Seguinos

Gremios

ATE levantó el corte en los puentes carreteros Cipolletti-Neuquén

Primero fue un corte total de tránsito al sentirse «provocados» por Gendarmería, luego levantaban de manera intermitente y finalmente acordaron dejar liberada la Ruta 22 a las 13.

el

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) protestó esta mañana en el marco de la primera jornada del paro de 48 horas lanzado para esta semana. Pese al mega-operativo de la Gendarmería Nacional, con más de 120 efectivos en los puentes carreteros que unen las localidades de Cipolletti y Neuquén, y la posibilidad de represión para que los manifestantes despejaran la Ruta Nacional N° 22 aplicando el protocolo antipiquetes del gobierno nacional, la entidad protestó masivamente, interrumpiendo el tránsito de forma total durante la primer hora de reclamo y de manera intermitentemente hasta las 13.00 horas, donde finalmente levantaron la protesta.

«El impresionante operativo de la Gendarmería no sólo fue una amenaza con nuestra entidad sindical, sino una advertencia para todos los trabajadores del país que estamos demandando el cambio del rumbo económico. Mientras las fuerzas de seguridad y los jueces federales de doble apellido persiguen a los trabajadores, todo tipo de delitos se cometen en el país sin que la Justicia haga absolutamente nada», remarcó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE y CTA Autónoma de Río Negro.

«Si el gobierno nacional quiere terminar con los piquetes, que no mande a la Gendarmería, que mande plata a la provincia para que puedan aumentar los sueldos», añadió.

Por otro lado, el dirigente de ATE señaló que «el gobierno de Alberto Weretilneck es el responsable de la conflictividad en ascenso que hay en la provincia. Tuvo tiempo suficiente de brindar respuestas a las principales demandas de los trabajadores y de elaborar una oferta salarial seria. El gobernador no solo quiere ser un buen alumno de Macri, quiere ser el mejor, el abanderado del ajuste. Hay que avisarle que el presidente no le pidió tanto. Nos está dejando sin hospitales, sin escuelas y sin servicios públicos esenciales».

Paralelamente al corte de los puentes que unen Río Negro y Neuquén, durante la primera jornada del paro -que cosechó una gran adhesión en todos los sectores estatales- ATE montó una acampe frente a la Casa de Gobierno de Río Negro en Viedma y ollas populares en los hospitales de la provincia.

El paro tiene lugar en toda la Administración Pública Provincial, los Entes Autárquicos, empresas de Estado, organismo del Estado Nacional y Municipalidades y Comisiones de Fomento donde hasta el momento no hubo acuerdo por la pauta salarial del 2017. En la continuidad de las acciones, en pocas horas cientos de trabajadores de toda la provincia comenzarán su camino a Viedma para participar de lo que se espera será una multitudinaria marcha que coronará el paro nacional del 6 de abril próximo.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremios

ATE rechaza el cierre de Vialidad Nacional y exige a los gobernadores «que pongan la cara»

«Esto va a ser un retroceso sin precedentes para todas las provincias del país. Esto rompe la conectividad y lesiona de manera grave el federalismo», apuntó Rodolfo Aguiar.

el

Luego del anuncio del vocero Manuel Adorni de cerrar la Dirección Nacional de Vialidad, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, aseguró que «se ponen en riesgo millones de vidas» y pidió la intervención de los gobernadores.

«El cierre de Vialidad Nacional implica un desinterés total de este Gobierno insensible al que no le importan las vidas que se puedan perder por el estado de las rutas. En estos últimos 18 meses el abandono de nuestras autopistas ha sido notorio y, a partir de ahora, será todo peor», auguró el dirigente estatal.

En este marco, Aguiar pidió a los gobernadores que «tomen partido en favor de la gente. Deben dejar el letargo en el que se encuentran. Ahora tienen que saltar, los queremos ver poniendo la cara por cada uno de los distritos. Esto va a ser un retroceso sin precedentes para todas las provincias del país. Esto rompe la conectividad y lesiona de manera grave el federalismo, mutila el desarrollo de todas las regiones del país. Con el cierre de Vialidad, se ponen en riesgo la vida de millones de argentinos», agregó.

«Este decreto da nacimiento a mega negociados. Buscan privatizar tareas estratégicas como la del mantenimiento vial. Estamos ante el desmantelamiento de estructuras claves para la soberanía nacional. La creación de una nueva Agencia de Control de Concesiones es la habilitación de una gran caja negra para la política», agregó el secretario general de ATE Nacional.

