Sociedad
Weretilneck: «Causan frustración los números de la actual secundaria, por eso no detendremos la nueva»
Así se refirió el gobernador a las causas que motivaron la decisión de implementar la nueva Escuela Secundaria Río Negro.

«La vieja escuela secundaria de Río Negro tiene un nivel de abandono que es intolerable para cualquier sociedad; un grado de repitencia altísimo; y aquellos que logran terminar tienen un nivel de aprendizaje por debajo de lo que debería ser», dijo el gobernador Alberto Weretilneck en su mensaje que dejó a través de las redes sociales.
En su mensaje, el mandatario rionegrino recalcó que la decisión de comenzar con una nueva Escuela Secundaria está fundamentada en los malos resultados que de la actual Educación Media. “Son resultados que nos duelen, que nos dan tristeza; son resultados que ninguna sociedad quiere tener”, indicó.
Graficó que en 2012 iniciaron primer año en las escuelas secundarias de Río Negro 8.922 jóvenes, pero cinco años después -en 2016-, solamente culminaron sus estudios 3.877 de esos alumnos.
“Es decir que 5.045 jóvenes abandonaron la escuela. Se fueron a sus casas: algunos buscaron trabajo, algunos volvieron luego a la escuela nocturna y otros estarán, quizás hoy, lamentándose de haber abandonado la escuela. Debemos fijar este número: 5045 jóvenes dejaron, abandonaron, fueron echados de la escuela secundaria entre el año 2012 y 2016”, remarcó el mandatario.
El Gobernador se mostró también preocupado por los niveles de repitencia. “Unos 1.800 jóvenes repiten cada año en las distintas escuelas medias de la Provincia”, explicó.
Otros datos alarmantes expuestos por Weretilneck tienen que ver con la calidad del aprendizaje de los estudiantes de las escuelas secundarias rionegrinas. “El 46,4%, es decir, casi la mitad de los alumnos de quinto año, tiene un nivel básico o bajo en Lengua; mientras que el 66% tiene un nivel básico o están bajo el nivel básico en Matemáticas; y el 37% tiene un nivel básico o menos que básico en Ciencias Sociales”, describió.
Agregó que “la vieja escuela secundaria de Río Negro, por un lado, tiene un nivel de abandono que es intolerable para cualquier sociedad; tiene un nivel de repitencia altísimo y aquellos que logran terminar tienen un nivel de aprendizaje por debajo de lo que debería ser”.
En tal sentido, el Mandatario sostuvo que “no podemos seguir haciendo las mismas cosas, enseñando de la misma forma y con los mismos métodos que han fracasado. Se le está frustrando la vida a miles y miles de jóvenes que ven que la escuela secundaria no les resuelve el problema”.
“No hay nadie, ni gremialista, ni político, ni padre ni alumno que pueda justificar seguir con la misma escuela rionegrina con estos números, que son los números de la frustración, que son los números del dolor, que son los números, de alguna u otra manera, de una tragedia, porque miles y miles de jóvenes ven que no tienen el futuro que les debe dar la escuela secundaria rionegrina”.
Recordó, en tal sentido, que “por esa razón, hace un año y medio decidimos cortar la vieja escuela y empezar con una nueva. Se investigó, se ideó un nuevo diseño curricular y se debatió en profundidad, con la participación de la gran mayoría de los directivos, de los supervisores, y el propio gremio docente UnTER, tres de cuyos dirigentes con sueldos pagados por el Estado, participaron del diseño de la nueva escuela rionegrina. Todos coincidimos en que tenemos que cambiar”.
Weretilneck explicó que “los docentes y profesores, en vez de estar 40 minutos y que se vayan a otra escuela; se quedan todo el día en la Escuela Secundaria Río Negro. Coincidimos en que los jóvenes, en vez de tener seis o siete materias por día, tengan dos para que puedan aprender mejor; que aquellos jóvenes que en una materia no avanzan y no aprenden lo que tienen que aprender, tengan dos horas más a la tarde para poder recuperar. Que tenga un diseño muchos más acorde a las exigencias de la juventud de hoy, sin bajar la calidad y sin bajar, también, las exigencias; con los mismos exámenes y con el mismo rigor que se toma hoy”.
“Como resultado, hoy ya en más del 60% de escuelas está en marcha la nueva Escuela Secundaria rionegrina”.
El gobernador subrayó claramente que “no vamos a detener esta escuela, porque queremos que los adolescentes y los jóvenes rionegrinos sientan que hay una escuela que les empieza a garantizar su futuro. No queremos que nuestros jóvenes abandonen la escuela y se vayan a la calle; queremos una nueva generación de rionegrinos que protagonice el nuevo Río Negro. Pero, fundamentalmente, que miles y miles de jóvenes no sientan que los adultos, que los mayores, que sus dirigentes los estamos enviando a la gran frustración: que es una escuela que no les garantiza sus vidas, que no les garantiza el trabajo y que nos los forma como personas libres”.
En este marco, convocó a todos que “a los dirigentes gremiales, a los dirigentes políticos de la posición, a los profesores, a los directivos a los supervisores, a las mamás, a los papás y a los alumnos. Ya hemos visto qué es lo que nos daba la vieja escuela secundaria: abandono, repitencia, baja calidad y frustración”.
Al finalizar, sostuvo que “vamos por la nueva escuela de Río Negro, vamos por esta escuela que les dé a los miles y miles de mujeres y hombres, de jóvenes y de adolescentes el futuro que ellos sueñan”.
Sociedad
Una mujer de Roca se fracturó la cadera en el cumpleaños de su nieta: Condenaron al salón de eventos
Deberán indemnizarla tras sufrir una caída que le generó vivir el resto de su vida con dolor.

Una mujer de Roca de 62 años cayó al suelo mientras caminaba dentro de un salón de fiestas en el que se celebraba el cumpleaños de su nieta. Resbaló al pisar una zona mojada y sufrió una violenta caída. El golpe le provocó una fractura de cadera. Fue operada días después y recibió un reemplazo total de cadera izquierda.
Desde el accidente, su rutina cambió. Perdió autonomía. Necesita ayuda para bañarse y para salir a la calle. Abandonó las actividades recreativas que compartía con su familia. Reorganizó su vivienda para poder desplazarse. Vive con dolor y con miedo a volver a caer.
Un peritaje médico determinó una incapacidad parcial y permanente. La pericia psicológica, incorporada al expediente, describió un deterioro en su autoestima, cuadros de ansiedad, angustia y un miedo constante a caerse nuevamente.
La mujer inició una demanda civil contra la responsable del salón de eventos. En su presentación detalló lo ocurrido y reclamó una indemnización por los daños físicos y morales sufridos. La jueza del caso analizó los testimonios, la prueba documental, las pericias y el contexto del accidente.
Seis personas declararon haber estado presentes en el festejo. Cinco de ellas confirmaron que la caída se produjo en una zona mojada del salón. Algunos testigos relataron que vieron directamente el líquido en el suelo. Otros, que vieron cómo la mujer resbalaba sin poder evitar la caída.
El salón estaba en funcionamiento, prestando servicios de organización de eventos sociales. Había comida, bebidas y circulación constante de personas. El fallo indicó que ese tipo de actividad implica una obligación legal de seguridad. La jueza encuadró el caso en el artículo 40 de la Ley de Defensa del Consumidor. Determinó que la víctima se encontraba protegida por esa normativa, aunque no hubiera contratado el servicio de forma directa. Asistía al cumpleaños de su nieta, en un evento organizado por su grupo familiar.
La jueza evaluó los informes médicos, psicológicos y sociales para determinar el alcance de los daños. Valoró la pérdida de independencia, la edad de la víctima al momento del accidente, su condición de jubilada y la alteración profunda en su vida cotidiana. La sentencia fijó una indemnización en favor de la mujer y ordenó que se apliquen intereses desde la fecha del accidente con una tasa pura del 8% anual.
Policiales
Chocó una avioneta en Allen y hay un muerto
La víctima fatal estaba sobre la pista cuando fue colisionada. Además, hay dos heridos.

Cerca de las 10 de la mañana de hoy (28/04), una avioneta sufrió un siniestro en la zona del Aeroclub de Allen. Hay un muerto y dos personas heridas.
En el hecho trabaja personal de los Bomberos Voluntarios y del Hospital Ernesto Accame de Allen. Los dos heridos fueron trasladados de urgencias al nosocomio local.

Según informó la Agencia de Noticias Roca (ANR), el avión de pequeño porte estaba a punto de despegar cuando habría embestido a una persona que se encontraba sobre la pista. Justamente sería la persona fallecida.
Se trataba de un avión de paracaidismo que despegaba rumbo a San Carlos de Bariloche.
Ampliaremos.
Roca
Roca busca que lleguen más empresas al Parque Industrial II
El Municipio continúa realizando mejoras de infraestructura, con la instalación de más luminarias LED y semáforos intermitentes de precaución sobre la Ruta Provincial N° 6 en el ingreso al predio.

En función del incremento de actividad por parte de la primera empresa que ya se encuentra operativa en el Parque Industrial II y a fin de seguir propiciando la radicación de nuevas empresas, el Municipio de Roca continúa realizando mejoras de infraestructura en el Parque Industrial II, ahora con la instalación de más luminarias LED y semáforos intermitentes de precaución sobre la ruta en el ingreso al predio.
Estos trabajos que buscan mejorar la seguridad en la zona, se complementarán además, con la construcción de un derivador sobre Ruta Provincial N° 6, obra comprometida por el Gobierno de la Provincia de Río Negro.
Estas líneas de trabajo que desarrolla el Municipio de Roca con recursos propios y en articulación con el Gobierno provincial, fueron presentadas en una reunión que se realizó la pasada semana con empresas interesadas en radicarse en el Parque Industrial II.
En el encuentro, coordinado por la Dirección de Parques Industriales del Municipio y donde también estuvo presente la intendenta María Emilia Soria, se dialogó además sobre los avances del sector energético que impactan positiva y directamente en la ubicación estratégica del Parque Industrial II.