Sociedad
Múltiples actividades por el Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia en Río Negro
Habrá diversas alternativas en San Carlos de Bariloche, General Roca y Viedma.

En el marco del Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, el gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, llevará adelante diferentes actividades artísticas en San Carlos de Bariloche, General Roca y Viedma.
En Bariloche, del 20 al 27 de marzo, se invita a la comunidad a participar de la muestra fotográfica “Instantáneas Tiempos de Justicia”, en el Centro Regional Universitario (CRUB). La muestra consta de una serie de fotografías, pertenecientes a la Secretaría de Derechos Humanos, que relata momentos y acciones de organismos de DDHH en reclamo por Memoria, Verdad y Justicia. Además, se contará con textos explicativos, elaborados por estudiantes y docentes de la Licenciatura y Profesorado en Historia de la FAHU/CRUB/UNComa.
En tanto, del 16 al 31, la Secretaría de DD.HH acompaña e invita a sumarse a las actividades a realizarse en homenaje por el 40° Aniversario del secuestro – desaparición forzada de Rodolfo Walsh. El evento es organizado por un grupo de artistas independientes, acompañados por Bibliotecas Populares, Asociaciones Culturales, Escuelas, el Fab Lab, la imprenta ABC Solidario y la Secretaría de Cultura de Río Negro.
Durante la actividad, se expondrá la muestra itinerante «Rodolfo Walsh, el hombre que se anima», de lunes a viernes, de 8 a 14, en el hall del Centro Administrativo Provincial (Onelli 1450).
Del 21 al 31 de marzo, se expondrá la muestra “Homenaje a Rodolfo Walsh”, de Blanca Valiñas, Natalia Buch, Olga Mamani, Mónica González y la Asociación de Artistas Plásticos Bariloche. Podrá ser visitada de lunes a viernes, de 8,30 a 13,30, también en el Centro Administrativo Provincial.
El 21 y 22 de marzo habrá una pintada de murales a cargo de las artistas Patricia Catalán y Verónica Goncalves, junto a estudiantes. Al día siguiente, a las 11, en la escuela primaria N° 312 de Dina Huapi, se montará una radio abierta de talleres de Usinas Culturales Río Negro, también enmarcada en el 30° Aniversario de la institución. A las 17, en el Espacio INCAA «La Llave», ubicado en Onelli y Sobral, se invita a participar del Documental «70 y pico», de Mariano Corbacho. En tanto, a las 19, se expondrá «Operación México», de Leonardo Bechini, con Luciano Cáceres. En ese mismo horario, se podrán acercar a disfrutar del taller «Homenaje a Rodolfo Walsh», coordinado por Roberto Szmulewicz, en la Biblioteca Popular Dina Huapi. Finalmente, a las 20, en Villa Los Coihues, se proyectará la película “Tosco”, de Adrián Jaime y Daniel Riberti.
El 24 de marzo, se propondrá una pintada de pañuelos con intervención de imágenes en la Sala de Prensa. Además, se realizará una marcha con carteles de Walsh e intervención colectiva. A las 14, en Belgrano 109 (UNRN), se hará la muestra «Transmutaciones», de Natalia Buch. Cerca de las 21, «Teatro por la Identidad” presentará la obra “Puntos suspensivos”, de Javier Santanera, en la Escuela de Arte La Llave. Esta misma obra, se proyectará el 26 de marzo, a las 19, en el SUM de Dina Huapi.
Las actividades continuarán el 25 de marzo, con el evento «40 kms x 40 años», en la que se colgarán carteles con la imagen de Walsh en garitas de Bariloche y Dina Huapi.
El 26, se realizará la 12ª Edición de la “Carrera de Miguel”, a las 10,30, en Casa del Deporte Bariloche. La Secretaría de DD.HH acompaña la actividad en homenaje a Miguel Benancio Sánchez, atleta argentino desaparecido durante la última dictadura cívico-militar.
Además, el 27, a las 9, en la sede Andina de DD.HH (Frey 659), se desarrollará un acto en alusión al día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, en el que se entregará una copia de la sentencia judicial de la Causa “Castelli” a Germán González e Iván Molina, sobrevivientes del Centro Clandestino de Detención Escuela de Instrucción Andina. Ese mismo día, en la ESRN 96, habrá talleres y elaboración de murales, con la participación de estudiantes de 5º año, quienes realizarán la lectura y análisis de la Carta Abierta a la Junta Militar, de Rodolfo Walsh.
Del 28 de marzo al 5 de abril, se podrá disfrutar de un ciclo de visitas guiadas por la Delegación Andina de DD.HH. Desde la cartera, se propone un recorrido por las instalaciones donde se encuentra expuesta la Muestra Gráfica “Son del Sur – Los Desaparecidos de la Zona Andina”, que recorre once historias de vida de las personas víctimas de desaparición forzada que nacieron, vivieron, estudiaron y trabajaron en la zona.
También, se expondrá el “Mural Colectivo por los Derechos Humanos”, para finalmente realizar una actividad sobre la temática. Las escuelas interesadas deben inscribirse al correo [email protected].
Finalmente, desde la sede Andina de DD.HH, se armaron los cuadernillos electrónicos: “Memoria en el Aula”, propuesta didáctica para Educación Inicial, Primaria y Secundaria, y “Pensar Malvinas”, por el Día del Veterano de Guerra. Se podrán solicitar a través de mail [email protected].
El 17 de abril, a las 10 de la mañana, en el Centro Regional Universitario Bariloche, se convocará a una charla con Noemí Labrune, quien recibió el título de doctora “Honoris Causa” por la Universidad Nacional del Comahue.
En tanto, en General Roca, a partir de las 19 en la Delegación Alto Valle de DD.HH, ubicada en Tres Arroyos 596, se llevará adelante una jornada reflexiva acerca de los hechos históricos que dieron origen a la dictadura cívico-militar. Se invita a establecimientos educativos de Educación Secundaria y nocturnos a participar. Será el viernes 24 de marzo.
Finalmente, en Viedma, entre el 20 y el 22 de marzo, se invita a participar de la muestra “Libros que Muerden”, en la Biblioteca Provincial del Maestro, ubicada en San Martin 435. La propuesta es organizada por la Biblioteca del Maestro y la Biblioteca de la Secretaría de Derechos Humanos, y cuenta con el aval de la Legislatura de Río Negro.
Durante la jornada se propone, a través de la exposición de libros infanto-juveniles, a reflexionar sobre la censura y la construcción de la memoria colectiva.
Río Negro
Inició el pago de sueldos a los estatales rionegrinos
Por su parte, el aguinaldo comenzará a abonarse a partir del martes 8 de julio.

El Gobierno de Río Negro comenzó este martes (1/07) con el pago de los sueldos a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial.
El cronograma inició con el depósito de haberes a agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial.
Continuará mañana miércoles (2/07) con los haberes de docentes y porteros y finalizará el jueves (3/07) con el depósito para agentes comprendidos en la Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Además, el Ejecutivo provincial confirmó que el pago del primer medio aguinaldo del año comenzará el martes 8 de julio con el pago a Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial; y se completará el miércoles (9/07), día en que percibirán el pago las y los Docentes y Porteros, trabajadores de Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Río Negro
Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur
Vaca Muerta Sur avanza de forma sostenida en el territorio rionegrino.

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.
Una obra clave para el transporte de petróleo
Personal técnico de la Secretaría recorrió las instalaciones junto a representantes de AESA, empresa a cargo de la obra. En el sitio se ejecutan tareas vinculadas a la construcción de la playa de tanques, instalaciones de bombeo, red contra incendios y oficinas operativas.
«En esta etapa se están preparando las bases de tres tanques. Dos de ellos serán montados en esta primera fase y el tercero quedará proyectado a futuro», explicó Amelia Lapuente, responsable del área de instalaciones de la Secretaría de Hidrocarburos. «La construcción se realiza desde arriba hacia abajo, soldando primero la parte superior y luego descendiendo por módulos gracias a un sistema hidráulico», detalló.
Inicio del montaje en julio
Las tareas de soldadura de las paredes de los tanques comenzarán a fines de julio, y se llevarán a cabo en suelo firme, permitiendo mayor precisión y seguridad en la obra.
Los tanques montados en la Estación de Bombeo Allen forman parte de uno de los cuatro sistemas impulsores previstos en el trazado de más de 600 kilómetros del oleoducto que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada. Las otras estaciones estarán ubicadas cerca de Chelforó (EBB1), a la altura del kilómetro 349 del trazado (EBB2) y en cercanías de Aguada Cecilio, sobre la Ruta Nacional 23 (EBB3).
Función estratégica
Estas estaciones permiten mantener el flujo y la presión del petróleo a lo largo del ducto, compensando las pérdidas de energía que se producen por la fricción y la distancia. «Son fundamentales para garantizar el transporte seguro y eficiente del crudo desde la cuenca neuquina hasta la costa rionegrina», aseguró Lapuente.
El proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por el consorcio VMOS S.A., avanza de forma sostenida en territorio rionegrino, consolidando a la provincia como eje logístico estratégico para la exportación de petróleo.
Roca
La nafta sigue subiendo: En Roca el aumento ronda el 6,5%
Conocé los nuevos valores de los combustibles en la ciudad.

La petrolera estatal YPF aplicó un aumento del 3,5% promedio en todo el país, aunque en algunas regiones del interior llega al 6,5%, como es el caso de General Roca, donde los precios de la nafta y el gasoil se incrementaron notablemente a partir de este martes (1/07).
La suba responde a parámetros como el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos a los combustibles y los precios de los biocombustibles. Se anticipa que las competidoras de YPF, que ya habían ajustado sus precios en un 5% el mes pasado debido al alza del barril de crudo por el conflicto entre Israel e Irán, podrían sumarse a este nuevo incremento en las próximas horas.
Además de la actualización de precios, YPF implementará un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias. Habrá un descuento de hasta el 6% durante la madrugada, específicamente un 3% de descuento para pagos realizados mediante la aplicación YPF entre las 0 y las 6 de la mañana en todas las estaciones de servicio del país.
Con este aumento, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, la nafta Super pasó de $1.040 a $1.107; Infinia de $1.239 a $1.318; el gasoil Diesel de $1.256 a $1.336; mientras que Infinia Diesel de $1.472 a $1.566.