Seguinos

Sociedad

La UNRN conmemora el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia

Con numerosas actividades, la casa de altos estudios recuerda el 24 de marzo en sus tres sedes.

el

Bajo la consigna #MemoriaUNRN, la Universidad Nacional de Río Negro organiza la programación que durante todo este mes e inicio del mes siguiente, conmemora el Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, que se recuerda el próximo 24 de marzo. Las actividades que se desarrollarán en todas las sedes de la UNRN, son abiertas a la comunidad.

En la Sede Alto Valle y Valle Medio, comenzarán las actividades el 23 de marzo, con la realización de una jornada de Cine Debate a las 18 horas, organizado con la Red Abuelas de Plaza de Mayo en Estados Unidos 750 de General Roca. Ese mismo día y a la misma hora se concretará en el mismo edificio la narración de cuentacuentos, junto a la Escuela Patagónica de Narración Oral.

En tanto, el 28 de marzo a las 17 horas en en Tacuarí 669, tendrá lugar una Jornada “Violencia sexual, tortura y violación a los derechos humanos: el Estado y la apropiación del cuerpo de las mujeres”, organizada con el Consejo de la Mujer de Villa Regina. El 29 de marzo a las 18:30 horas se concretará en Estados Unidos 750 de Roca una Jornada por la Memoria, la Verdad y la Justicia  con los testimonios de la dirigente de derechos humanos de Neuquén, Dra. Noemí Labrune y el Mg. Pablo Bohoslavsky con la participación de Norberto Ferrando.

Las actividades se trasladarán a Cipolletti el 3 de abril con una disertación sobre “Jornada Derechos Humanos y Universidad” a cargo del Dr. Martín Lozada, fiscal de Cámara de Bariloche y docente de la Universidad, y el profesor Fernando Casullo. Ese encuentro se realizará en España 750 de esa ciudad.

Las actividades en la sede valletana culminarán el 10 de abril, con la Jornada la Jornada “Mujer y conocimiento”, junto al Consejo de la Mujer de Villa Regina, y se realizará en Tacuarí 669 de esa ciudad.

En el ámbito de la Sede Andina, se realizará la muestra “Abuelas de Plaza de Mayo” de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata. La misma podrá visitarse hasta el 31 de marzo en Hall del edificio de la UNRN de Mitre N° 630, Bariloche; y desde el 3 al 14 de abril en el edificio de la UNRN ubicado en San Martín N° 2650, El Bolsón.

Esa misma sede, organiza además la muestra «Escenarios» de Federico Marion, perteneciente al Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti de la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación. Podrá visitarse desde el 21 al 31 de marzo en el edificio de la UNRN ubicado en San Martín 2650, El Bolsón; y desde el 3 al 14 de abril en Hall de Mitre 630, en Bariloche.

Además, el martes 21 a las 18.00, se realizó la charla debate “Mujeres, dictadura y Derechos Humanos”, en la que disertarán, por la Cátedra de DDHH de la UNRN Sede Andina, Martín Lozada y Daniel Natapof; por el Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (CONICET, UNRN) Melisa Cabrapán Duarte, Mercedes Barros y María Marta Quintana, y por la Red por la Identidad de los lagos del Sur-Abuelas de Plaza de Mayo, Mariana Bettanin.. La misma se realizará en la Sala de Prensa del Centro Cívico de Bariloche
Otra muestra organizada por esta sede será “Transmutaciones” de Natalia Buch, basada en el Centro de Clandestino Detención de la ExEsma, con poetas regionales recitando en vivo. La misma se abrirá el viernes 24 de marzo a las 20 en Belgrano 109, Bariloche.

En la Sede Atlántica, el martes 21 a las 19 horas se presentó el libro “Partes del aire” de Lucio Peter. Este encuentro se complementará con lecturas de “Cierta Fortuna” de Pablo Bohoslavsky, lecturas de Javier Torres Molina y relatos de miembros de la UNRN.

La carrera de Comunicación Social de esa Sede ofrece este miércoles 22 a las una exhibición del proceso de investigación y el estado actual de un micro-documental sobre el escritor y periodista Rodolfo Walsh al cumplirse 40 años de su asesinato.

Por otra parte, a las 18 de hoy, la Editorial de la UNRN organizará en inmediaciones del muelle de lanchas de Viedma una jornada de lectura de textos con la participación de vecinos y vecinas. En ese contexto se realizará una improvisación de escritura en vivo y se iniciará la suelta de libros. A las 20, en el hall del Campus, se pondrá en escena la Cantata por la Memoria como Refugio de la Vida y de la Historia; actividad en la que intervendrán el conjunto “La Otra Costa”, grupos de alumnos y miembros de los coros de la Sede Atlántica.

Al día siguiente, la profesora de Derechos Humanos Verónica Piccone, el profesor de Fundamentos del Derecho Penal Juan Manuel Otero y el abogado penalista Juan Brussino, desarrollarán desde las 18, una charla sobre “El derecho aplicable a los delitos de lesa humanidad. Abogados en épocas de terror”.

Durante todo el mes, se desarrollarán además actividades en las aulas de la Universidad en donde se promoverá la reflexión y discusión sobre los acontecimientos que impulsaron la Dictadura cívico militar que sufrió Argentina.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Atención: Se viene un corte programado que afectará a gran parte de Roca

Será el domingo, durante 3 horas y medias. Es por trabajos en la Estación Transformadora ubicada

el

El próximo domingo (14/09), de 8 a 11.30 horas, la empresa estatal Transcomahue realizará un mantenimiento en la Estación Transformadora General Roca que afectará el suministro eléctrico en gran parte de la ciudad. El objetivo es avanzar en su modernización tecnológica, una obra de más de $2.500 millones.

El personal técnico de la transportista realizará trabajos relacionados con el retiro de una estructura metálica ubicada entre los transformadores TP1 y TP2 de la Estación Transformadora General Roca. Ello permitirá habilitar nuevas canalizaciones de la futura sala de comando.

Durante este lapso, y debido a la topología de la red, se prevén restricciones y/o interrupciones en el suministro eléctrico que alcanzarán aproximadamente al 70% de los usuarios de la ciudad, es decir, unos 47.300 clientes en nueve alimentadores de media tensión. Si bien se transferirá parte de la demanda, se estima una restricción total cercana a los 18 MW.

Estos trabajos se enmarcan en el plan de modernización de la Estación Transformadora General Roca, con una inversión que supera los $2.500 millones, incluyendo mano de obra. Se prevé el reemplazo de equipos obsoletos por tableros de última generación que integran funciones de control, protección, medición y comunicaciones, además de la renovación edilicia y la construcción de nuevas canalizaciones para vincular todos los equipos.

«La modernización de la estación permitirá garantizar un servicio más confiable y preparado para acompañar el crecimiento de la ciudad y su producción, consolidando a Roca como un centro estratégico del Alto Valle», destacaron desde Transcomahue.

Continuar leyendo

Roca

Tensión en el IUPA: Despidieron a un profesor y los estudiantes tomaron el edificio

Tuvo que intervenir la Policía y hasta la Fiscalía.

el

El Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA) vive por estas horas momentos de máxima tensión. Es que el despido del docente Juan Rolón, del área de Arte Dramático, desató la protesta de estudiantes que exigieron respuestas a las autoridades y terminaron votando, en asamblea, la ocupación del edificio.

Todo comenzó cuando se conoció la resolución firmada por el rector interventor, Gerardo Blanes, notificando la cesantía de Rolón. El hecho generó bronca entre estudiantes y trabajadores, que reclamaron explicaciones.

En ese contexto, autoridades intentaron retirarse del edificio, pero fueron rodeados por los jóvenes manifestantes que les impidieron la salida. La situación se puso cada vez más tensa y la Policía intervino intentar calmar las aguas. Luego de eso, los estudiantes realizaron una asamblea y resolvieron ocupar el edificio.

Hasta las 20 horas, continuaban las negociaciones con la presencia de la fiscal jefa Belén Calarco, que busca destrabar el conflicto.

El reclamo surge en un contexto de malestar gremial en el IUPA. El viernes 5 de septiembre, Sitraiupa y Adiupa convocaron un paro de 24 horas denunciando «precariedad salarial» y «violencia institucional», luego de ver que en sus recibos de sueldo, se les descontaron importantes montos por medidas de fuerza realizadas durante el mes pasado.

Esto se suma a la crisis universitaria que se vive a nivel nacional y en el mismo momento en donde el presidente Javier Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario que había sido aprobada en el Congreso. Sindicatos de docentes y nodocentes convocaron a paro y movilizaciones en todo el país.

Continuar leyendo

Cultura

Roca se prepara para vivir la 7° Feria del Libro con invitados de lujo

Miguel Rep, Darío Sztajnszrajber, Charo López, Adrián Lakerman, Alejandro Bercovich, Juan Solá, y otros referentes encabezarán la programación de esta edición.

el

Del miércoles 8 al sábado 12 de octubre, la ciudad de General Roca será sede de la 7° edición de la Feria del Libro, organizada por el Municipio local. El encuentro tendrá lugar en el Predio Ferial Municipal, ubicado en calle Cerro Tronador 260 -a la vera de la Ruta Nacional N° 22-, y ofrecerá una nutrida programación para todos los públicos con entrada libre y gratuita.

En esta edición 2025, la feria contará con la presencia de reconocidas figuras nacionales e internacionales como Miguel Rep, Darío Sztajnszrajber, Charo López, Adrián Lakerman, Joaquín Ais, Alejandro Bercovich, Juan Solá, Cecilia Ce, Liliana González, Natalia Mazzei y la Asociación Conciencia.

Durante cinco días habrá exposiciones, presentaciones de libros, charlas, talleres y múltiples actividades con una nueva mirada sobre la literatura y sus mundos.

La propuesta invita a redescubrir el placer de la lectura en diálogo con las nuevas tecnologías, y abre sus puertas para explorar modos innovadores de comunicar, aprender y crear. Abrazando las inquietudes de las nuevas generaciones, esta Feria del Libro promete aire fresco y perspectivas enriquecedoras para quienes la visiten.

Desde la organización adelantaron que en los próximos días se dará a conocer la agenda completa con todas las actividades, pensadas para públicos diversos y edades variadas.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement