Sociedad
La UNRN conmemora el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia
Con numerosas actividades, la casa de altos estudios recuerda el 24 de marzo en sus tres sedes.

Bajo la consigna #MemoriaUNRN, la Universidad Nacional de Río Negro organiza la programación que durante todo este mes e inicio del mes siguiente, conmemora el Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, que se recuerda el próximo 24 de marzo. Las actividades que se desarrollarán en todas las sedes de la UNRN, son abiertas a la comunidad.
En la Sede Alto Valle y Valle Medio, comenzarán las actividades el 23 de marzo, con la realización de una jornada de Cine Debate a las 18 horas, organizado con la Red Abuelas de Plaza de Mayo en Estados Unidos 750 de General Roca. Ese mismo día y a la misma hora se concretará en el mismo edificio la narración de cuentacuentos, junto a la Escuela Patagónica de Narración Oral.
En tanto, el 28 de marzo a las 17 horas en en Tacuarí 669, tendrá lugar una Jornada “Violencia sexual, tortura y violación a los derechos humanos: el Estado y la apropiación del cuerpo de las mujeres”, organizada con el Consejo de la Mujer de Villa Regina. El 29 de marzo a las 18:30 horas se concretará en Estados Unidos 750 de Roca una Jornada por la Memoria, la Verdad y la Justicia con los testimonios de la dirigente de derechos humanos de Neuquén, Dra. Noemí Labrune y el Mg. Pablo Bohoslavsky con la participación de Norberto Ferrando.
Las actividades se trasladarán a Cipolletti el 3 de abril con una disertación sobre “Jornada Derechos Humanos y Universidad” a cargo del Dr. Martín Lozada, fiscal de Cámara de Bariloche y docente de la Universidad, y el profesor Fernando Casullo. Ese encuentro se realizará en España 750 de esa ciudad.
Las actividades en la sede valletana culminarán el 10 de abril, con la Jornada la Jornada “Mujer y conocimiento”, junto al Consejo de la Mujer de Villa Regina, y se realizará en Tacuarí 669 de esa ciudad.
En el ámbito de la Sede Andina, se realizará la muestra “Abuelas de Plaza de Mayo” de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata. La misma podrá visitarse hasta el 31 de marzo en Hall del edificio de la UNRN de Mitre N° 630, Bariloche; y desde el 3 al 14 de abril en el edificio de la UNRN ubicado en San Martín N° 2650, El Bolsón.
Esa misma sede, organiza además la muestra «Escenarios» de Federico Marion, perteneciente al Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti de la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación. Podrá visitarse desde el 21 al 31 de marzo en el edificio de la UNRN ubicado en San Martín 2650, El Bolsón; y desde el 3 al 14 de abril en Hall de Mitre 630, en Bariloche.
Además, el martes 21 a las 18.00, se realizó la charla debate “Mujeres, dictadura y Derechos Humanos”, en la que disertarán, por la Cátedra de DDHH de la UNRN Sede Andina, Martín Lozada y Daniel Natapof; por el Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (CONICET, UNRN) Melisa Cabrapán Duarte, Mercedes Barros y María Marta Quintana, y por la Red por la Identidad de los lagos del Sur-Abuelas de Plaza de Mayo, Mariana Bettanin.. La misma se realizará en la Sala de Prensa del Centro Cívico de Bariloche
Otra muestra organizada por esta sede será “Transmutaciones” de Natalia Buch, basada en el Centro de Clandestino Detención de la ExEsma, con poetas regionales recitando en vivo. La misma se abrirá el viernes 24 de marzo a las 20 en Belgrano 109, Bariloche.
En la Sede Atlántica, el martes 21 a las 19 horas se presentó el libro “Partes del aire” de Lucio Peter. Este encuentro se complementará con lecturas de “Cierta Fortuna” de Pablo Bohoslavsky, lecturas de Javier Torres Molina y relatos de miembros de la UNRN.
La carrera de Comunicación Social de esa Sede ofrece este miércoles 22 a las una exhibición del proceso de investigación y el estado actual de un micro-documental sobre el escritor y periodista Rodolfo Walsh al cumplirse 40 años de su asesinato.
Por otra parte, a las 18 de hoy, la Editorial de la UNRN organizará en inmediaciones del muelle de lanchas de Viedma una jornada de lectura de textos con la participación de vecinos y vecinas. En ese contexto se realizará una improvisación de escritura en vivo y se iniciará la suelta de libros. A las 20, en el hall del Campus, se pondrá en escena la Cantata por la Memoria como Refugio de la Vida y de la Historia; actividad en la que intervendrán el conjunto “La Otra Costa”, grupos de alumnos y miembros de los coros de la Sede Atlántica.
Al día siguiente, la profesora de Derechos Humanos Verónica Piccone, el profesor de Fundamentos del Derecho Penal Juan Manuel Otero y el abogado penalista Juan Brussino, desarrollarán desde las 18, una charla sobre “El derecho aplicable a los delitos de lesa humanidad. Abogados en épocas de terror”.
Durante todo el mes, se desarrollarán además actividades en las aulas de la Universidad en donde se promoverá la reflexión y discusión sobre los acontecimientos que impulsaron la Dictadura cívico militar que sufrió Argentina.
Río Negro
Inició el pago de sueldos a los estatales rionegrinos
Por su parte, el aguinaldo comenzará a abonarse a partir del martes 8 de julio.

El Gobierno de Río Negro comenzó este martes (1/07) con el pago de los sueldos a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial.
El cronograma inició con el depósito de haberes a agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial.
Continuará mañana miércoles (2/07) con los haberes de docentes y porteros y finalizará el jueves (3/07) con el depósito para agentes comprendidos en la Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Además, el Ejecutivo provincial confirmó que el pago del primer medio aguinaldo del año comenzará el martes 8 de julio con el pago a Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial; y se completará el miércoles (9/07), día en que percibirán el pago las y los Docentes y Porteros, trabajadores de Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Río Negro
Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur
Vaca Muerta Sur avanza de forma sostenida en el territorio rionegrino.

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.
Una obra clave para el transporte de petróleo
Personal técnico de la Secretaría recorrió las instalaciones junto a representantes de AESA, empresa a cargo de la obra. En el sitio se ejecutan tareas vinculadas a la construcción de la playa de tanques, instalaciones de bombeo, red contra incendios y oficinas operativas.
«En esta etapa se están preparando las bases de tres tanques. Dos de ellos serán montados en esta primera fase y el tercero quedará proyectado a futuro», explicó Amelia Lapuente, responsable del área de instalaciones de la Secretaría de Hidrocarburos. «La construcción se realiza desde arriba hacia abajo, soldando primero la parte superior y luego descendiendo por módulos gracias a un sistema hidráulico», detalló.
Inicio del montaje en julio
Las tareas de soldadura de las paredes de los tanques comenzarán a fines de julio, y se llevarán a cabo en suelo firme, permitiendo mayor precisión y seguridad en la obra.
Los tanques montados en la Estación de Bombeo Allen forman parte de uno de los cuatro sistemas impulsores previstos en el trazado de más de 600 kilómetros del oleoducto que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada. Las otras estaciones estarán ubicadas cerca de Chelforó (EBB1), a la altura del kilómetro 349 del trazado (EBB2) y en cercanías de Aguada Cecilio, sobre la Ruta Nacional 23 (EBB3).
Función estratégica
Estas estaciones permiten mantener el flujo y la presión del petróleo a lo largo del ducto, compensando las pérdidas de energía que se producen por la fricción y la distancia. «Son fundamentales para garantizar el transporte seguro y eficiente del crudo desde la cuenca neuquina hasta la costa rionegrina», aseguró Lapuente.
El proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por el consorcio VMOS S.A., avanza de forma sostenida en territorio rionegrino, consolidando a la provincia como eje logístico estratégico para la exportación de petróleo.
Roca
La nafta sigue subiendo: En Roca el aumento ronda el 6,5%
Conocé los nuevos valores de los combustibles en la ciudad.

La petrolera estatal YPF aplicó un aumento del 3,5% promedio en todo el país, aunque en algunas regiones del interior llega al 6,5%, como es el caso de General Roca, donde los precios de la nafta y el gasoil se incrementaron notablemente a partir de este martes (1/07).
La suba responde a parámetros como el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos a los combustibles y los precios de los biocombustibles. Se anticipa que las competidoras de YPF, que ya habían ajustado sus precios en un 5% el mes pasado debido al alza del barril de crudo por el conflicto entre Israel e Irán, podrían sumarse a este nuevo incremento en las próximas horas.
Además de la actualización de precios, YPF implementará un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias. Habrá un descuento de hasta el 6% durante la madrugada, específicamente un 3% de descuento para pagos realizados mediante la aplicación YPF entre las 0 y las 6 de la mañana en todas las estaciones de servicio del país.
Con este aumento, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, la nafta Super pasó de $1.040 a $1.107; Infinia de $1.239 a $1.318; el gasoil Diesel de $1.256 a $1.336; mientras que Infinia Diesel de $1.472 a $1.566.