Seguinos

Sociedad

Consejos de EdERSA para actuar con la electricidad en días de tormentas

La empresa que brinda el suministro en la ciudad brindó una serie de tips para evitar una tragedia y asimismo, cualquier desperfecto con los electrodomésticos o aparatos eléctricos.

el

Durante las próximas horas se desarrollarán períodos de fuertes tormentas en diferentes puntos de la geografía rionegrina. Por ese motivo, desde la distribuidora EdERSA recuerdan a los usuarios del servicio eléctrico en general que es fundamental que ante riesgos de seguridad pública (cables caídos, ramas sobre líneas eléctricas, etc) y cortes de energía se comuniquen con el Sistema de Reclamos Automáticos de nuestra distribuidora (SARA), al 08102229500. Este es un paso ineludible y necesario para que las guardias lleguen hasta su domicilio o al lugar donde existe el peligro en cuestión.

Para reclamos por corte de energía se le requerirá ingresar el NIS (número de identificación del suministro que consta en su factura). Es muy importante tener en cuenta que en ningún caso deben manipular cables caídos y siempre evitar contacto con estructuras metálicas en la vía pública. Para el caso, en las últimas horas los operarios de Cipolletti detectaron casos de descargas en columnas de alumbrado público y hasta un canasto de basura.

Además, durante estos procesos de lluvias intensas se pueden producir filtraciones de humedad y agua en las casas, y por consiguiente en las instalaciones eléctricas internas. Por eso, ante un corte en el suministro es fundamental que primero verifiquen si actuaron tanto el disyuntor (artefacto que protege ante fugas de electricidad) o la llave termomágnética (que protege ante sobrecargas o cortocircuitos). En ese caso se trataría de un problema eléctrico en algún lugar interno de la instalación, por lo que se recomienda no hacer manipulación del circuito hasta que pase la tormenta y se seque la zona, porque puede haber riesgo de electrocución o de quema de artefacto.

También es fundamental recordar que los operarios de EdERSA sólo llegan hasta el medidor de la calle, y que ante problemas internos el usuario debe apelar a un electricista matriculado. Desde ya, es aconsejable que ante eventos climáticos de esta naturaleza todos los habitantes se mantengan en lugares cerrados.

Recomendaciones de EdERSA:

[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#fca800″ type=»fa»] Desconectar aparatos eléctricos cuando hay tormentas eléctricas o con presencia de rayos.
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#fca800″ type=»fa»] No utilice ascensores durante fuertes lluvias con descargas eléctricas.
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#fca800″ type=»fa»] No utilice aparatos eléctricos con las manos mojadas o los pies en el agua. El peligro que ocasiona un contacto eléctrico, es mayor cuando nos encontramos en un ambiente mojado o descalzos sobre el suelo.
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#fca800″ type=»fa»] Avise al Sistema de Reclamos Automáticos SARA 08102229500 si observa humo, vapor o cualquier anomalía en instalaciones eléctricas de la vía publica.
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#fca800″ type=»fa»] Si se encuentra con cables caídos en la vía pública, no los toque, no intente removerlos, ni deje que alguien lo haga. Llame inmediatamente al servicio de guardia de EdERSA.
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#fca800″ type=»fa»] No realice remoción de árboles caídos cuyas ramas estén apoyadas en las redes eléctricas.

Cualquiera sea el estado del tiempo hay condiciones inseguras que se deben evitar porque pueden provocar accidentes por riesgos eléctricos:

[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#fca800″ type=»fa»]  Falta o mal funcionamiento de dispositivos de protección, tales como disyuntores termo-magnéticos o sistemas de tierra de protección.
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#fca800″ type=»fa»] Falta de mantención de equipos y sistemas eléctricos.
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#fca800″ type=»fa»] Enchufes deteriorados.
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#fca800″ type=»fa»] Uniones defectuosas de conductores o conductores sin aislación.
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#fca800″ type=»fa»] Equipos en mal estado, deteriorados.
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#fca800″ type=»fa»] Conexiones fraudulentas, sin tablero general.
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#fca800″ type=»fa»] Tableros sobrecargados y carentes de enchufes que cumplan con la norma. . Instalaciones eléctricas no reglamentarias.
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#fca800″ type=»fa»] Alteración de los sistemas de protección.

Si usted detecta alguna de estas condiciones inseguras en su domicilio debe llamar un electricista matriculado para regularizar tal situación.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Buscan a una joven de 27 años en todo Roca

Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

el

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).

Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.

Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.

Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.

Continuar leyendo

Roca

Sin agua en gran parte de Roca: Reparan un acueducto

Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 14 horas.

el

Aguas Rionegrinas informó que se está trabajando en la reparación de un acueducto ubicado sobre calle Vintter y Viedma, en Roca.

Es por esta razón que desde las primeras horas del día de hoy (08/05) está afectado el servicio en la zona baja de la ciudad.

Se prevé que el servicio comience a normalizarse paulatinamente a partir de las 14 horas cuando culminen las tareas de reparación”, destacaron desde Aguas Rionegrinas.

“Hasta entonces, recomendamos a los usuarios hacer un uso racional de las reservas domiciliarias priorizando el consumo y la higiene personal y evitando el derroche”, agregaron desde la empresa.

Por dudas consultas o reclamos técnicos está disponible la línea de mensajes de WhatsApp 2920 402808 y la línea telefónica gratuita 0800 999 24827.

Continuar leyendo

Río Negro

Avanzan con la vacunación antigripal e instan a reforzar esquemas

La vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades.

el

Mientras Río Negro avanza con la estrategia de vacunación antigripal, con más de 52.800 dosis aplicadas y registradas, desde el Ministerio de Salud se insta a la población a reforzar esquemas.

El último registro indica que, al 30 de abril, el sistema público de Salud vacunó gratuitamente contra la gripe a 52.841 rionegrinas y rionegrinos incluidos en los grupos priorizados por el Programa Nacional de Inmunizaciones.

Del total, 7.186 dosis corresponden al personal de Salud, con una cobertura del 76,45%; 1.113 a embarazadas (28,45%), 15.575 dosis a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo; 25.314 a personas mayores de 65 años; 214 dosis a puérperas, y 1.613 primeras dosis en menores de 6 meses a 2 años (22,32%) y 484 en segundas dosis en esta mismo grupo etario (4,40%).

Desde el Departamento de Inmunizaciones recordaron que la vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades y protegen contra infecciones que pueden ser graves. Asimismo, remarcaron la importancia de avanzar con el porcentaje de vacunación en los grupos priorizados, especialmente personal de salud.

La dosis antigripal forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, es gratuita y obligatoria y tiene como principal propósito reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por el virus de influenza en la población de riesgo en el país.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement