Seguinos

Sociedad

Múltiples actividades por el Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia en Río Negro

Habrá diversas alternativas en San Carlos de Bariloche, General Roca y Viedma.

el

En el marco del Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, el gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, llevará adelante diferentes actividades artísticas en San Carlos de Bariloche, General Roca y Viedma.

En Bariloche, del 20 al 27 de marzo, se invita a la comunidad a participar de la muestra fotográfica “Instantáneas Tiempos de Justicia”, en el Centro Regional Universitario (CRUB). La muestra consta de una serie de fotografías, pertenecientes a la Secretaría de Derechos Humanos, que relata momentos y acciones de organismos de DDHH en reclamo por Memoria, Verdad y Justicia. Además, se contará con textos explicativos, elaborados por estudiantes y docentes de la Licenciatura y Profesorado en Historia de la FAHU/CRUB/UNComa.

En tanto, del 16 al 31, la Secretaría de DD.HH acompaña e invita a sumarse a las actividades a realizarse en homenaje por el 40° Aniversario del secuestro – desaparición forzada de Rodolfo Walsh. El evento es organizado por un grupo de artistas independientes, acompañados por Bibliotecas Populares, Asociaciones Culturales, Escuelas, el Fab Lab, la imprenta ABC Solidario y la Secretaría de Cultura de Río Negro.

Durante la actividad, se expondrá la muestra itinerante «Rodolfo Walsh, el hombre que se anima», de lunes a viernes, de 8 a 14, en el hall del Centro Administrativo Provincial (Onelli 1450).

Del 21 al 31 de marzo, se expondrá la muestra “Homenaje a Rodolfo Walsh”, de Blanca Valiñas, Natalia Buch, Olga Mamani, Mónica González y la Asociación de Artistas Plásticos Bariloche. Podrá ser visitada de lunes a viernes, de 8,30 a 13,30, también en el Centro Administrativo Provincial.

El 21 y 22 de marzo habrá una pintada de murales a cargo de las artistas Patricia Catalán y Verónica Goncalves, junto a estudiantes. Al día siguiente, a las 11, en la escuela primaria N° 312 de Dina Huapi, se montará una radio abierta de talleres de Usinas Culturales Río Negro, también enmarcada en el 30° Aniversario de la institución. A las 17, en el Espacio INCAA «La Llave», ubicado en Onelli y Sobral, se invita a participar del Documental «70 y pico», de Mariano Corbacho. En tanto, a las 19, se expondrá «Operación México», de Leonardo Bechini, con Luciano Cáceres. En ese mismo horario, se podrán acercar a disfrutar del taller «Homenaje a Rodolfo Walsh», coordinado por Roberto Szmulewicz, en la Biblioteca Popular Dina Huapi. Finalmente, a las 20, en Villa Los Coihues, se proyectará la película “Tosco”, de Adrián Jaime y Daniel Riberti.

El 24 de marzo, se propondrá una pintada de pañuelos con intervención de imágenes en la Sala de Prensa. Además, se realizará una marcha con carteles de Walsh e intervención colectiva. A las 14, en Belgrano 109 (UNRN), se hará la muestra «Transmutaciones», de Natalia Buch. Cerca de las 21, «Teatro por la Identidad” presentará la obra “Puntos suspensivos”, de Javier Santanera, en la Escuela de Arte La Llave. Esta misma obra, se proyectará el 26 de marzo, a las 19, en el SUM de Dina Huapi.

Las actividades continuarán el 25 de marzo, con el evento «40 kms x 40 años», en la que se colgarán carteles con la imagen de Walsh en garitas de Bariloche y Dina Huapi.

El 26, se realizará la 12ª Edición de la “Carrera de Miguel”, a las 10,30, en Casa del Deporte Bariloche. La Secretaría de DD.HH acompaña la actividad en homenaje a Miguel Benancio Sánchez, atleta argentino desaparecido durante la última dictadura cívico-militar.

Además, el 27, a las 9, en la sede Andina de DD.HH (Frey 659), se desarrollará un acto en alusión al día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, en el que se entregará una copia de la sentencia judicial de la Causa “Castelli” a Germán González e Iván Molina, sobrevivientes del Centro Clandestino de Detención Escuela de Instrucción Andina. Ese mismo día, en la ESRN 96, habrá talleres y elaboración de murales, con la participación de estudiantes de 5º año, quienes realizarán la lectura y análisis de la Carta Abierta a la Junta Militar, de Rodolfo Walsh.

Del 28 de marzo al 5 de abril, se podrá disfrutar de un ciclo de visitas guiadas por la Delegación Andina de DD.HH. Desde la cartera, se propone un recorrido por las instalaciones donde se encuentra expuesta la Muestra Gráfica “Son del Sur – Los Desaparecidos de la Zona Andina”, que recorre once historias de vida de las personas víctimas de desaparición forzada que nacieron, vivieron, estudiaron y trabajaron en la zona.

También, se expondrá el “Mural Colectivo por los Derechos Humanos”, para finalmente realizar una actividad sobre la temática. Las escuelas interesadas deben inscribirse al correo [email protected].

Finalmente, desde la sede Andina de DD.HH, se armaron los cuadernillos electrónicos: “Memoria en el Aula”, propuesta didáctica para Educación Inicial, Primaria y Secundaria, y “Pensar Malvinas”, por el Día del Veterano de Guerra. Se podrán solicitar a través de mail [email protected].

El 17 de abril, a las 10 de la mañana, en el Centro Regional Universitario Bariloche, se convocará a una charla con Noemí Labrune, quien recibió el título de doctora “Honoris Causa” por la Universidad Nacional del Comahue.

En tanto, en General Roca, a partir de las 19 en la Delegación Alto Valle de DD.HH, ubicada en Tres Arroyos 596, se llevará adelante una jornada reflexiva acerca de los hechos históricos que dieron origen a la dictadura cívico-militar. Se invita a establecimientos educativos de Educación Secundaria y nocturnos a participar. Será el viernes 24 de marzo.

Finalmente, en Viedma, entre el 20 y el 22 de marzo, se invita a participar de la muestra “Libros que Muerden”, en la Biblioteca Provincial del Maestro, ubicada en San Martin 435. La propuesta es organizada por la Biblioteca del Maestro y la Biblioteca de la Secretaría de Derechos Humanos, y cuenta con el aval de la Legislatura de Río Negro.

Durante la jornada se propone, a través de la exposición de libros infanto-juveniles, a reflexionar sobre la censura y la construcción de la memoria colectiva.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Roca se prepara para vivir la 7° Feria del Libro con invitados de lujo

Miguel Rep, Darío Sztajnszrajber, Charo López, Adrián Lakerman, Alejandro Bercovich, Juan Solá, y otros referentes encabezarán la programación de esta edición.

el

Del miércoles 8 al sábado 12 de octubre, la ciudad de General Roca será sede de la 7° edición de la Feria del Libro, organizada por el Municipio local. El encuentro tendrá lugar en el Predio Ferial Municipal, ubicado en calle Cerro Tronador 260 -a la vera de la Ruta Nacional N° 22-, y ofrecerá una nutrida programación para todos los públicos con entrada libre y gratuita.

En esta edición 2025, la feria contará con la presencia de reconocidas figuras nacionales e internacionales como Miguel Rep, Darío Sztajnszrajber, Charo López, Adrián Lakerman, Joaquín Ais, Alejandro Bercovich, Juan Solá, Cecilia Ce, Liliana González, Natalia Mazzei y la Asociación Conciencia.

Durante cinco días habrá exposiciones, presentaciones de libros, charlas, talleres y múltiples actividades con una nueva mirada sobre la literatura y sus mundos.

La propuesta invita a redescubrir el placer de la lectura en diálogo con las nuevas tecnologías, y abre sus puertas para explorar modos innovadores de comunicar, aprender y crear. Abrazando las inquietudes de las nuevas generaciones, esta Feria del Libro promete aire fresco y perspectivas enriquecedoras para quienes la visiten.

Desde la organización adelantaron que en los próximos días se dará a conocer la agenda completa con todas las actividades, pensadas para públicos diversos y edades variadas.

Continuar leyendo

Judiciales

¿Qué responsabilidad tiene quien lleva gratuitamente a otra persona en moto y choca?

Un fallo de un Tribunal rionegrino estableció que el responsable del incidente vial fue el hombre que manejaba la moto, luego de un siniestro ocurrido en una rotonda.

el

Un hombre que viajaba como pasajero en una motocicleta resultó gravemente herido tras un choque ocurrido en la rotonda de Cipolletti. El conductor del rodado menor no frenó a tiempo e impactó con un automóvil que ya circulaba por la rotonda. El pasajero sufrió múltiples lesiones en la pierna izquierda, debió ser operado en dos oportunidades y quedó con secuelas permanentes. Tras iniciar una demanda civil, el Poder Judicial de Río Negro ordenó una indemnización por los daños sufridos.

La persona lesionada argumentó que circulaba como acompañante. Al momento del impacto, el automóvil que venía por la rotonda tenía la prioridad de paso, pero la moto no se detuvo. Como consecuencia del choque, el hombre fue hospitalizado de urgencia y más tarde derivado a otro centro médico donde se le realizaron estudios que confirmaron una ruptura completa de los ligamentos de la rodilla.

El pasajero de la moto no solo enfrentó un proceso quirúrgico complejo, sino también una recuperación prolongada, que incluyó sesiones de kinesiología, estudios médicos y tratamiento psicológico. Durante el juicio, presentó informes y certificados que acreditaron el vínculo entre el incidente y las lesiones. La pericia médica estableció una incapacidad física del 47%, aunque el Tribunal la ajustó al 39,6% tras revisar las condiciones personales del damnificado y otros elementos probatorios.

El conductor de la motocicleta no se presentó ante el Poder Judicial ni respondió la demanda. En consecuencia, el Tribunal tuvo por ciertos los hechos relatados por la parte demandante. Por su parte, la aseguradora reconoció la póliza vigente, pero intentó desligarse del reclamo con el argumento de que el pasajero había aceptado voluntariamente subirse al vehículo, por lo que habría asumido los riesgos del traslado. Esa postura fue rechazada: el responsable del incidente vial, según la resolución, fue el hombre que manejaba la moto.

El fallo reconoció que se trató de un caso de transporte benévolo, es decir, sin fines comerciales. Bajo este tipo de relación, las normas aplicables exigen que el damnificado solo acredite el hecho, el daño y la relación entre ambos, sin necesidad de probar la mecánica exacta del accidente ni la responsabilidad subjetiva del conductor. La sentencia es de primera instancia y no está firme porque puede ser apelada.

El fuero Civil de Cipolletti otorgó una compensación por daño físico, calculada mediante la fórmula matemática financiera establecida por el Superior Tribunal de Justicia (STJ). También se admitió una suma por daño psíquico, ya que la pericia psicológica concluyó que el hombre presentaba un cuadro depresivo leve vinculado al siniestro. A su vez, se reconoció el daño moral y una suma por gastos médicos y de traslado, aún sin comprobantes específicos, al considerarse presumibles por las características del caso.

La aseguradora intentó oponer el límite económico previsto en la póliza. Sin embargo, el fallo declaró inválida esa cláusula, al considerarla desactualizada e irrazonable por el tiempo transcurrido y el contexto económico. En línea con jurisprudencia reciente del STJ, se resolvió que la cobertura debe actualizarse conforme a los valores fijados por la Superintendencia de Seguros de la Nación al momento del pago efectivo.

En paralelo, el pasajero de la moto ya había recibido una suma en un expediente tramitado en el fuero laboral. El fallo estableció que ese monto deberá ser descontado de la condena final, una vez actualizado con los intereses correspondientes.

Continuar leyendo

Roca

Roca amplía la red de alumbrado público en la zona rural

El Municipio instaló 14 nuevas luminarias y 300 metros de cableado en calle Lago Mascardi.

el

El Municipio de General Roca, a través de la Secretaría de Obras Públicas, continúa sumando mejoras en la infraestructura de alumbrado público, esta vez con foco en la zona rural, donde la iluminación resulta clave para garantizar la seguridad y la calidad de vida de vecinos y vecinas.

En esta oportunidad, se llevó adelante la instalación de 14 nuevas luminarias con sus respectivos postes y 300 metros de cableado en calle Lago Mascardi, entre Viterbori y Primeros Pobladores.

«La intervención implica una notable mejora en la visibilidad nocturna y facilita tanto el tránsito vehicular como peatonal en la zona», indicaron desde la comuna roquense.

Desde el Municipio destacaron que «con este tipo de acciones se refuerza la seguridad vial y peatonal, al mismo tiempo que se aporta mayor tranquilidad y bienestar a quienes viven y circulan diariamente por estos sectores rurales, mejorando los servicios públicos y la infraestructura en áreas que históricamente demandaban este tipo de obras».

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement