Seguinos

Sociedad

Weretilneck de visita en Roca recorrió la Exposición Ovina de Paso Córdoba

Presidió el domingo al mediodía la apertura del tradicional evento ovino que se desarrolla año a año en la Sociedad Rural.

el

El gobernador Alberto Weretilneck presidió en el mediodía del domingo, el acto de apertura de la VI° Exposición Ganadera Ovina y Feria de invernada de la Sociedad Rural del Alto Valle en Paso Córdova, de la que participan cabañas de Neuquén, Chubut y Río Negro. Acompañado por el presidente de la Sociedad Rural del Alto Valle, Baldomero Bassi; los ministros de Gobierno, Luis Di Giácomo, y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alberto Diomedi; el Mandatario recorrió las instalaciones y visitó con criadores y especialistas los corrales.

«Siempre debemos recordar de dónde venimos para valorar lo que se está viviendo hoy; y a partir de eso, proyectar el futuro», expresó el gobernador durante su discurso, donde remarcó que “venimos de 10 años de sequía y de la erupción de un volcán que durante siete meses destruyó los campos; venimos de una de las pérdidas de capital más importantes en la historia de la provincia como fue la innumerable cantidad de ovejas y reproductores de murieron, se perdieron y se mal-vendieron en ambas ocasiones».

Destacó que luego de los mencionados acontecimientos, la Provincia inició su producción con menos de 650.000 cabezas de ovejas en todo el territorio, y que al día de la fecha ya ha llegado a 1.000.000. «La recuperación se ha dado en un lapso que no excede los cuatro años y esto tiene un solo nombre: la pasión, el compromiso y esfuerzo de todos los productores que a pesar de estar tan golpeados, lograron junto a la Provincia y la Nación sacar la ganadería ovina adelante», enfatizó.

Weretilneck se refirió además a la cuestión climatológica de la temporada pasada y auguró buenos pronósticos respecto a las lluvias de marzo y abril en el centro y este en la provincia. Como otro aliciente a la recuperación del sector, destacó el aumento del valor de la lana: “Esto indica que hemos tenido un año bueno en lo climatológico, bueno en la recuperación de stock y también muy bueno en la cuestión de precios».

Recalcó la importancia de la inversión en genética que permite ir mejorando la calidad de todas las majadas, y subrayó la recuperación de la industria cárnica de la provincia, a partir del inicio de actividades del frigorífico Arroyo de Bariloche y la consolidación del matadero de Jacobacci, que se suman a la infraestructura existente en General Roca, en el Valle Medios y en el Valle inferior.

Un lugar especial dedicó a la trascendencia de la desaparición de la barrera sanitaria que permitió que los animales que estaban al norte del río, hoy puedan ser susceptibles de ser adquiridos en la margen sur del río, lo que permitió bajar el costo de compra.

«Más allá de las circunstancias que la actividad productiva tiene, nosotros queremos volver a ratificar el compromiso de la Provincia para con las Sociedades Rurales y la Federación, pero fundamentalmente con los productores», explicó Weretilneck, y dijo que «el buen presente nos alienta a seguir trabajando coordinadamente para volver a dar esa identidad tan rionegrina como lo fue años atrás la ganadería ovina».

Por su parte, Baldomero Bassi agradeció a los presentes e indicó: «para esta comisión directiva resulta muy gratificante poder realizar esta VI exposición ovina cumpliendo con los objetivos planteados desde la primera edición».

Asimismo destacó que pesar de que las cuestiones climatológicas tienen en vilo al productor rural, en los últimos tiempos los campos fueron recuperándose; y explicó que un claro ejemplo de ello fueron las buenas señaladas, «hoy soplan buenos vientos para poder producir, siempre buscando la excelencia y la competitividad a través de la compra de genética», sostuvo.

Bassi explicó que aún existen cuestiones sobre las que hay que continuar trabajando junto al Gobierno e hizo mención especial a las comunicaciones, la inseguridad y el abigeato; pero destacó que las políticas implementadas en lo que hace a control de plagas, créditos y subsidios para la esquila «son útiles y valorados por el productor».

El gobierno provincial, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, entregó a la Sociedad Rural del Alto Valle un aporte de $100.000 con el objetivo de colaborar en la organización del evento.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Inició el pago de sueldos a los estatales rionegrinos

Por su parte, el aguinaldo comenzará a abonarse a partir del martes 8 de julio.

el

El Gobierno de Río Negro comenzó este martes (1/07) con el pago de los sueldos a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial.

El cronograma inició con el depósito de haberes a agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial.

Continuará mañana miércoles (2/07) con los haberes de docentes y porteros y finalizará el jueves (3/07) con el depósito para agentes comprendidos en la Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.

Además, el Ejecutivo provincial confirmó que el pago del primer medio aguinaldo del año comenzará el martes 8 de julio con el pago a Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial; y se completará el miércoles (9/07), día en que percibirán el pago las y los Docentes y Porteros, trabajadores de Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.

Continuar leyendo

Río Negro

Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur

Vaca Muerta Sur avanza de forma sostenida en el territorio rionegrino.

el

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.

Una obra clave para el transporte de petróleo

Personal técnico de la Secretaría recorrió las instalaciones junto a representantes de AESA, empresa a cargo de la obra. En el sitio se ejecutan tareas vinculadas a la construcción de la playa de tanques, instalaciones de bombeo, red contra incendios y oficinas operativas.

«En esta etapa se están preparando las bases de tres tanques. Dos de ellos serán montados en esta primera fase y el tercero quedará proyectado a futuro», explicó Amelia Lapuente, responsable del área de instalaciones de la Secretaría de Hidrocarburos. «La construcción se realiza desde arriba hacia abajo, soldando primero la parte superior y luego descendiendo por módulos gracias a un sistema hidráulico», detalló.

Inicio del montaje en julio

Las tareas de soldadura de las paredes de los tanques comenzarán a fines de julio, y se llevarán a cabo en suelo firme, permitiendo mayor precisión y seguridad en la obra.

Los tanques montados en la Estación de Bombeo Allen forman parte de uno de los cuatro sistemas impulsores previstos en el trazado de más de 600 kilómetros del oleoducto que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada. Las otras estaciones estarán ubicadas cerca de Chelforó (EBB1), a la altura del kilómetro 349 del trazado (EBB2) y en cercanías de Aguada Cecilio, sobre la Ruta Nacional 23 (EBB3).

Función estratégica

Estas estaciones permiten mantener el flujo y la presión del petróleo a lo largo del ducto, compensando las pérdidas de energía que se producen por la fricción y la distancia. «Son fundamentales para garantizar el transporte seguro y eficiente del crudo desde la cuenca neuquina hasta la costa rionegrina», aseguró Lapuente.

El proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por el consorcio VMOS S.A., avanza de forma sostenida en territorio rionegrino, consolidando a la provincia como eje logístico estratégico para la exportación de petróleo.

Continuar leyendo

Roca

La nafta sigue subiendo: En Roca el aumento ronda el 6,5%

Conocé los nuevos valores de los combustibles en la ciudad.

el

La petrolera estatal YPF aplicó un aumento del 3,5% promedio en todo el país, aunque en algunas regiones del interior llega al 6,5%, como es el caso de General Roca, donde los precios de la nafta y el gasoil se incrementaron notablemente a partir de este martes (1/07).

La suba responde a parámetros como el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos a los combustibles y los precios de los biocombustibles. Se anticipa que las competidoras de YPF, que ya habían ajustado sus precios en un 5% el mes pasado debido al alza del barril de crudo por el conflicto entre Israel e Irán, podrían sumarse a este nuevo incremento en las próximas horas.

Además de la actualización de precios, YPF implementará un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias. Habrá un descuento de hasta el 6% durante la madrugada, específicamente un 3% de descuento para pagos realizados mediante la aplicación YPF entre las 0 y las 6 de la mañana en todas las estaciones de servicio del país.

Con este aumento, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, la nafta Super pasó de $1.040 a $1.107; Infinia de $1.239 a $1.318; el gasoil Diesel de $1.256 a $1.336; mientras que Infinia Diesel de $1.472 a $1.566.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement