Sociedad
Sin avances en la mediación por la ESRN y mucho menos en la paritaria
Nuevamente el gobierno ofreció el 17,39% anual y asimismo, ratificó su postura de implementar la nueva Escuela Secundaria. El gremio pide 35% e insiste en que no se puede desarrollar la reforma del Nivel Medio.

Durante la mañana de este lunes, en la Secretaría de Trabajo en Viedma, el Ministerio de Educación y DDHH y el gremio docente UnTER, participaron de la primera audiencia convocada por el secretario de Trabajo, Lucas Pica, para resolver el conflicto que ha ocasionado en todas las escuelas de la provincia, la implementación de la nueva Escuela Secundaria Río Negro. El gobierno provincial, con Gabriela Lerzo, directora de Educación Secundaria, al frente de las negociaciones, reiteró sus argumentos y su decisión de llevar adelante las asambleas suspendidas por voluntad mayoritaria de los docentes en Valle Medio, Allen, General Roca y San Antonio Oeste.
Tras lo expuesto por la funcionaria, en donde adujo la necesidad de recuperar lo legal y lo legítimo en estas instancias, el sindicato manifestó que «se olvida que el gobierno rompió con estas normas desde el mismo momento en que el gobernador (Alberto Weretilnelk) decidió modificar la Ley Provincial de Educación por decreto, y a partir de allí la catarata de resoluciones violatorias del Estatuto Docente y todas las normativas laborales son innumerables».
«Evidentemente, el gobierno no quiere reconocer que fracasó en su intento de implementar la ESRN de manera unilateral e ilegítima, que no pudieron ni siquiera inaugurar el ciclo lectivo en San Carlos Bariloche como aspiraba la directora de Nivel, que tuvieron que retroceder en Sierra Grande, porque era demasiado obsceno insistir en una escuela donde ningún docente se inscribió, ni que tampoco pudieron en Viedma, Jacobacci, Villa Regina, Cipolletti, Catriel, Río Colorado, Cipolletti, que no fueron ni 93, ni 58 escuelas, que no llegan a la mitad más uno, aunque intenten ocultar información, adaptar la normativa, modificar una y otra vez sus propias resoluciones», agregaron desde UnTER.
En paralelo a la mediación, cientos de docentes asistían a las asambleas en Allen, Roca, San Antonio Oeste y Valle Medio. En esta última, de nada le sirvió al Ministerio enviar al secretario de Educación, Juan Carlos Uriarte, con un escribano a Choele Choel, donde solo pudo certificar un acta en la que los docentes exigen retrotraer las POF a febrero, y pasar la implementación de la ESRN para el 2018, «garantizando los espacios de debate y análisis indispensables para pensar en conjunto la escuela que nuestra provincia necesita, que las comunidades requieren y que el conjunto de estudiantes merece».
«De nada le sirven los aprietes y las amenazas de no cobro, el intento vano de enfrentar a compañeros entre sí. A medida que pasan los días y las asambleas, se suman estudiantes, padres y madres. La pregunta en esta instancia es la misma, ¿Cuántos no le hacen falta a la ministra (Mónica Silva) para comprender que esto es una definición colectiva?», se preguntaron desde el gremio.
Por su parte, ya durante la tarde del lunes, en el marco de la paritaria, UnTER reiteró las conclusiones del plenario de secretarios generales realizado en Roca el pasado viernes 17 de marzo, y exigió el cese de estas asambleas de remanentes en estas zonas. No obstante, el gobierno mantiene su decisión de continuar. Posiciones encontradas que parecen no tener fin.
«Mientras que los funcionarios van delineando sus proyectos detrás de los escritorios, es tiempo que escuchen a las comunidades, porque lo que está en juego es mucho más que su proyecto electoral, lo que está en riesgo es el destino educativo de miles de jóvenes, que como gobierno tiene la obligación de proteger», concluyeron desde UnTER.
Roca
Llaman nuevamente a licitación para la obra conector vial de calle Güemes
En la anterior convocatoria, la única propuesta recibida superó en un 22% el presupuesto oficial.

La Municipalidad de General Roca llamó a una nueva licitación pública (Nº 48/2025) correspondiente a la contratación de mano de obra, materiales, maquinarias y equipos necesarios, para la ejecución de la obra conector vial calle Gral. M. M. Güemes. Hace más de un mes, la única propuesta recibida superó en un 22% el presupuesto oficial, por lo que se volvió a realizar la convocatoria.
La intervención contempla un conjunto de trabajos integrales que incluyen: cordón cuneta, badenes y pavimento asfáltico sobre la calles Güemes entre Jujuy y Mendoza; estacionamiento con bloques intertrabados; pintura de señalética vial; alcantarillas sobre calles Formosa, Río Negro y Norberto Blanes, de acuerdo a lo establecido en el pliego de Bases y Condiciones.
El presupuesto oficial es de $2.108.435.697,39. Las ofertas deberán ser presentadas en la Mesa de Entradas de la Municipalidad de General Roca hasta el 7 de noviembre a las 11 horas. Los sobres propuestas serán abiertos el mismo día a las 11.30 en la Dirección de Contrataciones de la Municipalidad de General Roca.
Los interesados podrán consultar los pliegos de Bases y Condiciones en la Dirección de Contrataciones de la Municipalidad de General Roca, en calle Bartolomé Mitre 710, dentro del horario administrativo, al número de teléfono 0298 4431414, a los celulares 2984787821 ó 2984 631293, o a los correos electrónicos [email protected] y [email protected].
Río Negro
Avanzan las tareas para la construcción del nuevo edificio de Minería en Roca
La obra contempla la remodelación y ampliación integral del edificio existente, con una superficie total de 1.050 metros cuadrados

El Gobierno de Río Negro dio inicio a los preparativos para la obra que permitirá unificar sus oficinas administrativas en un moderno edificio emplazado sobre calle Maipú, en el centro de General Roca.
El proyecto forma parte del proceso de modernización institucional impulsado por la Secretaría de Estado de Energía y Ambiente, con el propósito de integrar todas las áreas bajo un mismo espacio funcional, accesible y con identidad unificada.
Detalles del proyecto
La obra contempla la remodelación y ampliación integral del edificio existente, con una superficie total de 1.050 metros cuadrados, distribuidos entre oficinas administrativas, salas de reuniones, sectores gerenciales, sanitarios, una oficina principal y un salón de usos múltiples para capacitaciones y conferencias.
El diseño prioriza la iluminación y ventilación natural, la eficiencia energética y la posibilidad de incorporar energías renovables mediante la instalación de paneles solares y termotanques. Esta incorporación permitirá que el edificio a futuro se constituya como un nuevo usuario generador (UGER) en el marco de la generación distribuida, posibilitando inyectar energía limpia a la red de distribución en los momentos en que no se requiera para el consumo interno.
Inversión y empleo local
Con una inversión estimada de $1.680 millones, el proyecto prevé la generación de más de 40 puestos de trabajo directos durante su ejecución, además del impacto positivo que tendrá en la economía local a través del movimiento de materiales y servicios asociados.
La obra representa un salto cualitativo en la infraestructura pública minera de la provincia, orientada a mejorar las condiciones de trabajo del personal técnico y administrativo, optimizar la atención al público y fortalecer la presencia institucional de la minería rionegrina en el Alto Valle.
Río Negro
Habrá clases con normalidad el lunes en las escuelas rionegrinas tras las elecciones
El Ministerio de Educación confirmó que las instituciones estarán en condiciones para el dictado habitual luego del acto eleccionario de este domingo.

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro confirmó que este lunes (27/10) habrá clases con normalidad en todas las instituciones educativas de la provincia, incluso en aquellas que el domingo brinden sus instalaciones para el desarrollo de las elecciones legislativas.
Desde el Gobierno provincial se indicó que las actividades escolares se desarrollarán en los horarios habituales de cada establecimiento.
Para garantizar la higiene y el acondicionamiento posterior al acto eleccionario, se realizará un trabajo articulado entre el Estado provincial, los municipios, los Consejos Escolares y el personal de servicio de apoyo.
De esta manera, las escuelas y jardines estarán en condiciones adecuadas para recibir a la comunidad educativa y retomar la jornada de clases sin interrupciones.






