Seguinos

Sociedad

Weretilneck de visita en Roca recorrió la Exposición Ovina de Paso Córdoba

Presidió el domingo al mediodía la apertura del tradicional evento ovino que se desarrolla año a año en la Sociedad Rural.

el

El gobernador Alberto Weretilneck presidió en el mediodía del domingo, el acto de apertura de la VI° Exposición Ganadera Ovina y Feria de invernada de la Sociedad Rural del Alto Valle en Paso Córdova, de la que participan cabañas de Neuquén, Chubut y Río Negro. Acompañado por el presidente de la Sociedad Rural del Alto Valle, Baldomero Bassi; los ministros de Gobierno, Luis Di Giácomo, y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alberto Diomedi; el Mandatario recorrió las instalaciones y visitó con criadores y especialistas los corrales.

«Siempre debemos recordar de dónde venimos para valorar lo que se está viviendo hoy; y a partir de eso, proyectar el futuro», expresó el gobernador durante su discurso, donde remarcó que “venimos de 10 años de sequía y de la erupción de un volcán que durante siete meses destruyó los campos; venimos de una de las pérdidas de capital más importantes en la historia de la provincia como fue la innumerable cantidad de ovejas y reproductores de murieron, se perdieron y se mal-vendieron en ambas ocasiones».

Destacó que luego de los mencionados acontecimientos, la Provincia inició su producción con menos de 650.000 cabezas de ovejas en todo el territorio, y que al día de la fecha ya ha llegado a 1.000.000. «La recuperación se ha dado en un lapso que no excede los cuatro años y esto tiene un solo nombre: la pasión, el compromiso y esfuerzo de todos los productores que a pesar de estar tan golpeados, lograron junto a la Provincia y la Nación sacar la ganadería ovina adelante», enfatizó.

Weretilneck se refirió además a la cuestión climatológica de la temporada pasada y auguró buenos pronósticos respecto a las lluvias de marzo y abril en el centro y este en la provincia. Como otro aliciente a la recuperación del sector, destacó el aumento del valor de la lana: “Esto indica que hemos tenido un año bueno en lo climatológico, bueno en la recuperación de stock y también muy bueno en la cuestión de precios».

Recalcó la importancia de la inversión en genética que permite ir mejorando la calidad de todas las majadas, y subrayó la recuperación de la industria cárnica de la provincia, a partir del inicio de actividades del frigorífico Arroyo de Bariloche y la consolidación del matadero de Jacobacci, que se suman a la infraestructura existente en General Roca, en el Valle Medios y en el Valle inferior.

Un lugar especial dedicó a la trascendencia de la desaparición de la barrera sanitaria que permitió que los animales que estaban al norte del río, hoy puedan ser susceptibles de ser adquiridos en la margen sur del río, lo que permitió bajar el costo de compra.

«Más allá de las circunstancias que la actividad productiva tiene, nosotros queremos volver a ratificar el compromiso de la Provincia para con las Sociedades Rurales y la Federación, pero fundamentalmente con los productores», explicó Weretilneck, y dijo que «el buen presente nos alienta a seguir trabajando coordinadamente para volver a dar esa identidad tan rionegrina como lo fue años atrás la ganadería ovina».

Por su parte, Baldomero Bassi agradeció a los presentes e indicó: «para esta comisión directiva resulta muy gratificante poder realizar esta VI exposición ovina cumpliendo con los objetivos planteados desde la primera edición».

Asimismo destacó que pesar de que las cuestiones climatológicas tienen en vilo al productor rural, en los últimos tiempos los campos fueron recuperándose; y explicó que un claro ejemplo de ello fueron las buenas señaladas, «hoy soplan buenos vientos para poder producir, siempre buscando la excelencia y la competitividad a través de la compra de genética», sostuvo.

Bassi explicó que aún existen cuestiones sobre las que hay que continuar trabajando junto al Gobierno e hizo mención especial a las comunicaciones, la inseguridad y el abigeato; pero destacó que las políticas implementadas en lo que hace a control de plagas, créditos y subsidios para la esquila «son útiles y valorados por el productor».

El gobierno provincial, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, entregó a la Sociedad Rural del Alto Valle un aporte de $100.000 con el objetivo de colaborar en la organización del evento.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Comienza dispositivo grupal para varones que ejercieron violencia

Por el momento participarán 15 hombres que actualmente deben cumplir pautas judiciales.

el

En el marco de las prácticas profesionalizantes de la 4° edición de la formación en Metodología PROCC, orientada a la implementación de dispositivos grupales para varones que ejercieron violencia de género en Río Negro, el Programa Masculinidad y Violencia, dependiente de la Subsecretaría de Articulación de Políticas del Ministerio de Seguridad y Justicia, puso en marcha el primer dispositivo en General Roca.

La dupla implementadora está conformada por Cristina Ramos, perteneciente a la Subsecretaría de Prevención del Delito y Participación Comunitaria, y el Licenciado Manuel Calvo, del Instituto de Asistencia a Presos y Liberados (IAPL), ambos cursantes de la mencionada formación.

El dispositivo grupal, compuesto por 6 encuentros bajo la Metodología ProCC, contará con la participación de alrededor de 15 varones con pautas judiciales, en un espacio de trabajo orientado a la reflexión, la responsabilidad y la transformación de los vínculos.

Cabe destacar que la supervisión de este dispositivo estará a cargo del equipo docente de la formación, acompañando al resto de los 30 cursantes provenientes de diversos organismos y localidades de la provincia, como parte de sus prácticas profesionalizantes que culminarán en el mes de diciembre.

Continuar leyendo

Roca

Finalizó la construcción de la cisterna de decantación en Paso Córdoba

Aguas Rionegrinas lleva adelante tareas para mejorar la calidad del agua, tras el reclamo de vecinos del sector.

el

En el marco del plan de trabajo que desarrolla Aguas Rionegrinas en Paso Córdoba, finalizaron las tareas de construcción de la cisterna de decantación, mientras que actualmente se trabaja en el acondicionamiento del suelo para la sala de máquinas donde se instalarán tres bombas destinadas a presurizar la red.

Los trabajos tienen el objetivo de mejorar la calidad del servicio y reducir la presencia de manganeso en la red. Además se avanza con la construcción de la cañería manifold, fundamental para vincular el sistema de bombeo.

Mientras se ejecutan estas obras, Aguas Rionegrinas inició la distribución de agua potable en Paso Córdoba, una tarea que se mantendrá de manera continua hasta que finalicen los trabajos en curso, «cumpliendo con lo acordado con los vecinos y garantizando así el abastecimiento a las familias de la zona», expresaron desde la empresa.

Por otra parte, el Departamento Provincial de Aguas realizó muestreos de control en distintos puntos de la red indicados por los vecinos.

Aguas Rionegrinas remarcó que, a la fecha, personal del servicio concretó 130 limpiezas de conexiones domiciliarias, en el marco de todos los trabajos que se están realizando.

Continuar leyendo

Roca

El IUPA continúa las inscripciones para 2026

La oferta académica incluye tecnicaturas universitarias, profesorados universitarios y licenciaturas en distintas disciplinas del arte.

el

El Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA) ya tiene en marcha la inscripción para 28 carreras universitarias en artes. La oferta académica incluye tecnicaturas universitarias, profesorados universitarios y licenciaturas en distintas disciplinas del arte.

La universidad, la única en su tipo en toda la Patagonia en la oferta específica de artes, ofrece carreras en Artes del Movimiento (Danzas), Arte Dramático, Música, Artes Visuales y Artes Audiovisuales. 

Las personas interesadas pueden preinscribirse desde la página web del instituto, www.iupa.edu.ar, sobre la plataforma SIU Guaraní.

El IUPA tiene una tradición de más de 40 años como institución formadora en artes. En 2015 obtuvo el reconocimiento universitario, y en 2017 se establecieron los nuevos planes de estudio. 

Acuden a la universidad estudiantes de todo el Alto Valle, pero también de otros puntos de Río Negro, Neuquén y otras provincias. La universidad cuenta con becas de ayuda económica, un comedor gratuito y otros beneficios para la comunidad estudiantil.

Requisitos de inscripción 

El comprobante de preinscripción deberá ser presentado, junto a otra documentación, para completar el proceso de inscripción. El período para la entrega de esta documentación abarca del 17 de noviembre al 19 de diciembre de 2025. La documentación para presentar incluye:

-Fotocopia del DNI

-Fotocopia de partida de nacimiento o certificado de nacimiento

-Certificado de buena salud

-Una foto 4×4 con fondo blanco

-Constancia de secundario completo con la leyenda “no adeuda materias”. En caso de adeudar materias: constancia de la institución que indique cuáles son.

-Fotocopia del título del nivel medio (si ya está disponible)

-Comprobante impreso de la preinscripción generada por SIU Guaraní.

En el caso de algunas carreras, se suman algunos requisitos adicionales, como por ejemplo, una prueba de esfuerzo o ergometría para quienes se inscriban a carreras de Artes del Movimiento. En tanto, para Arte Dramático, un certificado otorrinolaringológico. Para Artes Visuales, un certificado de aplicación de vacuna antitetánica y el certificado otorrinolaringológico.

Quienes deseen conocer más sobre la universidad, la oferta académica o los beneficios que la universidad ofrece a la comunidad estudiantil, pueden acceder a www.iupa.edu.ar o bien acercarse a la sede central, Rivadavia 2263.

La oferta académica

Departamento de Música

  • Tecnicatura Universitaria en Música (orientación Canto o Instrumento)
  • Profesorado Universitario en Interpretación Musical (Canto / Instrumento)
  • Profesorado Universitario en Interpretación Musical (Composición / Dirección Orquestal)
  • Profesorado Universitario de Educación Musical
  • Profesorado Universitario en Dirección Coral
  • Licenciatura en Música (orientación Composición / Dirección Orquestal)
  • Licenciatura en Música (orientación Canto / Instrumento)
  • Licenciatura en Dirección Coral
  • Licenciatura en Música Popular



Departamento de Artes del Movimiento

  •  Tecnicatura Universitaria en Danzas Españolas
  • Tecnicatura Universitaria en Danzas Folklóricas
  • Tecnicatura Universitaria en Danza Clásica
  • Profesorado Universitario en Danzas Españolas
  • Profesorado Universitario en Danzas Folklóricas
  • Profesorado Universitario en Danza Clásica
  • Profesorado Universitario en Danza Contemporánea
  • Licenciatura en Folklore

Departamento de Artes Visuales

  • Tecnicatura Universitaria en Artes Visuales
  • Profesorado Universitario en Artes Visuales
  • Licenciatura en Artes Visuales

Departamento de Artes Audiovisuales

  • Tecnicatura Universitaria en Sonido
  • Tecnicatura Universitaria en Guión
  • Tecnicatura Universitaria en Animación Audiovisual
  • Tecnicatura Universitaria en Fotografía
  • Profesorado Universitario en Artes Audiovisuales
  • Licenciatura en Artes Audiovisuales

Departamento de Arte Dramático

  • Profesorado Universitario en Teatro
  • Licenciatura en Arte Dramático
Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement