Seguinos

Río Negro

«La única alianza de Juntos es con Río Negro», dijo Pesatti

Descartó cualquier posibilidad de alianzas electorales con el PRO o con cualquier fuerza política nacional para los comicios legislativos de este año.

el

El vicegobernador Pedro Pesatti descartó, en declaraciones formuladas a la prensa, la posibilidad de alianzas electorales con el PRO o con cualquier fuerza política nacional y sostuvo que «traicionaríamos las ideas que dieron origen a Juntos Somos Río Negro si nos aliáramos electoralmente con la fuerza política que hoy gobierna el país porque Juntos es una fuerza política que nació para unir la provincia y expresar a los 700.000 rionegrinos y no a una parcialidad».

Al respecto, precisó que «independientemente del concepto esencial que nutre nuestro desenvolvimiento, como gobierno de Río Negro, nuestra primera obligación es cultivar la relación más conveniente con el gobierno del presidente Macri”, y explicó que esa relación debe asegurar “la defensa de los intereses de la provincia y por ello no podemos ni debemos ponernos la camiseta del oficialismo o de la oposición, porque son camisetas que desplazan la única que nosotros decidimos ponernos cuando creamos Juntos Somos Río Negro».

En relación a las tensiones del armado electoral, el titular del parlamento provincial dijo que «muchas veces sentimos tironeos de un lado y del otro que buscan ponernos cercanos al PRO o en el lugar de la oposición”. Pesatti advirtió que existe “una deliberada búsqueda de encorsetar a Juntos en casilleros que significarían un retroceso” para esa fuerza. “Pero comprendemos que es parte del juego al que deberemos someternos durante todo este año electoral, aunque no compartimos estos estilos de provocar el descrédito del oponente apelando a argumentos que no se verifican en la realidad», indicó.

Pesatti redundó explicando que «creemos en las instituciones, en las relaciones institucionales, en la necesidad de generar diálogos institucionales, porque si bien han pasado más de treinta años de la recuperación democrática, el diálogo político en Argentina no ha logrado aún instalarse donde debe predominar, y en consecuencia todo diálogo político siempre deviene electoral, porque jamás puede superar la coyuntura”.

“Pienso que si prestáramos más atención a las instituciones en el plano de su capacidad para construir voces que se prolonguen y se proyecten en el tiempo la suerte del país sería otra. Tenemos una cultura política donde siempre termina predominando el desprecio a las instituciones y el culto a las personas investidas de poder, culto que dura hasta que esas personas lo pierden, con lo cual ni siquiera el personalismo más acendrado puede garantizar políticas de largo plazo, ya que esas políticas siempre terminan atadas a la duración de los mandatos», explicó.

Además el vicegobernador vaticinó: «Electoralmente haremos lo que más le sirva a la provincia porque no creamos Juntos Somos Río Negro para defender un partido político ni tampoco una ideología sino a los 700 mil rionegrinos, un universo muy vasto donde conviven una diversidad de ideas y posturas políticas enormes, en la tarea que nos propusimos para unir e integrar una comunidad que hoy necesita servirse de esta herramienta que nosotros forjamos y que no tiene ninguna similitud con los partidos cuyo propósito es oponerse al gobierno nacional o apoyarlo”.

Finalmente, Pesatti señaló que “nosotros no queremos hacer ni una cosa ni la otra, porque lo que Río Negro hoy necesita es una herramienta para consolidarse en la defensa de sus intereses como provincia, una cuestión que viene de muy atrás, como una suerte de materia pendiente que nos tocó a nosotros promover y aprobar».

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Plan Fines: Río Negro suma más de 220 nuevos egresos en 2025

La modalidad presencial se llevó a cabo en cuatro localidades, una de ellas Roca.

el

Durante este año, 224 estudiantes jóvenes y adultos de Río Negro egresaron del nivel secundario a través del Plan Fines, consolidando el derecho al acceso a la culminación de sus estudios y generando nuevas oportunidades de desarrollo personal y laboral.

La directora de Educación de Jóvenes y Adultos del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, Marcela Strahl, explicó que este año en la provincia se incorporaron dos formatos para las y los estudiantes que adeudaban materias. «Es decir que en Río Negro aquellos estudiantes que han culminado sus estudios pero adeudan materias, tienen la posibilidad de transitar este Plan Fines y acreditar esos espacios adeudados», indicó.

«La modalidad presencial se llevó a cabo en cuatro localidades, cuatro sedes presenciales en las cuales se inscribieron 276 estudiantes en Viedma, Bariloche, Roca y Cipolletti», afirmó Strahl.

De esos estudiantes, culminaron sus estudios un total de 147. «Estamos hablando de un 66% de terminalidad de estudios secundarios», agregó.

En cuanto a la modalidad virtual, la misma se implementó nuevamente «a pedido de los y las estudiantes para aquellas particularidades donde no está el formato presencial y también para aquellas personas que por su trabajo, diversas circunstancias no pueden acercarse a la presencialidad».

En este caso, se acompañó a 198 estudiantes de los cuales 170 estudiantes lograron también acreditar espacios y un total de 77 estudiantes terminaron sus estudios secundarios.

Strahl resaltó el total de 224 estudiantes que pudieron obtener su título secundario. «Esto les permite obviamente ampliar sus posibilidades de empleabilidad, de continuar sus estudios terciarios o universitarios para acceder a una mejor inserción en lo que es la cuestión del trabajo y la superación personal», añadió.

Otro aspecto a destacar es el índice de constancia y permanencia. «Ha superado ampliamente las expectativas y año a año estamos trabajando que ese acompañamiento, esa tutoría sea personalizada, sea de acuerdo a las necesidades de estos estudiantes y sobre todo una de las cuestiones muy importantes en nuestra provincia es que los estudiantes transitan plan Fines pero egresan luego con el certificado de sus escuelas de origen. Es decir, titulan en las mismas escuelas donde concluyeron sus estudios», manifestó Strahl.

Continuar leyendo

Agro

Río Negro releva daños por la tormenta de granizo en los valles

En algunos casos las pérdidas alcanzan entre el 80% y el 90% de la producción.

el

El Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro trabaja en el relevamiento técnico de los daños ocasionados por la tormenta de granizo que afectó a los valles frutícolas de la provincia, principalmente en la franja entre Cipolletti y General Roca, donde en algunos casos las pérdidas alcanzan entre el 80% y el 90% de la producción.

El ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy, junto al Secretario de Fruticultura, Facundo Fernández, están recorriendo las chacras afectadas y manteniendo reuniones con las cámaras de productores para evaluar daños y avanzar en la declaración de la emergencia agropecuaria.

Durante la jornada, se reunieron con la Cámara de Productores de Cipolletti, donde analizaron junto a referentes locales la magnitud del daño y la necesidad de acelerar los relevamientos. Más tarde, mantuvieron un encuentro con el Presidente de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén, Sebastián Hernández, con quien también visitaron su chacra para observar de primera mano el nivel de afectación en la zona.

Desde ayer, los equipos fiscalizadores del Ministerio se encuentran trabajando intensamente en territorio, relevando chacras y sistematizando datos técnicos. Todos los productores ya cuentan con las declaraciones juradas de daños, documento indispensable para formalizar la evaluación. En este sentido, se solicita a los productores presentar cuanto antes su declaración en la cámara más cercana, con el fin de agilizar el proceso de registro y diagnóstico.

Según los primeros reportes, el fenómeno se concentró en la costa del río entre Cipolletti y General Roca, donde el granizo provocó severas afectaciones en peras, manzanas y otros frutales.

En el Valle Medio, por su parte, no hubo daños. En Chimpay, la lluvia fue mínima y la cosecha de cerezas continúa con normalidad, una buena noticia para una zona donde ya se encuentra en marcha la recolección de distintas variedades y se sostiene una importante fuente de empleo para la región.

Continuar leyendo

Agro

Weretilneck: «Vamos a acompañar a los productores en este momento difícil»

El granizo generó grandes pérdidas en las chacras del Alto Valle.

el

El gobernador Alberto Weretilneck confirmó que la Provincia acompañará a los productores afectados por el granizo que provocó daños en las chacras de los valles rionegrinos. Técnicos del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo ya trabajan en el relevamiento de daños.

«El granizo hizo un desastre en las chacras de nuestros valles, afectando a familias productoras de peras, manzanas y otros frutales», remarcó el gobernador en sus redes sociales.

«Sabemos lo que significa perder parte del trabajo de todo un año. Por eso, desde la Provincia vamos a acompañar a los productores en la evaluación de los daños y en las medidas necesarias para seguir adelante», expresó.

Relevamientos y asistencia

Desde ayer (10/11) por la tarde, el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo puso en marcha los relevamientos en las zonas más afectadas, principalmente en Cipolletti, Allen y General Roca. Los equipos técnicos recorren las chacras para evaluar pérdidas y definir los pasos a seguir.

Al mismo tiempo, todos los productores ya cuentan con las declaraciones juradas por daños y se evalúan las diferentes herramientas y beneficios adicionales para acompañar a las familias que fueron afectadas. Weretilneck destacó la rápida tarea de los equipos que trabajan en territorio y reiteró su compromiso con el sector. «Toda nuestra solidaridad. Estamos con ustedes», concluyó.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement