Sociedad
La UNRN conmemora el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia
Con numerosas actividades, la casa de altos estudios recuerda el 24 de marzo en sus tres sedes.

Bajo la consigna #MemoriaUNRN, la Universidad Nacional de Río Negro organiza la programación que durante todo este mes e inicio del mes siguiente, conmemora el Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, que se recuerda el próximo 24 de marzo. Las actividades que se desarrollarán en todas las sedes de la UNRN, son abiertas a la comunidad.
En la Sede Alto Valle y Valle Medio, comenzarán las actividades el 23 de marzo, con la realización de una jornada de Cine Debate a las 18 horas, organizado con la Red Abuelas de Plaza de Mayo en Estados Unidos 750 de General Roca. Ese mismo día y a la misma hora se concretará en el mismo edificio la narración de cuentacuentos, junto a la Escuela Patagónica de Narración Oral.
En tanto, el 28 de marzo a las 17 horas en en Tacuarí 669, tendrá lugar una Jornada “Violencia sexual, tortura y violación a los derechos humanos: el Estado y la apropiación del cuerpo de las mujeres”, organizada con el Consejo de la Mujer de Villa Regina. El 29 de marzo a las 18:30 horas se concretará en Estados Unidos 750 de Roca una Jornada por la Memoria, la Verdad y la Justicia con los testimonios de la dirigente de derechos humanos de Neuquén, Dra. Noemí Labrune y el Mg. Pablo Bohoslavsky con la participación de Norberto Ferrando.
Las actividades se trasladarán a Cipolletti el 3 de abril con una disertación sobre “Jornada Derechos Humanos y Universidad” a cargo del Dr. Martín Lozada, fiscal de Cámara de Bariloche y docente de la Universidad, y el profesor Fernando Casullo. Ese encuentro se realizará en España 750 de esa ciudad.
Las actividades en la sede valletana culminarán el 10 de abril, con la Jornada la Jornada “Mujer y conocimiento”, junto al Consejo de la Mujer de Villa Regina, y se realizará en Tacuarí 669 de esa ciudad.
En el ámbito de la Sede Andina, se realizará la muestra “Abuelas de Plaza de Mayo” de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata. La misma podrá visitarse hasta el 31 de marzo en Hall del edificio de la UNRN de Mitre N° 630, Bariloche; y desde el 3 al 14 de abril en el edificio de la UNRN ubicado en San Martín N° 2650, El Bolsón.
Esa misma sede, organiza además la muestra «Escenarios» de Federico Marion, perteneciente al Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti de la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación. Podrá visitarse desde el 21 al 31 de marzo en el edificio de la UNRN ubicado en San Martín 2650, El Bolsón; y desde el 3 al 14 de abril en Hall de Mitre 630, en Bariloche.
Además, el martes 21 a las 18.00, se realizó la charla debate “Mujeres, dictadura y Derechos Humanos”, en la que disertarán, por la Cátedra de DDHH de la UNRN Sede Andina, Martín Lozada y Daniel Natapof; por el Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (CONICET, UNRN) Melisa Cabrapán Duarte, Mercedes Barros y María Marta Quintana, y por la Red por la Identidad de los lagos del Sur-Abuelas de Plaza de Mayo, Mariana Bettanin.. La misma se realizará en la Sala de Prensa del Centro Cívico de Bariloche
Otra muestra organizada por esta sede será “Transmutaciones” de Natalia Buch, basada en el Centro de Clandestino Detención de la ExEsma, con poetas regionales recitando en vivo. La misma se abrirá el viernes 24 de marzo a las 20 en Belgrano 109, Bariloche.
En la Sede Atlántica, el martes 21 a las 19 horas se presentó el libro “Partes del aire” de Lucio Peter. Este encuentro se complementará con lecturas de “Cierta Fortuna” de Pablo Bohoslavsky, lecturas de Javier Torres Molina y relatos de miembros de la UNRN.
La carrera de Comunicación Social de esa Sede ofrece este miércoles 22 a las una exhibición del proceso de investigación y el estado actual de un micro-documental sobre el escritor y periodista Rodolfo Walsh al cumplirse 40 años de su asesinato.
Por otra parte, a las 18 de hoy, la Editorial de la UNRN organizará en inmediaciones del muelle de lanchas de Viedma una jornada de lectura de textos con la participación de vecinos y vecinas. En ese contexto se realizará una improvisación de escritura en vivo y se iniciará la suelta de libros. A las 20, en el hall del Campus, se pondrá en escena la Cantata por la Memoria como Refugio de la Vida y de la Historia; actividad en la que intervendrán el conjunto “La Otra Costa”, grupos de alumnos y miembros de los coros de la Sede Atlántica.
Al día siguiente, la profesora de Derechos Humanos Verónica Piccone, el profesor de Fundamentos del Derecho Penal Juan Manuel Otero y el abogado penalista Juan Brussino, desarrollarán desde las 18, una charla sobre “El derecho aplicable a los delitos de lesa humanidad. Abogados en épocas de terror”.
Durante todo el mes, se desarrollarán además actividades en las aulas de la Universidad en donde se promoverá la reflexión y discusión sobre los acontecimientos que impulsaron la Dictadura cívico militar que sufrió Argentina.
Río Negro
Un rionegrino ganó más de $2.372 millones en el Quini 6
Se trata del premio más grande jamás obtenido en Río Negro en la historia del Quini 6.

El último sorteo del Quini 6 dejó una noticia histórica para El Bolsón y todo Río Negro. Un solo apostador se llevó $2.372.600.000 al acertar los seis números de la modalidad Tradicional, donde se eligen combinaciones del 00 al 45.
El cupón ganador fue vendido en la Agencia Oficial N° 64, ubicada en Sarmiento 2388 local 1, de El Bolsón. Se trata del premio más grande jamás obtenido en Río Negro en la historia del Quini 6, un verdadero golpe de suerte que pone a la localidad en el centro de todas las miradas. Los números de la suerte fueron: 43 – 42 – 36 – 39 – 11 – 29.
El flamante ganador logró lo que millones de apostadores sueñan cada semana: convertirse en millonario gracias a la fortuna y al juego responsable en una agencia oficial.
Es importante aclarar que el ganador o ganadora tiene 15 días de corrido para cobrar el premio, presentando el cupón original en la agencia correspondiente.
El histórico pozo millonario no solo cambia la vida de una persona, sino que también llena de alegría y orgullo a toda la comunidad de El Bolsón, la provincia y la agencia N° 64, que desde hace años forma parte de la red de agencias oficiales rionegrinas.
En Río Negro todo lo recaudado, a través de la Ley K48, se distribuye en obras de acción social, como salud, educación, bomberos, cultura, turismo, deporte, desarrollo y emergencia social.
Río Negro
Río Negro desplegó operativo sanitario para traer a una vecina desde México
La paciente sufrió graves fracturas tras una caída desde un tercer piso en Tulum, México.

Tras un exitoso operativo de repatriación gestionado por el Gobierno de Río Negro, Karina Rott, vecina de Las Grutas, arribó al Hospital Artémides Zatti de Viedma para continuar su tratamiento y recuperación en su provincia, acompañada por su familia.
La paciente, que sufrió graves fracturas tras una caída desde un tercer piso en Tulum, México, fue trasladada al país en un vuelo sanitario «dispuesto por gestiones directas del gobernador Alberto Weretilneck, con el objetivo de garantizar su regreso en condiciones seguras y con atención médica permanente», aseguraron desde el Gobierno.
El ministro de Salud, Demetrio Thalasselis, destacó «el profesionalismo del equipo de salud y la coordinación interjurisdiccional que permitieron culminar una operación de alta complejidad priorizando siempre la vida y el bienestar de la paciente». También resaltó «la labor conjunta entre el personal del avión sanitario y el equipo del Hospital Zatti, que aseguró su arribo en condiciones óptimas para la continuidad del tratamiento».
El traslado incluyó un protocolo especial de inmovilización y monitoreo constante, dadas las lesiones en la columna y otras fracturas. Tras arribar al país, la paciente fue derivada por vía terrestre a Viedma, donde ya se encuentra internada en el área de cuidados progresivos.
Roca
Llaman nuevamente a licitación para la obra conector vial de calle Güemes
En la anterior convocatoria, la única propuesta recibida superó en un 22% el presupuesto oficial.

La Municipalidad de General Roca llamó a una nueva licitación pública (Nº 48/2025) correspondiente a la contratación de mano de obra, materiales, maquinarias y equipos necesarios, para la ejecución de la obra conector vial calle Gral. M. M. Güemes. Hace más de un mes, la única propuesta recibida superó en un 22% el presupuesto oficial, por lo que se volvió a realizar la convocatoria.
La intervención contempla un conjunto de trabajos integrales que incluyen: cordón cuneta, badenes y pavimento asfáltico sobre la calles Güemes entre Jujuy y Mendoza; estacionamiento con bloques intertrabados; pintura de señalética vial; alcantarillas sobre calles Formosa, Río Negro y Norberto Blanes, de acuerdo a lo establecido en el pliego de Bases y Condiciones.
El presupuesto oficial es de $2.108.435.697,39. Las ofertas deberán ser presentadas en la Mesa de Entradas de la Municipalidad de General Roca hasta el 7 de noviembre a las 11 horas. Los sobres propuestas serán abiertos el mismo día a las 11.30 en la Dirección de Contrataciones de la Municipalidad de General Roca.
Los interesados podrán consultar los pliegos de Bases y Condiciones en la Dirección de Contrataciones de la Municipalidad de General Roca, en calle Bartolomé Mitre 710, dentro del horario administrativo, al número de teléfono 0298 4431414, a los celulares 2984787821 ó 2984 631293, o a los correos electrónicos [email protected] y [email protected].






