Seguinos

Sociedad

Múltiples actividades por el Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia en Río Negro

Habrá diversas alternativas en San Carlos de Bariloche, General Roca y Viedma.

el

En el marco del Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, el gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, llevará adelante diferentes actividades artísticas en San Carlos de Bariloche, General Roca y Viedma.

En Bariloche, del 20 al 27 de marzo, se invita a la comunidad a participar de la muestra fotográfica “Instantáneas Tiempos de Justicia”, en el Centro Regional Universitario (CRUB). La muestra consta de una serie de fotografías, pertenecientes a la Secretaría de Derechos Humanos, que relata momentos y acciones de organismos de DDHH en reclamo por Memoria, Verdad y Justicia. Además, se contará con textos explicativos, elaborados por estudiantes y docentes de la Licenciatura y Profesorado en Historia de la FAHU/CRUB/UNComa.

En tanto, del 16 al 31, la Secretaría de DD.HH acompaña e invita a sumarse a las actividades a realizarse en homenaje por el 40° Aniversario del secuestro – desaparición forzada de Rodolfo Walsh. El evento es organizado por un grupo de artistas independientes, acompañados por Bibliotecas Populares, Asociaciones Culturales, Escuelas, el Fab Lab, la imprenta ABC Solidario y la Secretaría de Cultura de Río Negro.

Durante la actividad, se expondrá la muestra itinerante «Rodolfo Walsh, el hombre que se anima», de lunes a viernes, de 8 a 14, en el hall del Centro Administrativo Provincial (Onelli 1450).

Del 21 al 31 de marzo, se expondrá la muestra “Homenaje a Rodolfo Walsh”, de Blanca Valiñas, Natalia Buch, Olga Mamani, Mónica González y la Asociación de Artistas Plásticos Bariloche. Podrá ser visitada de lunes a viernes, de 8,30 a 13,30, también en el Centro Administrativo Provincial.

El 21 y 22 de marzo habrá una pintada de murales a cargo de las artistas Patricia Catalán y Verónica Goncalves, junto a estudiantes. Al día siguiente, a las 11, en la escuela primaria N° 312 de Dina Huapi, se montará una radio abierta de talleres de Usinas Culturales Río Negro, también enmarcada en el 30° Aniversario de la institución. A las 17, en el Espacio INCAA «La Llave», ubicado en Onelli y Sobral, se invita a participar del Documental «70 y pico», de Mariano Corbacho. En tanto, a las 19, se expondrá «Operación México», de Leonardo Bechini, con Luciano Cáceres. En ese mismo horario, se podrán acercar a disfrutar del taller «Homenaje a Rodolfo Walsh», coordinado por Roberto Szmulewicz, en la Biblioteca Popular Dina Huapi. Finalmente, a las 20, en Villa Los Coihues, se proyectará la película “Tosco”, de Adrián Jaime y Daniel Riberti.

El 24 de marzo, se propondrá una pintada de pañuelos con intervención de imágenes en la Sala de Prensa. Además, se realizará una marcha con carteles de Walsh e intervención colectiva. A las 14, en Belgrano 109 (UNRN), se hará la muestra «Transmutaciones», de Natalia Buch. Cerca de las 21, «Teatro por la Identidad” presentará la obra “Puntos suspensivos”, de Javier Santanera, en la Escuela de Arte La Llave. Esta misma obra, se proyectará el 26 de marzo, a las 19, en el SUM de Dina Huapi.

Las actividades continuarán el 25 de marzo, con el evento «40 kms x 40 años», en la que se colgarán carteles con la imagen de Walsh en garitas de Bariloche y Dina Huapi.

El 26, se realizará la 12ª Edición de la “Carrera de Miguel”, a las 10,30, en Casa del Deporte Bariloche. La Secretaría de DD.HH acompaña la actividad en homenaje a Miguel Benancio Sánchez, atleta argentino desaparecido durante la última dictadura cívico-militar.

Además, el 27, a las 9, en la sede Andina de DD.HH (Frey 659), se desarrollará un acto en alusión al día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, en el que se entregará una copia de la sentencia judicial de la Causa “Castelli” a Germán González e Iván Molina, sobrevivientes del Centro Clandestino de Detención Escuela de Instrucción Andina. Ese mismo día, en la ESRN 96, habrá talleres y elaboración de murales, con la participación de estudiantes de 5º año, quienes realizarán la lectura y análisis de la Carta Abierta a la Junta Militar, de Rodolfo Walsh.

Del 28 de marzo al 5 de abril, se podrá disfrutar de un ciclo de visitas guiadas por la Delegación Andina de DD.HH. Desde la cartera, se propone un recorrido por las instalaciones donde se encuentra expuesta la Muestra Gráfica “Son del Sur – Los Desaparecidos de la Zona Andina”, que recorre once historias de vida de las personas víctimas de desaparición forzada que nacieron, vivieron, estudiaron y trabajaron en la zona.

También, se expondrá el “Mural Colectivo por los Derechos Humanos”, para finalmente realizar una actividad sobre la temática. Las escuelas interesadas deben inscribirse al correo [email protected].

Finalmente, desde la sede Andina de DD.HH, se armaron los cuadernillos electrónicos: “Memoria en el Aula”, propuesta didáctica para Educación Inicial, Primaria y Secundaria, y “Pensar Malvinas”, por el Día del Veterano de Guerra. Se podrán solicitar a través de mail [email protected].

El 17 de abril, a las 10 de la mañana, en el Centro Regional Universitario Bariloche, se convocará a una charla con Noemí Labrune, quien recibió el título de doctora “Honoris Causa” por la Universidad Nacional del Comahue.

En tanto, en General Roca, a partir de las 19 en la Delegación Alto Valle de DD.HH, ubicada en Tres Arroyos 596, se llevará adelante una jornada reflexiva acerca de los hechos históricos que dieron origen a la dictadura cívico-militar. Se invita a establecimientos educativos de Educación Secundaria y nocturnos a participar. Será el viernes 24 de marzo.

Finalmente, en Viedma, entre el 20 y el 22 de marzo, se invita a participar de la muestra “Libros que Muerden”, en la Biblioteca Provincial del Maestro, ubicada en San Martin 435. La propuesta es organizada por la Biblioteca del Maestro y la Biblioteca de la Secretaría de Derechos Humanos, y cuenta con el aval de la Legislatura de Río Negro.

Durante la jornada se propone, a través de la exposición de libros infanto-juveniles, a reflexionar sobre la censura y la construcción de la memoria colectiva.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Llaman nuevamente a licitación para la obra conector vial de calle Güemes

En la anterior convocatoria, la única propuesta recibida superó en un 22% el presupuesto oficial.

el

La Municipalidad de General Roca llamó a una nueva licitación pública (Nº 48/2025) correspondiente a la contratación de mano de obra, materiales, maquinarias y equipos necesarios, para la ejecución de la obra conector vial calle Gral. M. M. Güemes. Hace más de un mes, la única propuesta recibida superó en un 22% el presupuesto oficial, por lo que se volvió a realizar la convocatoria.

La intervención contempla un conjunto de trabajos integrales que incluyen: cordón cuneta, badenes y pavimento asfáltico sobre la calles Güemes entre Jujuy y Mendoza; estacionamiento con bloques intertrabados; pintura de señalética vial; alcantarillas sobre calles Formosa, Río Negro y Norberto Blanes, de acuerdo a lo establecido en el pliego de Bases y Condiciones.

El presupuesto oficial es de $2.108.435.697,39. Las ofertas deberán ser presentadas en la Mesa de Entradas de la Municipalidad de General Roca hasta el 7 de noviembre a las 11 horas. Los sobres propuestas serán abiertos el mismo día a las 11.30 en la Dirección de Contrataciones de la Municipalidad de General Roca.

Los interesados podrán consultar los pliegos de Bases y Condiciones en la Dirección de Contrataciones de la Municipalidad de General Roca, en calle Bartolomé Mitre 710, dentro del horario administrativo, al número de teléfono 0298 4431414, a los celulares 2984787821 ó 2984 631293, o a los correos electrónicos [email protected] y [email protected].

Continuar leyendo

Río Negro

Avanzan las tareas para la construcción del nuevo edificio de Minería en Roca

La obra contempla la remodelación y ampliación integral del edificio existente, con una superficie total de 1.050 metros cuadrados

el

El Gobierno de Río Negro dio inicio a los preparativos para la obra que permitirá unificar sus oficinas administrativas en un moderno edificio emplazado sobre calle Maipú, en el centro de General Roca.

El proyecto forma parte del proceso de modernización institucional impulsado por la Secretaría de Estado de Energía y Ambiente, con el propósito de integrar todas las áreas bajo un mismo espacio funcional, accesible y con identidad unificada.

Detalles del proyecto

La obra contempla la remodelación y ampliación integral del edificio existente, con una superficie total de 1.050 metros cuadrados, distribuidos entre oficinas administrativas, salas de reuniones, sectores gerenciales, sanitarios, una oficina principal y un salón de usos múltiples para capacitaciones y conferencias.

El diseño prioriza la iluminación y ventilación natural, la eficiencia energética y la posibilidad de incorporar energías renovables mediante la instalación de paneles solares y termotanques. Esta incorporación permitirá que el edificio a futuro se constituya como un nuevo usuario generador (UGER) en el marco de la generación distribuida, posibilitando inyectar energía limpia a la red de distribución en los momentos en que no se requiera para el consumo interno.

Inversión y empleo local

Con una inversión estimada de $1.680 millones, el proyecto prevé la generación de más de 40 puestos de trabajo directos durante su ejecución, además del impacto positivo que tendrá en la economía local a través del movimiento de materiales y servicios asociados.

La obra representa un salto cualitativo en la infraestructura pública minera de la provincia, orientada a mejorar las condiciones de trabajo del personal técnico y administrativo, optimizar la atención al público y fortalecer la presencia institucional de la minería rionegrina en el Alto Valle.

Continuar leyendo

Río Negro

Habrá clases con normalidad el lunes en las escuelas rionegrinas tras las elecciones

El Ministerio de Educación confirmó que las instituciones estarán en condiciones para el dictado habitual luego del acto eleccionario de este domingo.

el

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro confirmó que este lunes (27/10) habrá clases con normalidad en todas las instituciones educativas de la provincia, incluso en aquellas que el domingo brinden sus instalaciones para el desarrollo de las elecciones legislativas.

Desde el Gobierno provincial se indicó que las actividades escolares se desarrollarán en los horarios habituales de cada establecimiento.

Para garantizar la higiene y el acondicionamiento posterior al acto eleccionario, se realizará un trabajo articulado entre el Estado provincial, los municipios, los Consejos Escolares y el personal de servicio de apoyo.

De esta manera, las escuelas y jardines estarán en condiciones adecuadas para recibir a la comunidad educativa y retomar la jornada de clases sin interrupciones.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement