Sociedad
Una senadora pide que dejen sin efecto la orden de captura de Aguiar
La rionegrina Magdalena Odarda exige que se suspenda la resolución dictada por el juez federal Hugo Greca y solicita que llame a una mesa de diálogo.

«Como autora del proyecto de ley que deroga la Ley Antiterrorista, pido al juez Hugo Greca, quien ha impartido dicha orden en el marco de una causa radicada en el Juzgado Federal de General Roca, que deje sin efecto la orden de captura del secretario general de ATE y la CTA Río Negro, Rodolfo Aguiar, y convoque al diálogo como tantas veces la justicia lo ha hecho, pero sin represión, sin palos, ni cárcel para los trabajadores», dijo al anoticiarse de la resolución judicial la senadora nacional Magdalena Odarda (Frente Progresista-CC ARI).
«En el ejercicio de la democracia, las garantías de la libre expresión y la manifestación del disenso, son una condición indispensable para su sostenimiento, crecimiento y fortalecimiento. En muchas circunstancias los gobiernos en lugar de escuchar las demandas sociales y dar solución a las problemáticas de fondo planteadas, ejercen distintas formas de criminalización de las expresiones y protestas sociales, poniendo énfasis en la represión de esas formas de manifestar descontento», agregó.
«Así es como, en general, se dispone de los recursos institucionales del Estado para reprimir y judicializar los reclamos de los grupos sociales más movilizados, pretendiendo acallar de esta forma las voces que alertan sobre las malas políticas aplicadas o el no reconocimiento de derechos básicos», sostuvo Odarda.
En este sentido, detalló que «en Argentina, el proceso de judicialización de la protesta social elevaba según los registros de años anteriores a más de 4.000 los procesamientos. Seguramente dicho número ha ido en aumento. En este proceso además, se han agravado las imputaciones, hecho que profundiza la criminalización de la que hablamos».
«Una vez más una orden de captura para un representante de los trabajadores de ATE por visibilizar un legítimo reclamo como es la defensa de la fuente de trabajo de trabajadores, pone en evidencia que se castiga al que reclama, como se lo hizo en algún momento con productores quienes llevaron sobre sus espaldas eternos procesos judiciales que duraron años y recién ahora están recibiendo, solo algunos, la notificación de sobreseimiento definitivo», explicó Odarda.
«Siempre en democracia se puede llegar a acuerdos y reivindicar derechos sin recurrir al encarcelamiento que rompe la paz social y provoca un daño en quien reclama y en sus familias, cuando lo hace en nombre de sus representados pidiendo nada más ni nada menos, que por un derecho constitucional, como lo es el derecho al trabajo en condiciones dignas, el derecho a la vivienda, el derecho a la educación, a la salud, entre otros», concluyó la senadora rionegrina.
Río Negro
Inició el pago de sueldos a los estatales rionegrinos
Por su parte, el aguinaldo comenzará a abonarse a partir del martes 8 de julio.

El Gobierno de Río Negro comenzó este martes (1/07) con el pago de los sueldos a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial.
El cronograma inició con el depósito de haberes a agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial.
Continuará mañana miércoles (2/07) con los haberes de docentes y porteros y finalizará el jueves (3/07) con el depósito para agentes comprendidos en la Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Además, el Ejecutivo provincial confirmó que el pago del primer medio aguinaldo del año comenzará el martes 8 de julio con el pago a Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial; y se completará el miércoles (9/07), día en que percibirán el pago las y los Docentes y Porteros, trabajadores de Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Río Negro
Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur
Vaca Muerta Sur avanza de forma sostenida en el territorio rionegrino.

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.
Una obra clave para el transporte de petróleo
Personal técnico de la Secretaría recorrió las instalaciones junto a representantes de AESA, empresa a cargo de la obra. En el sitio se ejecutan tareas vinculadas a la construcción de la playa de tanques, instalaciones de bombeo, red contra incendios y oficinas operativas.
«En esta etapa se están preparando las bases de tres tanques. Dos de ellos serán montados en esta primera fase y el tercero quedará proyectado a futuro», explicó Amelia Lapuente, responsable del área de instalaciones de la Secretaría de Hidrocarburos. «La construcción se realiza desde arriba hacia abajo, soldando primero la parte superior y luego descendiendo por módulos gracias a un sistema hidráulico», detalló.
Inicio del montaje en julio
Las tareas de soldadura de las paredes de los tanques comenzarán a fines de julio, y se llevarán a cabo en suelo firme, permitiendo mayor precisión y seguridad en la obra.
Los tanques montados en la Estación de Bombeo Allen forman parte de uno de los cuatro sistemas impulsores previstos en el trazado de más de 600 kilómetros del oleoducto que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada. Las otras estaciones estarán ubicadas cerca de Chelforó (EBB1), a la altura del kilómetro 349 del trazado (EBB2) y en cercanías de Aguada Cecilio, sobre la Ruta Nacional 23 (EBB3).
Función estratégica
Estas estaciones permiten mantener el flujo y la presión del petróleo a lo largo del ducto, compensando las pérdidas de energía que se producen por la fricción y la distancia. «Son fundamentales para garantizar el transporte seguro y eficiente del crudo desde la cuenca neuquina hasta la costa rionegrina», aseguró Lapuente.
El proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por el consorcio VMOS S.A., avanza de forma sostenida en territorio rionegrino, consolidando a la provincia como eje logístico estratégico para la exportación de petróleo.
Roca
La nafta sigue subiendo: En Roca el aumento ronda el 6,5%
Conocé los nuevos valores de los combustibles en la ciudad.

La petrolera estatal YPF aplicó un aumento del 3,5% promedio en todo el país, aunque en algunas regiones del interior llega al 6,5%, como es el caso de General Roca, donde los precios de la nafta y el gasoil se incrementaron notablemente a partir de este martes (1/07).
La suba responde a parámetros como el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos a los combustibles y los precios de los biocombustibles. Se anticipa que las competidoras de YPF, que ya habían ajustado sus precios en un 5% el mes pasado debido al alza del barril de crudo por el conflicto entre Israel e Irán, podrían sumarse a este nuevo incremento en las próximas horas.
Además de la actualización de precios, YPF implementará un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias. Habrá un descuento de hasta el 6% durante la madrugada, específicamente un 3% de descuento para pagos realizados mediante la aplicación YPF entre las 0 y las 6 de la mañana en todas las estaciones de servicio del país.
Con este aumento, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, la nafta Super pasó de $1.040 a $1.107; Infinia de $1.239 a $1.318; el gasoil Diesel de $1.256 a $1.336; mientras que Infinia Diesel de $1.472 a $1.566.