Seguinos

Sociedad

Duro cruce al legislador Marinao

Desde el Colegio de Profesionales de Servicio Social y/o Trabajo Social de Río Negro lo acusa de entrometerse en el ámbito de la profesión con total desconocimiento.

el

En una total controversia entre el Colegio de Profesionales de Servicio Social y/o Trabajo Social de Río Negro y el legislador del Frente para la Victoria, Alejandro Humberto Marinao, que se inició en el año 2015, el cuerpo colegiado renueva, repudia y expresa preocupación por la actitud del parlamentario, que «actúa con total desconocimiento».

En un documento, los representantes de los matriculados provinciales, dicen que «se ven obligados, nuevamente, hacer público el repudio y preocupación frente al nuevo proyecto de Ley sobre el Ejercicio de la Profesión de Trabajo Social, presentado por Marinao en la Honorable Legislatura rionegrina, ya que el mismo va en contra de la Ley Federal de Trabajo Social N°27072 y muestra un desconocimiento total de la profesión».

Al respecto, la presidenta Licenciada Paola Báez aclaró que los dichos vertidos por el legislador en el mencionado proyecto «carecen de veracidad cuando expresa que el proyecto fue producto de una construcción entre varios Licenciados en Trabajo Social y Técnicos en Trabajo Social, partiendo en mesas de debate en las que se unificaron criterios para tratar de lograr un proyecto inclusivo que no solo jerarquice la profesión, sino también que regule lo que se encuentra hoy descuidado por el Estado. Aquí existe un relato de ficción ya que en las mesas de debate -donde supuestamente se unificaron criterios-, no contó con la participación de los miembros o directivos provinciales y zonales del Colegio Profesional».

Báez se pregunta «¿Cómo se construyó el consenso entonces? ¿Dónde estaría el debate? Y a que se refiere el legislador cuando dice que «hay que regular lo que se encuentra descuidado por el Estado». A esto último hay que decir que los profesionales de Trabajo Social cuentan con una Ley Provincial de Ejercicio Profesional desde 1993 y, además, los colegios deben ser Órganos Independientes del Estado».

En otro punto, el secretario del Colegio, Licenciado Néstor Epulef, advierte que Marinao «tiene un claro desconocimiento de la profesión, lo cual queda explícito en el Art. N° 2 cuando señala que se debe «proceder de acuerdo al protocolo de actuación de cada institución, y en caso de no existir colaborar con el organismo respecto a su creación», desconociendo así el legislador que los Protocolos de actuación son una guía que no rigen el quehacer profesional, por el contrario son las teorías científicas y los distintos instrumentos teóricos los que le dan validez y fundamento al ejercicio profesional».

En clara oposición a ello, el Colegio propone en su Proyecto de Ley -en el Art. 11- inc- d)- «disponer con libertad de elección, de los instrumentos metodológicos y conceptuales que cada profesional considere pertinente y adecuado a la situación abordada». A la vez, Epulef agregó que «no se debe protocolizar y estandarizar desconociendo al ciudadano, sus particularidades y derechos».

En la continuidad del documento indican que el legislador «intenta establecer una matrícula diferenciada, sin especificar incumbencias para las de «pre grado». Por esto, parecería que los ciudadanos rionegrinos se merecen dos tipos de intervenciones, de «primera» y de «segunda», proponiendo así la división y ocultando e incentivando la precarización laboral».

Por último agregan que el legislador desconoce la actual organización profesional, que cuenta con una trayectoria de más de 30 años, y propone con otros intereses la creación de un nuevo Colegio. También, «ignora el proyecto consensuado por más de 400 profesionales de toda la provincia y presentado en el año 2014 en la Comisión de Asuntos Sociales».

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Récord de alcoholemia positiva en Roca: Se registraron 26 conductores bajo efectos del alcohol

Los inspectores municipales realizaron más de 200 actas durante la última semana.

el

Los inspectores municipales de Tránsito de General Roca realizaron durante la semana comprendida entre el lunes 13 y el domingo 19 de octubre una serie de controles en distintos puntos de la ciudad, tanto en la zona céntrica como en sectores rurales.

Como resultado de los operativos, se confeccionaron 200 actas de infracción, de las cuales 26 correspondieron a casos de alcoholemia positiva. En esos hechos se procedió a la retención preventiva de 13 vehículos.

Además, se registraron 31 retenciones más por distintas infracciones, entre ellas falta de licencia y/o seguro y estacionamiento indebido, totalizando 44 vehículos retenidos (31 motos y 13 automóviles).

Desde el Municipio recordaron que continúa vigente la Ordenanza 5020/23 de Alcohol Cero al Volante, que prohíbe conducir con cualquier nivel de alcohol en sangre. La infracción a esta normativa se considera una falta grave, con multas que van de 1.000 a 3.000 USAM (entre $1.000.000 y $3.000.000) e inhabilitación para conducir.

Finalmente, remarcaron «la importancia de evitar el consumo de alcohol antes de manejar o designar a un conductor responsable, con el objetivo de preservar la seguridad vial y prevenir siniestros en la vía pública».

Continuar leyendo

Roca

Instalan un nuevo semáforo en una esquina de alto tránsito en Roca

El dispositivo se coloca en Belgrano y Chulavista para mejorar la seguridad de peatones y conductores. Tendrá señal sonora y temporizador digital.

el

La Municipalidad de General Roca avanza con la instalación de un nuevo semáforo en la intersección de calles Belgrano y Chulavista, uno de los puntos más transitados de la ciudad.

«La medida apunta a mejorar la seguridad vial y ordenar la circulación en una zona donde confluyen vehículos y peatones, ya que Chulavista tiene doble sentido y Belgrano una sola dirección», destacaron desde el Municipio.

El semáforo contará con cuatro posiciones, temporizador digital y señal sonora para personas con discapacidad visual.

Desde el Municipio explicaron que «se trata de una obra que promueve la inclusión y la modernización del sistema de tránsito».

Continuar leyendo

Roca

Vecinos movieron las vallas y rompieron el pavimento nuevo en calle Italia

Inspectores municipales constataron que autos pasaron sobre un paño de hormigón sin fraguar, afectando la durabilidad de la obra.

el

En el marco de las distintas tareas de pavimentación y construcción que lleva adelante el Municipio de Roca en distintos sectores de la ciudad, personal municipal detectó un nuevo daño sobre un paño de hormigón recientemente ejecutado en calle Italia, entre México y Uruguay, luego de que vehículos corrieran las vallas de seguridad y circularan sin precaución.

Los inspectores constataron que el material de hormigón fue transitado antes de completar el proceso de fraguado, lo que provocó desgranamiento interno y pérdida de estructura, afectando su durabilidad.

Desde el Municipio recordaron que «el hormigón necesita entre 7 y 15 días para endurecer correctamente, dependiendo de las condiciones climáticas y del uso previsto. Cualquier pisada o tránsito prematuro puede marcar, quebrar o romper la superficie, comprometiendo la vida útil del pavimento», explicaron.

Por ello, reiteraron la importancia de respetar las áreas de trabajo señalizadas con vallas o donde se estén realizando tareas, ya que el tránsito indebido genera daños irreversibles en el pavimento recién ejecutado.

«El cuidado de estas obras es fundamental, ya que representan un bien común para toda la comunidad. Respetar las áreas señalizadas permite que las obras cumplan su función de manera óptima y que los recursos municipales se aprovechen correctamente», señalaron desde la Secretaría de Obras Públicas.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement