

En tanto, para el mes de agosto se propuso una suma fija adicional, acumulativa a la de julio, con el siguiente esquema:

Régimen general Ley 3.959:

  • Categorías 1 a 10: $20.000
  • Categorías 11 a 15: $25.000
  • Categorías 16 a 25: $30.000

Régimen Ley 1.904 (Salud):

  • Agrupamiento tercero (44 horas semanales): $20.000
  • Agrupamiento segundo (44 horas semanales): $25.000
  • Agrupamiento primero (44 horas semanales): $30.000
  • El resto del personal: suma proporcional al régimen horario

UPCN consideró insuficiente la propuesta realizada por el Gobierno ya que «no impactan en los conceptos de zona y antigüedad, pretendiendo que la oferta llegue al mes de agosto a no menos de $100.000». Por su parte, desde ATE adelantaron que la evaluarán en un plenario de secretarios generales que realizará el próximo martes (17/06).

La reunión fue encabezada por lasecretaria de la Función Pública, Tania Lastra; con la presencia de sus pares de Hacienda, Natalia Crociati y de Gobierno, Agustín Ríos. Por parte de los gremios participaron Mónica Miranda, por UPCN, y Leticia Lapalma, por ATE.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement