Sociedad
El gobierno asegura que 60% de los alumnos rionegrinos no termina la secundaria en tiempo y forma
Por ello consideran urgente una reforma del Nivel Medio como la nueva Escuela Secundaria.

«La repitencia, el desgranamiento y la deserción escolar son los principales problemas que presenta la actual escuela de Nivel Medio, y que pretenden ser solucionados con la implementación de la nueva Escuela Secundaria Río Negro» aseguró el gobierno rionegrino en un comunicado de prensa. «Actualmente, sólo el 40% de los alumnos que inician la cursada en primer año llega en tiempo y forma a quinto. Seguirán los exámenes, que se aprobarán con 7; y se pasará a un sistema de evaluación por áreas de conocimiento. Un cambio estructural acorde a las necesidades actuales», explicaron.
«La nueva Escuela Secundaria Río Negro se instrumentará este año en el 58% de los establecimientos rionegrinos. No podemos seguir siendo distraídos a esta impactante realidad, que marca claramente el empobrecimiento educacional, cultural y laboral de miles y miles de rionegrinos en los próximos años. Tenemos que dar una solución”, señaló el gobernador Alberto Weretilneck en referencia a este tema. Agregó que “hoy la escuela secundaria no motiva a los chicos, no les resuelve la vida y agrava sus problemas”.
Explicó que “actualmente en primer año repite el 22,5% de los chicos, y solamente llega a 5º año y culmina sus estudios el 40% de los alumnos que comenzaron 1º. Estos indicadores por sí solos hablan de la gravedad de la situación”.
Dos de los cambios sustanciales que presenta la nueva Escuela Secundaria Río Negro es la incorporación de los docentes cumplirán funciones en la misma escuela durante toda la jornada educativa y que la evaluación se realizará por áreas de conocimiento. Los exámenes se aprobarán con una nota de 7.
En diálogo con LU19, el gobernador Weretilneck explicó que “decidimos ir por una nueva escuela, distinta. En vez que el profesor esté 40 minutos por día con los chicos y después pasen dos o tres días sin verlos, ahora los docentes serán de las escuelas, como sucede en la escuela primaria y el jardín de infantes. De esta manera, el profesor estará toda su jornada laboral en una determinada escuela, no como ahora que viene, da la clase y se va hacia otro establecimiento para cubrir su carga horaria, y no hay un seguimiento de los chicos”.
“El cambio estructural es que el docente comienza a cumplir toda la jornada laboral en la misma escuela atendiendo a los chicos durante todo el día. No va a haber más profesores taxis”, indicó el gobernador.
Añadió además que “la enseñanza y evaluación se divide en áreas de conocimiento. No es verdad que el alumno no repite, sino que en realidad va avanzando por materias, no por año. Los exámenes se siguen aprobando con 7 y no hay chance que desaparezca el examen”.
“Le puede ir quedando una materia de un año hasta que al final la rinde. Lo que este sistema busca es que los chicos se hagan fuertes, se apropien de la escuela en las materias que le son de su interés y tiene que ver con su perfil de vida”, recalcó.
Resumió indicando que “hoy la escuela hace que el chico, porque se cayó en tres o cuatro materias que no le interesan, repite y se va de la escuela. En cambio, la nueva escuela busca potenciar a los chicos en las áreas de conocimiento que le son interesantes. Hay exámenes, se aprueban con siete, pero en vez de pasar de año pasan de materia”.
En tal sentido, Weretilneck consideró que “si seguimos con la actual estructura de escuela media, sucederá que miles y miles de jóvenes no terminarán sus estudios, se les complique el acceso al mercado laboral y el día de mañana no tendrán el futuro que todos esperamos para ellos, con un buen empleo, un buen salario, etc”.
Cifras preocupantes
Según el Legajo Único de Alumnos del Ministerio de Educación de Río Negro, mediante el cual se siguen las trayectorias escolares de los 200.000 niñas, niños, jóvenes, adolescentes que hoy cursan en la Provincia, el promedio de repitentes en primer año de la Escuela Media es del 22,89%. En tanto, si se compara la matrícula del primer año de 2011 y la de quinto año de 2016, el desgrane y abandono trepa al 55,7%. De esta manera, de cada 100 alumnos que ingresaron e primer año de la escuela media rionegrina solamente 40 terminaron.
“Creo que esto marca claramente que no podemos seguir siendo distraídos ante esta realidad. Esto significa claramente el empobrecimiento educacional, cultural y laboral de miles y miles de rionegrinos en los próximos años”, concluyó Weretilneck.
Roca
Buscan a una joven de 27 años en todo Roca
Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).
Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.
Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.
Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.
Roca
Sin agua en gran parte de Roca: Reparan un acueducto
Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 14 horas.

Aguas Rionegrinas informó que se está trabajando en la reparación de un acueducto ubicado sobre calle Vintter y Viedma, en Roca.
Es por esta razón que desde las primeras horas del día de hoy (08/05) está afectado el servicio en la zona baja de la ciudad.
“Se prevé que el servicio comience a normalizarse paulatinamente a partir de las 14 horas cuando culminen las tareas de reparación”, destacaron desde Aguas Rionegrinas.
“Hasta entonces, recomendamos a los usuarios hacer un uso racional de las reservas domiciliarias priorizando el consumo y la higiene personal y evitando el derroche”, agregaron desde la empresa.
Por dudas consultas o reclamos técnicos está disponible la línea de mensajes de WhatsApp 2920 402808 y la línea telefónica gratuita 0800 999 24827.
Río Negro
Avanzan con la vacunación antigripal e instan a reforzar esquemas
La vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades.

Mientras Río Negro avanza con la estrategia de vacunación antigripal, con más de 52.800 dosis aplicadas y registradas, desde el Ministerio de Salud se insta a la población a reforzar esquemas.
El último registro indica que, al 30 de abril, el sistema público de Salud vacunó gratuitamente contra la gripe a 52.841 rionegrinas y rionegrinos incluidos en los grupos priorizados por el Programa Nacional de Inmunizaciones.
Del total, 7.186 dosis corresponden al personal de Salud, con una cobertura del 76,45%; 1.113 a embarazadas (28,45%), 15.575 dosis a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo; 25.314 a personas mayores de 65 años; 214 dosis a puérperas, y 1.613 primeras dosis en menores de 6 meses a 2 años (22,32%) y 484 en segundas dosis en esta mismo grupo etario (4,40%).
Desde el Departamento de Inmunizaciones recordaron que la vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades y protegen contra infecciones que pueden ser graves. Asimismo, remarcaron la importancia de avanzar con el porcentaje de vacunación en los grupos priorizados, especialmente personal de salud.
La dosis antigripal forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, es gratuita y obligatoria y tiene como principal propósito reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por el virus de influenza en la población de riesgo en el país.