A partir de esta decisión, la prevención y control del tránsito en las rutas nacionales y otros espacios del dominio público nacional pasarían exclusivamente a Gendarmería. «Es una ilegalidad manifiesta que a partir de ahora sea la Gendarmería la que aborde la prevención y el control de tránsito en las Rutas Nacionales y otros espacios públicos. Es una militarización de las rutas», concluyó Aguiar.

De esta forma, el sindicato profundizará las medidas de fuerza en todo el Estado Nacional.

Son alrededor de 40.000 los kilómetros de Rutas Nacionales que quedarán abandonadas a partir de esta decisión que afectará, además, a más de 5.000 trabajadores y trabajadoras.

La Dirección Nacional de Vialidad fue creada a partir de la Ley N° 11.658 en 1932 como respuesta a la necesidad de construir caminos que se ajustaran a las nuevas demandas del transporte automotor.

Continuar leyendo

Gremios

ATE rechaza las modificaciones en las estructuras del INTI e INTA y lanza medidas en los organismos

«Se trata del golpe final, de un tiro de gracia a la industria y la producción del país», aseveró Aguiar.

el

Ante la intención del Gobierno de transformar el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en una «unidad organizativa» y quitarle la autarquía, al igual que con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) rechazó esta iniciativa y realizará medidas de acción directa en ambos organismos. «Se trata del golpe final, de un tiro de gracia a la industria y la producción», indicó Rodolfo Aguiar, secretario general del sindicato.

«Si permitimos que la decisión del Gobierno prospere, todo el ecosistema industrial perderá a un aliado fundamental para el fortalecimiento y la expansión. El INTI tiene 70 años de historia, de trayectoria para el desarrollo industrial y la soberanía económica de nuestro país», agregó el dirigente.

El sindicato estatal realizará protestas a partir de las 10 en el instituto industrial, con dirección en Colectora de General Paz 5445.

En este marco, el referente estatal expresó que «si se avanza en la centralización de este organismo, se pone en riesgo su carácter autárquico y federal. Esta pérdida de soberanía tendrá consecuencias graves e inmediatas».

«El INTI es un organismo público que hoy se mantiene solo, y con esta medida le harán perder toda capacidad para gestionar recursos y firmar convenios estratégicos. Además, se desarticularán líneas de trabajo que están consolidadas en todo el país. Están siendo amenazados numerosos puestos de empleo», explicó Aguiar.

Ambos organismos son descentralizados. A partir del DNU que prepara el Ejecutivo, el INTI pasaría a ser dependiente de la Secretaría de Industria y Comercio, como parte del Ministerio de Economía. En tanto el INTA pasaría a estar bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca que también depende de la cartera que dirige Luis Caputo.

«Además, tenemos que recordar que este instituto fue creado por una ley del Congreso Nacional. Cualquier modificación de su autarquía a través de un decreto del Poder Ejecutivo es inconstitucional. Si se publica este DNU, además de las medidas de acción directa que se van a profundizar, vamos a realizar una inmediata presentación judicial», expresó el secretario general de ATE Nacional.

«El INTI es de todos y tenemos que defenderlo, porque en su defensa estaremos defendiendo la ciencia, el conocimiento y el trabajo, pero también la producción y la soberanía», concluyó Aguiar.

Cabe destacar que el Decreto, además de establecer modificaciones en el INTI e INTA, establecería modificaciones similares en los institutos de Semillas (INASE), Vitivinicultura (INV), y de la Propiedad Industrial (INPI), entre otros.

Continuar leyendo

Gremios

Para ATE, la medida por bajas temperaturas debería ser la suspensión de clases

El sindicato advierte que el Ministerio no preserva la seguridad de toda la comunidad educativa.

el

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) denunció que el Ministerio de Educación discrimina a los porteros de escuela al obligarlos a ingresar a las 7.00 a los establecimientos escolares, cuando el resto de la comunidad educativa lo hará 9.30 horas.

Es que la cartera educativa decidió «preservar a toda la comunidad» de los pronósticos de baja temperatura, pero desde ATE alertaron que «en muchos Consejos Escolares se excluyeron a los porteros».

En este sentido, desde el gremio sugieren suspender las clases como determinaron varias provincias de la Argentina con pronósticos de temperatura por encima de las previstas en Río Negro.

Para la entidad sindical «es inadmisible que algunos Consejos Escolares sigan considerando la existencia de trabajadores de primera y de segunda». Asimismo, adelantaron que «la discriminación nos impulsa a evaluar medidas de acción para los próximos días», concluyeron.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement