Sociedad
Weretilneck de visita en Roca recorrió la Exposición Ovina de Paso Córdoba
Presidió el domingo al mediodía la apertura del tradicional evento ovino que se desarrolla año a año en la Sociedad Rural.
El gobernador Alberto Weretilneck presidió en el mediodía del domingo, el acto de apertura de la VI° Exposición Ganadera Ovina y Feria de invernada de la Sociedad Rural del Alto Valle en Paso Córdova, de la que participan cabañas de Neuquén, Chubut y Río Negro. Acompañado por el presidente de la Sociedad Rural del Alto Valle, Baldomero Bassi; los ministros de Gobierno, Luis Di Giácomo, y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alberto Diomedi; el Mandatario recorrió las instalaciones y visitó con criadores y especialistas los corrales.
«Siempre debemos recordar de dónde venimos para valorar lo que se está viviendo hoy; y a partir de eso, proyectar el futuro», expresó el gobernador durante su discurso, donde remarcó que “venimos de 10 años de sequía y de la erupción de un volcán que durante siete meses destruyó los campos; venimos de una de las pérdidas de capital más importantes en la historia de la provincia como fue la innumerable cantidad de ovejas y reproductores de murieron, se perdieron y se mal-vendieron en ambas ocasiones».
Destacó que luego de los mencionados acontecimientos, la Provincia inició su producción con menos de 650.000 cabezas de ovejas en todo el territorio, y que al día de la fecha ya ha llegado a 1.000.000. «La recuperación se ha dado en un lapso que no excede los cuatro años y esto tiene un solo nombre: la pasión, el compromiso y esfuerzo de todos los productores que a pesar de estar tan golpeados, lograron junto a la Provincia y la Nación sacar la ganadería ovina adelante», enfatizó.
Weretilneck se refirió además a la cuestión climatológica de la temporada pasada y auguró buenos pronósticos respecto a las lluvias de marzo y abril en el centro y este en la provincia. Como otro aliciente a la recuperación del sector, destacó el aumento del valor de la lana: “Esto indica que hemos tenido un año bueno en lo climatológico, bueno en la recuperación de stock y también muy bueno en la cuestión de precios».
Recalcó la importancia de la inversión en genética que permite ir mejorando la calidad de todas las majadas, y subrayó la recuperación de la industria cárnica de la provincia, a partir del inicio de actividades del frigorífico Arroyo de Bariloche y la consolidación del matadero de Jacobacci, que se suman a la infraestructura existente en General Roca, en el Valle Medios y en el Valle inferior.
Un lugar especial dedicó a la trascendencia de la desaparición de la barrera sanitaria que permitió que los animales que estaban al norte del río, hoy puedan ser susceptibles de ser adquiridos en la margen sur del río, lo que permitió bajar el costo de compra.
«Más allá de las circunstancias que la actividad productiva tiene, nosotros queremos volver a ratificar el compromiso de la Provincia para con las Sociedades Rurales y la Federación, pero fundamentalmente con los productores», explicó Weretilneck, y dijo que «el buen presente nos alienta a seguir trabajando coordinadamente para volver a dar esa identidad tan rionegrina como lo fue años atrás la ganadería ovina».
Por su parte, Baldomero Bassi agradeció a los presentes e indicó: «para esta comisión directiva resulta muy gratificante poder realizar esta VI exposición ovina cumpliendo con los objetivos planteados desde la primera edición».
Asimismo destacó que pesar de que las cuestiones climatológicas tienen en vilo al productor rural, en los últimos tiempos los campos fueron recuperándose; y explicó que un claro ejemplo de ello fueron las buenas señaladas, «hoy soplan buenos vientos para poder producir, siempre buscando la excelencia y la competitividad a través de la compra de genética», sostuvo.
Bassi explicó que aún existen cuestiones sobre las que hay que continuar trabajando junto al Gobierno e hizo mención especial a las comunicaciones, la inseguridad y el abigeato; pero destacó que las políticas implementadas en lo que hace a control de plagas, créditos y subsidios para la esquila «son útiles y valorados por el productor».
El gobierno provincial, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, entregó a la Sociedad Rural del Alto Valle un aporte de $100.000 con el objetivo de colaborar en la organización del evento.
Roca
Triple choque en la esquina de Jujuy y Perú
Colisionaron dos autos y tras el impacto, ambos terminaron chocando contra un camión de Aguas Rionegrinas.

Cerca de las 16 horas de este viernes (09/05), ocurrió un triple choque en la esquina de calles Jujuy y Perú, en la zona este de Roca. Una persona resultó con heridas leves pero no fue necesario su traslado a un centro de salud.
Testigos del hecho informaron a La Super que chocaron un Ford Fiesta y un Toyota Corolla que circulaban por Jujuy, y tras el impacto, terminaron colisionando contra un camión Iveco de la empresa Aguas Rionegrinas, el cual se encontraba realizando tareas sobre Perú y estaba detenido.
El Corolla fue quien se llevó la peor parte; terminó prácticamente con su trompa destruida.

Hasta el lugar llegó una ambulancia del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME) que atendieron a los conductores de ambos automóviles. Uno de ellos presentaba heridas leves, pero no fue necesario su traslado al Hospital Francisco López Lima.
También trabajaron en el siniestro personal policial y de la Dirección de Tránsito local.
Roca
Corte programado de electricidad afectará a un sector de Roca durante dos horas
Será entre las 13.30 y 15.30 horas de este viernes.

La empresa EdERSA comunicó que este viernes (09/05) realizarán un corte de energía programado en General Roca. Será pasado el mediodía y se extenderá en un lapso de dos horas.
Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora EdERSA realizarán el recambio de aislaciones en redes de media tensión de la ciudad.
El corte programado será de 13.30 a 15.30 horas y alcanzarán al sector comprendido por las calles Chula Vista, Ruta Nacional N° 22, 3 de Febrero y San Juan.
«Los trabajos son clave para la continua mejora de la calidad y previsibilidad eléctrica por lo que solicitamos a los vecinos tomar las medidas del caso», detallaron desde la empresa.
Roca
Buscan a una joven de 27 años en todo Roca
Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).
Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.
Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.
Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.